Rectificador de Onda Completa
Rectificador de Onda Completa
Rectificador de Onda Completa
I. Preguntas.
𝟐𝑽𝒎á𝒙
Si: 𝑽𝒎𝒆𝒅 = ; 𝑽𝒎á𝒙 = 𝑽𝒆𝒇 √𝟐
𝝅
𝑽𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂 𝑰𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂
⇒ 𝑰𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂𝑹 = donde 𝐶=
𝑹 𝑉𝑝𝑝 .𝑓
𝑰𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂
Despejando: 𝑽𝒑𝒑 =
𝒇.𝑪
4 Diodos 1N4004
Resistencia de 330Ω , 820Ω, 1𝐾Ω, 3.3𝐾Ω, 4.7𝐾Ω y 10𝐾Ω
Condensador 4.7𝜇𝐹
Generador de señales
Osciloscopio
III. Desarrollo.
III.A. Circuito I
Monte y simule en proteus el circuito de rectificador de la figura 2, cambiando el
transformador por un generador de onda e introduzca una señal alterna con el
generador de funciones de frecuencia 1𝐾𝐻𝑍 y voltaje 5V. Para visualizar la
rectificación de onda completa, conectaremos el canal 1 del osciloscopio a la
señal de entrada y el canal 2 al voltaje de entrada en la resistencia de entrada
(rectificada). Para poder visualizar de forma correcta la señal del canal 2, se
seleccionar en el osciloscopio la opción DC, visualizar corriente continua (la
opción AC, elimina la componente continua y tiende a centrar la curva). Dibuja
claramente la señal de entrada y la señal rectificada. Indicando las escalas
utilizadas.
III.B. Análisis Circuito I
2∗𝑉𝑃
SI: 𝑉𝐶𝐶 = ; 𝑉𝑝 = √2 ∗ 𝑉𝑅𝑀𝑆 , 𝑉𝑅𝑀𝑆 = 5𝑉
𝜋
5∗2√2
⇒ 𝑉𝐶𝐶 = = 4.50𝑉
𝜋
2. Mida el voltaje de la carga con el voltímetro en escala DC. Recuerde que
en esta escala el multímetro mide valores promedios.
3. Compare el valor que obtuvo anteriormente con los datos del osciloscopio
y compárelos también con el cálculo teórico.
TENSIÓN DE
2.8936V 1.1680V 0.9574V 0.28936V 0.203917V 0.09574V
PICO A PICO (𝐕𝐏𝐏 )