Pararrayos
Pararrayos
Pararrayos
El pararrayos obtuvo tal éxito que hasta la moda se apoderó de él: las mujeres elegantes
de la época se paseaban bajo sombrillas de larga punta equipadas con una cadena
metálica que se arrastraba por el suelo.
Como elemento protector de los circuitos eléctricos, se utilizan en la actualidad dos tipos
de pararrayos, los de Resistencia Variable y los de Óxido de Zinc. Los primeros asocian
una serie de explosores y unas resistencias no lineales (variancias) capaces de limitar
la corriente después del paso de la onda de choque. Se caracterizan por su tensión de
extinción a frecuencia industrial más alta bajo la cual el pararrayos puede descebarse
espontáneamente.
¿Quién Inventó el Pararrayos?:
Un día ató una cometa con esqueleto de metal a un hilo de seda, en cuyo extremo
llevaba una llave también metálica. La hizo volar un día de tormenta y confirmó que la
llave se cargaba de electricidad, demostrando así que las nubes están cargadas de
electricidad y los rayos son descargas eléctricas procedentes de las nubes
Estructura y funcionamiento
Deberá de estar formado por una barra cilíndrica de 3 a 5 metros de altura colocándola
en la parte más alta del edificio, con una o más puntas de cobre. El conductor aéreo:
está formado de cable de cobre de más de 8 mm de diámetro.