¿Practicamos Lo Que Predicamos - Arvin Martin PDF
¿Practicamos Lo Que Predicamos - Arvin Martin PDF
¿Practicamos Lo Que Predicamos - Arvin Martin PDF
Y
Hemos visto casos en que pastores reconocidos
CM
desilusionaron a los oyentes, por medio de violar los
mandamientos de la Biblia que predican. No practican
lo que ellos mismos han predicado. Para aumentar la
MY
K
cómo aplicar las enseñanzas de la Biblia.
Este libro se dirige especialmente a los que no conocen
bien el cristianismo o a los que están confundidos. Es
útil, tanto como una guía de consejería personal con
individuos en busca de la verdad, como una guía de
estudio en grupo.
Aunque este libro no aborda todos los detalles de la
vida cristiana, su intención es ayudar a los que buscan la UN ESTUDIO DE LOS
verdad a comenzar a guardar todas las cosas que Cristo
VALORES CRISTIANOS
nos ha mandado (Mateo 28:20).
Y CÓMO VIVIRLOS.
Ë|xHSKIRIy138326zv*:+:!:+:!
ISBN: 978-0-87813-832-6
P ublisher s
An imprint of Christian Light Publications
P u b l i s h e r s
ISBN: 978-0-87813-832-6
| iii |
Introducción
La cultura occidental ya no tiene un concepto claro del bien ni
del mal.
¿Qué es bueno?
¿Qué es malo?
En los congresos y las cortes se han librado batallas políticas en
un intento de obligar a las personas a tomar decisiones morales. Sin
embargo, los mismos legisladores, jueces y activistas que ayudaron a
establecer las leyes, muchas veces no las cumplen. Hemos visto casos
en que pastores reconocidos desilusionaron a los oyentes, por medio
de violar los mandamientos de la Biblia que predican. No practican
lo que ellos mismos han predicado. Para aumentar la confusión,
muchas denominaciones cristianas se han dividido porque no han
podido concordar en cuanto a cómo aplicar las enseñanzas de la
Biblia. Nos quedamos con la pregunta: ¿Cuál es la base sobre la cual
asentamos nuestras creencias y los valores morales que abrazamos?
¿Debemos basar nuestras prácticas en la opinión popular, o en los
veredictos de los congresos o el sistema judicial?
Arvin Martin explica el significado de algunos pasajes bíblicos
que demuestran que Dios retiene la autoridad de ser nuestro guía
| iv |
espiritual. Es una cosa interesarse por las Escrituras y hablar bien de
ellas, pero es algo muy diferente aplicar literalmente sus mandamientos
a nuestro andar diario. El señor Martin promueve el concepto de
que el que busca agradar a Dios sobre todas las cosas es un biblicis-
ta radical. Tal cristiano cree que Dios define el bien y el mal en su
Palabra y, por lo mismo, basa sus decisiones morales y espirituales en
sus enseñanzas. Explica que no es suficiente promover los principios
bíblicos de la fe, la santidad y el amor. También debemos practicar lo
que predicamos. La iglesia compuesta de biblicistas radicales tendrá
la vista despejada, evitando así la niebla de confusión espiritual.
Este libro se dirige especialmente a los que no conocen bien el
cristianismo o a los que están confundidos y desean saber cuál es
su expresión auténtica. Es útil, tanto como una guía de consejería
personal con individuos en busca de la verdad, como una guía de
estudio en grupo. No es necesario tener mucho conocimiento bí-
blico para aprovechar su contenido. El propósito del mismo no es
proporcionar entretenimiento, sino servir como una herramienta
para poner el fundamento de una fe bíblica. Aunque no aborda
todos los detalles de la vida cristiana, su intención es ayudar a los
que buscan la verdad a comenzar a guardar “todas las cosas que os
he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta
el fin del mundo” (Mateo 28:20). Es diseñado para aclarar la visión
del que busca para que pueda comenzar a andar correctamente.
Si intentas utilizar este libro como una guía para enseñar a otros,
primeramente deberás practicar lo que predicas. Además, la enseñanza
será más eficaz si dedicas mucho tiempo a acompañar al que deseas
ayudar. “Sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores,
engañándoos a vosotros mismos” (Santiago 1:22). Este versículo es
aplicable a cada uno de nosotros en particular, y a todos colectivamen-
te. Que Dios bendiga este libro como una herramienta en tus manos.
-Lester M. Burkholder
Allentown, Pensilvania
|v|
Prefacio
Santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y
estad siempre preparados para presentar defensa con
mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande
razón de la esperanza que hay en vosotros (1 Pedro 3:15).
| vi |
manera de vivir la vida cristiana está basada solamente en preferencia
personal y no en la Palabra de Dios, no tengo defensa razonable
por mi práctica.
Tradicionalmente, se cree que entre más conservadora es la
teología que abraza el cristiano, más literal será su aplicación de la
doctrina bíblica.
Como “biblicista radical”, reconozco que definitivamente soy
más conservador en mi práctica literal de los directrices cotidianos
del Nuevo Testamento que el cristianismo nominal. En este libro
usaremos la palabra “radical” para describir al que está convencido
de que la Biblia es inspirada por Dios, su contenido es auténtico,
sus consejos tienen autoridad, en su escritura original es correcta, y
es nuestra única regla infalible de fe y práctica.
El “biblicista” es el que busca moldear su vida personal de acuerdo
con los preceptos y principios enseñados en la Biblia, sin intentar
cambiarlos para que se acomoden a sus prejuicios doctrinales.
Obviamente, esta es una tarea difícil, porque durante toda la vida
hemos desarrollado un punto de referencia que no siempre está
basado en la verdad.
Cuando somos confrontados por las directrices de la Palabra
de Dios, es posible que tengamos que considerar nuevamente los
principios y aplicaciones de nuestra vida cristiana o aun eliminarlos.
¿Por qué, cuando se trata de asuntos que refieren a la vida cristiana,
el biblicista radical tiene una postura distinta a la de muchos otros
que profesan a Cristo como Salvador personal?
Yo me identifico con José en el Antiguo Testamento cuando le
pidieron interpretar el sueño de Faraón. Su respuesta fue:
| vii |
De la misma manera, las respuestas que hallo al estudiar su
Palabra no vienen de mí mismo, sino de Dios, por medio de su
Espíritu Santo.
Es mi deseo sincero que al leer este libro halles respuestas de
paz. No necesariamente serán fáciles, pero las respuestas verdaderas
te ayudarán a vivir una vida cristiana victoriosa basada en la eterna
Palabra de Dios.
–Arvin Martin
| viii |
Capítulo 1
El propósito
Todo existe con un determinado propósito. Los edificios existen
para proveernos de albergue y abrigo, los automóviles como un
modo de transporte y las empresas para ofrecer ciertos servicios.
Las imprentas, las ebanisterías, los supermercados y las fábricas de
computadores prestan servicios que necesitamos (o en los cuales
dependemos) y que estamos dispuestos a comprar y utilizar.
De vez en cuando no podemos hallar quién proporcione el servicio
o producto que necesitamos. En tal caso, podemos conformarnos
sin él, fabricarlo nosotros mismos o hallar a alguien que pueda
conseguirlo. Ningún producto o servicio existe sin un propósito. A
veces sucede que un fabricante lanza un producto que parece tener
salida y luego descubre que nadie lo compra. O peor aún, ni lo puede
regalar; no tiene razón de existir.
El hombre existe; estamos en este mundo. Por lo tanto, el hombre,
la única creación de Dios que posee la capacidad de razonamiento,
se hace preguntas legítimas como las siguientes: “¿Por qué existo?”
y “¿Cómo puedo cumplir con el propósito de mi existencia?”
1
¿ P racticamos lo que predicamos ?
|2|
Capítulo 1
El prop ó sito
|3|
¿ P racticamos lo que predicamos ?
|4|
Capítulo 1
El prop ó sito
Todo aquel que tiene una relación personal con Dios por medio
de su hijo, Jesús, tiene el deber de hablarles a otros acerca de él. La
palabra “evangelio” significa buenas nuevas. Aquel que ha descubierto
|5|
¿ P racticamos lo que predicamos ?
la bondad del Señor, querrá compartirla con otros para que ellos
también experimenten el mismo gozo y la misma paz.
|6|
Capítulo 1
El prop ó sito
Hay muchos que desean morir como los animales. Con sus
fantasías se convencen de que no existe la vida después de la
muerte, así liberándose de un futuro juicio por su conducta
aquí en la tierra. Un sinfín de personas se han engañado a sí
mismas y a otros con esa hipótesis. Esta sería verdadera si el
ser humano fuera solo carne, pero tales personas olvidan que
el alma es eterna.
|7|
¿ P racticamos lo que predicamos ?
|8|
Capítulo 2
Desde el principio
al año 1 d.C.
Hoy vivimos en el siglo XXI después de Cristo, aproxima-
damente 2.000 años desde que él nació en Belén. Según las
Escrituras, la creación de la tierra como habitación para sus cria-
turas aconteció hace un poco más de 6.000 años. Sin duda habrá
personas que se horrorizarán al leer este libro y descubrir que aún
existen personas que niegan la teoría de la evolución.
Casi todas las teorías populares del principio del siglo XX
ya son obsoletas. El hombre puede elaborar teorías, construir
modelos y gastar computadores en su esfuerzo para entender lo
que sucedió en el momento de la creación. Pero siempre que un
descubrimiento parece señalar a la evolución, otro confirma la
Palabra de Dios.
El cristiano descansa en la Palabra del Señor del universo. Él
estuvo presente en la creación y decidió contarnos algo acerca de lo
sucedido. Es una idea absurda creer que todo lo que vemos apareció
9
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 10 |
Capítulo 2
D esde el principio al a ñ o 1 d . C .
| 11 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 12 |
Capítulo 2
D esde el principio al a ñ o 1 d . C .
| 13 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 14 |
Capítulo 2
D esde el principio al a ñ o 1 d . C .
| 15 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 16 |
Capítulo 2
D esde el principio al a ñ o 1 d . C .
| 17 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 18 |
Capítulo 2
D esde el principio al a ñ o 1 d . C .
| 19 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 20 |
Capítulo 2
D esde el principio al a ñ o 1 d . C .
| 21 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 22 |
Capítulo 2
D esde el principio al a ñ o 1 d . C .
| 23 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 24 |
Capítulo 3
Desde el año 1 d.C.
hasta el fin
Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS,
porque él salvará a su pueblo de sus pecados. Todo esto
aconteció para que se cumpliese lo dicho por el Señor por
medio del profeta, cuando dijo: He aquí, una virgen con-
cebirá y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Emanuel,
que traducido es: Dios con nosotros (Mateo 1:22–23).
25
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 26 |
Capítulo 3
D esde el a ñ o 1 d . C . hasta el fin
| 27 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 28 |
Capítulo 3
D esde el a ñ o 1 d . C . hasta el fin
| 29 |
Capítulo 4
La base
[La iglesia es] edificad[a] sobre el fundamento de
los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del
ángulo Jesucristo mismo (Efesios 2:20).
31
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 32 |
Capítulo 4
La base
El infierno es eterno.
Un castigo eterno espera a los desobedientes y los que han
rechazado el derecho legítimo que Dios tiene sobre su vida.
| 33 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 34 |
Capítulo 4
La base
| 35 |
Capítulo 5
Las obras
confirman las
palabras
Supongamos que te encuentres con un hombre que dice ser oficial
de la policía, y te invita a pasar el día con él. Al hacerle preguntas,
descubres que no está empleado por ninguna agencia, ni tiene arma
ni insignia. No se comporta de manera profesional, ni parece respetar
la ley. No da indicios de tener siquiera un conocimiento básico del
protocolo de la aplicación de la ley. ¿Cuáles serían tus pensamientos
al seguir tu camino? ¿Realmente habrá sido un oficial? Sus alegatos
no concuerdan con lo que sabes acerca de la aplicación de la ley.
¿Te sería difícil creer sus declaraciones? Podrías concluir, con buena
razón, que o está fuera de sí o se está engañando a sí mismo.
Ahora, apliquemos este concepto al cristianismo. ¿Será sabio
voluntariamente creer las palabras del que no practica lo que pre-
dica? ¿Le creemos porque deseamos ser generosos? O quizás sea
37
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 38 |
Capítulo 5
L as obras confirman las palabras
2. La fe es lo más importante.
Algunos versículos utilizados para apoyar este pensamiento son:
| 39 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 40 |
Capítulo 5
L as obras confirman las palabras
| 41 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
Las Escrituras dicen que Jesús vio su fe. ¿Fe? ¿Cómo sabemos
que tenían fe? Se ve en sus obras. ¡Las obras son la fe en la práctica!
Los cuatro hombres que cargaban al paralítico sabían que si
podían llevarlo a Jesús, sería sanado. ¡Esto es fe! Así que, cuando
no pudieron llegar por causa de la multitud, no dijeron: “Mira, este
hombre está muy grave. En primer lugar, es dudoso que Jesús pueda
sanar una enfermedad tan seria. Es mucha molestia quitar el tejado;
por lo tanto, olvidemos el asunto y volvamos a casa.”
¡Las obras son una confirmación de la fe! Si tenemos fe, las obras
la seguirán como fruto.
| 42 |
Capítulo 5
L as obras confirman las palabras
Somos salvos por la fe, pero seremos juzgados por nuestras obras.
El árbol de la fe lleva fruto, que se llama obras.
| 43 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 44 |
Capítulo 5
L as obras confirman las palabras
| 45 |
Capítulo 6
La Palabra de Dios
El cristiano sincero tiene una alta estima por la Palabra escrita
de Dios, la Biblia. Creemos que es el mensaje de parte de Dios. Si
deseamos conocer a Dios y sus pensamientos, la información se
encuentra en las páginas de la Santa Biblia. También creemos que
la Palabra del Señor durará para siempre.
47
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 48 |
Capítulo 6
La P alabra de D ios
| 49 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 50 |
Capítulo 6
La P alabra de D ios
| 51 |
Capítulo 7
El Espíritu Santo
El Señor nunca quiso que los cristianos vivieran sin ser llenos
del Espíritu Santo. Desde la antigüedad, los profetas hablaban de
un día en que el pueblo de Dios sería lleno del Espíritu:
53
¿ P racticamos lo que predicamos ?
Una de las últimas instrucciones que Cristo les dejó a sus discí-
pulos antes de ascender al cielo fue que debían esperar en Jerusalén
hasta que hubieran recibido el Espíritu Santo.
| 54 |
Capítulo 7
El E sp í ritu S anto
| 55 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
La conciencia
No podemos concluir un diálogo acerca del Espíritu Santo sin
mencionar la conciencia. ¿Cuál es el papel de la conciencia en la vida
del cristiano? El Espíritu utiliza la conciencia para guiar al creyente
a la conducta correcta. ¿Qué es la conciencia?
Alguien dijo una vez:
| 56 |
Capítulo 7
El E sp í ritu S anto
| 57 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 58 |
Capítulo 8
¿Cómo, pues,
debemos vivir?
En la próxima página, hay un diagrama. Vamos a decir que el
extremo derecho es la posición de Dios, a la que designaremos la
posición Cero. Abajo de la posición Cero aparece un tema, y abajo
del tema tenemos algunos versículos bíblicos que explican lo que
Dios piensa acerca de él. Estas posiciones que Dios ha expuesto
en la Biblia no se pueden mejorar. Son las normas de santidad y
práctica que el cristiano es llamado a aceptar.
Sea cual sea el tema, no podemos creer que Dios tiene expec-
tativas demasiado altas o bajas, o que de alguna forma podemos
mejorar lo que se ha escrito. Cualquier cosa que hagamos que no
concuerda con la normativa de Dios nos aleja de lo que Dios desea
para nuestra conducta.
Entre más nos acercamos a la posición de Dios, más nos
acercamos al centro de su voluntad perfecta para nuestra vida.
59
¿ P racticamos lo que predicamos ?
la lÍnea
-10 -5 0
Maldad Área Gris Posición Segura / Sana
Gracia / Francobordo
Desobediencia / Pecado Obediencia / Justicia
Orgullo / Joyas / Desnudez Humilidad / Modestia
1 Pedro 3:3; 1 Timoteo 2:9–10
Venganza No resistencia
1 Tesalonicenses 5:15; 1 Pedro 3:9
| 60 |
Capítulo 8
¿ C ó mo , pues , debemos vivir ?
| 61 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 62 |
Capítulo 8
¿ C ó mo , pues , debemos vivir ?
| 63 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 64 |
Capítulo 8
¿ C ó mo , pues , debemos vivir ?
| 65 |
Capítulo 9
La santidad
práctica
En el diagrama aparecen seis áreas prácticas de la vida cristia-
na. Exploraremos cada enseñanza bíblica y luego dialogaremos
cómo aplicarla. Estas son algunas de las áreas donde los cristianos
radicales tienen una práctica distinta a la de la mayoría de los
cristianos modernos.
-10 -5 0
Del mundo | Separación
(2 Corintios 6:17–18; 1 Juan 3:3)
Para Dios que conoce y comprende todas las cosas, incluidos
los pensamientos e intenciones del corazón, no existe un área gris.
Todo es o blanco o negro. O es pecado, o no lo es. No es difícil para
Dios establecer una posición Cero. Nosotros que nacimos con la
naturaleza pecaminosa y tendencias al mal, no lo hallamos tan fácil
discernir la verdad. Debemos buscar dirección en la Palabra de Dios.
67
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 68 |
Capítulo 9
La santidad práctica
| 69 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 70 |
Capítulo 9
La santidad práctica
| 71 |
Capítulo 10
La humildad
La modestia nace de un corazón humilde; es una expresión de ella.
Por lo tanto, es necesario examinar la humildad antes de estudiar más
de cerca la modestia. La humildad y la mansedumbre son atributos
que apreciamos cuando se presentan en otros, pero desarrollarlas en
nosotros mismos nos puede resultar difícil y desagradable.
A veces se utilizan estas palabras para indicar timidez, indecisión
e inseguridad. Evocan la imagen de alguien de quien es fácil aprove-
charse o que es fácilmente influenciado por la petición del público.
¡Nada pudiera ser más falso! La humildad y la mansedumbre no son
características de debilidad; más bien resultan de acción voluntaria
y deliberada. Son fundamentales a una vida exitosa y dinámica.
73
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 74 |
Capítulo 10
La humildad
| 75 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 76 |
Capítulo 11
La vida modesta
–10 –5 0
Orgullo / Joyas / Desnudez | Humildad / Modestia
(1 Pedro 3:3; 1 Timoteo 2:9–10)
En este mundo el vestuario es necesario por causa del pecado.
Antes de la caída del hombre no era necesario, y la primera pareja
andaba desnuda. No había maldad ni pensamientos impuros ni
codicia ni ninguna inmoralidad de ningún tipo en toda la tierra…
| 78 |
Capítulo 11
La vida modesta
| 79 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 80 |
Capítulo 11
La vida modesta
| 81 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 82 |
Capítulo 12
La no resistencia
–10 –5 0
Venganza | No resistencia
(1 Tesalonicenses 5:15; 1 Pedro 3:9)
83
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 84 |
Capítulo 12
La no resistencia
| 85 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 86 |
Capítulo 12
La no resistencia
| 87 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 88 |
Capítulo 12
La no resistencia
| 89 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 90 |
Capítulo 13
Evitar el mal
–10 –5 0
Ídolos / Pornografía / | Ninguna cosa injusta
Sitios web, libros o películas delante de mis ojos
sexualmente explícitas (Salmo 101:3; Salmo 125:5)
91
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 92 |
Capítulo 13
E vitar el mal
| 93 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 94 |
Capítulo 13
E vitar el mal
| 95 |
Capítulo 14
El orden de
autoridad
-10 -5 0
Cabeza descubierta | El velo de la mujer
Cabello corto cristiana
(1 Corintios 11:5–6)
97
¿ P racticamos lo que predicamos ?
Dios creó a la mujer (Eva) para ser una ayuda idónea para el varón
(Adán). Cada uno fue creado para un propósito especial, diferente,
pero cien por cien complementario. Antes de la caída del hombre
(Génesis 3) no había ningún deseo orgulloso de escapar los papeles
dados por Dios. Aun desde este tiempo, Dios escogió establecer el
orden de autoridad, un principio fundamental establecido mucho
antes de Abraham o la ley de Moisés. Eva debía ser la ayudante de
Adán, y él debía ser su cabeza (el líder de la relación).
Ya que vivimos en la era del Nuevo Testamento, debemos per-
mitir que éste rija nuestra vida. Otra vez, el pasaje no usa palabras
ambiguas; no es difícil comprender si de verdad deseamos saber lo
que Dios piensa del asunto.
| 98 |
Capítulo 14
El orden de autoridad
| 99 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
de niños o de otras mujeres. Hay otra escritura que indica que las
ancianas deben enseñar a las menores. ¡Las hermanas tienen mucho
potencial en la iglesia!
| 100 |
Capítulo 14
El orden de autoridad
| 101 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
Tal vez lo hace para chocar a los demás, o pudiera ser que no desea
cumplir el papel que Dios le ha dado a la mujer.
Aunque es más común ver a un hombre que luce el cabello largo,
esto también lleva cierto estigma: indica que desea identificarse
con la contracultura. En la mayoría de los países, es dudoso que un
candidato presidencial obtendría suficiente apoyo para ser electo si
llevara el cabello hasta los hombros.
Hace varios años un joven frecuentemente traía motores eléctricos
a mi taller para ser reparados. Era el hijo del dueño de una empresa
exitosa. Su apariencia era desarreglada; llevaba el cabello hasta los
hombros y parecía desdeñar las normas sociales. Su padre siempre
vestía saco y corbata. Un día el padre murió inesperadamente y su
hijo heredó la empresa. Varias semanas después, un desconocido
trajo unos motores eléctricos al taller. Cuando comenzó a hablar, lo
reconocí: era el mismo hijo. Andaba bien vestido, con cabello corto y
un modo mucho más profesional. ¿Por qué cambió? Me imagino que
comprendió que, si no cambiara, el mundo no lo tomaría en serio.
El cabello cubierto de la mujer cristiana es su insignia de autori-
dad. Es una señal para los ángeles y todos los que observan que ella
se ha sometido voluntariamente a la autoridad de Dios.
Jesús siempre hacía la voluntad de su Padre, y por esta razón
tenía autoridad. Cuando mandó a los demonios a huir, huyeron.
Cuando mandó al viento a detenerse, se detuvo. Cuando le dijo al
leproso que sanaría, quedó sano. Tenía autoridad para hacer esto
porque estaba en perfecta armonía con su Padre.
El centurión que vino a Jesús rogándole por un criado enfermo
en Mateo 8 comprendía esto. Le dijo a Jesús: “No tienes que venir
a mi casa, solo di la palabra y mi siervo será sanado. Comprendo
tu autoridad; yo también estoy bajo autoridad y tengo el respaldo
de Roma cuando doy un mandato. Entiendo el concepto. Sé que
tienes toda la autoridad del cielo. Cuando mandas que mi siervo
sea sano, no tienes que estar presente para asegurar que se cumpla.”
| 102 |
Capítulo 14
El orden de autoridad
| 103 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 104 |
Capítulo 15
El matrimonio
–10 –5 0
Divorcio / Segundas nupcias | Un hombre y una mujer
Homosexualidad / Fornicación de por vida
(Marcos 10:6–12; Romanos 1:26–27)
105
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 106 |
Capítulo 15
El matrimonio
| 107 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 108 |
Capítulo 15
El matrimonio
| 109 |
Capítulo 16
El día de descanso
Como ya hemos visto, el día de descanso se estableció en la
Creación. La semana de siete días se establece en Génesis 1–2:2.
El concepto de un día de descanso, originalmente el sábado, se
introduce por primera vez en Génesis 2:3:
111
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 112 |
Capítulo 16
El día de descanso
| 113 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 114 |
Capítulo 16
El día de descanso
3.
Como cristianos neotestamentarios, voluntariamente
ofrecemos al Señor el primer día de la semana, también
llamado el día del Señor. Este llegó a ser el día de ado-
ración en la iglesia apostólica.
| 115 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
1 Bercot, David W. A Dictionary of Early Christian Beliefs: A Reference Guide to More Than 700
Topics Discussed by the Early Church Fathers, (Un diccionario de las creencias de los cristianos
primitivos: Un guía de referencia a más de 700 temas discutidos por los líderes de la iglesia
primitiva),1998, págs. 405-406
| 116 |
Capítulo 16
El día de descanso
| 117 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 118 |
Capítulo 16
El día de descanso
| 119 |
Capítulo 17
La iglesia en
relación con el
estado
Los cristianos generalmente no desean que el gobierno mande en
la administración de la iglesia, pero sí quisieran decirle al gobierno
cómo debe operar.
Una de las características definitivas del biblicista radical es su
interpretación literal de que el reino de Jesucristo es separado de
los reinos de este mundo. Uno de los fundamentos principales de
esta posición es la respuesta de Jesús a Pilato en su juicio.
121
¿ P racticamos lo que predicamos ?
Jesús reconoció que era rey, pero le aseguró a Pilato que no bus-
caba su posición. Como consecuencia, Pilato les dijo a los judíos
que no hallaba ningún delito en él.
| 122 |
Capítulo 17
L a iglesia en relaci ó n con el estado
| 123 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 124 |
Capítulo 17
L a iglesia en relaci ó n con el estado
Sea que Dios le haya dado a cada hombre un talento, o diez, deben
usarse para edificar a la iglesia. Dios no nos bendijo con habilidades y
destrezas para que las desaprovecháramos en nuestros propios deseos
| 125 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 126 |
Capítulo 17
L a iglesia en relaci ó n con el estado
| 127 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 128 |
Capítulo 18
La música
Uno de los temas más controvertidos entre los cristianos es la músi-
ca. Más bien, a veces prefieren ni dialogarlo. Cada uno tiene su opinión
en cuanto al tipo de música que aprecia. Nadie quiere que le digan que
la música de su elección no es conveniente para su salud espiritual,
aunque en el corazón sepa que es la realidad. Los gustos musicales son
intensamente personales. Nuestra preferencia parece ser innata, y no
deseamos cambiar. Sin embargo, el biblicista radical se preocupa por
agradar a Dios en cada aspecto del servicio cristiano. Esto incluye lo
que escucha y el tipo de música que utiliza para expresar su adoración.
La música es un medio de comunicación; expresa pensamientos
y actitudes; transmite emociones o relata una historia.
¿Qué tipo de música es aceptable a Dios y cuál no le agrada?
Parece que hay muchas opiniones al tratar de contestar la pre-
gunta. Un elemento de la música es la emoción, y ella produce
una respuesta emocional en el corazón del oyente. ¿Son todas las
emociones buenas? La música también relata una historia, pero
129
¿ P racticamos lo que predicamos ?
Jubal era del linaje de Caín, y parece que él inventó los primeros
instrumentos musicales. La música y los instrumentos musicales se
| 130 |
Capítulo 18
La música
| 131 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
Dios nos dice que las expresiones del corazón serán juzgadas.
| 132 |
Capítulo 18
La música
| 133 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 134 |
Capítulo 18
La música
| 135 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 136 |
Capítulo 18
La música
| 137 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 138 |
Capítulo 18
La música
| 139 |
Capítulo 19
Las riquezas
Un diálogo acerca de las riquezas, posesiones, o finanzas puede
ser divisivo en la iglesia cristiana. Las personas tienen opiniones muy
distintas acerca del uso correcto de las pertenencias que decimos ser
nuestras. Los libros que tenemos a nuestra disposición acerca de las ri-
quezas y finanzas, aun los escritos por supuestos cristianos, no siempre
concuerdan acerca de cómo administrar lo que el Señor nos ha dado.
En un extremo tenemos a los que enseñan el evangelio de la
prosperidad y salud; aseguran que si amamos y servimos a Dios,
nos bendecirá con riquezas incontables y buena salud. En oposición
directa a estos están los que creen en la pobreza voluntaria y esperan
que Dios les provea de sus necesidades a través de la generosidad
de otros. Entre los dos extremos hay muchas teorías acerca de lo
que es un concepto correcto de la administración de las finanzas,
los recursos, y las posesiones a nuestro cuidado.
Una vez más, la única posición segura para el biblicista radical es
la que está basada en las enseñanzas del Nuevo Testamento. También
141
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 142 |
Capítulo 19
L as rique z as
(Ejemplo 1)
(Ejemplo 2)
| 143 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
2. Dios es el dador.
Todo lo que poseemos lo hemos recibido de Dios; el es dueño de
todo. Nuestro cuerpo, nuestro automóvil, el alimento que comemos,
los muebles que usamos y las finanzas que manejamos, todos son
préstamos de parte de Dios. Compramos objetos fabricados con
| 144 |
Capítulo 19
L as rique z as
| 145 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 146 |
Capítulo 19
L as rique z as
| 147 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 148 |
Capítulo 19
L as rique z as
Las buenas obras que nacen de un amor para con Dios y para con su
pueblo son una de las pruebas de la fe del cristiano. Es así que amonto-
namos tesoros en el cielo. 1 Juan 3:17 hace una pregunta muy directa:
| 149 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 150 |
Capítulo 19
L as rique z as
| 151 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 152 |
Capítulo 19
L as rique z as
| 153 |
Capítulo 20
¿Por qué es tan
importante la
obediencia?
El nuevo creyente quizá se pregunte si es necesario obedecer al
pie de la letra a la Palabra de Dios. ¿Será que es la única manera
de vivir una vida cristiana victoriosa? Pregúntate: ¿acaso el cris-
tianismo nominal ha alcanzado la salud espiritual por medio de
adaptarse a la sociedad? No. La espiritualidad de la iglesia nominal
está disminuyendo. En 2 Tesalonicenses leemos que antes de que
el Señor regrese, los cristianos se apartarán de la verdad.
Cuando una iglesia transige en cuanto a las doctrinas del
Nuevo Testamento, los cuales son los mandamientos de Jesucristo,
pierden el poder espiritual necesario para mantener una vida
cristiana victoriosa. Finalmente, acaban como se describe en
2 Timoteo 3:5.
155
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 156 |
Capítulo 20
¿ P or qué es tan importante la obediencia ?
| 157 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 158 |
Capítulo 20
¿ P or qué es tan importante la obediencia ?
Y meterás las varas por los anillos a los lados del arca,
para llevar el arca con ellas. Las varas quedarán en los
anillos del arca; no se quitarán de ella (Éxodo 25:14–15).
| 159 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 160 |
Capítulo 20
¿ P or qué es tan importante la obediencia ?
| 161 |
¿ P racticamos lo que predicamos ?
| 162 |
Acerca del autor
Arvin Martin nunca pensó ser autor, pero cuando buscó ayudar
a las personas a su alrededor, el Señor lo llamó a ministrar a los
presos. Lo que escuchó y observó lo convenció a escribir este libro,
el cual llama a los hombres a una vida obediente a Cristo, pues él
dijo: “Si me amáis, guardad mis mandamientos”.
Christian Light Publications (CLP) es una publicadora me-
nonita conservadora sin fines de lucro, que provee literatura
bíblica y Cristocéntrica. Aunque la mayor parte de nuestra
literatura es en inglés, tenemos algunos libros y tratados y
materiales escolares disponibles en español.
540–434–0768 (teléfono)
540–433–8896 (fax)
info@clp.org (e-mail)
www.clp.org (sitio web)
Practicamos lo que Predicamos Cover.pdf 1 5/4/2017 9:56:58 AM
Y
Hemos visto casos en que pastores reconocidos
CM
desilusionaron a los oyentes, por medio de violar los
mandamientos de la Biblia que predican. No practican
lo que ellos mismos han predicado. Para aumentar la
MY
K
cómo aplicar las enseñanzas de la Biblia.
Este libro se dirige especialmente a los que no conocen
bien el cristianismo o a los que están confundidos. Es
útil, tanto como una guía de consejería personal con
individuos en busca de la verdad, como una guía de
estudio en grupo.
Aunque este libro no aborda todos los detalles de la
vida cristiana, su intención es ayudar a los que buscan la UN ESTUDIO DE LOS
verdad a comenzar a guardar todas las cosas que Cristo
VALORES CRISTIANOS
nos ha mandado (Mateo 28:20).
Y CÓMO VIVIRLOS.
Ë|xHSKIRIy138326zv*:+:!:+:!
ISBN: 978-0-87813-832-6
P ublisher s
An imprint of Christian Light Publications