Primer Parcial Atletismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

1- ¿QUE ES LA CARRERA?

Es una actividad natural de desplazarse.

2- Correr saltar y lanzar. La carrera: fundamentos de la carrera. Explicar los objetivos y


estructura de movimiento.

Objetivos
El objetivo fundamental en todas las pruebas de carreras es maximizar la velocidad promedio
de carrera durante el trayecto de la misma. Para alcanzar este objetivo en las carreras de
velocidad el atleta se debe concentrar en lograr y mantener la velocidad máxima.
Estructura de movimiento
Cada zancada de carrera comprende una fase de apoyo y una fase de vuelo. Las mismas se
pueden dividir en fases de apoyo anterior y de impulso, para la pierna de apoyo; y fases de
balanceo anterior y de recuperación para la pierna libre.
Las dos partes de la fase de apoyo son de fundamental importancia. En la fase de apoyo anterior
existe en realidad una desaceleración del movimiento hacia delante del cuerpo del atleta. Esta
debe ser minimizada por (a) un implante activo del metatarso y (b) una acción de “zarpazo” del
pie, especialmente en las carreras de velocidad. Durante esta fase la energía es almacenada en
los músculos mientras la pierna se flexiona para absorber el golpe de la caída – un proceso
conocido como amortiguación La fase de impulso es la única parte de la zancada que acelera el
cuerpo. El objetivo del atleta en esta fase es aplicar la mayor cantidad de fuerza hacia el suelo
en el menor tiempo posible. Esta fuerza es creada por contracciones de los músculos de la pierna
y la liberación de la energía almacenada en los músculos y tendones a medida que se extiende
la pierna. Para lograr máxima aceleración de cada zancada es esencial una completa extensión
de las articulaciones del tobillo, rodillas y caderas en combinación con un balanceo activo de la
pierna libre y el potente impulso de los brazos.

3- Marcha. Secuencia completa. Objetivos y características. Técnicas de FASE DE APOYO


SIMPLE (apoyo posterior y anterior) FASE DE DOBLE APOYO.

FASE OBJETIVO CARACTERISTICAS TECNICAS


FASE DE APOYO SIMPLE Proporcionar • La pierna de apoyo está extendida.
Apoyo Posterior aceleración y • La pierna de apoyo se mantiene extendida todo lo posible.
prepararse para la fase • El pie de la pierna de apoyo apunta hacia delante y gira sobre el
de doble apoyo. borde externo de la planta hasta la punta de los dedos.
• La pierna libre sobrepasa la pierna de apoyo con la rodilla y la
parte inferior de la pierna.
• El pie delantero implanta el talón.
FASE DEL DOBLE APOYO Unir las fases de apoyo • Pie delantero aterriza suavemente sobre el talón mientras que el
posterior y anterior. pie de atrás se encuentra con el talón elevado.
• Ambas rodillas están extendidas.
• Brazos balancean alternativamente.
FASE DE APOYO SIMPLE Minimizar las fuerzas • La ubicación del pie de la pierna anterior es activo con un
Apoyo Anterior de freno. movimiento de barrido hacia atrás.
• La fase de desaceleración es lo más breve posible.
• La rodilla de la pierna anterior debe estar extendida.
• Pierna de balanceo sobrepasa la pierna de apoyo con la rodilla y
la parte inferior de la pierna se mantiene baja.
4- PARTIDA BAJA. Ubicación y ajuste de los tacos. Explicar el objetivo y características
técnicas.

FASE OBJETIVO CARACTERISTICAS TECNICAS GRAFICA

A SUS Colocar los • Taco delantero se ubica 1 1/2 pie detrás


MARCAS”, tacos de salida de la línea de salida.
“LISTOS”, de tal forma • Taco posterior se ubica 1 1/2 pie detrás
IMPULSO y que se ajusten del taco delantero.
ACELERACIÓN. al tamaño y • El taco delantero generalmente se coloca
habilidad más plano.
del velocista. • El taco posterior generalmente se coloca
más empinado.

5- LANZAMIENTO DE BALA: peso y diámetro de la bala femenino y masculino. Realizar un


grafico de la zona de tiro.

También podría gustarte