Primer Parcial Atletismo
Primer Parcial Atletismo
Primer Parcial Atletismo
Objetivos
El objetivo fundamental en todas las pruebas de carreras es maximizar la velocidad promedio
de carrera durante el trayecto de la misma. Para alcanzar este objetivo en las carreras de
velocidad el atleta se debe concentrar en lograr y mantener la velocidad máxima.
Estructura de movimiento
Cada zancada de carrera comprende una fase de apoyo y una fase de vuelo. Las mismas se
pueden dividir en fases de apoyo anterior y de impulso, para la pierna de apoyo; y fases de
balanceo anterior y de recuperación para la pierna libre.
Las dos partes de la fase de apoyo son de fundamental importancia. En la fase de apoyo anterior
existe en realidad una desaceleración del movimiento hacia delante del cuerpo del atleta. Esta
debe ser minimizada por (a) un implante activo del metatarso y (b) una acción de “zarpazo” del
pie, especialmente en las carreras de velocidad. Durante esta fase la energía es almacenada en
los músculos mientras la pierna se flexiona para absorber el golpe de la caída – un proceso
conocido como amortiguación La fase de impulso es la única parte de la zancada que acelera el
cuerpo. El objetivo del atleta en esta fase es aplicar la mayor cantidad de fuerza hacia el suelo
en el menor tiempo posible. Esta fuerza es creada por contracciones de los músculos de la pierna
y la liberación de la energía almacenada en los músculos y tendones a medida que se extiende
la pierna. Para lograr máxima aceleración de cada zancada es esencial una completa extensión
de las articulaciones del tobillo, rodillas y caderas en combinación con un balanceo activo de la
pierna libre y el potente impulso de los brazos.