4 Clavo Olor - Candida Albicans PDF
4 Clavo Olor - Candida Albicans PDF
4 Clavo Olor - Candida Albicans PDF
DESARROLLO
AUTORES
Moran Andrade Gladis
Sicha Quispe Dora
Tasayco Yataco Nesquen José
Lima Perú
2018
i
DEDICATORIA
A toda nuestra familia que son pilar importante en nuestra vida por el gran cariño y
apoyo incondicional.
ii
AGRADECIMIENTO
iii
INDICE GENERAL
Pág
Dedicatoria
Agradecimiento
Índice general
Índice tablas
Índice de figuras
Resumen
Abstract
Introducción 1
1.3. Objetivos 3
1.4. Justificación 4
2.1. Antecedentes 5
iv
2.3. Marco conceptual 18
4.2. Discusión 32
5.1. Conclusiones 34
5.2. Recomendaciones 34
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 35
ANEXOS 40
v
ÍNDICE DE TABLAS
Pág
Tabla 1. Concentraciones del aceite esencial clavo de olor (Syzigium 25
aromaticum) en los discos.
Tabla 2. Preparación de volúmenes para Concentración Mínima 25
Inhibitoria (CMI).
Tabla 3. Características organolépticas del aceite esencial del clavo de 27
olor (Syzigium aromaticum).
Tabla 4. Componente de metabolitos secundarios presentes en el clavo 27
de olor (Syzigium aromaticum).
Tabla 5. Determinación de solubilidad del aceite esencial del clavo de 28
olor (Syzigium aromaticum)
Tabla 6. Ensayo de actividad antimicótica del aceite esencial del clavo 28
de olor (Syzigium aromaticum) frente a cultivos de Cándida
albicans ATCC 10231 por el método de difusión del disco
(kirby Bauer)
Tabla 7. Determinación del grado de sensibilidad de Cándida albicans 30
ATCC 10231 a diferentes concentraciones del aceite esencial
del clavo de olor (Syzigium aromaticum)
Tabla 8. Análisis de varianza de (ANOVA) de la actividad antimicótica 32
del aceite esencial del clavo de olor (Syzigium aromaticum)
vi
ÍNDICE DE GRÁFICAS
Pág
Gráficas 1. Distribución de promedios de halos de inhibición en base al 29
efecto del aceite esencial del clavo de olor (Syzigium
aromaticum) frente a cultivos de Cándida albicans ATCC
10231
Gráfica 2. Gráfica del grado de sensibilidad de Cándida albicans ATCC 31
10231 a diferentes concentraciones del aceite esencial del
clavo de olor (Syzigium aromaticum). (Duraffourd y Lapraz)
vii
RESUMEN
Objetivo: Determinar el efecto antifúngico in vitro del aceite esencial del clavo de
olor (Syzigium aromaticum) frente a Cándida albicans ATCC 10231. Método:
Estudio de tipo experimental, prospectivo y transversal. El aceite esencial del clavo
de olor (Syzigium aromaticum) se obtuvo por destilación de arrastre de vapor de
agua. Por el método de Lock se ensayó la marcha de solubilidad y fitoquímica. Se
usó el método de Kirby Bauer para hallar la sensibilidad de Cándida albicans en
función a la medida de los halos de inhibición y por dilución en medio líquido se
halló la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI). Resultados: Por cada 200 g de
muestra de clavo de olor se obtuvo 2 mL de aceite esencial, se observó que es
soluble en vaselina líquida y etanol, insoluble en agua, los componentes químicos
presentes fueron taninos, glúcidos y alcaloide. Se halló que Cándida albicans
presentó mayor sensibilidad según tamaño de formación de halos de inhibición al
aceite esencial de clavo de olor en las concentraciones de 50% (26.0 mm) y
menor sensibilidad en concentración del 15% (11.6 mm), seguida de las
concentraciones de 100% (12.1 mm) y 25% (17.2mm) respectivamente siendo
significante al ser comparado con el grupo control (p<0,05). La CMI fue 15% y la
concentración máxima inhibitoria fue 50%. Conclusión: El aceite esencial del
clavo de olor (Syzigium aromaticum) presentó efecto antifúngico frente a Cándida
albicans.
viii
ABSTRACT
Objective: To determine the antifungal effect in vitro of the essential oil of clove
(Syzigium aromaticum) against Candida albicans ATCC 10231. Method:
Experimental, prospective and transversal type study. The essential oil of the clove
(Syzigium aromaticum) was obtained by steam distillation. By the method of Lock,
the march of solubility and phytochemistry was tested. The Kirby Bauer method
was used to find the sensitivity of Candida albicans according to the measurement
of the inhibition zones and, by dilution in liquid medium, the Minimum Inhibitory
Concentration (MIC) was found. Results: For each 200 g of clove sample, 2 mL of
essential oil was obtained, it was observed that it is soluble in liquid petrolatum and
ethanol, insoluble in water, the chemical components present were tannins,
glucides and alkaloids. It was found that Candida albicans showed greater
sensitivity according to size of formation of haloes of inhibition to the essential oil of
cloves in the concentrations of 50% (26.0 mm) and lower sensitivity in
concentration of 15% (11.6 mm), followed by the concentrations of 100% (12.1
mm) and 25% (17.2 mm) respectively, being significant when compared to the
control group (p <0.05). The MIC was 15% and the maximum inhibitory
concentration was 50%. Conclusion: The essential oil of the clove (Syzigium
aromaticum) presented antifungal effect against Candida albicans.
ix
INTRODUCCION
1
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3
2. Determinar cuáles son los principales constituyentes químicos
presentes en el aceite esencial del clavo de olor (Syzigium
aromaticum).
4
CAPÍTULO II: FUNDAMENTOS TEÓRICOS
2.1. Antecedentes
2.1.1. Antecedentes Nacionales
Gastelu V, et al. 2016. Evaluaron el “Efecto antimicótico in vitro de aceite
esencial de Origanum vulgare, sobre cepa de Cándida albicans ATCC
10231”. Seleccionaron cuatro especies diferentes de orégano, mediante
destilación por arrastre de vapor obtuvieron los aceites esenciales;
determinaron cualitativamente su composición química por Cromatografía
de Gases, Espectrometría de Masas (CG/EM). Evaluaron in vitro la
actividad antimicótica por pruebas de sensibilidad con el método de
difusión por discos en cultivo de agar frente a Cándida albicans. Hallaron
actividad antimicótica de todos los aceites a partir de las concentraciones
de 12,5%. Concluyen que los aceites esenciales del Origanum vulgare de
los diversos geotipos presentan diferencias en sus efectos antimicóticos.
El aceite esencial obtenido del Origanum vulgare puede ser una
alternativa terapéutica para el tratamiento de infecciones fúngicas (7).
5
esencial de Cinnamomum zeylanicum Breyn presenta actividad
antimicótica in vitro frente a Cándida albicans (8).
8
una regla pie de rey. Concluyen que existieron discrepancias significativas
por grupo de estudio según la prueba de Kruswal (13).
10
2.2. Bases teóricas
2.2.1. Aceites esenciales (AE)
Los aceites esenciales son mezclas de lípidos o grasas peso molecular
bajo muy hidrofóbicas, por lo general menos densos que el agua, volátiles,
aromáticos, son producidos por el metabolismo secundario de las plantas,
formados por terpenos, en particular monoterpenos y sesquiterpenos, así
como sus derivados oxigenados, aldehídos, alcoholes, ácidos y ésteres
terpénicos que se denominan respectivamente, monoterpenoides y
sesquiterpenoides (17).
Clase: Magnoliosida
Orden: Myrtales
Familia: Myrtaceae
Género: Syzygium
Especie: aromaticum
2.2.2.2. Estructura
- Flores: Tiene 4 pétalos, su cáliz posee un tubo de 1,5 cm de longitud
y con pedículos pequeños (19).
- Fruto: Con una longitud que oscila de 2 a 2,5 cm y con una semilla
(19)
.
- Tallo y hojas: El tronco posee un diámetro de 40 cm y las hojas de
forma elíptica a lanceolada, con una longitud de 12 cm y un ancho de
3,5 cm (19).
12
2.2.2.3. Composición química del clavo de olor
El Eugenol (2-metoxi-4alil fenol) y el aldehído cinámico (3-fenil-2-
propenal), son los principales constituyentes volátiles del clavo y de la
canela, con alta actividad antimicrobiana (20).
El tomillo y el orégano poseen terpenos Carvacrol, p-cimeno y timol como
componentes volátiles y de alta actividad inhibitoria sobre bacterias,
hongos y levaduras, siendo el timol el que se encuentra en mayor
proporción en ambas especias. La composición del aceite esencial de
clavo de olor según, contiene Eugenol en un 83.6%, acetato de Eugenilo
en un 11.6% y cariofileno al 4,2% (20).
Las esencias son mezclas complejas en cuya componentes se encuentran
los hidrocarburos como terpenos, aldehídos, ésteres y compuestos
fenólicos, los cuales son responsables del aroma que caracteriza a los
aceites esenciales (21).
13
proveen a la planta una defensa contra patógenos. Tiene efecto
astringente (22).
- Flavonoides. Son compuestos fenólicos, pigmentos que contienen las
plantas y que a su vez va a protegerla de daños oxidantes hacia a ella.
En su estructura química se encuentra varios grupos hidroxilo fenólico
(22)
.
2.2.2.5. Mecanismo de acción
La acción del aceite esencial del clavo de olor lo atribuye a los compuestos
fenólicos ya que desnaturalizan las proteínas de la membrana del
microorganismo reaccionando con los fosfolípidos y así cambian la
permeabilidad del celular produciendo su muerte. Para que exista dicha
labor del aceite en el microorganismo va a influir en gran magnitud la forma
o método utilizado para la extracción ya que variará su composición y por
ende acción (22).
2.2.2.6. Método de extracción del aceite esencial
La extracción del aceite esencial se aplicó el método de destilación por
arrastre de vapor de los capullos aún no abiertos de las flores o de las hojas
del árbol, el aceite es más pesado que el agua y tiene un color amarillo que
se vuelve pardo cuando entra en contacto con el aire, su aroma es fuerte y
dulzón (3).
2.2.3. Hongos
15
2.2.3.3. Características del género cándida.
2.2.3.4. Aislamiento
a. Adherencia
b. Morfología
16
c. Dimorfismo fenotípico
c. Enzimas hidrolíticas
(28)
Contribuyen a la destrucción de los tejidos del huésped .
d. Fosfolipasas
17
2.2.4. Agar Sabouraud
18
6. Concentración mínima inhibitoria (CMI). Concentración mínima de una
sustancia necesaria para impedir el crecimiento microbiano.
Dimensión o Indicadores
Variables Definición conceptual
aspecto
El clavo de olor es un árbol que puede
alcanzar hasta los 15 m de altura
pertenece a la familia Myrtaceae su Constituyentes Taninos
variable
nombre científico es Syzigium químicos Alcaloides
independiente
aromaticum. Se origina en los climas Glúcidos
tropicales, su aceite esencial se suela
Aceite esencial usar para calmar el dolor dental, este
del clavo de olor aceite se obtiene mediante un proceso
llamado destilación por arrastre de
vapor, su principal componente es el
(19)
eugenol.
Variable
Actividad antimicótica es la capacidad o Muestras de cepas Porcentaje de
dependiente
propiedad que tiene toda sustancia de Cándida inhibición
Efecto
natural para evitar el crecimiento de albicans ATCC antimicótica.
antimicótico
algunos tipos de hongo. 10231
20
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA
a) Determinación de taninos
Gelatina. En 1 mL de muestra se agrega gotas de reactivo en donde
se observa en el fondo un precipitado de color blanco que confirma la
presencia de taninos.
Cloruro férrico. En la muestra se agregó gotas de cloruro férrico
observándose una coloración verde el cual nos indica presencia de
taninos.
b) Determinación de glúcidos
Reactivo de benedict. En una muestra problema se agregó gotas del
reactivo de benedict, se calentó de 5 a 10 min en baño maria en
donde aparece la coloración de rojo ladrillo que indica presencia de
azucares reductores.
c) Determinación de alcaloide
Reactivo de Dragendorff. En la muestra se agregó unas gotas de
este reactivo en donde se observó la aparición de un precipitado de
color rojo naranja el cual nos indica presencia de alcaloides.
Reactivo de Mayer. En la muestra se agregó unas gotas del reactivo
mayer en donde se observó la aparición de un precipitado de blanco
que confirma presencia de alcaloides.
22
3.2.4. Preparación de la dilución
a. Método de Kirby Bauer (difusión en disco)
El aceite esencial de clavo de olor, se diluyó con vaselina liquida para
obtener las concentraciones de 15%, 25%, 50% y 100%, teniendo en
cuenta la siguiente formula. Las cuales fueron colocadas en discos,
también se preparó discos con la dilución del aceite esencial de clavo
de olor con el solvente (vaselina liquida) y se colocaron en las cajas
Petri.
b. Cálculo para cada porcentaje:
Volumen Solvente
Porcentaje N° Discos
aceite (vaselina liquida)
25
15%, 25%,50%,100%. Al terminar las 24 horas se observó y se comparó
el desarrollo de los halos al tratamiento a diferentes concentraciones 15%,
25%, 50%, 100%.
26
CAPÍTULO IV: PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Color Marrón
1000g 10 mL
Olor Característico
Sabor Picante
Fuente: Elaboración propia
N° Solvente Resultado
1 Agua -
2 Vaselina liquida +
3 Etanol +
vaselina - 1ml 3 0 0 0 0
Flucona
- - 3 26 25.5 26 25.8
zol 1ml
Fuente: Elaboración propia
28
En la tabla 6 se aprecia las medidas y los promedios de halos de inhibición
producidos por las diferentes concentraciones del aceite esencial del clavo
de olor (Syzigium aromaticum) frente a Cándida albicans ATCC 10231.
Los resultados obtenidos indican mayor promedio de halo de inhibición a
la concentración de 50% (26 mm) seguido del fluconazol (25.8 mm) y el de
menor promedio de inhibición fue del 15% (11.6 mm) de diámetro.
30
25
20
50% =26mm
fluconazol=25.8mm
15
25%=17.2mm
10 100%=12.12mm
15% = 11.6mm
5
vaselina = 0mm
0
vaselina 15% 100% 25% fluconazol 50%
29
Tabla 7. Determinación del grado de sensibilidad de Cándida albicans
ATCC 10231 a diferentes concentraciones del aceite esencial del clavo de
olor (Syzigium aromaticum)
30
30
25 26
25.8
20
15 17.2
10 12.12
11.6
0 0
vaselina 15% 100% 25% fluconazol 50%
31
Tabla 8. Análisis de varianza de (ANOVA) de la actividad antimicótica del
aceite esencial del clavo de olor (Syzigium aromaticum)
Total 846,301 14
4.2. Discusión
El aceite esencial del clavo de olor mostró ser soluble en vaselina líquida y
etanol (tabla 3) esto indica la presencia de taninos que son solubles en etanol
así también los alcaloides, respecto a la solubilidad de la vaselina se debe a la
(31)
presencia de compuestos apolares en el aceite . Díaz V. 2016 halló la
presencia de compuestos fenólicos en el aceite esencial de clavo de olor al cual
atribuyeron su actividad frente a Streptococcus mutans al actuar sobre los
(19)
fosfolípidos y proteínas de membrana de la bacteria . Armas C y col. 2011
32
reportaron que el aceite esencial de clavo de olor tienen efecto antifúngico
frente a Aspergillus flavus en estudio in vitro con máxima actividad a la
(32)
concentración de 0,20% . Estos estudios son compatibles con nuestros
resultados ya que se halló la presencia de taninos que son compuestos
fenólicos y alcaloides al cual puede deberse su propiedad antifúngica frente a
Cándida albicans, la máxima actividad fue a concentración del 50% el cual
mostró halo de inhibición de 26 mm (tabla 6 y figura 1) y al comparar con el
fluconazol no es significante el efecto (p>0,05) el cual podría constituir una
alternativa de tratamiento frente a este tipo de hongo que infecta con frecuencia
a la población. Se ha descrito que los alcaloides poseen diversas propiedades
terapéuticas como bloquear los canales de calcio, actuar como analgésico
(33)
como es el caso de la morfina así como propiedades antimicrobianas . De la
misma forma a los taninos se le atribuye propiedades como bactericida,
(34)
antioxidantes, precipitar proteínas . Por otro lado el aceite de clavo de olor ha
mostrado tener actividad antibacteriana frente a S. aureus y E. coli en estudio in
vitro a concentraciones de 150 mg/mL y 100 mg/mL respectivamente
atribuyeron esta propiedad al eugenol principal componente del aceite al inhibir
enzimas extracelulares como la proteasa y amilasa provocando deterioro de la
(35)
pared y lisis celular del microorganismo . Se requiere otros estudios
específicos para determinar el mecanismo de acción del aceite de clavo de olor
frente a la actividad de Cándida albicams.
33
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones
1. La concentración del aceite esencial del clavo de olor que tuvo mayor
efecto antimicótico in vitro fue 50% frente a cultivos de Cándida
albicans.
5.2. Recomendaciones
34
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
35
8. Marca M. Actividad Antimicótica “in vitro” del Aceite Esencial Cinnamomum
zeylanicum Breyn “canela” Frente a Cándida albicans ATCC 6538,
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna. Perú. 2013.
12. Carranza L, Vasconez G. Efecto anti fúngico “in vitro” de aceite esencial y
extracto alcohólico de Rosmarinus officinalis “Romero” sobre Cándida
albicans cepa ATCC 10231. Universidad Nacional de Chimborazo. 2016.
13. Chamba L, Lanas G. Efecto antifúngico del aceite esencial del Origanum
vulgare (orégano) y Cymbopogon citratus (hierba luisa), sobre cepas de
Cándida albicans en comparación con la nistatina estudio invitro. Quito.
2015.
36
16. Suarez E. Evaluación de la Actividad Antibacteriana de los Aceites
Esenciales de: Zacate de limón (Cymbopogon Citratus DC. Stapf),
Eucalipto (Eucalyptus ssp.) y Clavo de olor (Sysygium aromaticum L),
Sólos y en Combinación, Contra Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853,
2012.
19. Díaz V. Efecto inhibidor del aceite esencial de clavo de olor “Syzigium
aromaticum” como agente antimicrobiano, sobre cepas de Streptococcus
mutans. Estudio in vitro Universidad Central de Ecuador. Quito. 2016.
22. Dias V. “Efecto inhibidor del aceite esencial de clavo de olor “Syzygium
aromaticum” como agente antimicrobiano, sobre cepas de Streptococcus
mutans. Estudio in vitro” Quito. 2016.
37
23. Segovia I, Suárez L, Castro A, Suarez S, Ruiz J. Composición química del
aceite esencial de Tagetes elliptica Smith "Chincho" y determinación de su
actividad antioxidante, antibacteriana y antifúngica. Ciencia e investigación.
2010; 13(2):81 – 86.
25. Churata D. Actividad antifúngica del Citrus paradisi “toronja” sobre cepas
de Candida albicans aisladas de pacientes con estomatitis subprotésica
Lima. 2016.
28. Ortega N. Estudio in vitro del efecto anti fúngico del aceite esencial del
Pelargonium graveolens (geranio) al 25%, 50%, 75% y 100% sobre cepas
de Candida albicans ATCC 10231. Quito. 2017.
32. Armas C, Villacorta L, Pretell C. Efecto del aceite esencial de clavo de olor
(Syzygium aromaticum), canela (Cinnamomum zeylanicum) y su
38
combinación sobre la acción antigúngica en Aspergillus flavus en agar
chicha de maíz (Zea mays L.), variedad morado. Pueblo cont. 2011; 22(1):
123-132
39
ANEXOS
Anexo 1: Matriz de consistencia
Título: “Efecto antifúngico in vitro del aceite esencial del clavo de olor
(Syzigium aromaticum) frente a Cándida albicans ATCC 10231.
Problema Objetivos Hipótesis Variables e indicadores
40
Técnica de
Método y diseño Población Método de análisis de datos
instrumento
41
Anexo 2. Testimonios fotográficos
42
Foto 3. Decantación del aceite del Syzygium aromaticum, usando la pera
decantadora.
43
Foto 5. Preparación de los discos y dilución del aceite mientras mediante la
Técnica de Kirby Bauer
44
Foto 7. Sensibilidad de Cándida albicans frente al aceite esencial de Syzigium
arotamaticum (clavo de olor), después de 24 horas
45