Arqueología Argentina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 52

ARQUEOLOGIA ARGENTINA.

Se distinguen

La arqueologia ha tenido un desarrollo desigual en las distintas regiones del pais. El mayor interes
se ha volcado en el estudio del NOA, de la pampa y patagonia, mientras que las sierras centrales y
el nordeste han recibido menor atencion. Lo que es importante en la arqueologia es entender los
procesos, los cambios y transformaciones que se observan en el registro arqueologico

REGION NOA (Noroeste Argentino) – ANDES CENTRO SUR

UNIDAD 1 CAZADORES RECOLECTORES.

“Mientras mas nos remontamos en el tiempo mas escaso y sutiles son los rastros de la gente”

Los datos mas tempranos para el NOA nos indican que al 10500 ya estamos en una fase de
colonizacion iniciada por los primeros grupos humanos que poblaron la argentina. Los arqueologos
al hablar del poblamiento adhieren (no sin criticas, ni considear otras alternativas) a que el
poblamiento fue desde siberia, desde el norte al sur, sin embargo hay dudas sobre cuando fue: las
posturas mas conservadoras indican que el poblamiento se habria iniciado hace 12000 AP y las
mas extremas que se habria iniciado hace 40000 AP. Aschero toma la fecha de 20000 AP como
momento en el que se inicia la ocupacion del territorio americano.

A diferencia de los sitios patagonicos y pampeanos aquí no hay evidencia de aprovechamiento de


fauna extinta, sin embargo esta coexistia con el hombre.

PUNTOS DE DISCUSIÓN

Sitios cazadores recolectores del noroeste argentino (ubicación geográfica y


Características estructurales)

Las dataciones más tempranas están por debajo de los 3800 mts y son de la periferia de la
puna, cerca de las quebradas, los valles y selvas de montaña. Las ocupaciones más antiguas se
hicieron en cuevas y aleros. Los sitios que se encontraban por encima de los 4000 mts fueron
colonizados posteriormente (9300 AP) y las ocupaciones se hicieron tanto en cuevas como en
sitios al cielo abierto.

A finales de pleistoceno, las características climáticas a nivel regional eran otras y fueron
definidas por yacobaccio. Las condiciones de fines del pleistoceno eran de mayor humedad y
frio que las actuales, los estudios polínicos de la puna jujeña ponen de manifiesto el
predominio de gramíneas y especies herbáceas. El ambiente habría mantenido las
características de un desierto de altura pero con mayores zonas verdes.
Durante el holoceno medio se produce un cambio climático el hipsistermal. Este cambio
climático conllevo cambios culturales, donde mejor se observan es en Antofagasta de la sierra.
Para este momento de definió un clima en mosaico, con zonas de concentración de recursos

Las ocupación humana más antigua del NOA corresponde al alero 4, capa 2 de la quebrada de
inca cueva (Humahuaca). La antigüedad del sitio es de 10500 AP, este fechado fue realizado
sobre tallos y hojas de una raíz llamada soldaque, que se encontró en un basural, destacan los
pozos de almacenamientos, lentes de basura, agujeros de postes del sitio. Se encontró “La
habitación modelada” y dentro de esta había pozos interiores donde se almacenaban
recursos vegetales y diversos artefactos, los pozos contenían elementos suntuarios
pendientes, cuentas, plumas ambarriladas. Se hizo un análisis de los contenidos de los pozos y
se determinó la presencia de restos oseos y de fibra de legidum, la presencia de camélidos se
detectó a traves de la fibra que estaba acumulada en el fondo de la habitación. Este sitio
presentaría una organización interna y diversas actividades se llevarían a cabo, habría aun
área de actividades específicas, un área de depositacion, etc. Se piensa el patrón de habitación
como habitaciones con pozos deposito. Destaca en in-c4 el temprano uso de las lanas de
camelido, la presencia de cordelería y cestería. Tambien destacan las plumas de aves exoticas,
cañas, que corresponderían a las tierras bajas orientales la organización del piso habitacional
con sus diversas estructuras de cavado y con la limpieza o evacuación de residuos, sugiere una
reutilización periódica del sitio en un tiempo previsto. Otro sitio muy antiguo es CHIII, capa
e3. La antigüedad de este sitio es de 95000 AP y fue ocupado continuamente desde el
holoceno temprano, el nivel más antiguo se caracteriza por la presencia de un potente fogón
asociado con un taller lítico y con dos enterramientos secundarios, la ocupación se inicia al
holoceno temprano con un gran fogon, que en un sector se asoció con prácticas funerarias y
otro con actividades de talla, podría pensarse actividades de matanza y procesamiento de
camélidos silvestres durante el holoceno temprano. CHIII se encuentra en una zona de paso
obligado en el tránsito de la puna a la quebrada de Humahuaca. En la puna salada, en el sector
de Antofagasta de la sierra tenemos el sitio QS3, este tiene evidencia de ocupación del
holoceno temprano, el nivel más antiguo de QS3 (cuenca de las pitas) tiene unos 9500 AP
(2b25) otros nivele que son tomados por pintar son el 2b9 (7200 AP) y el 2b3 (4700 AP) en
estos niveles pintar analiza tomando en cuento a los conjuntos líticos el impacto del manejo
de rebaños. También cueva cacao 1 A (8000 AP- 5500 AP). La ocupación de QS3 esta a 4000
mts en el sector de altas quebradas de ATS. Estos corresponden al holoceno medio.
Finalmente para finales del holoceno medio y comienzos del tardío tenemos en la puna seca a
inca cueva 7 capa 2, destaca para este sitio la presencia de instrumentos musicales, calabazas,
objetos melacologicos, textiles, artefactos líticos, de madera y hueso (de camelido), hay una
gran presencia de artefactos suntuarios y que la mayoría de los huesos provienen de
camelido, las muestras de fibran también sugieren su presencia, hay artefactos de tierras
bajas. la evidencia de este sitio permite discutir la complejidad para cazadores recolectores,
esta adquiere sentido tomando las evidencias de cautividad de camélidos y posibles redes de
interacción a grandes distancias. La datación es de 4080 AP, se este sitio es contemporáneo a
CHIII capa e2, donde destaca la inhumación del chaman que tiene un importante ajuar
morturio.
Los análisis de Ic-c4 y cchIII nos indican que hubo un gran conocimiento del ambiente por lo
que quizás su ocupación fuera mucho antes de lo fechado
Ver que accidente geológico hay en cada región y su papel como punto de conexión cultural.

Uso del espacio (corredores, barreras, la noción de territorio)


Las evidencias más tempranas de los yacimientos arqueológicos nos indican que los recursos
provenían desde diferentes regiones. Los sitios corresponderían con la ocupación de
corredores naturales o vías de acceso a diferentes regiones, esta es una característica
fundamental del emplazamiento de los sitios.
La ocupación de nuevos ambientes como por ejemplo la de los bordes de la puna conllevaría
nuevos desafíos, tanto materiales como biológicos (Hipoxia)
Se postula una economía basada en estrategias de caza generaliza, una alta movilidad,
dependiente de la estacionalidad. Las ocupaciones son de baja intensidad, los aleros no
fueron ocupados de forma permanente, se habría usado estos sitios temporalmente en un
circuito de movilidad estacional. Las poblaciones cazadoras recolectoras en su necesidad de
encontrar comida estaban bajo un régimen de movilidad permanente relacionada con la
estacionalidad. La presencia de bienes aloctonos es muy temprana para los cazadores del
NOA. En CHIII capa e hay presencia de plumas de aves de las tierras bajas, uso de cañas
macizas y columenas de un gran caracol terrestre, también se puede mencionar el consumo
de algarrobo y cactáceas, así como la presencia de técnicas cesteras y la cordelería en lana y
fibra vegetal. En ic-c4 hay cordelería en lana y los restos de vellones de lana de camelido
resultan significativos para inferir su manufactura en el lugar, se suman recortes de pieles de
camélidos y de cervidos. En ic-c4 y en CHIII hay evidencias de los valles mesotermicos, de las
yungas y del litoral marítimo de océano pacifico, esto podría indicar algún tipo de intercambio
o acceso directo. Se piensa que la presencia de estos bienes podría indicar que habría otras
áreas que habrían sido habitadas en una estrategia de movilidad o de captación de recursos.
Los sitios de ic-c4 y CHIII habrían sido parte de un mismo sistema de asentamiento, habrían
sido lugares de retorno programado. Los cazadores recolectores de estos tiempos habrían
tenido un amplio circuito de movilidad, las evidencias más tempranas vienen de la prepuna,
puede haber evidencia en otras regiones pero no se ha encontrado. Las ocupaciones de ic-c4
habrían sido en verano, los sitios eran ocupados estacionalmente. Los cráneos “ancestros”
podrían estar vinculados con nociones de territorialidad. Las evidencias para el holoceno
temprano son escasas, mejoran para el holoceno medio. En Antofagasta de la sierra se puede
empezar a discutir sobre la territorialidad, el cambio climático habría creado el ambiente ideal
para la circunscripción social, los grupos humanos van a competir por los recursos y tender a
expresar una identidad diferencial a sus vecinos. El arte rupestre y los enterramientos en ATS
coinciden con lugares de concentración de recursos. Para este momento se habla de un
sistema de intercambio que ya estaba en pleno funcionamiento, se observa presencia de
bienes aloctonos.

Características tecnológicas diferenciales

Uno de los rasgos más diagnósticos de los cazadores recolectores fueron sus instrumentos
líticos, en base a las similitudes, diferencias o cambios entre estos es que los arqueólogos han
definido culturas, establecido cronologías y semejanzas con otros grupos, a la vez que se ha
investigado sobre su funcionamiento. En CHIII y en QS3 se puede ver cómo va cambiando la
industria lítica. Las puntas más tempranas coinciden con otras regiones y son triangulares
apenduculadas, o sin péndulo, de bordes convexos o rectos, lanceoladas. Con respecto a este
diseño básico hay variaciones entre las puntas de ic-c4 y QS3 que tienen que ver con el uso,
las formas de enastillado, las materias primas, las variaciones tecnológicas.
Puntas triangulares apenduculadas tempranas comparables a ic-c4 han sido localizadas en
tuina 10820 AP según nuñes.
Entre el 8300-7000 AP se observa un cambio en los diseños de las puntas de proyectil
utilizadas, lo que implica una transformación en las técnicas de caza (uso de lanza en lugar del
dardo arrojado con propulsor). El patrón predominante de formas triangulares es alterado. En
QS3-2b19 se observa puntas pedunculadas de bordes paralelos rectos de base cóncava, se
suman puntas lanceoladas provenientes de CHIII e3. Las puntas bifaciales o lanceoladas
habrían tenido una alta tasa de conservación y reactivamiento.
En qs3 en el nivel 2b9 se observa una gran diversidad de artefactos con un alto porcentaje de
bifaces, estos bifaces podrían haber tenido funciones multiples, los bifaces por los desechos
de talla serian transportados y eran usados como artefactos generalizados, una de las
principales actividades de Qs3 fue la preparación de bifaces en anticipación a su uso, en una
estrategia de alta movilidad. Estas piezas serian empledas para disminuir el riesgo ante la
incertidumbre climática. Posteriormente en los niveles superiores de QS3 se observa una
disminución en la diversidad de instrumentos líticos, una disminución en la presencia de
bifaces, con un aumento en la presencia de huesos de camélidos. Se piensa en el nivel 2b6 de
QS3 como un puesto de pastoreo 4770 AP. esta ocupación seria mas larga que la anterior y se
observan pozos de almacenaje. La materia prima varia en las ocupaciones en un primer
momento hay mucha aloctona y en el segundo mucha local.
En inca cueva cueva 7 el sitio presenta presencia de puntas foliáceas pequeñas triangulares
apenduculadas de base convexa. Los diseños de los artefactos de madera de ic-c7 guardan
relación con los motivos del arte rupestre
En ATS se observa un incremento en las actividades de molienda en el holoceno medio, los
artefactos pasan de tener un uso expeditivo a un uso mas intensivo (babot) los estudios de
microfósiles señalan un aumento y diversificación en el procesamiento de vegetales y
pigmentos lo que indicaría un manejo vegetal.
Para los 5500 y 2000 AP en ATs hay una tendencia a invertir menor esfuerzo en la
manufactura de los artefactos líticos, hay una menor formalización y una desaparición de la
bifacialidad, incrementan el numero y la variabilidad de las piezas relacionadas con el
procesamiento consumo y trabajo. Aparecen palas, morteros, manos ,etc.
La alfarería es muy temprana y no guarda correlacion sociedades agropastiles sino que
deviene de antes, en momentos cazadores recolectores. Aparece en este sector con una
antigüedad de 3800 AP y guarda similitudes con la de ic-c7 de 4000 AP. el cambio tecnológico
con respecto a la tendencia a invertir menor esfuerzo en la confección y uso de artefactos
formales está relacionado con un cambio climático o la domesticación que habría producido
un menor riesgo en la subsistencia.

“En el norte de Chile y en el Noroeste argentino, para el Holoceno temprano predominan las
puntas triangulares apedunculadas para estrategias de caza individuales, técnicas de producción
lítica simples y de baja inversión técnica. En la vertiente argentina, sin diferenciar especialmente
algún patrón, las puntas triangulares apedunculadas (salvo para Hornillos 2, Alero Cuevas e Inca
Cueva 4) están presentes en contextos fechados entre el 10620 y el 8280 AP. Entre el 8.000 y los
5.000 años AP, aproximadamente, en varias regiones de los Andes Centro-Sur y particularmente
en Chile y Argentina, se hallaron puntas lanceoladas bifaciales alargadas, que pueden superar los 7
cm de largo (figura 5); estas antiguamente eran llamadas “Ayampitín” y eran consideradas como
producto de un importante proceso de difusión en todo el continente americano.
La punta Tuina está particularmente presente entre ca. 10200 y 8800 años AP, con una
interrupción significativa entre ca. 8800 y 8300 años AP. La punta Tambillo está presente de
manera discontinua. Al observar la distribución de ambas puntas, la punta Tuina sería más
característica de los inicios del Holoceno temprano y la punta Tambillo, de finales del Holoceno
temprano e inicios del Holoceno medio.”

Prácticas funerarias

CHIII es un sitio que dio a los arqueólogos mucha información de los enterramientos para
momentos cazadores recolectores.
La ocupación de CHIII capa e3 incluye una inhumación secundaria, esta es la más antigua
registrada, el cuerpo esta desarticulado, el cráneo estaba separado del cuerpo y presentaba
evidencias de termo alteración, la parte inferior y media estaban cubiertas, envueltas por
paja, cabellos humanos y sepultadas sobre lajas y la parte superior del esqueleto se
encontraba en un fogón. Esto para distel tendría que ver con una práctica funeraria que
implique el desplazamiento de algunas partes del cuerpo. Para este mismo sitio hacia el
holoceno tardío se destaca la inhumación del “chaman” donde se encontraron los registros
más tempranos de uso de alucinógenos, 3400-2800 AP. destaca su ajuar que está compuesto
por elementos que provienen de distintas áreas y tienen un carácter suntuario. Destaca
también la presencia de un cráneo de camélido (llama) datado en 2800 AP, que en sus huesos
tendría marcas atribuidas a la sujeción por el cuello. En la capa e1 (formativo aparecen
evidencias de enterramientos de dos párvulos con un rico ajuar y presencia de material
cerámico.
Por otra parte en ATS hay presencia de diversos enterramientos que coinciden con las zonas
de concentración de nutrientes.

El panorama cronológico.

El poblamiento de la puna se produce durante la fase coipasa (10500 AP-9500AP) en un


entorno mas calido, con mayor humedad que el actual. En donde la estabilidad climática
habría favorecido la proliferación de humedales dispersos en el paisaje.
Hacia el 8000 AP se inicia un proceso de aridizacion que culmina al 6000 AP. En el 4000 AP se
registra un periodo con mayor humedad que termina al 1600 AP. el patrón de asentamientos
de los sitios de ATS para este momento (5500-2000 AP) es el de bases residenciales dispersas
a nivel microregional. posteriormente las ocupaciones se hacen hacia el fondo del valle. A
partir del 5500 AP se observa un emplazamiento diferente de fogones, tecnofacturas y
artefactos , a la que se suma la presencia de estructuras cavadas y pozos (2b9) empiezan
aparecer hallazgos en forma de ofrenda y enterratorios dispuestos en abrigos rocosos y
oquedades siempre en asociación con nutrientes. Para este momento se postula una
movilidad reducida y mayor territorialidad, recurrencia de hallazgos de recintos
habitacionales, los recursos explotados son cada ves mas locales, movilidad logística amplia
micromovilidad reducida. Aparecen instrumentos de molienda. Ambiente en mosaico propicio
para una circunscripción social, el arte rupestre también señala estilos distintivos. Se observa
una restrinccion del uso de materias primas como la vulcanico.restrinccion seria evidencia de
territorialidad. Para estos momentos predominan los camélidos y aparece en el arte rupestre.





Los indicadores arqueológicos de actividades económicas

El estudio de los restos faunísticos en las capas inferiores de ic-c4 y CHIII permite diferenciar
distintas actividades cumplidas en ambos sitios. En Ic-c4 se observa un consumo de
chinchíllidos, el procesamiento secundario de unidades anatómicas y la extracción de medula
delos huesos de camélidos, para CHIII capa e se habla de un procesamiento primario de
camélidos, que eran cazados en las proximidades del sitio, se consumio animales jóvenes y
transporto a otros sitios parte de animales con buen rendimiento de carne. Los pozos de
almacenamiento de ic-c4 indican algún tipo de actividades planificadas dentro de un sistema
de movilidad amplio. En ic-c4 y en hornillos 2 predominan los chinchíllidos legidum (podría
pensarse un ambiente húmedo) y en CHIII y QS3 predominan los camélidos. Los huesos de
camélido que aparecen en ambos sitios presentan un alto índice de fractura, se piensa que se
consumía la medula ósea. Para los momentos más tempranos la evidencia sugiere una caza
generalizada. El modelo de movilidad estacional programado entre zonas con alta
disponibilidad de recursos contempla la diferenciación funcional de sitios, almacenamiento y
territorios de explotación. Propone la captación de recursos como resultado de interacciones
múltiples y de un permanente flujo de información entre las distintas vertientes andinas.

Hace 7000 AP se habría producido un cambio climático que habría afectado a toda la
argentina, en la puna habría iniciado un periodo de aridez y sequía que afectó la extensión de
las zonas de pasturas de los camélidos salvajes, introduciendo un factor de riesgo en la base
de estas economías cazadoras recolectoras. La información arqueológica para estos
momentos (8000- 5500 AP) proviene de sitios vinculados con recursos de agua y vegetación
permanente. Se observa un repliegue de las ocupaciones a sectores que concentraban
recursos y agua, a la vez que permitían la caza, esto se observa en Antofagasta de la sierra,
particularmente en el sitio QS3. Durante este momento se va intensificar la explotación de los
recursos, pero sin agotarlos. Se postula una economía de retorno inmediato para los
momentos más tempranos y una economía de retorno diferido para momentos posteriores.
Durante el 5000 2000 AP (se habla de cazadores complejos- hocsman). La complejidad
implicaría circunscripción social, comportamiento mas territorial, movilidad baja, mayor
densidad poblaciona, surgimiento de lideres y una economía de retorno diferido. se habría
dado un cambio de una base económica basada en la recolección y la caza a una economía de
producción, sustentada por la domesticación. La llama aparece como plenamente
domesticado al 2000 AP. previo a esta domesticación se habla de conductas de tipo de
protección por parte de los pastores.

El problema de la domesticación en contextos cazadores recolectores (problemas


Teóricos y metodológicos)

La llama habría sido domesticada en la puna de junin y en el titicaca. Los primeros modelos
postulaban su centro de origen en estas regiones y que posteriormente se habrían irradiado a
los andes centro sur mediante procesos de difucion o migración. Hoy se discute esto y se
piensa que la domesticación de la llama fue parte de un proceso local, de andes centro sur. La
domesticación implica cambios genéticos y fenotípicos, una característica es el control de la
reproducción. La domesticación lleva a cambios que se ven en el aumento del tamaño de los
huesos, mayor carne, grasa, menor agresividad, etc. Aschero propone que pudo hacer una
conducta de protección previa a la domesticación que no lleva necesariamente a la misma.

Una evidencia muy importante es la proveniente de ChIII del entierro del chaman, la cabeza
de llama, aparece en un contexto funerario. Pintar ve en QS3 relaciones entre el cambio de los
artefactos líticos y los cambios en las estrategias de subsistencia, donde se ve un incremento
de instrumentos expeditivos relacionados con un menor riesgo a la vez que aumenta el
número de huesos de camélidos. En ic-c7 hay evidencias de una capa de guano. Se habla del
mantenimiento en cautividad de camélidos. Reigadas por otra parte a partir del estudio de las
fibras determinas especies silvestres y domesticadas, los vellones de ic-c4 y de Qs3 nivel 2b19
determinaron la presencia de camelidos desde momentos tempranos. Reigadas detecta la
existencia de un tercer grupo que no es llama pero tampoco guanaco y está más cerca del
guanaco, este 3 grupo respondería a un proceso de especialización. Este 3 grupo puede
implicar una relación de protección de los grupos humanos a los animales
La cuestion en torno al inicio de las practicas pastoriles y el proceso de domesticacion que dio
origen a la llama esta en el centro de la discusión arqueologica. La llama es un animal util para el
transporte, la provicion de carne y la produccion de fibras gruesas (aptas para la cordeleria) esta
según aschero pareceria tener su origen en el area centro sur andina hacia el 4500 AP, pero no se
descarta un posible inicio mas temprano, esto ayudaria a explicar la presencia de bienes
provinientes de largas distancias. A partir del 5000 se habria intensificado la explotacion de
camelidos y esto devino en una caza especializada y un proceso domesticatorio. La presencia de
conductas de proteccion o domesticacion estaria relacionada con una economia de retorno
diferido, implicaria el almacenamiento de carne en pie, generacion de excedentes,sienta las bases
de desarrollos desiguales.

El formativo se refiere a un momento donde se da un gran cambio cultural, las sociedades


cazadoras y recolectoras nomades, se hacen mas sedentarias y dejan de depender de la naturaleza
para producir sus propios alimentos, aparecen nuevas tecnologias que reflejarian una mayor
complejidad en la organización social. Este gran cambio se identifico en el NOA (no asi en otras
regiones de argentina), pero no es algo homogeneo, sino que tiene sus generalidades y
particularidades según las distintas areas geograficas.
Formativo. NOA
Puntos de discusión

Hasta 1950 se pensaba en una profundidad temporal muy chata para el NOA. Sociedades
formativas y tardías eran ordenadas cronológicamente como parte de un mismo periodo,
las separaciones se hacían en base a ordenamientos cerámicos. El formativo era un
momento homogéneo grande, posterior al periodo de cazadores y recolectores y anterior a
la llegada de los incas. Gonzales en un primer momento postulaba a la aguada como
anterior a condorhuasi. La antigüedad del hombre en América no excedía algunos miles de
años pero no iba tan lejos como los 10000 AP.

Los indicadores arqueológicos del período formativo.


Como se pasa de cazadores recolectores a sociedades formativas. Desarrollo propio con una
etapa de experimentación, contacto con sociedades formativas, migración de gente formativa
al NOA, todas las demás.
El formativo es un momento de gran diversidad en las expresiones materiales, sin embargo va
tener un aire en común en determinados aspectos, como la cerámica y el patrón de
asentamiento. Esto nos indicaría la circulación de información en sociedades relativamente
abiertas. Posteriormente al iniciar el periodo tardío al 1000 DC (cambio climático) se observa
la existencia de limites más restringido y una necesidad deliberada de distinguirse del otro.
El termino formativo fue discutido en el 2012, se cuestiona su uso como paquete de rasgos
culturales concebido desde una visión evolucionista, sin embargo se opta por seguir usando el
termino.
El formativo implica una domesticación y producción de alimentos ya consolidada. La vida en
las aldeas y la cerámica junto a las demás tecno facturas son consecuencias de ese proceso. El
indicador por excelencia del formativo fue la cerámica. La cerámica más temprana viene de
cuevas y aleros (cueva san cristobal, inca cueva 1, etc) en contextos de cazadores recolectores,
desde ese momento ya presenta diversidad.
Con el formativo aumentan el número de sitios. Hacia el 2500 AP se produce un cambio, la
aparición de sociedades “formativas”. Este cambio cultural se da dentro del holoceno tardío,
periodo donde hubo una mejora climática en comparación con el holoceno tardío. El
surgimiento de estas sociedades ha sido documentado por los arqueólogos, estos detectan la
aparición de nuevos elementos materiales en distintas áreas del NOA. Pero ¿qué es el
formativo y cuáles son sus indicadores arqueológicos? El formativo es un concepto y es un
periodo, principalmente tiene como característica el surgimiento de sociedades sedentarias y
con una economía de producción, conjuntamente con la eclosión de nuevas tecnofacturas y el
perfeccionamiento de otras (textileria, cerámica, litoescultura, metalurgia, etc). en este
momento las pipas van a tener una presencia casi absoluta en todos los sitios documentados
para este momento, estas pipas pueden ser de piedra o de ceramica y muchas veces van a
tener diseños que son particulares en cada sociedad, estan relacionadas al consumo del cebil,
un alucinógeno que proviene de las yungas. La domesticación de animales y plantas permitió
el surgimiento de una economía agro-pastil, esto trajo aparejado el surgimiento de las
primeras aldeas durante el 1000 AC. Este modo de vida “aldeano” en el NOA se da en diversos
ambientes, desde la puna hasta las selvas tucumanas y desde la frontera norte a la zona
cuyana. Albeck destaca una innovación estructural, la aparición de las aldeas. Durante este
momento se evidencia un cambio en los patrones de asentamiento y los patrones funerarios,
así como una mayor complejidad simbólica. Olivera critica que se ha definido al formativo
como un paquete de rasgos culturales, no se debe pensar todo en base a una receta, se debe
pensar en la diversidad de estrategias adaptativas y de producción vinculadas con la movilidad
y el ambiente. Olivera define al formativo como un conjunto de estrategias determinadas. Un
sistema formativo se caracteriza por organizarse en función de cierta opción productiva,
complementada por la caza y recolección, por poseer determinado grado de sedentarismo
(aparición de las aldeas-Albeck) y por incorporar cierta tecnología adecuada. Sin embargo el
formativo es un periodo de gran diversidad. Esta se refleja en las distintas actividades
económicas, los distintos patrones de asentamiento, la cerámica, la utilización de la piedra y
de los metales. Esta diversidad material está dada entre otras cosas por los diferentes
recursos disponibles y por el ambiente.
El formativo se refiere a un momento donde se da un gran cambio cultural, las sociedades
cazadoras y recolectoras nomades, se hacen mas sedentarias y dejan de depender de la naturaleza
para producir sus propios alimentos, aparecen nuevas tecnologias que reflejarian una mayor
complejidad en la organización social. Este gran cambio se identifico en el NOA (no asi en otras
regiones de argentina), pero no es algo homogeneo, sino que tiene sus generalidades y
particularidades según las distintas areas geograficas. Lo comun es la economia de produccion
complementada con la caza y recoleccion, el surgimiento de las “aldeas” y la incorporacion de
nuevas tecnologias.

Durante este momento se da un mayor intercambio de bienes materiales entre las diferentes
áreas del NOA. Otra característica por la que se define al formativo es por su mayor
complejidad social reflejada en las redes de intercambio. Hay un importante flujo de
información entre las sociedades formativas a nivel interregional y macro regional, el
intercambio de bienes se nutre de bienes suntuarios o de alto valor. Un indicador de este
momento es el incremento en frecuencia de tecnofacturas o materias que provienen de otras
zonas. La obsidiana del cerro zapareli y la ceramica San francisco (yacobaccio) son analizadas
para obtener un panorama del intercambio para este momento. Para yacobaccio los grupos
altiplánicos habrían sido los promotores del intercambo, esto habría sido posible a traves del
caravaneo de llamas donde mediante amplios recorridos se conectaban ambientes diversos.

Diferencias regionales de las sociedades formativas


El formativo no es algo uniforme, si bien pasan cosas comunes en el NOA (como la
consolidación de una economía productiva, el mayor sedentarismo y la utilización de nuevas
tecnologías) también hay diferencias en la configuración arquitectónica, en los patrones de
asentamiento, en la cerámica, en la producción lítica, en la metalurgia, en la forma de enterrar
a los muertos y en la opción productiva. Estas diferencias están vinculadas con los recursos y
el ambiente.
No se puede comprender la diversidad cultural sino se tiene en cuenta la diversidad ambiental
el NOA es un mosaico de climas y ambientes, las precipitaciones de tipo monzónico
disminuyen de este a oeste y de norte a sur, las condiciones de mayor aridez se dan en la puna
catamarqueña. Los principales ambientes o áreas del NOA son la puna, los valles y quebradas,
las selvas y la región cuyana (Albeck)
La puna se extiende desde Perú hasta el norte Argentino, es una elevada planicie con cerros.
En el NOA se distingue la puna Septentrional (norte, húmeda, seca) y la puna meridional (sur,
salada, extrema). La agricultura solo se puede dar en áreas favorecidas. Los fondos de cuenca
y vegas permanentes favorecen el desarrollo de las llamas. La puna cuenta con recursos como
los camélidos, rocas volcánicas, minerales y recursos metalíferos. Es un paso obligado que
conecta los valles, la selva y el chaco con el oasis de atacama y la costa chilena.
Los valles y quebradas se interponen entre la puna y las selvas, se extienden desde la
quebrada de Humahuaca, hasta el norte de la provincia de San Juan, tiene como límite a la
puna y el bosque tropical. Es una excelente área agrícola, posee recursos como el algarrobo y
el chañar. Es una zona de intensa circulación donde se pusieron en contacto distintos pueblos,
tecnologías, simbolismos y gente distinta.
Las selvas están ubicadas en la vertiente oriental, se extienden desde Colombia hasta el NOA.
La selva ocupa sectores de las sierras subandinas, entre los cuales aparecen amplios valles
como el de San Francisco o el piedemonte tucumano. La agricultura fue de rosa y quema. Se
habla de cultivo de maíz. En este lugar hay recursos como las cañas macizas (utilizadas para
hacer astiles), maderas (para los arcos), nueces de nogal, plumas de aves selváticas,
alucinógenos, miel, plantas tintóreas. Por su variedad de recursos esta zona es postulada
como un sector clave para comprender los procesos socioculturales del ámbito subandino.
El cuyo abarca la porción central de San Juan y Mendoza, es un lugar seco con oasis. También
hay valles de altura. Esta región habría sido el escenario de prácticas trashumantes entre los
valles altos y los bajos donde la estacionalidad era clave.
La diversidad de las sociedades formativas se da en la economía, el patrón de asentamiento, la
cerámica y los estilos, la piedra, el manejo de los metales, iconografía simbólica, patrón de
enterramiento, etc. Durante el formativo hay una variedad de patrones de asentamiento (a
nivel regional) que es destacada por varios investigadores.

LOS SITIOS ESTAN UBICADOS EN LUGARES ESTRATEGICOS, CERCA DE LOS CURSOS DE AGUA,
EN LOS PASOS NATURALES, EN SECTORES ECOTONALES, EN RELACION A LOS RECURSOS, ETC.
La humedad viene de este a oeste y las cadenas montañosas descienden hacia el este y hacia
el sur.

PUNA.
En la puna Septentrional, norte hay sitios como inca cueva, cerro colorado(krapovickas), la
quiaca vieja, torre coch 39 (fernandez distel), mantacillas, san Antonio de los cobres (mercuri),
tucute 1 y casa vieja.

En la Puna meridional hay asentamientos como casa Chávez monticulo (700 AC- 400 AC)
montículo ubicado en la zona media de Antofagasta de la sierra. Las viviendas son circulares
con piso de arcilla y cimientos de piedra, las paredes están hechas con barro. Los recintos
estaban dispuestos alrededor de un patio central. La economía es pastoril. Otro sitio es
Tebenquiche, (krapovickas) las viviendas son circulares y dispersas en los campos de cultivo.
La economía es agropastil. Se postula que quizá haya constituido una zona de comunicación,
en el caravanero de llamas. El bolsón de laguna blanca se encuentra entre Antofagasta de la
sierra, el valle del cajón y las cabeceras del valle de Hualfin. Las aguas provienen del nevado
de laguna blanca. Las viviendas son de tipo circular y están asociadas a un patio central, lo
cimientos de la vivienda eran de piedra. Este sitio correspondería a un lugar de tránsito entre
las regiones puneñas y los valles templados de Catamarca.

AREA VALLISERRANA. LA QUEBRADA DE HUMAHUCA, DEL TORO Y LOS VALLES CALCHAQUIES


HAN SIDO ZONAS DE IMPORTANTE TRANSITO EN EPOCAS PASADAS Y ACTUALES.

En la quebrada de Humahuaca (nace en el cerro bayo y termina en el rio san francisco).


Procesos erosivos dinámicos, sitios tapados por volcanes o borrados. Las quebradas tienen su
naciente en la puna. Tenemos sitios como Antumpa (0 DC- 800 DC). Leoni hizo un fechado de
2500 AP. En el sitio hay extensos campos de cultivo ubicados en la terraza fluvial cercana al
rio grande, esta zona habría tenido condiciones para el pastoreo y la agricultura. Alfarcito
(Debenedetti) es un área agrícola extensa. Las viviendas son de planta irregular distribuidas
entre los campos de cultivo, el sitio representa una de las primeras evidencias de
comunidades agropastiles. Estancia Grande (SALAS. SINTESIS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS)
se encuentra en las cabeceras de la quebrada (tendría una antigüedad mayor que alfarcito),
presenta canchones de cultivo en las partes llanas, andenes y terrazas sobre los faldeos. Las
viviendas son de planta oval con paredes de piedra, con silos de almacenaje. Til 20 piso de
ocupación decapado, aparecen cistas. Til 22 evidencia de viviendas. CHIII ubicado al borde de
la puna es otro sitio muy importante con evidencias de enterramiento con un rico ajuar
(lema).
En el borde oriental de la quebrada de Humahuaca hay sitios como iruya, santa victoria y valle
grande.
En Quebrada del Toro hay poblados aldeanos (600 AC- 500 DC). En el sitio las cuevas (raffino),
el patrón de asentamiento es diferente al tafi. Primera aldea. Es una de las aldeas más
antiguas (ocupación recurrente del sitio). Se postula un modelo de control de pisos ecológicos.
Los recintos eran circulares con lajas semisubterraneas. La sobreconstruccion en las cuevas da
montículos. En cerro el dique (interpretado como archipiélago de las cuevas) las viviendas
están dispersas alrededor de los campo de cultivo, las habitaciones son semisubterraneas y de
planta circular, con lajas clavadas en el piso. También hay habitaciones dispuestas en torno a
un patio central en donde se hacían enterramientos, hornos, fogones o se depositaba la
basura. El patrón de asentamiento es conocido como Tafi o Alveolar. Este patrón está
presente en Quebrada del toro, la encrucijada, potrero grande y las capillas y es característico
del formativo. También estan los sitios las capillas y potrero grande.
En el valle de Lerma tenemos dique cabra corral que está sumergido y que posiblemente seria
el centro de distribución de la cerámica vaquerías (las cuevas era un nexo).
En los valles Calchaquíes tenemos a campo colorado, trabajado por Tarrago. (100 AC- 100
DC). Hay montículos, las viviendas son circulares, las paredes de barro delgado reforzados con
bloques de piedra, están adosadas entre si formando un patrón alveolar. Ceramica gris pulida
en líneas. Quipon aparecen piezas en tumbas de 2mm, hechas exclusivamente para esta
ocasión. También aparecen collares de cuentas.
En el valle de Cajon en el sitio yutopian hay evidencias tempranas de metalurgia. El sitio es
una aldea de tipo concentrado separada de los campos de cultivo, los recintos son de piedra,
circulares y estan adosados a un patio central. Hay pozos de almacenaje.
En el valle de Santa maria (scatolin) las aldeas tienen recintos con planta circular. Tolombon y
Amaicha tienen aldeas con recintos de planta rectangular. Hay sitios como el bañado, morro
de las espinillas (que están en el medio de la puna, la selva y el valle de Santa María). Aparece
cerámica “estilo” candelaria.
En la falda occidental del Aconquija, al sur de valle de santa maria, hay asentamientos
distribuidos en las proximidades de los cursos de agua como tesoro, cerillos, loma alta, buey
muerto, ingeniero arenal y las canchas. En loma alta ubicada en cerrillos hay chanchones de
cultivos delimitados por muros de piedra, hay viviendas de planta circular asociadas a un patio
central, con estructuras de almacenaje y hay viviendas dispersas en los campos de cultivo.
En el valle de tafi (100 AC- 900 DC) hay habitaciones circulares de piedra ubicadas en torno a
un patio central (trabajado por julian salazar). Hay presencia de amplios canchones de cultivo
sobre los conos aluviales o áreas de piedemonte. En las residencias hay MENHIRES. En el
Mollar hay estructuras ceremoniales. No hay una cerámica Tafi. Cremonte hace su tesis sobre
tafi e identifica una tecnología que define a Tafi. Valle, sitio, cultura. Salazar dice que las
terrazas agrícolas fueron ocupadas primero.
En el valle de Abaucan esta Saujil (trabajado por carlota sempe) (500 AC 700 DC). Patron
arquitectónico compuesto por unidades residenciales agrupadas de a 4 a 5. Cada unidad
comprendia entre 4 a 10 habitaciones rectangulares semisubterraneas. Se encontró moldes
de fundición. Cultura. 2 sitios. Tiene pasillos delimitados con división nterna y
almacenamiento en paredes, construido en adobe y material perecedero. Hay recursos de la
selva, un guacamayo y achiote.
Valle de Hualfin (donde aparecen los estilos Condorhuasi, vaquerías, ciénaga y aguada). No se
encontró sitios condorhuasi, ni vaquerías, solo la ceramica y asociada a contextos funerarios.
Condorhuasi es solo una ceramica, no se sabe su patrón de asentamiento y la ciénaga son
sitios que tienen relación con la ceramica condorhuasi. La ceramica ciénaga tienes 3
momentos , ultima fase camélidos con fauses. CONDORHUASI, CIENAGA Y VAQUERIAS
culturas o entidades definidas en base a la ceramica. En la zona del campo pucara emerge
Alamito (300 DC- 600DC). Este presenta un patrón de asentamiento único que indicaría
planificación. Se identificaron más de 50 sitios tipo Alamito, hay una asociación compleja
entre recintos y estructuras. Habitaciones dispuestas en forma circular en torno a un patio,
hacia el este estan las habitaciones y hacia el oeste hay un gran monticulo y 2 plataformas
rectangulares separadas por un pasillo, asociadas con cobertizos circulares. Las paredes de
barro de los recintos incluían columnas de piedra que servían para sostener las vigas de techo.
Hay talleres metalúrgicos y presencia de los SUPLICANTES. Cultura. Fase cultica condorhuasi.
En el valle de Ambato se habría producido la transición del formativo al periodo de integración
regional. Esta zona hace de vínculo entre la región chaco santiagueña y la región valliserrana.
SELVAS
En las selvas entre los valles de San Francisco y bermejo entre los 700 AC y 300 DC, aparece la
cultura San Francisco. Las viviendas eran perecederas vinculadas con el sistema fluvial, la
economía era mixta. Se encontró hachas de manos, adornos labiales o tempetas. En las selvas
occidentales se asentó la cultura Candelaria (0 DC- 1000 DC. Las viviendas eran perecederas,
con cimientos circulares. Hay MENHIRES. SE hicieron tipologías cerámicas, destacan figuras
modeladas, mujeres. Mujer que carga el cántaro. Hay representaciones en santa María.

En valle de la iglesia en el noroeste de San juan las viviendas y cultivos estan asociadas con los
cursos de agua y algunas viviendas son semisubterraneas. Se cazó y mantuvo en cautiverio a
los ñandús.

¿Sociedades igualitarias o diferenciación jerárquica incipiente?

En el Valle del Cajon en Saujil tenemos evidencias provenientes de tumbas de ajuares con
bienes suntuarios provenientes de regiones distantes.
Alfarcito muchas de las piezas decoradas provienen de contextos de tumbas, estas piezas se
habrían hecho exclusivamente para este fin. Aparece cerámica san francisco y pipas.
Til 20. Piso de habitación decapitado. Aparecen 4 cistas. Lugar de enterramiento asociado a las
viviendas. 1 cista (cámara funeraria) que contiene un varon y dos mujeres. Collar anillos,
brazaletes de bronce. Se encuentra cerámica san francisco gris pulida y una decorada.
Quipon tumbas con piezas negro pulido excepcional 2 mm de pared, contextos de tumbas.
Cuentas de collar que solo se enhebra con el pelo.
En CH III se observa la presencia de un enterramiento con un rico ajuar funerario, se registra la
evidencia mas temprana de llama. Aparecen bienes suntuarios y exóticos traídos desde
diferentes areas. Aparece una pipa
En las tumbas de alamito hay metales, estos son escasos y con un gran valor social y
económico.
En las cuevas se habla de diferenciación social en base al contenido de los ajuares de las
tumbas (bienes suntuarios condorhuasi).

Estilos cerámicos “emparentados”. La hipótesis del sustrato común de algunos


“estilos” cerámicos

La cerámica va aparecer en el formativo, se la va utilizar para cocinar alimentos y almacenar


líquidos u otros alimentos. La cerámica va ser un elemento muy importante en la sociedad
formativa, permite un manejo distinto de los alimentos. Sin embargo la ceramica no esta
limitada a la esfera de la subsistencia, sino también aparece en enterramientos vinculadas con
prácticas que trascienden a la esfera de lo instrumental, vinculadas con lo simbólico, lo
religioso,etc.. en la cerámica se van a plasmar representaciones que conciernen al orden
mítico, religioso, ideacional de una sociedad.
La cerámica mas característica o compartidas por las sociedades formativas que se
desarrollaron en el NOA es la gris pulida incisa, de cocción reductora, con motivos
geométricos. Esta cerámica indicaría la circulación de información o de ideas en diferentes
áreas del NOA. La cerámica es una consecuencia del modo de vida productivo, sus diversas
manifestaciones regionales indicarían distintas ideas con respecto a la manufactura y
decoración de las mismas. El estilo es definido según hodder como una manera de hacer,
sentir y pensar en este sentido la diversidad en la cerámica indicaría distintas formas de hacer,
distintos grupos sociales o ideas compartidas entre estos, que se expresarían en la
expresiones plásticas. Al indagar en los motivos decorativos, fundamentalmente geométricos
de la cerámica, se puede observar cierta recurrencia, la cerámica más común en los grupos
formativos es reductora, gris, pulida en líneas e incisa con motivos geométricos, aparece
mucho en los vasos. Al mismo tiempo en las distintas áreas del NOA surge la cerámica
“suntuaria”, que no estaría relacionada directamente con las actividades de subsistencia, sino
que sería parte de la esfera ritual y simbólica. Esta cerámica a veces aparece en contextos de
tumbas, hechas solo para este fin.

Las tierras bajas y el pedemonte del NOA durante el Formativo. Problemas de


origen, filiación y cronología

los preconceptos de periferia y marginalidad jugaron un papel importante en la construcción


arqueológica. Las selas fueron consideradas como espacios vacios, habitados por animales
salvajes. La percepción de la vertiente oriental como área marginal tiene sus orígenes en la
mirada de los incas y se perpetúa en la construcción científica. Palavenico hablaba de
sociedades andinas y subandinas, las primeras con mayor desarrollo. Scattolin reflexiona
sobre como muchos prejuicios indígenas se han incorporado de manera acrítica a las ideas y
clasificaciones de los investigadores modernos. La complejidad fue definida en base a
elementos materiales provenientes de las tierras altas. Las investigaciones se centran en las
tierras altas. Las yungas fueron vistas como lugares pobres con poco o nada de desarrollo
cultural en relcion a quebradas valles y puna. Crobalan expresa que esta marginación de las
yungas también se expresa en publicaciones, en la enseñanza, en los ámbitos académicos y en
las políticas de gobierno donde esta área recibe poco o nada interés (turístico-investigativo).
Las yungas han sido vistas como un almacen desde donde se obtienen recursos y donde las
sociedades que habitaron estas zonas solo podían cambiar por contacto o influencia de grupo
de otras zonas
No es posible entender los procesos que se dan en los andes sino se entiende o se tiene en
cuentas a las tierras bajas. Al oriente del macizo central andino esta la cordillera oriental que
se extiende desde Perú hasta argentina (NOA). En la ladera oriental de esa cordillera (que
llega a sierras centrales) hay una serie de ambientes que varía según la altura y debido a los
vientos húmedos. La mitad verde del mundo andino corresponde al ambiente de yungas,
selvas o tierras bajas. Las yungas son un amplio territorio que puede ser dividido de oeste a
este según diferencias basadas en la altura de los pisos ecológicos. Sector altoandino (3400
mts), pastizales de neblina (3400 mst a 2400 mts), bosques montañosos (2400 mts a 1500
mts) selvas tropicales de montaña (1500 mts a 600 mts), bosques pedemontaña (600 mts a
400 mts) y selva de transición (500mts a 300 mts), esta limita con el chaco. Las sierras
subandinas (zenta, calilegua, zapla, santa barbara, la ronda, centinela, maíz gordo) se ubican
entre y la llanura chaqueña y limitan las yungas con otras areas. Las estribaciones orientales y
el piedemonte de la cordillera oriental y sierras subandinas se extienden por Jujuy, salta y
tucuman.
En la mitad verde del mundo andino se resalta que el estudio del desarrollo de las antiguas
poblaciones debe verse desde una óptica que tome en cuenta la compleja interaccion entre
las poblaciones de las tierras altas, las yungas y el chaco.
Las yungas han sido denominadas como una zona periférica y marginal por los arqueólogos, ya
que los principales descubrimientos gravitaron en la zona andina. Las yungas son lugares
donde la investigación arqueológica se ha visto frenada en primero lugar por la dificultad que
conlleva hacer hallazgos en ambientes tan dinámicos y diversos y por otro por prejucios o
categoremas que los arqueólogos han reproducido al considerar las selvas como lugares
donde domina la naturaleza, donde residen las bestias y opuestas al mundo civilizado andino.
Las yungas o selvas son divididas en argentina en selvas occidentales, meridionales y
orientales.
En la arqueología con el avanze de las investigaciones particularmente con la obra de Lathrap
y con la posterior obra de Murra se puso mayor interés en las tierras bajas, como lugares
propicios para la innovación cultural y se empezó a pensar que estos estuvieron involucrados
en procesos comunes con las tierras altas. Ya no es posible pensar el proceso de desarrollo de
una forma aislada.
Las sociedades de las yungas como san francisco o candelaria no encajan dentro de la
categoría de cazadores recolectores pero tampoco en la casilla de sociedades formativas.
En las “selvas” del NOA (selvas no debe ser un concepto simplista que englobe la diversidad)
se desarrollaron dos culturas diferentes o tradiciones culturales. la san francisco en los causes
del valle del rio san francisco desde el este de Jujuy hasta el norte de salta y la candelaria
desde salta hasta tucuman.
Con respecto al origen de los san francisco dougerthy postulo que los grupos san francisco
habrían ingresado a traves de los ríos de la vertiente atlántica hace 1500 AC. Estas socieades
tendrían muchas similites con las alfarerias de la region valliserrana tafi, ciénaga, condorhuasi,
vaquerías.
Se debe tener en cuenta que en las yungas los vientos del atlántico llegan cargados de
humedad esto permite que el régimen de precipitaciones sea más intenso en el verano y las
lluvias más fuertes, esto favorece la gran biodiversidad del lugar, al mismo tiempo que afecta
la conservación del material arqueológico.
Para san francisco se han descubierto 40 sitios pero solo 3 han sido estudiado en forma más
detallada: pozo de la chola, moralito y aguas negras. Ortiz habla de cultivo de especies doméstica,
de manejo como del maíz en base al análisis de micro restos y marcadores biomolecurales. Análisis
isotópicos han mostrado la dieta de los grupos san francisco, esta es variada. Se resalta una
economía mixta para San Francisco. El patrón de asentamiento evidencia una clara preferencia por
asentarse cerca de los causes de los ríos, las casas eran de material perecedero, posible
semipozos, había aldeas chicas y más grandes. Los fechados indican ocupaciones adsriptas a los
sitios san franciscos que van desde los 700 AC hasta los 400 DC. Sin embargo Ortiz ha destacado la
presencia de un “vacio” desde los 400 AC hasta los 100 DC. Posterior a esta segunda fase aparece
ceramica san francisco en alfarcito y en volcán, esto podría estar sugiriendo una intensificación en
las redes de intercambio.

La candelaria esta ubicada en las selvas meridionales, abarcan desde salta a tucuman. En base
a la ceramica se dividieron 8 fases culturales, estas indicarían cambios. El mollar (tafi), chusca,
ceibal (cordorhusi, alamito y ciénaga), choromoro y molleyaco (corresponden a la etapa 3, la
de mayor dispersión es la fase de mayor esplendor), rupachico (influencia aguada, se inica una
descomposición ), quebrachal y santa barbara (influencia santa maria 1000 DC). Baldini
retoma los estudios de candelaria y en el sitio las cavernas encuentra inhumaciones que
tenían tejido blando, hace un análisis de sangre y determina la presencia del grupo sanguineo
A. muchos de los restos que observa tienen golpes en la cabeza con indicios claros de
violencia, plante auna posible jerarquización. Y ve que hay un cambio de entierros de párvulos
en urnas a un entierro directo bajo la tierra, considera la influencia aguada. La elección de
cuevas para enterrar difuntos estaría relacionada con el resguardo de los ancestros, en lugares
restringidos y de poco acceso en situaciones de conflicto intergrupal por la disminución de
recursos. El material morturio de los ajuares corresponde a la fase molleyaco y rupachico. Los
contactos con aguada habrían afectado las pautas comunes de representación. Los grupos
aguada habrían incursionado en este territorio. La identidad de estos grupos se habría
expresado a partir de no incorporar la iconografía aguada directamente en sus ajuares.

La especialización artesanal y tecnológica

La especialización artesanal se evidencia en la producción de bienes materiales que por sus


características habrían requerido una gran habilidad y conocimiento acumulado. Podemos
decir que la producción de litoesculturas es uno de los rasgos más sobresalientes del
formativo. Los menhires, los suplicantes, las cabezas talladas de alamito son alguno de los
ejemplo del dominio que se logro en este ámbito. Muchas de estas piezas constituyen obras
artísticas admirables hoy en día. Por otro lado en la ceramica que no se limitó al uso
doméstico u culinario se han encontrado piezas como los zeppeling asociados a la ceramica
condorhuasi, silbatos que aparecen en los sitios alamito, vasijas utilizadas como urnas
funerarias que aparecen en san francisco y la candelaria, ceramica como las de san francisco,
condorhuasi y vaquerías que contenían un gran despliegue visual y habrían sido utilizadas en
contextos supradomesticos. En la ceramica no solo se plasmaron cantaros sino que fueron
modeladas esculturicamente la ceramica candelaria con sus mamelones son un ejemplo de
esto, al igual que las esculturas que son parte del diseño de las ceramicas san francisco. En las
pipas se plasmaron diversas representaciones, estas pudieron haber sido hechas por
especialistas. La construcción de los sitios alamito reflejaría un alto grado de planificación
social e indirectamente nos señalaría la presencia de directores o coordinadores de estas
obras. Por ultimo la metlaurgia es considerada una de las actividades más complejas o las más
compleja de todas, esta solo pudo haber sido llevada a cabo por especialistas ya que su
realizaccin requiere un conocimiento de temperaturas de cocción, técnicas y es necesario
cierto número de habilidades para el manejo del metal fundido una vez extraído de la tierra.
Elementos metalúrgicos se encuentran en distintas areas del NOA pero hay pocas evidencias
de su producción, sobre esta hay indicios en el valle del cajón y en sitios alamito. Se pensaba
que la metalurgia venia de afuera sin embargo la evidencia indica que fue desarrollada
localmente. La metalurgia está casi siempre vinculada a objetos suntuarios y de alto valor.

Los estilos cerámicos como unidades de comparación entre diferentes “culturas”


La ceramica aparece hace 3000 AP en contextos de cazadores recolectores o de pastores
nmades incipientes y no esta asociada a pueblos agrícolas, aparece antes de la agricultura. Se
propaga como una tecnología exitosa, difundida con los pueblos sedentarios, agrícolas, con la
vida aldeana. Cumple funciones como la de almacenar, hacer apetecibles los alimentos,
permite el hervido de alimentos, aparición de los guisados. La cerámica no se relaciona con
satisfacer nuevas necesidades, sino que abre un nuevo periodo de acumulación de cosas, de
bienes materiales. Se introduce una nueva tecnología con nuevos desafíos. La cerámica
satisface necesidades económicas y sirve en el mundo ritual. Se utiliza tras la muerte, de
hecho se crea exclusivamente piezas para este tipo. Algunas cerámicas contienen
representaciones de animales, seres míticos, animales, etc. y quizá estas cerámicas organizan
relaciones sociales.
Los estilos les resultan muy útiles a los arqueólogos, ha comunicado muchas cosas a los
arqueólogos e incluso a sus usuarios originales. Muchas de las cerámicas son particulares por
la decoración que tienen, los arqueólogos se sirven de esa decoración para diferenciar estilos
que son formas de decorar, resultan útiles por que indican cronología, el arqueólogo puede
saber a qué siglo pertenece un fragmento de cerámica por su estilo decorativo.
La ceramica le ha permitido a los arqueólogos inferir en situaciones de contacto, uno de los
indicadores de intercambio son los bienes aloctonos, las tecnofacturas. La ceramica se
convierte en el indicador privilegiado para rastrear el tráfico de viene, en sus diseños y
decoración reflejan aspectos distintivos de distintas culturas y estas se pueden rastrear, sin
embargos estan pueden ser replicadas.
A fines del siglo XIX y principios del XX se inicia el momento de una arqueología histórico-
cultural, normativa, descriptiva, anticuarista en el NOA. Lo principal era obtener piezas
grandes para los museos y poder describir las culturas y darle una cronología, esto se hacía en
base al estudio de las ceramicas que eran consideradas el rasgo más diagnóstico para
establecer diferencias y similitudes culturales.
Anteriormente se partía de una equiparación de cerámica=etnicidad=cultura. Los términos
sobre los cuales se han hecho las principales descripciones, clasificaciones culturales y
cronologías se han hecho en base a la cerámica. Hasta las obras de Bennett 1948 y de Rex
Gonzales se pensaba que la temporalidad de los pueblos prehispánicos era muy chata. Se
utilizaban cronologías relativas y no se sabía muy bien que cultura estaba primero y cual
después. La cerámica fue utilizada como un indicador de temporalidad y etnicidad. La
ceramica condorhuasi fue vista como expresión de la cultura condorhuasi, sin embargo nunca
se encontro viviendas o algún otro tipo de estructuras que evidencia la existencia de una
cultura condorhuasi. En base a las diferencias de las cerámicas se han postulado diferencias
culturales entre distintas sociedades. Las cerámicas han sido vista como indicadores de
etnicidad y cronología.

Las influencias “andinas” y las influencias “orientales”: una vieja oposición

Con respecto al desarrollo de las sociedades del NOA se ha postulado que no es posible
comprender los procesos de los andes sin comprender los de las tierras bajas, ni comprender
los procesos de tierras bajas sin comprender los andes. Al hablar de influencias andinas y
influencias orientales se esta hablando que los arqueólogos han notado que en las diferentes
sociedades del NOA han aparecido bienes que provienen tanto de las tierras bajas como otros
del altiplano, las sociedades del NOA serían la síntesis de distintas influencias culturales que
provendrían tanto de los andes como de las tierras bajas. Las tierras bajas orientales son
consideradas por varios investigadores como el lugar de origen de algunos elementos
culturales e incluso de ciertas sociedades del NOA. Desde muy temprano en el registro
arqueológico se ha evidenciado un contacto de las sociedades de las partes altas con las
yungas, este contacto se ve en la presencia de bienes suntuarios, tecnofacturas y bienes mas
utilitarios. Con los bienes materiales no solo viajaban los objetos en si sino también
información, concepciones, ideas.
Gonzales consideraba que el área valliserrana entendida como los valles calchaquíes,
el valle de yocabil, el valle de hualfin y los demás eran la region donde surgían las
culturas más adelantadas y pioneras. Gonzales hace una secuencia maestra del área
del valle de hualfin descarta la presencia de estilos como la candelaria y vaquerías es
visto como tipo condorhuasi. En santa maria habia una expectativa de hallar los
mismo objetos que en valle de hualfin para el periodo medio. Al no encontrarse
ceramica aguada se pensó en un vacio arqueológico. Se pensó que los valles de
santa maria y calchaquí habrían tenido un desarrollo distinto al valle de hualfin. Se ha
pensado en el desarrollo de Aguada como muy influida por tiwanaku, por sociedades
altiplánicas y se ha déjalo de lado el papel de las sociedades de la selva en el proceso
que culminó en Aguada.
Esta percepción de las sociedades de las tierras bajas como inferiores a las
sociedades de tierras mas altas también se expresa en los cuadros de desarrollo
regional que se han utilizado. Candelaria tiene una perduración hasta el periodo de
desarrollo regionales 1000 DC, sin embargo a la hora de caracterizar el periodo medio
solo Aguada aparece. Desde un modelo evolutivo la selva antecede a lo complejo y
no esta relacionada con el mismo. En un sentido evolutivo y en la practica educativa
siempre se ha descripto a la cultura candelaria y tafi como precedente de sociedades
jerárquicas y con antelación a aguada

Cronología
Las dataciones mas tempranas de ceramica provienen de contextos cazadores recolectores y
vienen de cueva cristobal y del sitio inca cueva 1. 3000 AP. en las sierras del aguilar tomayoc se ha
registrado ceramica mas temrpana 1300 AC.

En la puna jujeña en cerro colorado se encontraron pipas, pendientes confeccionados en el


pacifico, tembetas, alfareria del tipo vaquerias o las cuevas tricolor

Puntos de discusión
¿El fenómeno Aguada como fenómeno de integración regional?

Lo que llamamos Aguada está relacionado con un momento, con un periodo cultural y con un
lugar espacial. Aguada fue definida como una cultura que caracterizo el periodo medio en los
valles de Catamarca. Posteriormente perez gollan considera que hay elementos para
modificar esta idea y hablar de un periodo de integración regional. Nuñes regueiro y laguens
se refieren al fenómeno Aguada.
No se puede hablar hoy de una cultura Aguada, sino de varias entidades compartiendo una
ideología en común. El surgimiento de Aguada en cada región no fue igual, no fue
contemporáneo y no tubo las mismas características, hay variaciones en lo que respecta a los
estilos cerámicos.
Lafone Quevedo en 1892 fue el primero en hablar de una cultura draconiana. Posteriores
trabajos realizados por lafone Quevedo y debenedetti amplian el conocimiento de esta
llamada cultura. Boman cree que esta cultura fue sincronica con la santamariana, las ideas de
boman sobre una profundidad chata dominaron al pensamiento arqueológico por muchos
años. En 1926 levillier cuestiona la idea de lo draconiano, el no ve dragones sino jaguares, se
basa en tello. Casanova adhiere a sus ideas y rechaza la denominación draconiana.
Debenedetti en 1931 habla de una cultura de los barriales que se da tanto en la rioja como en
Catamarca. Casanova y debenedetti establecen que esta cultura fue anterior a la
santamariana o al estilo calchaquí (durante este momento se buscaban piezas de cementerio
para la coleccett en 1948 ofrece una síntesis cronológica y ubica a la cultura de los barriales en
el periodo temprano (early). Rex Gonzales divide la cultura de los barriales en ciénaga y
Aguada. Su estudio se basa en un análisis de más de 2000 tumbas de la colección muñis
Barreto en el valle de Hualfin. Rex Gonzales posteriormente define a la Aguada como una
cultura. Por mucho tiempo se consideredo a Aguada como una cultura, sin embargo la
información provenía de la secuencia hecha por rex Gonzales para el valle de Hualfin.
Posteriormente se hicieron más estudios y nuevas dataciones y se descubre que los sitios
aguada mas tempranos estaban en el valle de Ambato. Los fechados van a dar cuenta que
Aguada es un fenómeno cultural que se da en Ambato y se expande a otras subareas.
Los fechados muestras que este fenómeno no fue igual en todas partes, no tuvo el mismo
tempo. Los estudios mostraron que no existe una cultura Aguada, una manifestación
homogénea que se extiende por el NOA, mas bien existen múltiples manifestaciones que
varían según los antecedentes locales y las trayectorias de cada region donde el fenómeno
Aguada se hizo presente. Ya no se va hablar de Aguada como una cultura sino como un
fenómeno (religioso) definido por nuñes regueiro que surge en el valle Ambato e integra
diversas subregiones. Aguada es un fenómeno que se va a dar en diferentes sociedades y va
tener expresiones particulares de acuerdo a la trayectoria previa de cada localidad.
Se habla de Aguada como un fenómeno de integración regional (Gollan) por qué se va ver, en
el registro arqueológico a muchas sociedades que ya existían en el formativo compartiendo
una ideología o cosmovisión en común. Aguada es un fenómeno religioso, ideológico que va
“unificar” o integrar distintas sub areas bajo una premisa en común, esto se va ver reflejado
en la ceramica, la metalurgia, la arquitectura, la organización social.
Sin embargo esta expresión de lo que es Aguada va ser materializado y reinterpretado por
cada sociedad según sus trayectorias previas. Hay varias entidades socioculturales
compartiendo una ideología eso es el fenómeno de integración regional y se da entre el 600
DC y el 1000 DC en Catamarca.
Rex Gonzales noto que había diferencias en lo que el definió como cultura Aguada. Define
espacios geográficos de la cultura Aguada. Septentrional, meridional y oriental.
Los lugares mas estudiados para Aguada en Catamarca son el valle de hualfin y el valle de
Ambato. Aguada tiene una extensión que va desde el norte de Catamarca, hasta el norte de
san juan (principalmente Catamarca, san juan y la rioja). Tiene su lugar de origen en el valle de
Ambato al este de Catamarca. El valle de abaucan, valle de hualfin, valle de Ambato, valle de
Catamarca, valle de la vinchina, etc.
En la cueva de la salamanca (Catamarca) monica gudemos habla de una danza de integración
regional. Estudia el arte rupestre de la cueva de ancasti (cc2). En la iconografía, el arte
rupestre de la cueva ve personajes bailando en torno al felino, estos tienen distintos estilos de
máscaras y atuendos. Estas mascaras responden a estilos iconográficos de diversos sectores
de la region. Gudemos plantea una verdadera danza de integración regional, una danza donde
participan gente de varias regiones unidas por una visión y ritualidad en común (aguada
septentrional, meridional y oriental). Esta cueva se encuentra cerca de un campo de cebilares.
En un contexto ritual y con uso de alucinógenos se danzaría en torno al felino.

Estilos cerámicos y su correlación cronológica y espacial


Al hablar de aguada hablamos de un fenómeno que integro diversas sociedades bajo una
misma ideología o religión. Una de las características de Aguada en cuanto a la ceramica se
estandariza en cuanto a su producción. se postula la existencia de especialistas cerámicos. En
el valle de Ambato se observo que todos los sitios chicos y grandes, también los ceremoniales
tenían la misma ceramica. Esta ceramica es fina y tiene una iconografía particular. La
representación del jaguar se convirtió casi en una obsesión para esta cultura (o culturas). Se lo
represento en la ceramica, los metales, la madera, los huesos, el arte rupestre y seguramente
en los textiles, además de en tatuajes corporales. Conjuntamente al jaguar también se
representó al guerrero, al sacrificador, a pachao, al señor de los vegetales. El considerar a
aguada como un fenómeno de integración regional (como una confederación) nos permite
entender que el culto hacia el felino o la idea aguada se expresaba en cada lugar de manera
particular, según sus particularidades, sus trayectorias previas. Es por eso que se pueden
diferenciar estilos aguada. Entendiendo al estilo como una manera particular de hacer.
Si bien la ceramica aguada presenta características en común también hay una marcada
variabilidad a nivel interregional que se ve reflejada en las elecciones estilísticas decorativas,
tecnológicas, morfológicas, etc.
Aguda no es un todo homogéneo, se observaron diferenciar a nivel subregional y en base a
eso fue dividida por rex gonzales en aguada septentrional o aguda norte y va desde el sur de
salta (relacionado con los valles calchaquíes) hasta el valle de hualfin. Aguda meridional va
desde el valle de hualfin y el de abaucan hasta el norte de la rioja con el valle de la vinchina. Y
aguda oriental va desde el valle de Ambato hasta el valle de Catamarca muy cerca a Santiago
del estero y las selvas

Hay 4 estilos cerámicos aguada . aguada chasqui, aguada epicruzenso, aguada Ambato y
aguada portezuela. Hay estilos en Ambato y del norte de la rioja.

La ceramica aguada portezuela se encuentra en el valle sur de Catamarca, es considerada un


estilo de aguada por sus características tecnológicas y estilísticas singulares, si bien su
presencia parecería estar acotada a la cabecera y sur del valle se detectó también en la sierra
de ancasti. Sitios son choya 69 y la viñita. 500 DC- 1000 DC. Portezuelo Negro y rojo sobre
blanco. Negro sobre ante pulido, negro sobre blanco y ante liso. Rojo blanco y ocre y negro.

La ceramica aguada Ambato corresponde al valle de Ambato y se caracteriza por tener una
cocción reductora y estar vinculada tecnológicamente con la ceramica ciénaga negra gris
pulida incisa. 600 DC-1000 DC
La ceramica del valle de hualfin está pintada en ocre, bruñida. En hualfin y en el valle de la
vinchina el fenómeno aguada se produce de forma más tardía que en el valle de Ambato
donde tiene su punto de origen. El antinaco en el sitio la cuestecilla se observa que las
ocupaciones adscritas dentro de lo aguada son muchos mas tardías que en las otras subareas
y perdura hasta el tardío siendo contemporánea a grupos senegasta. Este estilo perdura
mucho mas tiempo que el de aguada Ambato y tiene un inicio mas tardío también.

Hay un estilo ceramico Aguada que aparece en asociación con la ceramica candelaria en salta.
Aguada coexiste con candelaria, para este momento la ceramica candelaria empieza a perder
sus rasgos caracteristicos y se introducen otros.

Las influencias Tiwanaku.


El periodo medio de rex Gonzales es contemporáneo con tiwanaku.

El concepto de periodo de integración regional (Laguens- Regueiro, tartusi) solo puede ser
usado para el sur del área valliserrana y está dentro del periodo medio (Gonzales y perez).
Este periodo de integración regional es un concepto que daba cuenta de la variabilidad de
aguada, de un nuevo nivel de organización social y de una ideología compartida que se dio en
diferentes sociedades formativas. Aguada era un fenómeno vinculado con la religión que era
reelaborado y reinterpretado según las características propias de cada lugar donde se
manifestaba. El concepto de periodo de integración regional habla de un proceso local, que es
compartido por un amplio espectro de sociedades del NOA y de los andes centrales. Habría
una idea pan-andina que se expresó en tiwanaku y en el noroeste argentino de forma
diferencial. Entre tiwanaku y Aguada habría una ideología compartida que estaría vinculada
con pachao, una antigua deidad andina.
En 1987 se planteo que Aguada no era una cultura sino manifestación de integración regional.
Previamente Rex Gonzales había considerado Aguada como una cultura. Gonzales planteaba
que el origen de Aguada habia que buscarlo en tiwanaku. A traves de san pedro de atacama se
habrían recibido las influencias tiwanaku que desembocaron en el surgimiento de Aguada. Rex
Gonzales veía una similitud en la iconografía de ambas culturas el dios de las varas de la estela
ramundi era similar al guerrero o sacrificador de aguada, además de la representación del
jaguar. Muchas de las representaciones aguada al tener una notable similitud con lo tiwanaku
fueron tomadas como derivaciones de tiwanaku. Por difusión las ideas de tiwanaku habrían
llegado al NOA. El cambio y el proceso de desarrollo de tiwanaku era explicado desde una
mirada difusionista. Rex Gonzales habla de focos culturales. el NOA era visto como una area
marginal donde el cambio era producto de la difusión de ideas. Destaca el papel de san pedro
de atacama en el intercambio y que este ya se observa desde momentos cazadores
recolectores. Rex Gonzales en los 70 ya dice que las fechas mas antiguas son de alamito y
campo pucara donde aparece ceramica ciénaga. Recordemos que rex Gonzales en el valle de
hualfin al hablar de la cultura de los barriales (debenedetti) habia distinguido dos culturas. La
ciénaga y aguada. Ciénaga seria anterior a aguada y muchos de los motivos ciénaga
perdurarían en aguada, además de la tradición tecnológica. Rex Gonzales dice que
condorhuasi, ciénaga y candelaria suministraron las bases sobre las que junto con ideas mas
adelantadas permitieron el surgimiento de aguada. Técnicas alfareras ciénaga y elecciones
estilísticas sirvieron para el desarrollo aguada. En el valle de Ambato hay una notable
continuidad en la materia prima y el procedimiento de la manufactura desde el formativo
hasta el periodo medio. El caso de la ceramica gris-incisa es interesante ya que se mantiene la
tradición tecnológica pero los motivos cambian, la ceramica se resignifica pero mantiene
algunos de sus anteriores patrones productivos. En el valle de Ambato el proceso fue
explosivo se rompen con algunas tradiciones, se abandonan y reemplazan formas de hacer
por otras nuevas.
En base a las similitudes iconográficas en la ceramica, metalurgia, etc y una interpretación
basada en un modelo difusionista se hipotetizo que tiwanaku habría influido en el desarrollo
de aguada. Hoy se sabe que si bien hubo influencias aguada es la respuesta a un proceso de
emergencia local de sociedades complejas. Se encontraron artefactos de filiación aguada en
san pedro, también de estilo ciénaga.
El papel del oasis de San Pedro de Atacama
San pedro de atacama es parte de los andes meridionales, desde momentos cazadores
recolectores hay evidencias de artefactos que se encuentran en el norte de chile y provienen
de distingos lugares del NOA. Para el periodo cazador recolector no esta dilucidado si estos
bienes se obtuvieron por intercambio, acceso directo u otro mecanismo. Se postula que el
intercambio se hizo mediante el caravaneo de llamas. Para momentos formativos ya hay
claras evidencias de intercambio, se observan tecnofacturas, materias primas y objetos
suntuarios, de gran valor social-económico que habrían viajado miles de kilometro a veces
desde la costa a la selva.
Se encontró ceramica adscripta a la tradición san francisco, ceramica ciénaga, vaquerías,
condorhuasi y del periodo medio como aguada e isla en san pedro de atacama. Previamente
en momentos cazadores recolectores se había encontrado en inca cueva 7 valvas de la costa
del pacifico. Esto daba cuenta de la antigüedad en el funcionamiento de rutas de intercambió
que se habrían intensificado durante el periodo medio. Durante este momento y a partir de
estas rutas de intercambio prexistentes tiwanaku habría logrado llegar mediante san pedro de
atacama al NOA. San pedro de atacama durante este momento (periodo medio) es
considerada una colonia tiwanaku. El interés de tiwanaku en el NOA, particularmente en el
area valliserana sur estaba en la produccionde metal. El metal, la metalurgia, su producción
fue considerada una tecnología de prestigio de poder. Durante el periodo medio se
incrementó la producción metalúrgica. Aguada se caracteriza por haber desarrollado una gran
maestría en el producción y modelado del metal. La metalurgia visto desde el punto de vista
técnico es la que mas complejidad tiene. Ya sea por los gases tóxicos que se liberan al fundir el
metal, por los conocimientos relacionados con la temperatura de fundición, porque para
hacer metalurgia si necesita moldes especiales de ceramica, porque requiere a verdaderos
especialistas que tienen un gran conocimiento acumulado y experiencias. En las cumbres del
Aconquija hay presencia de cobre arsenical. Aguada tubo una producción metalúrgica local
este desarrollo viene ya desde el formativo en sitios como saujil, campo clorado, yutopian se
observan escorias y moldes que indicarían una producción local. El análisis químico de los
objetos revela que están compuesto de cobre arsenical y que su fuente más cercana son las
cumbres del Aconquija. Se piensa que una de las razones que motivo la expansión inca hacia
el NOA fue la apropiación de este recurso.
En la quebrada de Humahuaca y la puna de Jujuy no hay presencia de cobre pero si de oro.
Estos objetos de oro tienen una vinculación con tiwanaku. Mucho de este material viene de
colecciones privadas y esta descontextualizado (en bordo marcial- valle del cajón se
encontraron mascaras en su contexto, viene de tumbas)

Características de la sociedad Aguada


Aguada fue la sociedad que mayor complejidad alcanzo en el NOA (después de los incas). El
fenómeno aguada que integro diversas sociedades formativas bajo una misma ideología y
tuvo su origen en el valle de Ambato fue un proceso local en donde se evidencio un cambio en
las relaciones sociales y un nivel de integración nunca antes visto. Con aguada podemos
discutir de sociedades complejas, de desigualdad institucionalizada, de la consolidación de un
sistema donde una elite gobierna y controla al resto. Aguada tiene una extensión que va
desde el 600 DC hasta el 1000 DC (1300 DC valle de antiaco, norte de la rioja) y hay presencia
de aguada desde el sur de salta hasta en norte de la rioja. En cada lugar donde se desarrolla
aguada tiene su particularidad. Una característica de aguada son sus representaciones
figurativas. Imágenes que evocan motivos felinicos y un personaje antropomorfo con varas o
cetros, o armas o plantas. Aparecen en la ceramica, los metales, la madera, seguramente los
textiles. El felino constituyo una obsesión para esta cultura o confederación de sociedades
formativas
Las técnicas de construcción de aguada tienen sus antecedentes en alamito condorhuasi. Un
rasgo arquitectónico muy importante aparece en Alamito la construcción de columnas con
piedra y tapia que eran parte de un pasillo de acceso a los recintos que eran trapezoidales. En
los sitios aguada todos tienen los mismos patrones constructivos las paredes son de tapia y las
columnas estan hechas de piedra. Todas las construcciones aguada estan orientadas hacia el
este con un desvió de cuatro grados como si no hubiera distinción entre las personas en
cuanto al uso de tecnicas constructivas y el uso de recursos materiales, además de la misma
ceramica fina. El patrón de asentamiento condorhiasu alamito se caracterizo por ser unidades
de vivienda con habitaciones de tipo a o b dispuestas alrededor de una depresión central
circular. Se le suman dos plataformas de piedra y un montículo ceremonial, antes interpretado
como un basurero. En los sitios alamito también se habría reducido metal, habría talleres en
habitaciones de tipo b y en los cobertizos. La ceremonialidad tiene sus antecedentes en
alamito. El metal y las técnicas de construcción aguada tienen sus orígenes en alamito. Se le
suma la ceramica negra gris pulida incisa de estilo ciénaga. En la ciénaga fase dos en el valle de
Ambato aparece el felino, más que el felino una llama con fauces. Este motivo sería un
antecedente del jaguar en la region. Por sobre el estilo tecnológico ciénaga es que en el valle
de Ambato se van a expresar los motivos que representan aguada. En aguada hay
habitaciones y centros ceremoniales. En el valle de ambato también se observa como
montículos ceremoniales posiblemente vinculados con rituales religiosos familiares se
transforman en plataformas centrales de los templos religiosos. Esto se ve en el bordo de los
indios investigado por gordillo. Una innovación de aguada es la aparicion de una nueva forma
de arquitectura la aparición del complejo ceremonial con plaza y pirámide. En el valle de
Ambato se observan recursos que provienen de la puna y las yungas. Se incrementa el
consumo de cebil que proviene de tierras bajas. La cueva de la salamanca esta dentro de una
zona proxima a un campo de cebil, por las yungas de Santiago del estero. Marconetto
interpeta a la ceramica aguada su iconografía desde una mirada en donde destaca el
chamanismo y el papel de las plantas su importancia en la iconografía y en la ritualidad. Aguda
tiene fuertes vínculos con las sociedades andinas y las de las tierras bajas.
Aguada se caracteriza por un incremento demográfico (reflejado en mas sitios), en la aparición
de la arquitectura publica, en la aparición de especialistas, de una división de clases marcada,
por una ceramica con cannones reglados, por sus tecnicas constructivas (que vienen del
formativo), por la aparición de semiconglomerados que se ubicaban en sectores próximos a
los ríos, por la intensificación en la producción agricola mediante la construcciones
infraestructura necesaria (sistemas de riego, andenes, campos de cultivos, hay mayor
inversión que en el formativo), una amplia zona de captación de recursos. En aguada se ve
que todos los sitios estan hechos de la misma forma, con las mismas técnicas constructivas y
que aparece la misma ceramica. Ara la construcción de nuevas estructuras en las casas se
hacían los mismos ritos constructivos. La ceramica estaba muy bien hecha y era de buena
calidad, se evidencian pautas decorativas muy marcadas en cuanto a la fabricación, las normas
decoratias, los tamaños, el tipo de piezas. Si bien en todos los sitios se van observar
relativamente a los mismos recursos, lo que va variar es la cantidad. aguada se caracteriza por
que todos sus sitios aunque varíen en tamaño van a presentar rasgos comunes como la misma
técnica de construcción, sectores de almacenaje, en todos se va observar carne y la misma
ceramica fina. Lo que varia en los sitios es el tamaño y esa variacion en los sitios de tamaño se
relaciona con una mayor cantidad de bienes. En los sitios mas grandes hay mas piezas de
ceramica fina y la carne corresponde a las mejores piezas a su vez que los sectores de
almacenaje son mas grandes también tienen hasta dos patios. Se piensa que los artesanos
especialistas en la metalurgia habrían gozado un rol importante en esta sociedad y habrían
tenido un gran prestigio y un posible estatus. En piedras blancas en el valle de Ambato se
excavo un sitio grande donde un recinto correspondía a un taller, en este taller se llevó a cabo
una ofrenda ritual previa al funcionamiento del taller. Los templos ceremoniales de aguada
estaban por lo general lejos de los sitios pequeños como martinez uno en el valle de ambato.
Aguada se caracteriza por la presencia de templos ceremoniales. Estos estaban dotados de
una rampa principal, una plataforma y una plaza. En la plataforma se encuentran montículos
de loess. La rinconada y el bordo de los indios son importantes sitios ceremoniales aguada en
el valle de Ambato. Gordillo a estudiado incluso las propiedades acústica dela arquitectura.
Serian construcciones planificadas con un importante carácter escenográfico. En estos sitios
se habrían llevado a cabo ceremonias públicas que habrían sido importantes en la vida social
de sus habitantes. Hay un aumento en el consumo de cebil durante el periodo medio,
vinculado con las prácticas rituales. En el sitio cueva de la salamanca en ancasti hay arte
rupestre, este sitio está próximo a los campos cebilares de Santiago.
Laguen y gordillo ven que en Ambato existieron diferencias marcadas de clase, que habría una
elite o una jerarquía que domino a la demás por medio de una ideología. Si bien todos tenían
lo mismo, había quienes tenían más y quienes tenían menos. En base a las diferencias que
observan postulan la existencia de jerarquías y jefaturas, basados en el modelo de service.
Cruz cuestiona este modelo. No hay enterramiento de grandes señores, no como el morro 11
de Tilcara. No hay una sectorización religiosa existen muchos templos ceremoniales en
muchos lugares, no solo la rinconada y el bordo de los indios. Cruz no ve elementos que
permitan hablar de diferencias hereditarias marcadas, propone una heterarquia basado en el
modelo risomatico y el del buen gobernar. Lo que se discute en aguada es la forma de
organización social se discute si en aguada hubo jefaturas o señoríos con un grado de
jerarquización institucionalizada o si hubo sociedades complejas y heterogenea pero sin
jerarquías institucionalizadas. Teniendo en cuenta la diversidad del registro arqueológico y sus
caracteristicas laguens interpreta que las desigualdades sociales en Ambato fueron generadas,
mantenidas y reproducidas a traves de un discurso material ambiguo, que paralelamente
ocultaba y mantenía diferencias, bienes y recursos eran compartidos pero cambiaba su
cantidad. La cantidad y su acumulación marcaban asimetrías. Cruz cuestionando al modelo de
jefaturas donde las bandas se convierten en tribus, estas en jefaturas y después en estados.
Analiza el sitio huañomil en la cuenca del rio de los puestos. Destaca el sitio peñas blancas que
es un sitio de tipo grande que presenta dos estructuras que fueron excavadas el recinto alto y
el montículo exterior. El montículo tiene dos niveles de ocupación la primera corresponde a
una ofrenda ritual y la segunda a los desechos de la produccion artesanal de un taller de
bienes suntuarios. El montículo exterior fue interpretado como un basurero pero después
como un depósito ritual con huesos de animales, humanos y ceramica nose puede pensar en
lo ideologico sin pensar en lo economico. Cruz ve que con respecto a la economía roductiva
no se busco maximizar la produccion sino buscar la diversidad. Al aparecer muchos sitios
complejos cruz dice que no hubo una centralidad política y el poder estubo dividido.
El período medio en la Quebrada de Humahuaca

El periodo medio fue definido por Pérez (1973) para la quebrada de Humahuaca y la puna. El
periodo medio está muy vinculado con el horizonte medio de los andes centrales meridionales
y con tiwanaku. La vinculación entre tiwanaku y el NOA se dan fundamentalmente por las
imágenes. Debenedetti en principios del siglo XX excava la isla (un cementerio) identifica 3
sectores el morro, necrópolis 1 y necrópolis 2. En este sitio, en la tumba 11 del morro
encuentra un acompañamiento mortuorio muy especial que contenía 143 items entre los
cuales se puede nombrar objetos de oro, un loro, vasos de tipo isla y yavi (definido por
krapovickas en 1965 para la puna nororiental y areas aledañas a las serranías chichas del sur
de Bolivia) , collar de toba volcánico (muy característico). Debenedetti no hace fechados, pero
infiere que sería distinta a la calchaqui y sugiere similitudes con tiwanaku. La isla es ubicada
dentro de p periodo por perez. Se basa en Bennett, debenedetti y relaciona a isla con el
horizonte medio de los andes centro sur, en donde wari y tiwanaku son los principales
representantes. pErez considera que existio una vinculación entre la isla y tiwanaku mediante
san pedro de atacama. La ceramica característica de este periodo son vasos policromos isla y
alfarcito negro sobre rojo con un asa y cintura, muy parecidos a los keros. Posteriormente se
agrega peñas coloradas puntos blancos. en En los últimos años de los noventa Nielsen
cuestiona la vinculación entre isla y tiwanaku va argumentar mediante nueva evidencia y
fechados que para cuando la isla estaba en funcionamiento tiwanaku no existía. Por el estilo
de los metales y la ceramica, su similitud con componentes ceramicos de muyuna y pueblo
viejo de la cueva se sugiere una ubicación entre el 900 DC- 1100 DC. pOr otro lado rivolta va
decir que la isla no era un cementerio , sino que habían entierros en la vivienda. Nielsen va
ubicar alfarcito y la isla dentro del pdr 1 y el formativo final. El Periodo de desarrollo regional
se después de la caída de tiwanaku, el mismo concepto implica una no relación con tiwanaku.
No hay otro sitio en el NOA como la tumba 11 del morro, es excepcional en cuanto a su
riqueza. Es este enterramiento del que se vale tarrago para hablar de jefaturas en la quebrada
de humahuca. El individuo contenía un equipo de trabajo metalúrgico en su enterramiento,
probablemente haya estado vinculado con esas funciones en su vida. Además tenia illa,
laminas de llama en oro y plata, un papagayo, un loro, campanilas de oro. La isla está en
Tilcara, en el sector medio de la quebrada de humahuaca. Tarrago considera que la tumba 11
de la isla corresponde a un proceso de diferenciación interna. Los bienes de alto valor
ceremonial, como las piezas de metal son únicos dentro del asentamiento indicando un
acesso diferencial. Los símbolos materiales vinculados con la fertilidad de llamas y la ofrenda
de un uacamayo hacen pensr en el personaje con un emblema distintivo. No hay en el NOA
otro morro 11.

Nielsen en evolución social de la quebrada de Humahuaca se pregunta por las multiples


trayectorias que conducen a la complejidad. Va distinguir mediante multiples líneas de
evidencias, periodos culturales. El periodo del formativo final del 700 al 900 DC, el pDR 1, que
se caracteriza por la presencia de pequeños conglomerados 900 1200 DC y el pdr 2 que va
desde el 1200 al 1450, se caracteriza por que se abandonan asentamientos y las poblaciones
se asientan en conglomerados defensivos, de estos sitios hay muchas panimetrias. En el
medio al 1000 DC se da un cambio climático que afecta toda la region andes andes centro sur
y el mundo.

pueblo de la cueva es otro sitio característico del medio. Esta ubicada en el sector norte de la
quebrada. Confluye con Iturbe. El nucleo residencial esta constituido por estructuras edilicas
de planta rectangular, se caracteriza por el uso de piedras desbastadas en los muros y de
jambas canteadas en varios vanos de ingreso, es sofisticada su arquitectura. En pueblo viejo
de la cueva también se encontró mucho oro. Tanto pueblo viejo de la cueva como la isla de
Tilcara fueron muy saqueadas. En este sitio se encontraron objetos de oro (casanova). Se
encontró ceramica de estilo isla tricolor y bicolor. 800 DC- 900 Dc. Se piensa que las piezas de
oro habrían correspondido a sujetos de rango, estos serian bienes de prestigio que
legitimarían su poder. Con respecto a la técnica de oro se observa un tratamiento diferente al
cobre y el bronce de la época. El oro fue tratado de manera bidimensional como chapas
obtenidas por el martillado y que luego eran recortadas y decoradas por repujado. Seria un
oro aluvial. Esta modalidad continuo hasta momentos prehispánicos y no habría sido por
razones tecnicas sino por cuestiones culturales. además de lo que se recupero en la
excavación por casanova se conocen otros instrumentos de oro de la denominada colección
linares destaca de esta colección una pieza biometalica y una llama bicéfala.

Tarrago toma los estudios de casanova y de debenedetti para sugerir nuevamente en el 2010
que hay una jerarquia y que la tumba once del morro correspondería a un señor. pAra Nielsen
la complejidad social va surgir recion durante el pdr 2.

Otro sitio es alfarcito con el estilo policromo. Alfarcito ubicado en Tilcara tiene dos momentos
uno temprano y otro correspondiente al medio . El sitio es un campo agrícola.

Eje Temático: Los Desarrollos Regionales.


Puntos de discusión

¿Fenómeno macroregional surandino?.


Es un fenomeno macroregional andino en el sentido de los cambios o crisis climáticas que
afectaron toda la macro región de andes centro sur y todo el mundo, durante este momento
se va dar un desmejoramiento climático, el clima se hace mas calido y seco. El cambio
climático es una de las causas de la caída de tiwanaku, las grandes sequias. El periodo tardío
se inmediatamente después de la caída de tiwanaku. Van aparecer construcciones fortificadas
o pucaras a lo largo de toda la macroregion surandina desde va desde el norte de chile hasta
el NOA. Andes centro sur incluye el norte de chile, el suroeste de Bolivia y el noroeste de
argentina. El norte de chile tiene como sectores importantes Tarapaca-Arica y la cuenca del
loa, que esta próxima al salar de atacama y el oasis de san pedro de atacama . Esto sucede
después de la caída de tiwanaku, esto provoca cambios que afectaron toda la region. Una
característica del tardío es el cambio en el patrón arquitectónico. Albeck nombra patrón
arquitetonico del pueblo viejo de tutute en la puna, se podría nombrar los pukaras de la
quebrada de humahuaca y del area valliserrana sur. si bien predominan los pukaras no todos
los asentamientos son de este tipo.
Hacia el 1000 DC se va detectar un cambio en el registro arqueológico. Sobre la base de la
tecnología que se desarrollo en el formativo se van a dar cambios. Se va registrar un
importante aumento demográfico, que se va reflejar en la presencia de un mayor número de
sitios y de mayor tamaño, la aparición de grandes conglomerados. Estos van a presentar una
organización interna. Cuentan con plazas, lugares de enterramiento, basureros, vías de
circulación y viviendas. Estos conglomerados están separados de los campos de cultivo. Este
momento es conocido como el tardío, definido por Gonzales. También es conocido como
periodo de desarrollos regionales definido por nuñes regueiro. Durante este momento se van
a construir grandes obras relacionadas con la agricultura. Coctaca en la quebrada de
Humahuaca, sector norte es un notable ejemplo. Las prácticas de cráneo trofeo adquieren un
notable auge al igual que el uso de tabletas vinculadas con el consumo de alucinogenos. En las
tabletas se van a representar todo tipo de escenas, algunas vinculadas con el sacrificio
humano, hay unas tabletas que representan en una narrativa como se sacrificaba a una
persona, y que esta estaba tocando una flauta. Las flautas estan hechas de hueso y tienen
tubo y boquilla. La iconografía en sus distintos formatos va representar escenas de conflicto,
violencia. En el tardío van aparecer piezas de metal con funciones instrumentales- hachas
con ganchos, placas metalica, tumis estan van a tener una gran circulacion. La metalurgia se
complejiza en el tardío, si en el formativo se utilizaba la técnica de martillado para modelar las
piezas de metal, en el tardío y con antecedente en el medio, técnica de cera perdida, los
objetos de metal van a ser fundidos, se van a utilizar moldes de ceramica para este fin, va
haber una fundición primaria y otra secundaria. Se usan calabazas pirograbadas. En el arte
rupestre van aparecer situaciones de conflicto. Chayamayoc e inca cueva. También van
aparecer observatorios astronómicos, rincon chico, tarrago. Durante este momento en
distintas partes del NOA se van a desarrollar unidades sociopolíticas locales, estas se van a
reflejar en la presencia de estilos distintivos, en la arquitectura, en la ceramica, en la textilería
que fue una de las practicas mas valoradas pero de las cuales no tenemos muchos datos, en
las formas de enterramiento. pAra este momento contamos no solo con la información
arqueológica sino también de las crónicas. La ceramica por otro lado va evidenciar cambios,
van a surgir estilos emblemáticos relacionados con entidades socio políticas, van aparecer
pucos grandes. La tecnología litica del temprano tubo un desarrollo mayor que la de este
momento. En la puna de jujuy tenemos evidencia de dos grandes grupos étnicos, los yavi-
chica, los casabindo, los cochinoca, los apatacamas y posteriormente los atacamos traídos por
los incas. Al este en la quebrada de Humahuaca estan los omaguacas, los tilcaras, los tilianes y
los ocloyas y al sur la macro etnia de habla cacan los diaguitas. Para este momento es posible
hablar de una estratificación social y desigualdades marcadas. Durante este momento van
aparecer los pukaras defensivos, sitios aglomerados ubicados en las partes altas, con
estructuras defensivas y con condiciones de hacinamiento, esto indicaría un contexto
macroregional donde se incrementa el conflicto.
Nastri nos habla de que en un primer momento se manejaba una cronología chata en la
historia de los pueblos indígenas influida por las ideas de boman.
El surgimiento del conflicto endémico y la integración intracomunitaria.
Se puede hablar de cierta relación entre la guerra y el surgimiento de sociedades complejas.
La mayoría de los arqueólogos coinciden que en los andes centro sur o los andes circupuneños
y en los andes centrales se dio un momento de conflictos endémicos, estos se desarrollaron
entre el 1000 DC y el 1450 DC previa a la llegada del inca. se sabe de este conflicto en base a
los datos de las crónicas y a los datos arqueológicos. la aparición de sistemas defensivos,
armas, objetos vinculados al conflicto, representaciones de violencia en la iconografía-
kolpalloc, guachipas y santa barbara muestran escenas de violencia en el arte rupestre,
indicadores osteológicos de violencia asi lo atestiguan. Los estudios paleoclimaticos indican
que durante este momento se dieron sequias severas y reiteradas, una sequía del año 1200
DC provoco la desapparicion del rio desaguadero . La costumbre del cráneo trofeo va estar
bien atestiguada en la iconografía, se va ver tanto en el arte rupestre, en los objetos de metal,
en los objetos para inhalar. Durante este momento proliferan las armas y hay cambios en su
diseño, se adotan equipos de protección como cascos y pectorales, otra parte las escenas de
violencia o guerra adquieren mayor representacion. Hay manoplas estas son importantes en
el valle de santa maria. Sin embargo el indicador mas contundente de la inseguridad y del
conflicto es el cambio en los patrones de uso del espacio, que se produce al 1300 DC en la
mayor parte del NOA. Las personas se van hacinando en conglomerados de tipo defensivo, sus
viviendas van a estar muy juntas, estos poblados van a tener una gran densidad demográfica.
El cambio mas importante de este momento va ser que se abandonan posiciones vulnerables
en favor de otras mas defendibles, se construyen reductos fortificados o pukaras. Estos
lugares con gran hacinamiento requería que el agua y la comida se traiga de otras partes.
Durante el pdr 2 se abandonan poblados en la quebrada de Humahuaca, se habla que a causa
de estas condiciones de hacinamiento, se habrían creado condiciones que facilitaron el
contagio por bacterias durante la conquista española. Hay una relocalización masiva de
gente. Durante este momento van a surgir unidades políticas en los distintos valles y
quebradas del NOA, va haber gente que esta mas alimentada que otra.

Estilos locales vs. Estilos regionales.
Durante este momento van a surgir los estilos emblemáticos, sirven para marcar
concientemente una identidad, estos se van a evidenciar en la ceramica pero también en los
textiles. La ceramica del formativo se va caracterizar porque a pesar de sus diferencias
mantiene cierto aire común, la ceramica mas frecuente va ser la gris-pulida-incisa. La ceramica
que predomina en el formativo es la utilitaria, mientras que la ceramica fina es menos
frecuente. Solo va aparecer en contextos determinados como entierros o contextos rituales.
En el formativo en la ceramica no hay una clara intencionalidad de diferenciarse, muchas
veces si no se hacen análisis de pastas no se sabe de donde provienen las piezas. Muchas
veces esta ceramica va aparecer en contextos de tumbas como en quipon- valles calchaquíes y
va ser de uso exclusivo para las tumbas. Durante el tardío se evidencia una popularización del
uso de la ceramica fina. Si durante el formativo la proporción es 70% ordinaria y un 30% fina,
durante el tardío es al revés. La ceramica fina no solo se populariza sino que adquiere mejor
calidad en cuanto a la cocción. La ceramica que aparece en los entierros a diferencia del
temprano va presentar evidencias de ser muy utilizada y no de ser exclusivamente realizada
para esta situación. En el formativo tardío hay piezas que no aparecen en el formativo. Una de
estas va a ser los grandes cantaros que se usan para servir, estos van a estar relacionado con
un contexto de consumo de bebidas donde la decoración de las vasijas jugaba un papel
importante. Con respecto a la decoración el mayor cuidado por el detalle se va ver en el
formativo temprano, durante el tardío se va ver que si bien hay una mejor cocción y una
populación en el uso de la ceramica fina, ya no se va tener tanto tiempo para la decoración.
Esta diferenciación que se va a dar de valle en valle, de quebrada en quebrada y dentro de la
misma es lo que se conoce como estilo emblemático en palabras de wiesnner, y tiene relación
con el surgimiento de estilos locales, diferentes a los estilos regionales del temprano. Delgado
y Ortiz analizan la ceramica de la quebrada, nombran a Bennett, ella veia al estilo como algo
netamente decorativo. Las autoras toman en cuenta la cronología de Nielsen Uno de los
estilos mas emblemáticos y conocidos para este momento es el santamariano, urnas y vasos
convexos son sus expresiones más típicas. Este estilo va aparecer en el valle de santa maria.
Este estudiado por cigliano , es el primero en destacar que hubo un primer momento tricolor y
otro bicolor. Urnas tricolor tienen motivos zoomorfos, ojos como lagrimas, suri, horror al
vacio, destaca el motivo de una voluta o S y elementos ofídicos. Las cerámicas bicolor tienen
el cuello mas amplio. La ceramica se caracteriza por ser muy bien cocida pero no es pulida. En
las urnas que tienen forma eliptica, no hay dos piezas iguales, al principio es muy dinámica
pero después se va estilizando, tiene 6 fases .podesta y perrota que caracterizan a la ceramica
santa maria y a la san jose (decoración en chevrones, no tiene tanto decoración como
santamaria) van hacer una seriación con 6 fases y vincula los cambios estilísticos con cambios
sociales, esta ceramica llega hasta momentos hispano-indigenas. En la fase uno conviven san
jose y santa maria, en f dos desaparece san jose y aparecen representaciones antropomorfa
modelada ojos, cejas y brazos, f tres influencia inca se hace bilocor, negro sobre rojo, se hacen
entierros en tumbas colectivas, esto no pasaba antes, cambio social, se empieza a
descomponer la ceramica santa maria, se pierde la representación antrpomorfa del cuello,
fase cuatro ceramica incaica, caspinchango, famabalasto negro sobre rojo y por ultimo la fase
cinco hisano indígena. Va del policromo a la bicromía, en un primer momento es modelada
pero pierde ese detalle, son ovoides al llegar el inca. Esta ceramica se caracteriza por ser
figurativa con motivos zoomorfos y antropomorfos , el fondo siempre es crema se encuentra
en museos y colecciones privadas. Esta ceramica tiene un fondo blanco y se usa el negro, rojo
y blanco. Se habla de un miedo al vacio ya que se pinta y decora toda la pieza. Esta ceramica
no es la única que aparece en el valle, destaca también las urnas san jose que serían
morfológicamente y decorativamente diferentes a las santa maria. Otra característica del valle
de santa maria es la producción metalúrgica, es muy importante en el NOA, se la vincula con
la presencia de algarrobales que son maderas necesarias para la fundición. Hay campanas,
discos que tienen los mismos motivos que las urnas. Esta tecnología requiere un gran
conocimiento, ya que se hacia con el uso de moldes de fundición. Los moldes son de ceramica
y deben resistir el shock térmico, además no se debe pegar el metal en los poros de la
ceramica, para eso se utilizo apatita, un mineral obtenido de los huesos de los animales. En
rincón chico no hay huesos de animales. Las piezas de metal de santa maria llegaron a todos
lados no así las urnas. En los discos aparecen serpientes, las hachas sin filo aparecen, serían
emblemas de poder y otras hachas que serían de uso instrumental. El valle de santa maria
está separado de el valle de hualfin por el campo arenal, este constituyo una barrera natural.
El valle de hualfin no tiene ríos que desemboquen en la cuenca del plata. el estilo
emblemático son las urnas belen. Tienen tres partes pintadas y modeladas, base cóncava,
fondo blancusco, no pulida. Negro sobre rojo. Los motivos son otros y la formas también.
Representación de la vizcacha. Aquí también hay placas de metal, pero estas son diferentes,
son cuadrangulares. Hay discos con relieves en el borde. Aparece una en el cusco,
posiblemente sean espejos. En el valle de abaucan aparecen las urnas senegasta, comparten
con santa maria el no ser pulidos. La decoración es geométrica.

Los procesos culturales que ocurren en el noa. Este periodo de desarrollos regionales no
ocurre en otros lados. En el cuyo o en la pampa no se dio un proceso de desarrollos
regionales. Hay una gran diversidad de culturas en el NOA para este momento para este
momento. Es clara la complejidad que se alcanzo en el NOA y se habla del funcionamiento de
señoríos. Se intensifica a la vez la agricultura y este momento esta signado por el conflicto que
se da en todo el territorio. No pasa lo mismo en el cuyo o la pampa.
En el NOA hay dos lugares emblemáticos la quebrada de Humahuaca y el valle de santa maria.
Hay dos vías naturales dada por los corredores formados por los ríos exorreicos, que vuelcan
sus aguas a la cuenca del plata. Un camino es adyacente a la quebrada y tiene que ver con el
rio grande que nace en tres cruces y corre de norte a sur en paralelo con la quebrada de
Humahuaca, luego al llegar a san pedro se convierte en rio san pedro y después en el san
francisco que corre de sur a norte, de ahí se convierte en bermejo en salta y despues en
Pilcomayo. Al Pilcomayo también les llegan las aguas del rio grande de san juan, que esta
ubicado en la una norte en santa catalina, las aguas del rio grande de san juan también corren
de sur a norte. Este rio se convierte en paraguay después en parana y desembocan en la
cuenca del plata y de ahí al océano atlántico. Otro rio exorreico que desemboca en el plata es
el rio salado. El salado nace del dique cabra corral, este desemboca en santa fe en la cuenca
del plata. Hoy en dia con las represas es otra cosa. La Mesopotamia santiagueña se encuentra
entre el rio salado y dulce. El rio dulce nace en las serranías del noroeste ero desemboca en
mar chiquita cordoba.

En el área valliserana centro-sur desde los valles calchaquíes hasta abaucan se encuentra
según las cronicas la macro-etnia diaguita, un conjunto de entidades políticas que estaban
divididos en parcialidades pero tenían en común el mismo idioma el cacan. Estas poblaciones
eran distintas a las de la quebrada de Humahuaca. Entre esas poblaciones estaban los
omaguacas, tilcaras, tilianes, ocloyas. Al este de la quebrada de Humahuaca y sobre las yungas
habían poblaciones chaqueñas y al oeste en la puna los casabindos, yavis, apatacamas y
cochinocas, posteriormente los atacamas traídos por el inka. Las poblaciones de la quebrada
de Humahuaca habrían tenido mas vínculos con el sur de Bolivia por sus procesos que con el
resto del NOA. Los mapas bolivianos muestran que Jujuy es parte del territorio que perdieron.
Jujuy estaba siendo disputada por la gobernación de charcas y la de tucuman, se queda Jujuy
la de tucuman. Ramirez de Velazco 1579. Jujuy y el NOA pertenece a los andes centro sur. es
decir se comparte un pensamiento andino. Es por eso que para explicar los procesos del NOA
se recurre a influencias de otros pueblos andinos. Se miro a chiripa y huancarani para explicar
el formativo del NOA. Las crónicas nos hablan que en el actual NOA existían dos grandes
grupos bien conocidos los omaguacas y los diaguitas, estos tenían costumbres, formas de
enterrar, las inhumaciones se hacían en las esquinas de los patios y los cultivos en el fondo de
los valles , y de hacer sus casas diferentes. Los diaguitas eran una macro etnia que se extiende
desde el limite de los omaguacas hasta el cuyo.

En la quebrada de Humahuaca y en la puna jujeña van a destacar los estilos Tilcara negro
sobre rojo, hornillos negro sobre rojo, poma negro sobre rojo y angosto chico negro sobre
rojo. Delgado y Ortiz van a diferenciar que la ceramica de Tilcara es diferente en cuanto a la
presencia de determinados diseños y formas con la de volcan. Para la una identificamos los
estilos yavi-chico, casabindo y se destaca la ceramica diferente de pueblo viejo de tucute. En
la puna no hay pucaras a excepción de tucute. Los grupos de la puna se caracterizan por su
economía ganadera y recursos minerales. La ceramica del pueblo viejo de tucute es alisada de
excelente factura pero sin decoración o apeñas un baño rojizo albeck. Hay un modelado
ceramico de llamas
Una diferencia entre estos grupos que se detecta a nivel arqueológico es que la base es
cóncava en el area valliserrana sur y es plana en la quebrada de Humahuaca. Las practicas de
enterramiento o inhumación son una marca de identidad. Quebrada norte y central entierran
a sus muertos en un angulo en el patio, hay entierros colectivos. Los entierros en Tilcara se
hacían en los patios domesticos, cremonte se pregunta a quien enterraban en las necrópolis.
Mendoza hace estudios oseos y determina que habia gente que tenia un gran desarrollo
muscular en las piernas y otra que nunca trabajo y estaba bien nutrida. Los de la quebrada se
caracterizan por hacer grandes entierros colectivos en cistas. En la ceramica sanagasta, belen,
santa maria, ciénaga, aguada la base es concava, en la puna y la quebrada la base es plana.
Regueriro y tartusi creen que el origen de santa maria esta en las selvas o al menos hay una
fuerte vinculación Ambato tricolor.

Variabilidad constructiva regional de los poblados tardíos.
En el tardío se ve un incremento demográfico esto se refleja en la mayor cantidad de sitio y en
su mayor tamaño. Durante el tardío va a surgir una nueva unidad arquitectónica los pukaras,
estos van a ser conglomerados de carácter defensivo y se van a emplazar en los puntos
elevados, logrando tener características defensivas. Estas edificaciones defensivas van a
florecer a lo largos de todo el sector de andes centro sur. Si bien para el tardío van a
predominar las estructuras de tipo defensivas estas no son las únicas. Hay dos patrones de
instalación en el tardio predominan los pukaras. El otro patrón que existe es el los
asentamientos aglomerados fuera de los campos de cultivo, cercanos a los cursos de agua y
que no presentan estructuras defensivas. Para los pucaras la forma de la planta de la vivienda
es predominantemente rectangular. Sin embargo hay excepciones. En la puna de Jujuy hay un
sitio que tiene habitaciones de planta circular. Pueblo viejo de tutute que fue investigado por
albeck y zarbulin. No solo tiene un patrón excepcional con respecto a los sitios de NOA, sino
que sus habitaciones presentan una forma de construcción única. Los recintos (excavación de
R-1) fueron construidos sobre aterrazados, las paredes de los recintos estan hechas con rocas
canteadas con forma de prisma rectangular. Las piedras fueron dispuestas de formar
alternada y se le coloco argamasa para darle solides. Tienen un deflector en el acceso. Hay
recintos de planta rectangular pero son minoría y habrían tenido una función distinta.en uno
de estos se encontró un menhir. El pueblo viejo de tucute 1300 DC- albeck hace fechados,
planimetría y excava una unidad completa- que seria un semiconglomerado es un sitio único
por su patrón circular y su forma de construir, destaca los enterramientos en chulpas. Se
identificaron areas de edificacion loma alta-acoite y loma baja-zapareli, un pucara en el
medio. La loma baja fue mas investigada se hizo planimetrías hay una plaza y un lugar ritual.
Se plantea que la arquitectura de tucute debía pautar ciertos aspectos de la interaccion
cotidiana. La arquitectura material organiza interacciones, los incas explotan esta idea. Solo
habia privacidad en las habitaciones en tucute. En tucute se construyeron lugares para ser
vistos aprovechando las características del paisaje, se observa planificación constructiva (
publico y privado- zarbulin). Muy cerca de tucute estaba pueblo viejo del potrero, que tiene
planta rectangular y ceramica estilo casabindo n/r. eran grupos étnicamente distintos a los
casabindo. En la puna convivieron distintos grupos étnicos. Con respecto a los pucara con
habitaciones rectangulares. Las habitaciones estan hechas de piedra, con paredes dobles y
rellenas de tierra. Las viviendas rectangulares están asociadas entre sí, es decir que una pared
es compartida por dos famlias. En los pukaras mas alla de su planta de habitación, la gente va
estar en condiciones de hacinamiento. En la quebrada de Humahuaca desde un pukara se
puede ver hacia el otro constituyendo enclaves ópticos en donde la comunicación visual jugo
un papel importante. Los pukaras fueron ocupaciones hechas en lugares estratégicos, que
tenían una vista de las vías de circulación naturales, por estas circulaba gente y objetos. Desde
el pucara de hornadita se puede ver el de kalete- controla el camino al zenta, de este a
yacoraite-controla el acceso a la puna, de este a perchel, de este a Tilcara, de hay a wichaica.
Los sitios de la quebrada que pueden ser pukaras o conglomerados ubicados en las partes
altas fuera de los campo de cultivo, sin estructuras defensivas o dificultades de acceso. Los
sitios del tardío en la quebrada de humahuca son muy visibles por la concentración de
cardones. Los cardones crecen en terrenos removidos, antropomorfizados Esto puede
deberse a que las frutas del cardon son comestibles y en estos sitios aglomerados el baño
estaba en un sector muy cercano al area de habitación. En Tilcara Etti hace la planimetría,
cremonte también hace estudios. Aquí se ven muchos cardones. Otros sitios de tipo
conglomerado pero sin un patrón defensivo van a ser. los amarillos, ciénaga grande, la huerta,
Tilcara, angosto chico, tastil, molinos 1. Tilcara seria uno de los sitios de mayor concentración
demográfica, se descubrió un taller lítico en momentos incaicos. Al lado de Tilcara esta el
pukara de wichiaira. Etti hizo la planimetría de Tilcara y determina el acesso principal .
cremonte hace un análisis de una de las necrópolis, ve que las tumbas no son ricas, se
preguntan quienes vivian eran enterrados allí. Para la quebrada central rivolta hace estudios y
da cuenta que hay sitios de ocupación breve, estan en lugares altos lejos de los cursos de
agua, la ocupación es breve y todos son sincronicos. Los amarillos esta emplazado sobre una
planicie rojiza y es uno de los sitios mas grandes se encontraron tres enterramientos huacas
en una plaza del poblado, esta conectado con yacoraite. Se habla del culto a los ancestros. En
los hornillos Taboada excabo una vivienda entera se vio la historia de vida de la vivienda,
algunas tenían un deflector. Otro sitio que se excava es angosto chico este tiene una
arquitectura similar a la de volcán y diferente a la de toda la quebrada. Esta vivienda se va
refuncionalizando. Estos serian los sitios no defensivos de la quebrada. Al sur de la quebrada
de humahuca destaca volcán este no es un pukara estrictamente hablando sino un
conglomerado ubicado en una parte alta, es trabajado por suetta, hay diferencias en la
ceramica y las formas de enterrar, practica de incineración y entierro de cenizas, hay un
particular tratamiento del cuerpo, con respecto a Tilcara. Mas al sur en la quebrada del toro
destaca el sitio santa rosa de tastil excavado por cigliano y raffino, esta emplazado en un
punto de contacto cultural. Se piensa en este sirio como una cabecera urbana, habrían sitios
agrícolas de los que dependerá la ciudad. Aumento demográfico. Lo característico de este
sitio es que las areas de inhumación estan adosadas a las viviendas PERO fuera del poblado.
Los sectores agrícolas se encuentran en otro lado como morohuasi. En los valles calchaquíes
tenemos el sitio molinos 1 que no presenta una estructura defensiva y no tiene ceramica
santa maria exacado por Baldini, en los valles calchaquíes con habla diaguita, no hay
puacaras, los emplazamientos defensivos estan hacia el oeste, hacia la puna. el sitio molinos
1esta emplazado sobre un corredor natural, el valle calchaquí tiene contacto con ciénaga y
aguada pero no presenta influencia santa maria. . En el valle de santa previo a santa maria se
encontró ceramica presantamaria, en este valle no hubo influencia aguada. Scatolin encuentra
una tumba presantamarianas en contexto, a la señora de yocabil, esta era una mujer madura
que presentaba evidencias de un tratamiento secundario, practica del quemado, el cuerpo
habría sido sometido al fuego, las manos y falanges habrían sido quemadas- similitud con
tierras bajas y tenia un profuso ajuar con brazaletes de metal y vasijas de estilo
selvático,candelaria maria hay pucaras de gran densidad. Ambalasto, rincón chico, punta de
alabasta. Tolombon, vichao, fuerte quemado, loma rica, casinchango, cerro mendozino,
famabalasto. La parte central del valle de santa maria no tiene pucaras. En el valle de abaucan
los grupos senegasta no tenían poblados nucleados. El inca se instala fuera de las viviendas
prexistentes se habla de sitios puros. La instalación en los valles y las quebradas fue diferente.
Otro sitio importante en el valle de santa maria es morro de las espinillas trabajado por
scattolin, este va tener una arquitectura tardia, de tipo aglomerada sin carácter defensivo,
pero no va presentar ceramica santa maria, sino presantamariana de influencia selvática,
valles calchaquies. 950 DC. Las paredes son de pirca simple con cimientos de arena y ripio
Scatolin habla de dos formas de inversion edilica hacia el 1000 DC una basada en el control de
recursos sagrados y otra de carácter mas secular, centros urbanos, lugares donde la gente se
reunia. Los sitios de la puna se encontraban concentrados cerca de las cuencas endorreicas,
hay que tener en cuenta las grandes lagunas como la de vilama, pozuelos y guayatayoc, estas
cuencas endorreicas son buenas areas para la pastura crece la chillagua (albeck), tienen
aptitud agrícola. en los bordes de los grandes volcanes, en los márgenes donde hay agua. Las
cuencas del Miraflores- abra pampa. Destaca el pucara de rinconada y el de tucute. La
mayoría de los sitios son conglomerados en raichate hay estructuras relacionadas con el culto,
también se usan piedras primaticas. Otros sitios doncellas o aguas caliente de raichate,
tabladillas, pueblo viejo de potrero en casabindo, los sitios estan ubicados sobre las terrazas
fluviales. En la puna destacan los entierros en chulpas, estos tienen una tradición altiplánica
aparecen en casabindo , cochinoca, santa catalina, yavi y susques. La ceramica de yavi es la
yavi chica, las viviendas son rectangulares y hechas de adobe, los entierros eran diferentes a
las chulpas se hacían en forma de bota excavadas en el suelo, si bien igual hay chulpas. Sitios
de este estilo son yavi chico, cerro colorado, yoscaba, pozuelos y rio grande de san juan . Al
sur del territorio chica En casabindo rinconada en la zona de pozuelos esta el pukara de
rinconada, la ceramica es del estilo casabindo, que puede ser N/R o N y B/R se caracteriza por
tener vírgulas o comas blancas. inhumaciones son en chulpas.
El control de unidades ambientales o ecológicas de distintas características.
Perez escribe sobre las características de la quebrada de Humahuaca. Se origina en tres cruces
y termina en san salvador de Jujuy. Tiene tres secciones distintas norte Iturbe-uquia, centro
uquia-volcan y sur volcán-jujuy. las lluvias provienen de los vientos húmedos del este. La
quebrada es mas elevada al norte y desciende al sur. los vientos llegan cargados de humedad
y precipitan en forma de lluvia en las partes mas bajas como el sur y tienen menor intensidad
en las partes mas altas como el norte. FITOGEOGRAFICAMENTE corresponde a la provincia
prepuneña, esta limita al oeste con la puneña y al este con la subtropical occidental. Hacia el
sur de la quebrada la vegetación pasa de ser xerolifela a de tipo bosque. La quebrada es un
lugar de intercambio cultural y genético de poblaciones de la selvas occidentales y la puna. el
maíz es un cultivo que fue y es muy importante, además de la quinoa y la papa. En la
quebrada se cultivaron plantas de altura como de lugares mas bajos. Los cultivos se dan en los
conos de deyección de las lluvias. En un primero momento eran sin riego artificial y después
con riego artificial. Las poblaciones actuales y arqueológicas estan ubicadas dentro de la franja
fértil, en los conoides se concentran las aguas de las lluvias de las laderas, el suelo se cubria de
material de arrastre que lo hacia mas fértil, se aprovechaba las aguas de la lluvia. Todos los
pueblos actuales de la quebrada de Humahuaca estan sobre la margen izquierda del rio
grande, excepto por Tilcara. Ambrosetti y debenedetti fueron los primeros investigadores de
la quebrada. Hay una ocupacion ininterrumpida desde cazadores recolectores hasta hoy. Los
sepulcros se hacen en paredes de piedra
Angosto de perchel. Macrotermico-vinculado con suelos bajos y con mucha humedad, 0 a
1500 mts. Microtermico-vinculado con suelos elevados, con mucho sol y poca humedad entre
2500 y 3500 mts.

Cicliano y raffino han planteado un control de pisos ecológicos. Especialmente para tastil y
para alumbreas en Antofagasta de la sierra. En el caso de tastil este seria una cabecera política
que habría estado articulada con otros sitios agrícolas como por ejemplo morohuasi y otros
centros menores. En el caso de la alumbrera este sitio habría sido una colonia de Belén.
Durante el tardío el aumento demográfico motivo la demanda de una mayor comida, para
satisfacer esta demanda se crearon amplios campos agrícolas. Los campos agricolas estaban
alejados de las areas de residencia. Hay grandes sitios agricolas como coctaca, campo rodeo,
alfarcito?. En la quebrada de Humahuaca unos campos de cultivos muy importantes son
coctaca y campo rodeo. Se encuentran hacia el este. Coctaca es una de las mayores obras
agricolas de la quebrada y de toda argentina. Coctaca es el único sitio prehisanico que se ve
desde una imagen satelital, es muy grande, el inca lo amplia. Hay un sector antiguo
correspondiente al pdr y otro correspondiente al inca, el primero muestra un patrón irregular,
el segundo mucho mas orden. El despedre es distinto. Hay recintos de cultivo que actúan
como moderadores climáticos de los cultivos. El sol calienta las piedras durante el dia y estos
dejan salir su calor durante la noche, durante las heladas, esto protege a los cultivos, además
los cultivos al estar en recintos de piedra reciben menos viento. En coctaca se pudo sembrar
maíz, zapallo. Lo que hace el inka es aprovechar los espacios no utilizados , el inka trae la
andenería en galeras. sueta estudia coctaca. Las paredes de los recintos de cultivos generan
calor, tienen dos metros de alto. La curva de enfriamiento es distinta adentro que afuera. Las
paredes son de pirca simple y otras de doble pirca. Alfarcito es un centro agrícola de Tilcara.
La economía del agua es increible La mayoría de los sitios agricolas se encuentran emplazados
hacia el este, agustina scaro encuentra un sitio hacia el oeste raya-raya en tumbaya, tiene una
ceramica estilo yavichica.

Organizaciones sociopolíticas complejas: ¿jefaturas? Grupos corporativos? ¿Organizaciones


heterárquicas?
Laguens y cruz habían discutido para el valle de Ambato sobre la forma de organización social
que habrían tenido los grupos aguada. Para laguens basado en el modelo de service aguada
era una sociedad compleja de tipo jerarquica, para cruz esta sociedad era heterarquica y no
habría jerarquías institucionalizadas, sino que los lideres eran elegidos y el poder rotaba. Las
sociedades del tardío serian de tipo complejo. Las sociedades de la quebrada serian mas
jerárquicas que las de la zona diaguita. En el valle de santa maría se peleó mucho contra el
español, se resistio mas de un siglo y los últimos diaguitas eran los Quilmes que fueron
reducidos y trasladados hacia buenos aires para ser sometidos. Por que les fue posible a los
grupos del area valliserrana sur resistir mas. Porque fueron sociedades heterarquicas. Se
sacaban a un jefe y surge otro. Cuando viltipoco el jefe de los omaguacas cae, rápidamente se
rinde la poblacion, no pasa esto en la zona diaguita.

Puntos de discusión
diferentes aspectos del dominio del Tawantinsuyo en las regiones del Noa.
Hacia el 1450 las sociedades del NOA experimentan un gran cambio. La llegada de los incas
transforma la estructura material de las diferentes etnias que habitaban el NOA. En el registro
arqueológico hay un cambio notable, este cambio nos habla de cambios en la forma de vida
de la gente del pasado. Los incas no solo dominaron la región del NOA sino también la region
del cuyo y el norte de chile. El reinado inca o el tahantisuyo según las crónicas estaba
compuesto por 4 suyos. La región ocupada por los incas en los andes centro sur, se conocio
con el nombre de colla suyo.
El periodo de desarrollos regionales o periodo tardío definido para el NOA por rex Gonzales
abarca una cronología que va desde los 1000 DC a los 1450 DC. Posteriormente a este periodo
se produce una invasión inca. Hoy se sabe que la ocupación efectiva de los incas se habría
dado en este momento (1450) sin embargo fechados han mostrado que las primeras
intromisiones incaicas se habrían dado al 1430 DC (potrero de payogasta) y habían sido
destruidas. La imposición de la dominación cuzqueña en el siglo XV introdujo cambios en las
sociedades que habitaron en NOA , estas se pueden ver en el registro material, especialmente
en la distribución de la población, en la producción agrícola, ganadera y artesanal y en las
modificaciones en la forma y disposición de la cultura material. los incas conquistaron el NOA,
la principal razon de la ocupacion incaica en el NOA fue la explotacion minera, esta idea es
sostenida por los chilenos tambien. Para sostener el funcionamiento del imperio era necesario
la obtención de recursos en especial los valiosos como los metales. En los sitios de la quebrada
de Humahuaca no hay evidencias claras de explotación mineral, en la región de la sierra
meridional del Aconquija, desde el extremo sur de los valles calchaquíes hasta el campo puara
hay evidencia de explotación de cobre. Ingenio arenal y fuerte quemado presentan esta
evidencia. Rex gonzales señala que el conocimiento tecnologico relacionado con la metalurgia
ya se puede rastrear desde el periodo temprano en el NOA, hacia antes del 600 DC ya se tiene
conocimiento de la aleacion del bronce, en el área valliserana su parte sur en sitios del valle del
cajón, valle de santa maria y el valle de abaucan hay evidencias de artefactos de metal y otras
vinculadas con su producción. El gran conocimiento se vio reflejado en la mascaras de bronce,
en las hachas aguada por ejemplo o las placas santamarianas. Todo este metal habría
provenido de las vetas minerales del Aconquija. la explotacion minera fue posiblemente el
mayor interes de los incas en el NOA, al llegar los españoles este interes no cambia y muchos
asentamiento dedicados a la mineria son reconfigurados, ya que los españoles utilizaron las
mismas minas que habian utilizados los aborigenes. El metal era fundido en lingotes, este
llevaba la marca del inca y se lo mandaba al cusco para ser transformado en piezas. se
encontraron moldes de fundición. La región de la sierra de famatina en la rioja es un ejemplo
de una gran explotación incaica, hay más de una docena de sitios, tamberia de los cazaderos,
angulo, pampa real, negroovero, tamberia del inca, etc es una de las zonas mas proliferas de
todo el NOA en depósitos de oro, cobre y plata. Las regiones de la sierra meridional de
Aconquija, sierra de famatina, cuenca del rio copiapo, cuenca del rio Elqui, valle del loa
superior, valle de amarones demuestran ser las que mas presión incaica sostuvieron y a la vez
que las que mayores riquesas en recursos metales tuvieron.
La ocupación incaica en el NOA no fue igual, sino que tubo sus particularidades en cada
localidad. En algunos lugares el inca construyo fortines militares y en otros amplio los campos
agrícolas. se han contemplado dos variables que incidieron en la configuración de la ocupación
inka en una región: 1) el grado de centralización política de las sociedades dominadas y 2) la
aceptación pacífica o la resistencia a la dominación inka.
Los inkas construyeron importantes asentamientos tanto en lugares donde estaba presente la
población local como en zonas vacías

EL inca ocupo de forma diferencial las distintas subregiones del NOA, influyo las diferentes
relaciones que se entablaron con los diferentes grupos etnicos y el nivel de complejidad, grado
de organizacion socio-politica.

rasgos arquitectónicos y elementos muebles como indicadores de la presencia inca


en el Noa.

Como los arqueólogos podemos decir que hubo una ocupación incaica en el noa (esto
tambien se aplica al cuyo) los principales indicadores son los arquitectónicos, por que nos
hablarían de una presencia directa de los incas en el territorio. Vale decir que lo primero que
se reconocieron fueron los rasgos que definen a los incas. En 1976 se define el horizonte
tardío este tiene directa vinculación con la ocupación incaica en el NOA. El horizonte incaico
termina con la llegada de los españoles e incluye a monarcas como pachacuti, topa inka y
wayna capac. A la llegada de los españoles en el NOA se produce lo que se llama periodo
hispano-indigena y los monarcas huascar y athahualpa se ven involucrados.
Antes en los estudios de arqueología argentina se pensaba que los incas no habían llegado al
NOA. La primera en hablar de los incas fue Bennet en 1948, posteriormente rex Gonzales
profundiza en sus ideas y define un periodo incaico. Esto en base a una cronología relativa. Las
crónicas de los incas en el NOA no son tan extensas y abundantes como las que hay en el
cuzco.

Rowe-Menzel Horizonte Tardío 1476 - 1532

Es importante tener en cuenta que para hablar de un periodo incaico los arqueólogos se han
basado en una serie de indicadores materiales, que previamente fueron definidos para
caracterizar a los incas, su aparición en el NOA nos indica que los incas habrían llegado a
ocupar el territorio.
El principal indicador inca y directo es la arquitectura podemos decir que el inca impone su
arquitectura, la presencia indirecta tiene que ver con la cerámica, los textiles, la metalurgia.
Raffino al hablar de rasgos arquitectónicos nombra rasgos de primer orden y de segundo
orden. La presencia de uno de estos rasgos de primer orden nos indicaría la presencia incaica.
Nombra la piedra canteada, el camino inca, las puertas trapezoidales, los hastiales, el RPC, los
tambos, los sitios de altura, el empedrado, la andenería en gradería.
La mayoría de la estructuras incaicas estan vinculada con el capac ñam o el camino inca.
Raffino habla del rectángulo perimetral compuesto o RPC. Los RPC pueden aparecer asociados
a otros RPC, pueden estar dentro de un sistema defensivo, pueden tener vinculación con un
sitio de altura, la red vial o la explotación minera. La presencia mas usual del RPC se da en el
camino inca. Estos serian los tambos. Estos tambos están separados a distancias de 20 a 50km
entre si, en el camino inca. Están vinculados con manantiales y a las instalaciones mineras (la
explotación minera seria el principal motor por la cual los incas decidieron invadir). Los RPC
habrían servido para el almacenamiento de alimentos, serian los tambos, serian lugares en
donde se refugiarían los chasquis. Los RPC serian parte de la arquitectura impuesta son las
construcciones mas frecuentes en argentina. Otro rasgo incaico es la técnica de sillar,
corresponde al ensamble de rocas canteadas, en el NOA no es tan frecuente como el RPC y
tiene menor calidad que en el cuzco. Esta técnica se aplico en edificios administrativos y de
carácter religioso (casa morada de la paya, nevado de Aconquija). Otra característica fue usar
ladrillos de adobe y hacer paredes de piedra, estas se utilizaban cuando no había piedra, el
revoque de barro aparece en sitios como incahuasi, potrero de payogasta, fuerte quemado.
Otro rasgo son los hastiales, están construidos en piedra o con piedra y argamasa de barro
(hay hastiales en potrero de payogasta e incahuasi), son los techos en V. los techos a dos aguas
solo aparecen reservados a construcciones especiales, se hacia en centros administrativos
(potrero de payogasta) El potrero de payogasta es un edificio excepcional, con un carácter
publico.aqui habira un planeamiento intencional estandarizado, impuesto por los incas. En este
sitio se puede ver la presencia de un usñi, un asiento de gobierno de carácter escenografico.
Los centros urbanos se hacían en lugares estratégicos cerca de los recursos, potrero de
payogasta, controla la entrada a los valles calchaquíes, puna, valles meridionalesPotero de
payogasta, nevado de Aconquija, tamberia del inca serian centros administrativos, estos
tendrían una plaza en donde se realizarían actividades colectivas. .Otro elemento
arquitectónico característico son las collcas. Otro rasgo arquitectonico son los torreones,
construcciones circulares. Estos tienen diferentes funciones. Pueden ser defensivos, pueden
almacenar el cultivo, pueden ser de uso ceremonial (potrero de payogasta) o de uso funerario,
pero no son unidades domesticas. Tambien se nombra las hornacilas o nichos, almacenamiento
ceremonial, el shincal; los vanos trapezoidales, nevado del Aconquija; construcciones
exepcionales como el sillón del inca en incahuasi (sitio puro incaico). Otra forma arquitectónica
puramente inca serian los sitios ed altura, como el nevado del Aconquij. Aquí habrían
plataformas. Los santuarios de altura están vinculados a la red vial, tienen una plataforma. En
los santuarios se realizaban sacrificios humanos, no era la norma de todas formas, cargar leña
era un esfuerzo considerable.
Fortalezas. Una vez que el inca conquista deja guarniciones militares en ciertos territorios, estos
se encargan de patrullar y controlar el territorio, un ejemplo de esto es en las sierras
meridionales de Aconquija. Las fortalezas pueden ser interiores o estar al oriente en defensa de
los pueblos selváticos. Las fortalezas interiores aparecen para controlar a los vencidos y los
recursos. Desde Cochabamba a campo pucara hay sitios defensivos de campo pucara a
uspallata la dominación fue mas pacifica.
la presencia de cerámica es vista como indicador de una ocupación incaica, seria un indicador
indirecto ya que mucha de esta se puede obtener por intercambio. Esta se divide en grupos la
cerámica tipicamente cusqueña-inca que su aparición es excepcional y la cerámica mixta, en
donde hay una influencia inca en los estilos locales, los tipos locales que imitan a los
cusqueños, los tipos en los que se mesclan rasgos incaicos y locales, y los tipos incaicos que
mezclan rasgos incaicos con otros locales pero pertenecen a regiones fuera del NOA. (inca-
pacajes y inca-coquimbo)
dentro de la cerámica típicamente inca tenemos a la cerámica tipo A y la tipo B. esta fue
imitada por los alfareros locales. La mas frecuente es la b. esta tiene un baño blanco con hileras
de rombos, líneas horizontales triángulos invertidos. Los estilos cerámicos de belen, santa
maria, valles calchaquíes y los tipos N/R famabalasto, Tilcara y hornillos mantienen su estilo
pero incorporan nuevos elementos incas. Incas pacajes se encuentra distribuida en yavi, la
quiaca, rodero, Tilcara, yacoraite, payogasta. Se caracteriza por tener auquénidos estilizados.
Otro estilo inca local es inka paya o casa morada policromo.
Otro artefacto mueble son los keros de madera, estos habrían tenido un papel ritual. Se
encontró uno de estos en doncellas. Los motivos que tiene son geométricos. Otro elemento
que se encuentra son las tabletas alucinógenas. Muchos de estos pueden tener una función
narrativa. . destacan tambien los textiles, estos serian parte de la reciprocidad, tienen una
importante función social. Es en los textiles donde se pudo dar la verdadera innovación inca,
los quipos son parte de esta esfera. Otro elementos de cerámica importante son los idolitos.
Con respecto a la metalurgia podemos nombrar a los tumis, tupus, hachuelas de guerra,
azuelas, también los auquénidos. Tambien hay q nombrar los artefactos de piedra como las
masas estrelladas, y esculturas de piedra de auquénidos (camélidos). Muchos de estos están
tallados en piedra, algunos provendrían de talleres de Tilcara. Una de las novedades son los
keros de madera, hachas y masas estrelladas, auquénidos e idolitos, estos eran bienes de
prestigio.
Muchos de los bienes puros incas eran muy excasos y solo eran utilizados por la elite. El inca
tenia relaciones de reciprocidad con los señores locales, bienes de prestigios eran solo
poseídos por la elite. En uspallata y mendoza están las ultimas evidencias de estructuras
incaicas

patrones de instalación incaicos (región valliserrana norte y sur)


Los sitios incas pueden ser de tipo puro o de tipo mixto. Los de tipo puro son asentamientos
que son adscribirles por sus características materiales a los incas, los sitios mixtos
corresponden a sitios locales que tienen una ocupación incaica encima y se observa una
presencia de rasgos mixtos.
Los incas se expandieron a lo largo del eje andino difundiendo una tecnología característica
con siglos de desarrollo en los Andes Centrales, dicha tecnología permitía distinguir las tierras
preincaicas de cultivo local de las propias del estado. la tecnología local limitaba la ocupación
de otros sectores, como por ejemplo los faldeos serranos, por carecer de un manejo adecuado
de control de pendientes. Con la llegada del Inca, estos sectores se habilitaron para el cultivo
mediante la construcción de andenes (terrazas de cultivo en gradería o “lateral o contour
terraces” que con frecuencia exigían el desarrollo de importantes sistemas de irrigación.
Vinculadas con el cultivo estaban las collcas, relacionadas con el almacenamiento y la
redistribucion una de las mas grande esta en salta en el valle de Lerma en campo pucara. Las
áreas de cultivo incaicas en el Noroeste argentino muy probablemente sirvieron
para el abastecimiento de colonias e infraestructura estatales, instaladas en diferentes áreas
según la lógica de los intereses del inca. las instalaciones imperiales en general (entre las
cuales se encuentran los sitios agrícolas) no se presentan como marcas difusas y dispersas en
el territorio dominado sino que se muestran como amplios bolsones o islas en áreas
productivas. Entre las evidencias que nos habilitan a adjudicar determinados rasgos
arquitectónicos
como de factura incaica, contamos principalmente con la presencia de andenería sobre
faldeos serranos, un tipo de estructuras identificado acertadamente por Raffino como del
momento inca. También se reconocen como incaicos algunos sectores de desarrollo local
aunque ampliados a gran escala en los sectores marginales, con mayor rigurosidad y
perfeccionamiento en la construcción, como es el caso de los recintos de cultivo de Coctaca.
Otro elemento que aparece asociado a las áreas de cultivo incaico en diferentes partes del
Noroeste Argentino corresponde a determinada modalidad de despedrado del
terreno, cuyo descarte generaba acumulaciones de piedra menuda o grava (Albeck 2001,
2003-2005), claramente distinguibles en el paisaje agrario
prehispánico. La construcción de andenes sobre grandes pendientes, como ocurre en
Nazareno y Rodeo Colorado (Salta) y en Puerta de Tucute y Sayate (Casabindo, Jujuy), resultan
exponentes indiscutibles de obra estatal así como los andenes en anfiteatro (Puerta de Tucute
y Azul Cuesta en Nazareno).
La complejidad de los sistemas de riego prehispánico también puede, con frecuencia,
remitirse a obras de raigambre incaica. La presencia de acequias cavadas en la roca viva como
la existente en Capinte (Casabindo). Respecto a sectores de almacenamiento, en el norte de
Argentina el mayor complejo
corresponde a Campo del Pucará, en el valle de Lerma con 1.717 collcas dispuestas en tres
conjuntos (Boman 1908), seguido por Agua Hedionda en San Antonio, valle de Jujuy, con 200
collcas (Cremonte et al. 2003). En la Quebrada de Humahuaca se ha identificado un reducido
complejo ubicado en Churqueaguada (Hornaditas), con 36 collcas dispuestas en tres filas de
12.
Los patrones generales de asentamientos son agrupados en base a la produccion, la
redistribucion y uso de excedentes, la movilidad y la interrelacion interna y externa, militares,
politicos administrativos y de culto-religion.
asentamientos incas de produccion (andenes, terrazas y regadio). se debe destacar que estos
tipos de asentamiento ya se conocian previo al inca. un sitio importante es coctaca en la
quebrada de humahuaca. coctaca y casabindo, cupo y toconce en chile son algunas de las
obras que nos muestran el notable desarrollo de los incas. la produccion agricola de alimentos
estaba relacionada con la alimentacion de los mitimaes mineros. un asentamiento minero
importante es el de las sierra de famatina.
asentamientos de produccion tecnologica. la produccion artesanal de orfebreria, arte lapidario,
tallistas en madera estaba en manos de especialistas que servian a la elite.
En tilcara krapovicjas encontro un taller lapidario. el artesano especialista pudo haber venido
de otra region.
sitios de almacenamiento, muchas veces cerca de los caminos reales. en el NOA los depositos,
estructuras de almacenaje incaicas fueron muy importantes, se pueden distinguir dos tipos. los
asentamientos de almacenaje que se hallan en relacion con poblaciones ya establecidas y
tambos. los asentamientos de almacenamientos que son el nucleo de la ocupacion. tambo de
quillay, tambo de hualfin. yacoraite en la quebrada de humahuaca, los graneros en el valle
calchaqui. sitios de almacenamientos grandasos. uno en el valle de lerma y otro cerca de san
antonio en Jujuy.
Asentamientos de tipos caminos. sin los caminos los incas no hubieran logrado nada. los
caminos son identificados en base a informacion historica y arqueologica. Existen caminos
principales y secundarios. EL gran poder del estado inca se reflejaba de alguna forma en la
construccion de los caminos.
los tambos (las postas) estan intimamente relacionados con los camino, sirvieron para que los
chasquis descanzen y las tropas se repongan por que eran lugar de refugio y comida. tambos
principales, payogasta, nevado de aconquija (en un camino que vinculaba al pucara de andalga
con el valle de tafi y el camino principal por el que valle de santa maria va a chile), watungasta,
simbolar, ranchillos.
otro tipo de asentamientos incas son las fortalezas. estas se encuentran en lugares altos, se
encuentran en lugares estrategicos, en la conjucion de caminos, tienen murallas defensivas.
pucara de aconquija. hay fortalezas que fueron reocupadas por los incas como el pucara de
rinconada. hay dos tipos de fortalezas, las que son al interior del territorio y las que son hacia
las fronteras. sitios fortalezas internos, rinconada, valle calchaqui fortaleza de angastaco.
Fortalezas exteriores: Fortaleza de ocloyas, el pukara de andalgala o Aconquija al oriente estan
las selvas de Santiago del estero.
Sitios de tipo religioso.
santuarios de altura. se encuentran sobre cerros que tienen entre 5000 y 6700 mts. se
encuentran en estos sitios material incaico puro., el esfuerzo es considerable, hay sacrificios
humanos. El culto a los cerros tiene una antiquisima tradicion en el mundo andino. los ushnos
tambien habrian cumplido con una funcion civico-religiosa. casa morada de la paya es un
ejemplo de un tipo de asentamiento en donde la poblacion inca esta incluida en las
poblaciones locales. potrero de payogasta, sitio inca puro. Incahuasi. Cornisa que corona los
muros.
Rex Gonzales hace una caracterizacion de los distintos tipos de asentamientos incas y señala
los que se encuentran en del NOA. Va señalar los patrones de asentamiento de los distintos
sectores del NOA y compararlos entre si y con los de otra region.
la puna, el area valliserrana y las selvas occidentales señalan distintos tipos de patrones de
asentamiento incaicos.
La puna tubo poco valor en lo que se refiere a la agricultura. la produccion de lana y la
explotacion minera fueron las principales actividades. hay caminos que van a conectar los
distintos sectores del NOA. En la quebrada de humahuaca hay centros administrativos incaicos
asentados sobre poblaciones prexistentes. tambien se señala una intensificacion de la
produccion agricola. Hay algunos santuarios de altura en la quebrada de humahuaca como el
de chañi, el acay y cerro morado. un centro incaico es el de cortaderas-payogasta-incahuasi. se
sitia entre el valle calchaqui y las quebradas del toro, entre humahuaca y el valle de lerma.
incahuasi por su arquitectura tendria un origen sitiado en el area del titicaca. la poblacion
incaica se hizo mas fuerte en poblaciones preexistentes en la zona norte de la region
valliserrana, esto continua asi hasta el sur del valle calchaqui y yocabil.
A partir del valle de hualfin no hay poblaciones de tipo conglomerado y aglutinada ni
preincaicas. los incas establecen tambos y centros administrativos en lugares sin antecedentes
de una ocupacion previa, estos estubieron en relacion con los caminos o la expotacion minera.
Son sitios puros. en la region valliserrana hay santuarios de altura. al inicio de la conquista
algunos señorios ofrecieron resistencia en la quebrada los amarillos y en el valle calchaqui,una
vez derrotados se convivio en paz. si se compara la arquitectura de la periferia con la de andes
centro sur vemos que en el plano arquitectonico inca hay notables diferencias. Si comparamos
al NOA con otras regiones vemos que su nivel de desarrollo socio-politico fue relativamente
mas simple que el de los reinos ya consolidados de bolivia y ecuador.

el Inkañán como apoyo logístico de la conquista


La red vial fue la columna vertebral del imperio inca. Los incas habrían desarrollado una
ingeniosa carretera que vincula el norte con el sur. para este camino se reutilizaron vías
prehispánicas. Estos caminos se hacían haciando un despejado, rastrillado o limpieza de la
zona. Los incas hacían los caminos en línea recta buscan la menor distancia. En algunos
caminos se ven escalinatas. Los caminos mas elaborados se encuentran en el cuzco. Para el
sur se habla de una pauperización en la calidad de la construcción. El el noa se uso el
despejado y amojonado. A lo largo de los caminos inca hay tampus. Los caminos incas están
asociados a RPC, actividades mineras, sitios de altura, arte rupestre y sitios de habitación y
agrícolas. Dentro del camino inca va existir un camino primario longitudinal y otro transversal,
secundario. En los andes centro sur habían dos caminos incas principales, el de la costa y el del
valle, que pasa por el NOA. El inicio del camino inca principal esta en calahoyo (santa catalina)
El camino de calahoyo, va moreta, luego a casabindo, tambo del inka, tambo del llano, rincón
de las salinas, tambo del moreno, tambo de yerba buena-cienaga grande, de allí al pie del
puerto que entra en el valle calchaquí, tambo del inca, tambo de la paloma, pascoana,
chicuana, guxuil, angastaco, cordoba de calchaquí, tolombones, tambos de la ciénaga….
Se estima calahoyo, hacia el sur bordeando la laguna de pozuelos hasta rinconada, moreta,
cochinoca, casabindo, tambo de llano, rincón de las salinasbordeando la laguna de
guayatayoc, tambo el moreno. A partir del moreno hay discusiones. …. Los incas llegaron
hasta mendoza-ranchillos.
En el extremo norte de Argentina la red vial incaica presenta al menos dos caminos
longitudinales que, con rumbo norte-sur, ingresan al actual territorio en ambientes de tipo
puneño. En este trabajo se propone analizar la lógica en el emplazamiento de los caminos
incaicos y su vinculación con las
áreas productivas estatales. Se consideran tres bolsones de producción agrícola estatal
ubicados en distintos ambientes: Casabindo (Puna), Rodero-Coctaca (Quebrada de
Humahuaca) y Nazareno- Rodeo Colorado (Valles orientales salteños). se relaciona a
Casabindo con el aprovisionamiento del camino incaico entre Calahoyo y El Moreno, a
Nazareno - Rodeo Colorado con la producción minero-metalúrgica incaica desarrollada en los
espacios aledaños y se postula que Rodero - Coctaca abastecía a las explotaciones mineras de
los valles orientales de Jujuy, siguiendo el camino que conduce allí desde la Quebrada. las
áreas productivas agrícolas servían a la logística del camino, mientras que en otros, el camino
servía a la logística de los sectores productivos.
La red vial incaica en esta parte del espacio andino presenta al menos dos caminos
longitudinales que, con rumbo norte-sur, ingresan al actual territorio argentino en ambientes
de tipo puneño en las localidades de Calahoyo y en las proximidades de La Quiaca.

La red vial Inca en el Norte de Salta y Jujuy El estado incaico cimentó su poder y hegemonía en
un complejo pero eficiente ordenamiento
sociopolítico y económico, donde replicaba, a una macro-escala, la organización comunitaria
andina (Murra 1978). La estructura económica, productiva, demográfica administrativa y
religiosa se encontraba estrechamente articulada en un gran sistema, controlado desde el
Cuzco, donde el camino inca cumplía un rol fundamental vinculando todas las partes del
extenso territorio Resulta indudable que debieron existir tambos en el trayecto entre
Calahoyo a Moreta (aproximadamente 70 km en línea recta), sin embargo no han sido
identificados La red troncal (muy probablemente se haya tratado del Qhapaq Ñan o camino
principal) ingresaba al actual territorio argentino por Calahoyo, procedente de rico valle
agrícola de Talina, desde donde se dirigía hacia Moreta y de allí a Casabindo (1575). Desde
Moreta el camino continuaba hacia el sur (probablemente por Abra de Queta Grande o de
Campanario) para dirigirse hacia Casabindo y seguir por el Tambo del Llano (¿Tusaquillas?),
Rincón de las Salinas (Rinconadillas) (Raffino et al. 1986) para cruzar entre Guayatayoc y
Salinas Grandes hacia la margen oriental de la cuenca. El camino continuaba por El Moreno y
la Quebrada del Toro, un ramal se desprendía
previamente hacia el oeste, siguiendo la orilla sur de las salinas, rumbo a las cabeceras del
valle Calchaquí, al pie del Nevado del Acay.

Otro ramal principal entraba al extremo norte de Argentina en las proximidades de La Quiaca
Vieja donde se ha reconocido un tambo, continuaba por la parte baja occidental de los faldeos
ubicados entre Cangrejillos y Tres Cruces para dirigirse luego, por vía de la Quebrada de Inca
Cueva, al sector norte de la Quebrada de Humahuaca (Sapagua, Hornaditas). la identificación
de un tramo de obra vial incaica asociada a un par de apachetas en el Abra de Cóndor4 (al
noreste de Tres Cruces) y un tramo de camino entre Rumi Cruz y Cangrejos, permitiría
plantear a título de hipótesis que el camino inca, en lugar de continuar directamente hacia el
sur, pudo haber pasado por Río Colorado (un paso en la serranía baja por donde fluye el río
homónimo)5 para desde allí tomar rumbo al sur hacia el Abra de Cóndor, seguir por la
quebrada del mismo nombre, pasar por el tambo incaico de Esquinas Blancas (denominado
Puerta de Inca Cueva por Nielsen) y tomar luego por Inca Cueva hacia Churqueaguada con un
complejo de collcas. Esta ruta también resultaría más lógica al permitir una articulación más
fluida con Bacoya y los valles del oriente salteño. El abra que conduce desde la puna hacia
dicha localidad constituye la menos elevada en este sector de la Sierra de Santa Victoria para
conectar con las áreas de Nazareno y Rodeo Colorado. Al sur de Hornaditas, el camino
principal continuaba hacia la zona de los Pericos- San Antonio (Agua Hedionda) articulando
diversos sectores de interés estatal en la Quebrada de Humahuaca (Los Amarillos-Yacoraite,
La Huerta, Tilcara, Huajra). Entre éstos, algunos se encuentran vinculados con áreas de cultivo
con muestras de tecnología incaica: Tilcara por ejemplo con el sector agrícola de Alfarcito
donde el área de Chilcaguada (González 2009) se desarrolló a expensas de un único canal
troncal de riego, muy probablemente de diseño estatal. Huajra a su vez debió vincularse con
Tumbaya Grande, donde el sitio de Raya-Raya presenta algunos sectores con
despedres de piedra menuda, ubicados en los sectores más elevados de ocupación agrícola y
no cultivados previamente (Scaro 2015). Desde Hornaditas se separaba un ramal dirigiéndose
a Rodero y probablemente también hacia Coctaca (se ha reconocido un breve tramo de
camino entre estas dos últimas
localidades). Nielsen ha identificado un camino que ingresaba por la Quebrada de Calete, tal
vez con rumbo a Cianzo y al Abra de Zenta. Algo más al sur, se desprendía un ramal hacia el este que,
pasando por Capla y la serranía de Hornocal, alcanzaba los valles orientales (Figura 2), más concretamente
Caspalá y de allí Santa Ana, Valle Colorado, Valle Grande y presumiblemente las instalaciones incaicas de
Pueblito Calilegua y Cerro Amarillo (Raffino et al. 1991). En esta franja oriental se ha identificado la
presencia de minas prehispánicas (Cruz 2010) y también existen referencias en documentación colonial sobre
extracción metalífera (Sanchez y Sica 1990).

El camino y las áreas productivas En la Puna de Jujuy, y asociados a la traza del camino que
ingresaba por Calahoyo, se distingue por un lado un pequeño sector con cultivo en faldeo
(aunque no en gradería) en Caraguasi, en un sector donde no existen rastros de otras áreas
agrícolas; la proximidad del Tambo de Moreta permite relacionarlo con esa instalación estatal.
en las proximidades de Casabindo, aparece el mayor sector de desarrollo agrícola de la puna
vinculado con el estado incaico, abarcando desde algunos sectores menores en Rachaite al
norte (en las proximidades de Agua Caliente, cuenca superior
y afluente del río Doncellas) hasta Río Blanco al sur. Sayate es, sin lugar a dudas, el más
impresionante por sus dimensiones y regularidad, un camino elevado (probablemente incaico
en su traza) conduce desde esta localidad hacia el tambo de Liristi, ubicado en la
desembocadura de la Quebrada de Potrero en Casabindo Queda evidente que en todo el
tramo del camino troncal incaico entre Calahoyo y las nacientes de la Quebrada del Toro y
Valle Calchaquí, el único bolsón de producción agrícola estatal sería la zona de Casabindo.

El otro gran camino, que ingresa al actual territorio argentino en las inmediaciones de La
Quiaca, no presenta obras agrícolas asociadas, al menos no han sido identificada entre La
Quiaca y Hornaditas; transcurren por un ambiente esencialmente pastoril. En este camino se
han identificado tambos en Toroara, cercano a la Quiaca Vieja. En las cercanías de Tres Cruces
se encuentra el pucará homónimo, ubicado muy alto en la serranía, sobre una pendiente
sumamente marcada, desde donde se domina gran parte de las nacientes del Río Grande y el
ingreso hacia la Quebrada de Inca Cueva. Al este y sudeste de Churqueaguada aparecen dos
importantes áreas de producción estatal, donde el complejo de Rodero se halla vinculado
directamente con el tambo y el camino troncal a través de un camino. Otro poblado, el Pucará
de Rodero, aparentemente ocupado desde los Desarrollos Regionales, continuó habitado
durante la etapa incaica (Alfaro de Lanzone 1968). Los vestigios que permiten vincular
determinados sectores con una factura en la órbita estatal incaica es la presencia de
despedres de piedra menuda (Albeck 2003 – 2005), en algunos casos limitando sectores con
líneas de piedras pequeñas formando sutiles graderías sobre faldeos con poca pendiente,
como ocurre en las inmediaciones del Pucará de Rodero y algunos sistemas de riego, como el
que irriga un faldeo próximo a Rodero. A esto se suma la presencia de sectores con andenes
en gradería en Queragua. En los tramos medio e inferior de la Quebrada de Humahuaca se
observan varios asentamientos prehispánicos con vestigios de ocupación incaica relacionados
con la vía troncal que seguía el eje de la quebrada. Entre ellos Los Amarillos – Yacoraite, entre
los cuales habría existido un centro administrativo estatal (Krapovickas 1981-82); La Huerta,
vinculada directamente con el camino inca (Raffino et al. 1986); Angosto de Perchel (Scaro y
Sica 2015); Pucará de Tilcara, donde se producían elementos suntuarios de alabastro y otras
rocas para consumo en la capital incaica (Krapovickas 1964; Otero 2013); Huajra, una
instalación estatal en el extremo sur de la quebrada (Cremonte 2007). Asociados a estos
establecimientos existen pocas áreas de cultivo en las cuales se identifica tecnología incaica,
una de ellas es Alfarcito con los sectores de Chilcaguada (González 2009) desarrollados
merced a un sistema de riego específico y Cerro Pircado, ubicado muy arriba en la serranía
camino a El Durazno, con andenes en gradería. Otro sector donde se reconoce tecnología
vinculada con la ocupación incaica es Raya-Raya (Scaro 2015), que ya mencionamos
anteriormente, ubicado en las cercanías de Huajra. El ramal del camino que se dirige por Capla
hacia los valles orientales de Jujuy no se
halla asociado claramente a sectores agrícolas con tecnología del momento incaico. Se trata
de un camino con mucha infraestructura vial, empedrados, escaleras, paredes de contención y
retención, controles de escorrentía sobre la calzada, muros laterales y otros, en varias partes
de su traza (Albeck y Menacho 2011), y aparentemente se dirigía hacia los sectores mineros
de la serranía de Calilegua. En los valles orientales salteños, en cambio, sucede exactamente
lo contrario, allí se observa el desarrollo de dos enormes bolsones productivos (Nazareno y
Rodeo Colorado) y un gran centro administrativo (Titiconte) pero no se ha logrado aún
identificar el camino asociado.
Resulta indudable la presencia de cinco grandes bolsones productivos: Casabindo, Rodero,
Coctaca, Nazareno y Rodeo Colorado que, por su proximidad geográfica podrían reducirse a
tres (Casabindo, Rodero-Coctaca y Nazareno-Rodeo Colorado) pero que igualmente
discriminamos por contar con alguna separación física y por presentar diferentes tecnologías
agrícolas. La asociación de las áreas de cultivo estatal con el camino troncal es indiscutible,
todas
presentan un vínculo directo con el camino. La zona de Agua Caliente de Rachaite, aunque
algo más retirada, también se relaciona fácilmente con la red vial. No obstante, no se han
observado asentamientos del momento incaico en la zona de Casabindo (Albeck et al. 2007),
como ocurre en las áreas aledañas, por ejemplo Quebrada de Humahuaca, donde es frecuente
la presencia de construcciones incaicas al interior de poblados preexistentes y que también se
identifica en el Pucará de Rinconada. La producción obtenida de las áreas agrícolas estatales
de Casabindo indudablemente fue derivada a destinos algo más alejados. Proponemos que
pudo haber servido para mantener los tambos ubicados sobre el tramo del Qhapaq Ñan que
se dirigía hacia el sur. Los dos grandes bolsones productivos estatales de la Quebrada de
Humahuaca, Rodero y Coctaca, se encontrban a escasa distancia y eran fácilmente asequibles
desde la red troncal que seguía el curso de la gran quebrada. evidente la ubicación de los
sectores incaicos, considerando el conjunto de recintos de siembra, se encuentran en las
áreas marginales del espacio que presenta esta tecnología y muestran características
distintivas. Los recintos elaborados en el momento incaico presentan líneas de despedre más
elevadas y con piedra menuda, el ancho de los espacios de cultivo es en general más estrecho,
las paredes interiores de cada sector son rectas y de pirca doble rellena. Resulta evidente
cómo las áreas incaicas con recintos de siembra se encontraban en franca expansión al
momento del colapso estatal, se identifica claramente la presencia de conjuntos inconclusos.
Lo que resulta curioso para el caso de Rodero y Coctaca es que aún no se han identificado
grandes áreas de almacenamiento, como ocurre en el valle de Lerma y los Pericos en el sur del
Valle de Jujuy. Nazareno y Rodeo Colorado, los dos bolsones producticos de los valles
orientales salteños, en cambio, se hallan sumamente aislados de la obra vial incaica conocida,
distancia que se potencia por la abrupta topografía del terreno. En este sector de los valles
orientales salteños, el desarrollo de infraestructura se concentraba en la producción agrícola,
expandida sobre sectores con poca o nula presencia agrícola previa, áreas que, sin mediar la
tecnología centroandina, eran prácticamente imposibles de incorporar a la producción
agrícola. En el otro sector de los valles orientales, el de Jujuy, en cambio, el desarrollo de la
infraestructura estatal estaba puesta al servicio de la comunicación. La obra vial de diseño
inca, que perdura hasta hoy, permitía vincular la Quebrada de Humahuaca con determinados
sectores de los valles asociados a la producción minera. a falta de desarrollo agrícola estatal
en las áreas aledañas al camino (excepto reducidas superficie de cultivo sobre faldeos en las
proximidades de Hornos) permite plantear que los pro
ductos agrícolas indispensables para sostener a los que participaban en la mita minera
provenían de otra parte de la región. hipótesis que las áreas de cultivo incaico de Rodero y
Coctaca servían a las áreas mineras de los valles orientales de Jujuy, dada su relativa
proximidad, gran área productiva y escasos vestigios de estructuras de almacenamiento. se
observa al vincular las áreas de producción agrícola estatal con la red vial, es que en algunos
casos el camino se encontraba al servicio de las áreas productivas como los grandes bolsones
de producción agrícola de Puna y Quebrada: Casabindo, vinculado directamente con el camino
inca; Rodero y Coctaca, con las áreas mineras del oriente. otros casos, eran las áreas agrícolas
las que se encontraban
al servicio del camino, vale decir, al sostén de los tambos como en el caso de Caraguasi, y
probablemente Chocoite en la Puna y Raya –Raya con Huajra. El sector de Chilcaguada en
Alfarcito, al este de Tilcara sirvió tal vez para la manutención de los artesanos que elaboraban
bienes suntuarios (lapidaria) en el Pucará, cuyo destino final fue principalmente el Cuzco. En
esta parte de los Andes el estado incaico indudablemente llevó a cabo un proyecto de
desarrollo agrícola de gran nivel, tanto por la aplicación de una tecnología novedosa como por
la gran extensión de las áreas involucradas, concentradas en tres bolsones de producción
estatal ubicados en ambientes diferentes: Puna (Casabindo), Quebrada de Humahuaca
(Rodero y Coctaca) y Valles
orientales (Nazareno y Rodeo Colorado).

movimientos poblacionales: mitmakunas estatales.

Tipos de movilidad, movilidad de esclavos, movilidad de mitmaq, movilidad miliar, movilidad


para la comunicación, y movilidad de recursos (urnas santa maria en Cochabamba). Los incas
van a transladar poblaciones, muchos de los rasgos culturales de estas poblaciones
trnsladadas hoy persisten. Se transladan muchas poblaciones del noa hacia otras regiones,
esto esta relacionado con la explotación de distintos pisos ecológicos y recursos. Mitmaq es
una condición distinta a la de la población local. Muchos grupos rebeldes eran sometidos a
trabajo exclavo y desarrraigados de sus poblaciones.
cambios económicos (modos de producción y almacenaje)
Los incas mejoran o amplían la agricultura, explotan zonas que previamente no estaban
explotadas. La producción es destinada al abastecimiento del aparato logisto puesto en
función para la explotación minera.
el ritual: los santuarios de altura

Se estudia el papel de la ideologia en los procesos de dominación incaica. los arqueologos van
a tocar un tema que va mas alla de los aspectos economicos y adaptativos caracteristicos de
los estudios procesuales.
El objetivos de los trabajos de leibowicz que analiza la huerta, es dar cuenta de una explicacion
del registro arqueologico. para el momento inca ya se dispone de un mayor corpus de datos
no solo tanto en el nivel de la materialidad que se conservo sino que la naturaleza de la
Informatica tambien incluye datos etnohistoricos.
los incas son el ejemplo de como la manipulacion ideologica del paisaje es un ejemplo de la
enorme influencia que tienen los significados visuales relacionados con el paisaje en el ser
humano.
Lo material esta por encima de lo ideal, pero lo material es una exprecion de lo ideal.
La manipulacion del paisaje es una caracteristicas de los incas y esta fue funcional para
mantener su control hegemonico en ciertos territorios alejados del centro del imperio. los incas
no solo imponen su autoridad mediante el control territorial con un ejercito efectivo, sino
tambien lo hacen a traves de la presencia de simbolos materiales. de estructuras, de una
configuracion espacial. Hay un interés real en el estudio del espacio, del paisaje construido
socialmente. El espacio, los lugares, los paisajes se construyen socialmente y son un aspecto
fundamental para la comprension del comportamiento del ser humano.
O sea que en base a la inclucion del espacio como variable de analisis arqueologico es que
podemos tener una mejor comprension de mismo. El analisis del espacio como constructo
social es fundamental en el analisis arqueologico al igual que las cuestiones de genero y de lo
simbolico. estas nuevas tematicas van aparecer en la arqueologia en la decada de los 80 con el
nacimiento de la corriente postprocesual. los fenomenos economicos no deben ser
considerados aislados de los ideologicos. la ideologia no es un simple reflejo de lo material.
Althuser critica a las concepciones de la dialectica, la dialectica supone que dentro de un
sistema hay elementos que viven en contradiccion, la lucha entre estos opuestos lleva al
cambio este se produce por la contradiccion interna, en este cambio hay una "negacion de la
negacion" en el cambio se conservan elementos de la anterior. Lo externo condiciona y lo
interno determina.
La dialectica no juega al estado puro, nunca los cambios son enteramente hechos por su raiz
economica ni por su raiz ideologica.
En la dialectica marxista los modos de produccion economicos constituian la estructura social,
es en base a la constradicciones de este que se da el cambio hacia otro modo de produccion.
lo ideologico, politico es parte de la superestructura social, serian un epifenomeno de lo
material. Ideologia: concepto propuesto por Leone, neo marxista. Ideologia: Son cosas tomadas
como dadas por una sociedad y que sirven para justificar desigualdades y reproducir el
sistema. Es posible que en san francisco ciertos grupos minoritarios se beneficien del orden
social dado. la esfera ideologica es muy amplia y no solo incluye los contextos rituales, sino
tambien la vida cotidiana. Los dominados se adaptan a esta ideologia impuesta y tratan de
obtener poder. EL manejo del "mundo material" fue un rasgo caracteristico de los incas en su
proceso de dominacion y expancion. El imperio inca configura espacios arquitectonicos
materiales, en determinados espacios con su carga simbolica, estas construcciones materiales
van a estar cargadas de mensajes que van a transmitir señales de poder de autoridad y de
significados.
los incas construian sus asentamientos sobre espacios prexistentes. aprovechavan la real
organizacion de los pueblos a los que conquistaban.
incas ocuparon lugares estrategicos tanto a nivel economico como simbolico. SE
TRANSFORMABA LOS PAISAJES DE LOS PUEBLOS SOMETIDOS CON EL FIN DE HACER
NOTORIO UN NUEVO ORDEN.
En la región humahuaqueña los asentamientos que presentan rasgos inkas más importantes,
como son La Huerta y Tilcara, son sitios con
ocupaciones locales más tempranas, los cuales fueron objeto de evidentes cambios o
remodelaciones. No encontramos instalaciones que puedan ser
caracterizadas como Inkas puras de importancia sobre la quebrada troncal, ni en las partes
bajas de las quebradas laterales, salvo por la prácticamente
destruida tambería de Puerta de La Huerta. sí existen una serie de sitios inka puros en las
serranías orientales que limitan con la región de las
yungas. Esta lista incluye una línea de pukaras defensivos, entre los cuales podemos mencionar
a Puerta de Zenta, que habría servido para la defensa
de la región de las invasiones de los aborígenes de las planicies orientales. Asimismo
encontramos en estas cumbres algunos adoratorios de altura
como Cerro Amarillo y Cerro Chasquillas y otros sitios menores o tambos como Chasquillas
Tampu y Pueblito Calilegua.
La huerta Ha sido considerada una proto-ciudad (Raffi no 1988) en el Período de Desarrollos
Regionales, que sufrió luego, bajo la dominación inkaica,
importantes transformaciones, como una remodelación arquitectónica, que la habría
convertido en una cabecera administrativa (Raffi no y Alvis 1993),
al tiempo que se habría especializado como un centro productor de textiles. La Huerta ha sido
caracterizada, para el Período de Desarrollos Regionales, como una cabecera regional en
pugna por el control de la quebrada troncal y sus recursos. consideramos que durante el
Período de
Desarrollos Regionales, La Huerta debió ser un sitio de un tamaño menor del que hasta ahora
se consideraba, ya que la mayor parte de su superfi cie
construida parece ser producto de un crecimiento ocurrido en tiempos inkas. visualizar el
espacio y la arquitectura de La Huerta desde otra perspectiva. Intentando ir más allá de un
análisis que tan sólo contemple los rasgos arquitectónicos o las características técnicas de las
estructuras. La autora va mas alla del análisis de raffino. En la huerta los incas reestructuran el
paisaje Hablamos entonces, de que parte de este espacio se construyo para generar
determinadas percepciones al interior del sector inkaico, que parte de los esfuerzos no se
limitaron a construir una segmentación y diferenciación
con los habitantes locales y con los mitimaes traídos al sitio, sino que se intentó también, por
medio de la construcción de estos espacios, asegurar
la cohesión e integración del grupo relacionado al poder inkaico, reproducir las desigualdades
y reafirmar la identidad de la clase que las promueve.
A partir del análisis espacial, y los distintos trabajos desarrollados en el asentamiento, podemos
advertir que en La Huerta la instalación del
sector público inkaico se realiza en un lugar vecino al que era originalmente habitado por la
población local. creemos que la forma
en que las edifi caciones se distribuyen en el espacio, no son elementos que responden
exclusivamente a limitaciones de tipo estructural o geográfi co.
Consideramos entonces, que a partir de su llegada a La Huerta, con los importantes cambios
que produjeron, los Inkas construyeron un nuevo
paisaje en el interior del poblado local. En este proceso de construcción generaron una brecha
social con la población nativa, reforzando su
superioridad, estableciendo y legitimando a la vez su dominación. Donde la división entre estas
dos esferas (el mundo Inka y el mundo no Inka) se
manifi esta de distintas maneras, algunas más tajantes y evidentes, con una fuerte presencia
física (como el muro que separa la plaza del sector local),
mientras que otras se dan de un modo más sutil (por ejemplo el camino Inka o las jambas que
marcan los accesos), sin que esto represente necesariamente una menor efectividad. Siendo
estos límites, caminos y estructuraciones espaciales, elementos y conceptos que dan cuenta de
un sentir particular del espacio, el cual responde a una determinada tecnología de producción
social. quebrada de Humahuaca podemos observar que la destrucción de espacios de
importancia simbólica y la subsiguiente resignifi cación de los mismos es parte de una
estrategia inkaica que se manifi esta de un modo más notorio en el sitio Los Amarillos. en el
sitio más grande de la región para el Período de Desarrollos Regionales, el Imperio transformó,
de forma violenta, quemando y destruyendo objetos y edifi caciones, un espacio de
accesibilidad restringida y con un uso reconocido como ceremonial en un espacio de uso
domestico. mientras Los Amarillos era parcialmente destruido y abandonado, La Huerta crecía
en tamaño y se construían allí las más importantes edifi caciones inkaicas. De este modo se
produjo una relocalización en el espacio del poder político a nivel regional. El poder circulaba
ahora, bajo el dominio inkaico, no solo por otras manos y en una forma y escala desconocida
hasta ese momento, sino por otros lugares, por otros espacios y uno de ellos, tal vez el más
importante era la plaza de La Huerta. ceremonias de carácter público se reproducían y
legitimaban concepciones
religiosas y sociales que solidifi caban el poder del Imperio, y a través de estas performances
rituales los espacios físicos adquirían signifi cados y eran
asociados con determinada simbología. Las plazas, por ejemplo, elemento central en los sitios y
en la reproducción social de los pueblos andinos (Nielsen 2006) alcanzan un tamaño e
importancia superior al del período anterior, y en estos espacios públicos el Tawantinsuyu
valida su dominación a través de la aceptación y performance de mitos y ceremonias
comúnmente entendidos. Impone sus símbolos sobre los elementos sagrados de la geografía
local
en pos de asegurar de esta manera el dominio ideológico de las poblaciones dominadas.
siguiendo a Godelier (1976, 1980), que el dominio ideológico basa gran parte de su poderío en
el consentimiento de aquellos que son dominados. Mediante la transformación y rearticulación
de tradiciones andinas como los mecanismos de reciprocidad, los Inkas se encaraman en una
posición donde manejan, y son parte de, las deidades y fuerzas de la naturaleza, mientras que
las poblaciones conquistadas solo aportan, en este intercambio, elementos palpables y
mundanos como bienes materiales y fuerza de trabajo. mediante su manipulación ideológica,
la reciprocidad (entendida como una totalidad que incluye relaciones económicas, sociales, de
parentesco, etc.) se constituye en un mecanismo productor y reproductor de relaciones de
dominación. Finalmente, y a partir de lo enunciado en los distintos apartados de este trabajo,
consideramos que La Huerta constituye un claro ejemplo de cómo el Imperio Inka resignifi có y
reestructuró la espacialidad de los sitios, regiones y poblaciones conquistadas a lo largo de
todo su territorio. El Tawantinsuyu modifi có sustancialmente el espacio socialmente construido
de La Huerta y las experiencias de la gente en él, al tiempo que promovía la imposición de su
ideología como un medio de dominación y control. Prácticas sociales vinculadas al poder e
ideología imperiales se ven plasmadas, obtienen su correlato material, en estos nuevos
espacios, rituales y edifi caciones. Así, el novedoso orden social impuesto por el Imperio es
creado y reproducido a partir de esta nueva especialidad ideológicamente constituida.

Cronología histórica versus cronología absoluta

La ocupación del noa por parte de los incas fue discutida. Previamente a el uso de los
fechados, se pensaba que la ocupación del inca se hizo durante el reinado de topa inca
Yupanqui. Hoy se sabe en base a los fechados radiocarbonicos que la conquista inca
se produjo en realidad durante el reinado de pachacutec , medio siglo antes de lo
estimado habitualmente. Primero se tomo la información dada por los cronistas del siglo XVI.
Posteriormente un conjunto de fechados radiocarbónicos, procedentes de diferentes
poblados prehispánicos de la región, fija la instalación inicial alrededor de 1430.
El establecimiento definitivo del poderío imperial, en cambio, el que quedó plasmado en los
relatos de los cronistas, se produjo aparentemente en la segunda mitad del siglo XV, bajo el
reinado efectivo de Topa Inca (no los realizados como general de su padre Pachacuti), y ha
sido establecido de manera aproximada en 1480. la ocupación temprana no debió ser sin
conflicto con las sociedades locales, al menos en el valle Calchaquí, como han propuesto
algunos investigadores al analizar las evidencias arqueológicas de diferentes sitios como
Cortaderas y Potrero de Payogasta (Williams y D´Altroy 1998). El abandono de Pueblo Viejo de
Tucute en la zona de Casabindo (Puna de Jujuy), que se ha propuesto como propiciado por la
acción del Inca (Albeck 2010), también es coincidente con esa franja temporal (Albeck y
Zaburlin 2008). Un registro interesante es el de Potrero de Payogasta, un sitio exclusivamente
inca, sin ocupaciones previas, donde se observó que la arquitectura incaica visible en
superficie se superponía a un estrato quemado y éste, a su vez, a una ocupación incaica
previa. Esto ha llevado a postular que la primera ocupación incaica debió ser incendiada, un
evento probablemente surgido a raíz de conflictos con la población local del valle, y el
asentamiento reconstruido con posterioridad
Puntos de discusión
Indicadores arqueológicos del período
Diferencias intraregionales e interregionales
Características del período en los valles Calchaquíes
La Quebrada de Humahuaca. Prácticas funerarias e indicadores materiales como
evidencia del contacto

Eje Temático: La tradición Chaco-santiagueña


Puntos de discusión
Hipótesis sobre el poblamiento de la llanura santiagueña
La cultura Las Mercedes: caracterización
La tradición Chaco-Santiagueña: caracterización
Tradiciones Cerámicas: Sunchituyoc-Avería
La hipótesis del aporte poblacional andino (pedemonte oriental del área
valliserrana o poblaciones de Bolivia)
Cronología

Eje temático: El litoral


Puntos de discusión
División del área
Variabilidad ambiental de la región del litoral
División en Períodos
Fases y Facies de las “culturas” del litoral
Vinculaciones con áreas dentro y fuera del territorio argentino
Variabilidad espacial de los asentamientos
Sitios de superficie, concheros y sitios cerámicos
Cronología

Area de las Sierras Centrales y Area Centro Oeste


Puntos de discusión
Características ambientales de la región de las Sierras Centrales
Grupos cazadores y grupos agricultores
Caracterización tecnológica
La región en el momento del contacto hispano-indígena
Relaciones con otras áreas aledañas
Los cazadores recolectores de la región Cuyana: similitudes y diferencias con los
grupos arcaicos de la región puneña y litoral pacífico
Tipos de asentamientos
Relación entre patrón de asentamiento y recursos ambientales
Ergología
Prácticas funerarias
Cronología

AREA PAMPEANA Y AREA PATAGONICA


Guía N° 11 y 12 (dos clases)
Eje Temático: Pampa y Patagonia
Puntos de discusión
El área interserrana bonaerense
La región costera
Cazadores de fauna extinta
Cazadores-recolectores generalizados
Divisiones de la región Patagónica
El Toldense, el Casapedrense y el Patagoniense
El período ceramolítico
Tierra del Fuego: diferenciación ambiental. El canal del Beagle
Cazadores-pescadores y recolectores marinos
Estasis versus transformación cultural
El contacto hispano-indígena

También podría gustarte