Benitez de Arriola
Benitez de Arriola
Benitez de Arriola
Etimología: Pedregal o zarzal, de arri = piedra o zarza, y el sufijo local –ola = sitio de.
Linaje con Casa Solar en Deba e Itxiar. Una rama de esta última fundó nueva casa en Elgoibar, y de
aquí pasó a Mutriku (todo lo dicho, en Gipuzkoa). En Araba tuvo casa en el lugar de su mismo nombre,
agregado a la anteiglesia de Araya, con rama en Gatzaga-Salinas de Leniz y en Zalgo de Aramaiona y
Elorrio. Otra casa de Arriola hay en Bizkaia, en la anteiglesia de Zeanuri.
Hidalguía probada en Gipuzkoa: Juan de Arriola, vecino de Arrasate, en 1748; Juan Bautista de
Arriola, vecino de Mutriku, en 1770: el Licenciado Antonio de Arriola, vecino de Elgoibar, en 1598;
Cristóbal y Martín de Arriola, vecinos de Aia, en 1714; Juan de Arriola, vecino de Donostia, en 1666, y
los hermanos José y Gracia de Arriola y Murgia, vecinos de Getaria, en 1723.
Hidalguía probada en Bilbao: En la villa de Bilbao obtuvieron Sello Mayor de hidalguía Juan Bautista
de Arriola y Azkarate, natural de Elgoibar y residente en Deusto, en 5 de Noviembre de 1749, y Juan
Bautista de Arriola y Elorriaga, natural de Berriatua y residente en Ondarroa, en 18 de Junio de 1790.
Hidalguía Inquisición: Para ejercer cargos del Santo Oficio de la Inquisición probaron su nobleza
Andrés de Arriola Suárez de Ribera, natural de Zaragoza (América) y ministro de Cartagena de Indias, en
1658; Pedro de Arriola, padre del anterior, residente también en Cartagena de Indias en 1634, y Pedro de
Arriola, natural de Elgoibar, en 1633.
Arriola en Ordenes:
Del solar de Deba procedió Domingo de Arriola y San Juan de Baide, que fue caballero de la Orden de
Calatrava, en la que ingresó en 1542.
Sebastián de Arriola y Balerdi, natural de Donostia, fue caballero de la Orden de Alcántara, en la que
ingresó el 20 de Marzo de 1628. Sus hijos Sebastián Manuel Tomás Ignacio de Arriola y Larrazpuru
fueron caballeros de la Orden de Santiago y de Alcántara, respectivamente, en la que ingresaron el 12 de
Agosto de 1652 y el 27 de Julio de 1663.
A la casa de la villa de Elgoibar perteneció Agustín Ambrosio de Arriola y Amuskotegi, que nació en
Sevilla y fue caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó el 12 Agosto de 1642, y su hijo Andrés
de Arriola y Guzmán, natural y vecino de Sevilla, fue Maestre de campo y caballero de la Orden de
Santiago, en la que ingresó el 28 de Mayo de 1705.
Andrés de Arriola y Alzate, natural de Elgóibar, fue caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó
el 15 de Diciembre de 1661.
Juan Antonio de Arriola y Amuskotegui, natural de Elgóibar y caballero de la Orden de Santiago, en la
que ingresó el 19-XI-1689.
José Ignacio de Arriola y Muguruza, natural de Elgóibar y caballero de la Orden de Carlos III, en la que
ingresó el 13-IX-1804."
I) Cap. D. Esteban de Arriola, casó con Da. Petrona Gómez de Meza, hija de D. Juan Gómez de
Meza, padres de
II) Cap. D. Pedro de Arriola, casó con Da. Micaela de Acosta (testó 30/3/1762 [78/225]), h.l. Cap.
D. Matías de Acosta y Da. Francisca Fernández, padres de
A. D. Juan Benítez de Arriola (+ Ctes. 10/6/1780), casó con Da. Silveria Silva
Casajús, con sucesión estudiada en el Tomo I (CASAJUS)
B. D. Serapio Benítez de Arriola (testó 4/5/1802 [61/23]), casó el 14/11/1774 [1/178
Ts. Domingo Garamendi, Bartolo Lescano y Bartolo Cabral] con Da. María
Margarita Valdez, h.l. D. Melchor Valdez de Miranda y Da. María Martínez de
Ibarra, padres adoptivos de
D. Da. María Josefa Benítez de Arriola, casó 1764/1771 [1/91v] con D. Bartolomé
Lascano, padres de