Manual Operación y Mantenimiento
Manual Operación y Mantenimiento
Manual Operación y Mantenimiento
“LA ABANQUINA”
MANUAL DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO
AREQUIPA-2019
“LA ABANQUINA” Planta De Tratamiento De Aguas Residuales Distrito De Abancay, Apurímac
1 GENERALIDADES.
El presente manual contiene las acciones necesarias que se deben desarrollar para
la buena operación y mantenimiento del sistema de pre – tratamiento, tratamiento
primario y tratamiento secundario de aguas residuales, considerando labores de
mantenimiento preventivo y rutinario dependiendo de la periodicidad con que se
establezca su ejecución.
2 OBJETIVOS
2
“LA ABANQUINA” Planta De Tratamiento De Aguas Residuales Distrito De Abancay, Apurímac
3
“LA ABANQUINA” Planta De Tratamiento De Aguas Residuales Distrito De Abancay, Apurímac
4 OPERACIÓN.
Para la operación el operario tiene que cerciorarse de que este entrando en caudal
desde la zona de transición 1 hacia la cámara de rejas. En el caso de algún
inconveniente avisará rápidamente al jefe inmediato. La cámara de rejas opera de
forma continua las 24 horas del día. La cámara de rejas prevé un canal aliviadero
(bypass) que entra a operar cuando la reja está sumamente obstruida, para esto es
necesario verificar el estado de las rejas y de los contenedores de residuos
programando su cambio una vez llenos. Mantener el sistema limpio y bien
conservado.
4.3 Desarenador:
4
“LA ABANQUINA” Planta De Tratamiento De Aguas Residuales Distrito De Abancay, Apurímac
Se abre la válvula que lleva al tanque, el tanque cuenta con una malla que no
permite el paso de solidos al tanque.
Antes de poner en funcionamiento el tanque Imhoff, deberá ser llenado con agua
limpia y si fuera posible, el tanque de digestión inoculado con lodo proveniente de
otra instalación similar para acelerar el desarrollo de los microorganismos
anaeróbicos encargados de la mineralización de la materia orgánica. Es
aconsejable que la puesta en funcionamiento se realice en los meses de mayor
temperatura para facilitar el desarrollo de los microorganismos en general.
Superficie libre: Cuando la digestión de los lodos se realiza en forma normal, es muy
pequeña la atención que se presta a la ventilación. Si la nata permanece húmeda,
5
“LA ABANQUINA” Planta De Tratamiento De Aguas Residuales Distrito De Abancay, Apurímac
Para mantener estas condiciones bajo control, la capa de espuma debe ser rota o
quebrada periódicamente y antes de que seque. La rotura de la capa se puede
ejecutar con chorros de agua proveniente de la zona de sedimentación o
manualmente quebrando y sumergiendo la capa con ayuda de trinches, palas o
cualquier otro medio.
Esta nata o espuma puede ser descargada a los lechos de secado o en su defecto
enterrado o ser dispuesto al relleno sanitario. Los residuos conformados por grasas y
aceites deberán ser incinerados o dispuestos por enterramiento o en el relleno
sanitario.
Los lodos deben extraerse lentamente, para evitar que se apilen en los lechos de
secado, procurando que se destruyan uniformemente en la superficie de tales
lechos.
Es aconsejable que durante los meses de verano se drene la mayor cantidad posible
de lodos para proveer capacidad de almacenamiento y mineralización de los lodos
en época de invierno. Por ningún motivo debe drenarse la totalidad de lodos, siendo
razonable descargar no más de 15% de volumen total o la cantidad que puede ser
aceptado por un lecho de secado.
6
“LA ABANQUINA” Planta De Tratamiento De Aguas Residuales Distrito De Abancay, Apurímac
Los aceites, grasas y otros residuos oleosos obturarán los poros de la arena y no deben
ser descargados a los lechos de secado.
Los lechos de secado deben ser adecuadamente acondicionados cada vez que
vaya a descargarse lodo del digestor.
Remover todo el lodo antiguo tan pronto como se haya alcanzado el nivel de
deshidratación que permita su manejo. El lodo deshidratado con un
contenido de humedad no más del 70% es quebradizo, de apariencia
esponjosa y fácilmente hincable con tridente.
El lodo debe ser descargado del digestor a una tasa bastante alta a fin de mantener
limpia la tubería de descarga hacia el lecho de secado. La presencia de material
compactado, incluida la arena en el tubo de descarga puede requerir el sondeo o
la necesidad de efectuar un retro lavado.
Al inicio del proceso de drenaje de lodos, la válvula debe ser abierta totalmente y
una vez que el flujo se estabilice, la válvula debe ser cerrada hasta obtener un flujo
regular. El drenaje de lodo debe prolongarse hasta haber purgado la cantidad
prevista de lodo.
7
“LA ABANQUINA” Planta De Tratamiento De Aguas Residuales Distrito De Abancay, Apurímac
Se debe tener mucho cuidado con los gases porque cuando se mezclan con el aire
forman una mezcla altamente explosiva. La presencia de fuego directo o de
operadores con cigarrillos debe ser prohibido cuando se drene los lodos hacia los
lechos de secado.
El mejor momento para retirar los lodos de los lechos de secado depende de:
El lodo seco puede ser retirado por medio de pala o tridente cuando el contenido
de humedad se encuentra entre el 70 y 60%. Pero si se deja secar hasta el 40% de
humedad, el peso será la mitad o la tercera parte y se podrá ser manejado más
fácilmente.
4.8 Laguna
Las lagunas se llenaran con las aguas pretratadas, poniendo en operación el número
de lagunas que se especifique en el proyecto.
Una vez llenas, se detendrá la alimentación, dejando transcurrir 15-20 días, se observe
la aparición de una coloración verdosa en la superficie de estas lagunas, indicativa
del desarrollo del fitoplancton (microalgas). A partir de este momento, se continuará
el llenado.
8
“LA ABANQUINA” Planta De Tratamiento De Aguas Residuales Distrito De Abancay, Apurímac
5 MANTENIMIENTO RUTINARIO.
Se realizará la limpieza rutinaria (Ínter diario) en forma manual, así como del canal de
ingreso y la zona de transición con rastrillo, escoba de Nylon, lampa y bugí para el
recojo del material acumulado en las paredes, así como en el fondo para evitar la
obstrucción del flujo de ingreso; Dicho material recolectado en el bugí será
trasladado y depositado en el contenedor de sólidos previa dispersión de cal sobre
su superficie para evitar la proliferación de moscas. El mantenimiento ínter diario, se
realiza en las horas de menor caudal <4 – 5> p.m.
Las rejas se pintaran periódicamente cada 3 meses, previo lijado, donde luego se
aplicara 2 manos de pintura anticorrosiva y posteriormente 2 manos de pintura
époxica.
5.3 Desarenador:
9
“LA ABANQUINA” Planta De Tratamiento De Aguas Residuales Distrito De Abancay, Apurímac
Se realizará el recojo de la arena acumulada en el fondo del canal, con una lampa
tipo cuchara. Esta actividad se efectuará en el momento que baja el caudal de
ingreso a la planta a fin de evitar que al momento de recojo pase parte de este
material a las unidades, lo que generaría una mayor acumulación de estos en el
ingreso, distorsionando la medición del caudal.
La limpieza se realizará manualmente, una vez al mes, o cada vez que a criterio del
operador sea necesario. El tanque se pintara periódicamente cada año, previo lijado
y limpiado, donde luego se aplicara 2 manos de pintura asfáltica.
10
“LA ABANQUINA” Planta De Tratamiento De Aguas Residuales Distrito De Abancay, Apurímac
Las estructuras de ingreso y salida deberán limpiarse periódicamente, así mismo los
canales de alimentación de agua residual deben limpiarse una vez concluida la
maniobra de cambio de alimentación con el propósito de impedir la proliferación de
insectos o la emanación de malos olores. Semanalmente o cuando las circunstancias
así lo requieran, los sólidos depositados en las paredes del sedimentador deben ser
retirados mediante el empleo de raspadores con base de jebe y la limpieza de las
paredes inclinadas del sedimentador debe efectuarse con un limpiador de cadena.
Cuando menos una vez al mes, debe determinarse el nivel al que llegan los lodos en
su compartimiento.
Para conocer el nivel de lodos se usa una sonda, la que hace descender
cuidadosamente a través de la zona de ventilación de gases, hasta que se aprecie
que la lámina de la sonda toca sobre la capa de los lodos; este sondeo debe
verificarse cada mes, según la velocidad de acumulación que se observe.
11
“LA ABANQUINA” Planta De Tratamiento De Aguas Residuales Distrito De Abancay, Apurímac
5.8 Lagunas
Con una frecuencia, que en principio puede fijarse en 5-10 años, se llevará a cabo
la purga de los fangos que se han ido acumulando en el fondo de las lagunas en
operación.
12
“LA ABANQUINA” Planta De Tratamiento De Aguas Residuales Distrito De Abancay, Apurímac
El césped no debe llegar hasta el borde del agua para evitar problemas. El operador
debe mantener una faja limpia de al menos 20cm por encima del borde del agua.
La maleza debe ser retirada, sacada al aire y quemada o enterrada. Se debe
presentar atención especial al surgimiento de plantas acuáticas, las que deben ser
extraídas, secadas y quemadas.
13
“LA ABANQUINA” Planta De Tratamiento De Aguas Residuales Distrito De Abancay, Apurímac
El predio debe estar cercado, preferiblemente con alambre de púa, para impedir la
entrada de animales domésticos y de personas no autorizadas. Cuando el estado de
los cercos y caminos están en malas condiciones, el operador debe notificar las
personas encargadas de reparar estas obras tan pronto como sea posible.
14
“LA ABANQUINA” Planta De Tratamiento De Aguas Residuales Distrito De Abancay, Apurímac
6 PERSONAL NECESARIO
Considerando 3 turnos por día de 8 horas cada uno, se considera un mínimo de 1 jefe
de planta, 3 operadores y 6 obreros, habiendo la posibilidad de la necesidad de
contratar personal adicional para labores complementarias y/o especiales.
Las labores del Jefe de Planta se orientarán a la verificación que los procesos
biológicos de tratamiento de las aguas residuales se realicen a plenitud, así como a
la coordinación de las actividades que deberán llevar adelante el grupo de
operadores y obreros. Las funciones que debe desempeñar son las siguientes:
15
“LA ABANQUINA” Planta De Tratamiento De Aguas Residuales Distrito De Abancay, Apurímac
6.1.2 Operador
16
“LA ABANQUINA” Planta De Tratamiento De Aguas Residuales Distrito De Abancay, Apurímac
6.1.3 Obreros
17
“LA ABANQUINA” Planta De Tratamiento De Aguas Residuales Distrito De Abancay, Apurímac
18
“LA ABANQUINA” Planta De Tratamiento De Aguas Residuales Distrito De Abancay, Apurímac
8 REQUERIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
Este producto servirá para controlar los malos olores que pudieran generarse como
consecuencia del almacenamiento de los residuos sólidos procedentes de la
cámara de rejas, estructuras de reparto.
19