Cómo Se Escribe Un Guión Cinematográfico PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 74

ARTE EN EL CCET

coleccion

Por E liz a b e th F ig u e r o a .
GUÍA PARA LA ESCRITURA DE UN GUIÓN CINEMATOGRÁFICO
Por Elizabeth Figueroa
Contenido

Introducción............................................................
¡Hola mi querida Alina!...........................................
Observa...................................................................
Abierta a tabular.....................................................
Busca la idea..........................................................
Los géneros............................................................
Hazte una sinopsis.................................................
Entrando al argumento...........................................
Construye personajes.............................................
La línea argumental y la elipsis del tiem po...........
Flash back y flash forward.....................................
Escribe los tratamientos en escenas y secuencias
Lo que es una curva dramática.............................
Hacia un segundo tratamiento...............................
Los buenos diálogos...............................................
Seguimos practicando diálogos.............................
El guión literario.....................................................
Maneja los términos técnicos................................
Continuando con las clases de guión....................
Curvas para cada personaje..................................
Historias entrelazadas............................................
Saltos en la narrativa.............................................
Hablando del guión técnico...................................
La adaptación de una obra literaria......................
Vender tu guión......................................................
Sobre qué escribir..................................................
Llegó el gran día ....................................................
Ejemplos.................................................................
Introducción
Reflexionando sobre la inquietud que existe entre los jóvenes de conocer cómo se escribe un guión
para la producción de una película, surgió la idea de crear esta guía para enseñarles paso a paso
el proceso de la elaboración de un guión cinematográfico.

Esta guía está redactada con un lenguaje cotidiano, con palabras sencillas, precisas y de fácil
comprensión, con la finalidad de que el lector asimile los conceptos y de inmediato pueda apli­
carlos mediante una serle de pequeños ejercicios, buscando la construcción de su guión final.
Para lograr este objetivo, se presentan ejemplos de narrativa, terminología básica de producción y
muestras de la lógica esencial para que el usuario inicie su carrera como guionista.

Dado que el fin ulterior de esta guía es despertar la imaginación y creatividad de los futuros
escritores de guiones, se quiso presentar los contenidos con un formato diferente, que consiste
en la estructuración de un diálogo entre dos personajes: la guionista — la que instruye, comparte
experiencias y reflexiones— y Alina, una joven que desea incursionar en el mundo de la escritura
de guiones para cine.

Así, mediante un cruce de recomendaciones y avances, la guionista le va indicando a su joven


pupila, Alina, lo que debe hacer, paso a paso, para obtener un guión cinematográfico.

El mayor misterio que puede tener la escritura de un guión para llevarlo a la pantalla es la creatividad
de su propio autor. El límite lo pondrá su imaginación. Por tal razón, se espera que esta guía les
sirva a todos los interesados en su vida profesional y experimental dentro del campo cinematográfico.
¡Hola mi querida Alina!
Qué alegría saber que te quieres embarcar en la aventura de escribir para el mundo de
la gran pantalla cinematográfica. Te diré que con todo gusto voy a compartir mis conocimientos y
experiencias contigo, pero a cambio te pido que me prometas que no pondrás objeciones en hacer
los ejercicios que te voy a indicar. Sin práctica no podrás adquirir la experiencia necesaria para
elaborar tus guiones cinematográficos, pues esto lo conseguirás únicamente escribiendo de día y
de noche. ¡Todo reto requiere de un sacrificio!

Para empezar, te recomiendo que destines un cuaderno en el cual puedas apuntar tus
reflexiones a diario. Cuando pase el tiempo y lo vuelvas a leer encontrarás sumamente intere­
santes tus anotaciones. Esto te hará crecer profesionalmente. Algo más, todo lo que te comparta
lleva un punto de vista muy personal, por eso estará bien si puedes irlo comparando con libros que
tengas sobre los mismos temas. La creatividad tiene miles de formas y de nombres, dependerá
de ti y de tu habilidad para que puedas enlazarlas y reflejarlas en tus historias.

Alina querida, trataré de escribirte continuamente y espero que de la misma manera


también tú le pongas todo el buen deseo de aprender y me entregues sin demora tus ejercicios. Si
tienes dudas, sólo escríbeme, de eso se trata, de mantener esta comunicación fluida. ¿Estás lista
para empezar?
Observa

cribir para el mundo de Tu primera lección: lo esencial es observar; a la gente, los lugares, las situaciones que
tir mis conocimientos y te rodean. Debes observar sin ningún prejuicio, aunque lo que veas esté en contra de tus propios
rás objeciones en hacer principios. Cuando escribes tus historias, los personajes deben tener vida auténtica, propia, moverse
eriencia necesaria para y pensar como si en verdad existieran en un entorno real; y para ello, al darles su personalidad,
nte escribiendo de día y debes basarte en expresiones vividas.

Por eso te recomiendo que observes a la gente, cómo se comporta en su vida cotidiana,
iual puedas apuntar tus de qué manera se viste y cómo camina; escucha cómo habla, siente lo que piensa y por lo que se
irás sumamente intere- emociona. Eso es parte de tu deber como escritora y creadora, o sea, aprender a observar a la
:odo lo que te comparta gente, a tomar su lugar; sólo así tendrás diálogos y personajes creíbles en tus historias. Esta es tu
nparando con libros que primera gran lección Alina, observar: dónde estés y con quién estés, observa todo tu entorno.
le nombres, dependerá
jrias.
Tu ejercicio
je de la misma manera
jemora tus ejercicios. Si
Busca tu cuaderno y esta noche anota tres personajes que conozcas de la vida real y que no
ición fluida. ¿Estás lista sepas mucho de su intimidad. Puede ser la señora de la pulpería de la esquina o el señor del
taxi con quien te fuiste hoy a la universidad; o tal vez el viejito que pasa enfrente de tu casa
todos los días a las 5:00 de la mañana. Escoge algunas de las tantas personas con quien
te comunicas a diario e invéntales un pasado, escríbelo en diez líneas y dime luego por qué
crees que esa persona lleva esa mirada tan triste todo el tiempo o por qué sonríe sin parar,
aún en los días más difíciles de su vida.

Alina, esta noche dedícate unos minutos y haz el ejercicio que te indico, luego me lo envías
a mi correo electrónico.

Te mando un abrazo grande.


Abierta a tabular
Abierta a tabular
Alina, lamento mucho que pienses que tu ejercicio de observación no fuera lo que tú • Entra a una habitador
esperabas. Particularmente noto que tienes muy buena mano para la escritura, pero quizás seas aula) e invéntale una hist
un poco tímida a la hora de tabular. que es muy divertido!

Esto me lleva a recomendarte que hagas muchos ejercicios de imaginación, de los que • No olvides nunca qi
practicábamos en la niñez. Recuerda que el éxito de construir historias está en dominar, justa­ ponerle en tu mente. ¡As
mente, el arte de saber tabular, de soñar, de imaginar lo que sabemos que no es, pero que podría
ser. De ahí surgen las buenas historias.

Fabular es un don nato que tenemos los humanos. Desde la infancia inventamos amigos
imaginarios que nos acompañan todo el tiempo en nuestros juegos. Los monstruos y fantasmas
que nos espantaban por las noches también eran producto de nuestra buena imaginación; así
como las hadas y los ángeles que nos protegían cuando quedábamos solos en casa. Fabular es
soñar con las canciones románticas, es inspirarnos en la escena que tendremos al día siguiente
cuando nos encontremos con nuestra gran cita. ¡Fabular es soñar!

Tu ejercicio

• ¿Quieres aprender a fabular? ¡Sorpresa! ¡Tú ya sabes fabular! Cierra tus ojos e imagina
las situaciones más descabelladas en la que podrías encontrarte ahora... abre tus ojos y
escríbeme, como si fuera un cuento, lo que imaginaste. No te limites al imaginar, que al final,
como dicen, soñar no cuesta nada. Asimismo, hay otros ejercicios que te ayudarán a despertar
tu espíritu creativo, tales como:

• Duerme siempre con un lápiz y una libreta al lado. Cuando te despiertes por las noches
y aún te acuerdes de los sueños que te han impresionado, intenta resumirlos y escribidos
en un par de líneas. ¡Verás que tu mente vuela a mil por hora cuando de inventar historias
se trata!

• Toma una de tus revistas y escoge una imagen. Ahora inventa una historia alrededor de
esa imagen. Si tiene personajes, ¡en hora buena! Describe qué está pasando en ese momento
con ese personaje.

• Escucha una canción y sueña con ella poniéndole imágenes en tu mente. Este ejercicio lo
practicamos mucho cuando estamos enamorados. ¿No me digas que nunca lo has hecho?
Abierta a tabular

nación no fuera lo que tú • Entra a una habitación donde hayan varias personas (puede ser una tienda, una clínica, un
scritura, pero quizás seas aula) e invéntale una historia imaginaria a cada una de ellas. Construye tus personajes, ¡verás
que es muy divertido!

e imaginación, de los que • No olvides nunca querida Alina, que la imaginación sólo tendrá el límite que tú quieras
is está en dominar, justa- ponerle en tu mente. ¡Así que adelante y tabula por montones!
|ue no es, pero que podría

fancia inventamos amigos


js monstruos y fantasmas
a buena imaginación; así
solos en casa. Fabular es
endremos al día siguiente

lar! Cierra tus ojos e imagina


arte ahora... abre tus ojos y
mites al imaginar, que al final,
6 que te ayudarán a despertar

i te despiertes por las noches


itenta resumirlos y escribirlos
a cuando de inventar historias

snta una historia alrededor de


asía pasando en ese momento

s en tu menta Este ejercicio lo


jas que nunca lo has hecho?
Busca la idea Los géneros

¿Sabes qué dicen por ahí, Alina? Que para tener una buena historia necesitas una gran ¡Me encans
idea. La verdad es que para la construcción de una buena historia necesitas simplemente una idea, géneros dnemsïcç'z
aunque no sea muy grande o muy novedosa. En tu última carta me confesaste que sientes que tus guía para lo que
ideas no son muy novedosas, tal vez esto se deba a que todavía no te satisfagan porque no has
aprendido a construir una historia, sin embargo, creo que una idea por muy simple que sea puede ¿Sabes ole
volverse muy interesante, si aprendes a escribirla. es una clasificador. :
facilidad. Por enmato
Esto no quiere decir, por supuesto, que descartes la búsqueda de brillantes ideas y que luego de mû casuañc
sean originales. Si lo logras, le darás tu toque personal a tu escritura. comedia- romántica.

La idea, como sabrás es la base de la historia; el detonante que te mueve a tabular. Por el cofTfc
La idea es la semilla, el cimiento del guión cinematográfico. La idea puede resumirse en pocas antes de llegar a él,
palabras, en pequeñas frases, o en una oración, como en estos ejemplos: hablando de un dram¡
el amor de una parej;
• Una chica que se convierte en vampiro cada vez que le dan un beso. sufrimientos, al final r

• El hombre ciego que por telepatía controla el universo. El policiaco,


persecución de buenc
El joven navegante que cruza los mares para encontrar a su alma gemela pero lo que en ley. Sin embargo, cuai
cuentra es la soledad de la pobreza. estemos hablando mí
género de horror, ya (
El viejo que no muere, hasta que no aprende a perdonar. más allá y nos asusta

Todas estas son ideas que ya contienen una historia en sí misma. Pero construir También ten
situaciones alrededor de ellas que despierten la imaginación del espectador por algunos minutos que nos divierten, hay
u horas, es el reto del escritor o, en nuestro caso, del guionista. ¿Estás lista para tu ejercicio? ser aventuras familia
también historias infa
Tu ejercicio de vida.

Te recomiendo que escribas en tu cuaderno cinco ideas que creas que puedan originar cinco Y la comedí,
historias que te interese contar. Tus ¡deas, por muy simples que sean, pueden dar origen a donde lo importante e
relatos fantásticos que nos transporten a otros mundos. Nunca tires tus ideas al bote de la otro estilo que nos ha
basura, únicamente tienes que aprender a darles vida. elementos trágicos de

No olvides hacer tus ejercicios por la noche, mañana revisaré tus ideas. Te mando un abrazo.
Los géneros

rstoria necesitas una gran ¡Me encantaron tus ideas! Todas ellas fueron escogidas con sumo cuidado en los diferentes
las simplemente una idea, géneros cinematográficos. Tal vez no sea el momento de mencionarlos, pero esto podría ser una
ísaste que sientes que tus guía para lo que viene luego.
satisfagan porque no has
nuy simple que sea puede ¿Sabes que cada historia que narras corresponde a un género distinto? El género solamente
es una clasificación que se le da a las historias, de tal manera que puedan agruparse con mayor
facilidad. Por ejemplo, si se trata de una historia de amor, en donde dos personajes que se odian,
i de brillantes ideas y que luego de mil casualidades cómicas en su destino, terminan amándose, a este tipo se le llama
comedia- romántica.

í que te mueve a tabular, Por el contrario, si su amor se concreta, pero tienen que pasar por muchas penurias
uede resumirse en pocas antes de llegar a él, pasando por momentos trágicos que nos hacen llorar, entonces estamos
s: hablando de un drama-romántico. Si las penurias que se viven no tienen que ver directamente con
el amor de una pareja, sino con las penas de la vida, es entonces un drama y si, además de los
so. sufrimientos, al final mueren los protagonistas, entonces se convierte en una tragedia.

El policiaco, por ejemplo, es un género dinámico con lleva mucha acción. Se basa en la
persecución de buenos contra malos y, generalmente, los buenos son los que actúan conforme a la
gemela pero lo que en ley. Sin embargo, cuando hay muchas muertes, asesinatos o desórdenes psicológicos, posiblemente
estemos hablando más bien de un thriller. Éste, aunque lleva momentos de tensión no cae en el
género de horror, ya que el horror lo dejamos para lo sobrenatural o paranormal, lo que viene del
más allá y nos asusta.

sí misma. Pero construir También tenemos la aventura, género en el cual hay persecuciones en situaciones irreales
tador por algunos minutos que nos divierten, hay héroes que rescatan a los buenos que son acechados por los malos. Pueden
lista para tu ejercicio? ser aventuras familiares, infantiles, viajeras, cibernéticas, espaciales, marítimas, etc. Tenemos
también historias infantiles con personajes fabulosos, que en general nos transmiten una lección
de vida.

sas que puedan originar cinco Y la comedia que nos hace reír de muchas maneras, como la comedia de golpe y porrazo,
e sean, pueden dar origen a donde lo importante es gritar, huir y golpear al malo para darle su merecido. La comedia negra es
i tires tus ideas al bote de la otro estilo que nos hace reír, pero con situaciones sarcásticas de doble sentido, donde se utilizan
elementos trágicos de la vida de una manera cómica. Luego volvemos a la comedia romántica.

js ideas. Te mando un abrazo.


Hazte una sinopsis

A medida que pasa el tiempo los géneros y subgéneros se van multiplicando, ya que la Querida, por tus
forma de contar historias es inmensa y depende de quien clasifique las películas para encontrar el de la sinopsis. Anteñon
cuántos géneros existen. Una buena práctica para ello es ver en los videoclubes cómo se han sinopsis, en cambio, se 72
esmerado en crear una gran red de géneros, colocándolos en orden en los estantes para facilitar pocas líneas narra toda £
la búsqueda de los usuarios. el antes, el entonces y s ¡:

También por Internet puedes leer e investigar más sobre los géneros. Trata de hacer Estos conceptos
listados de cualidades de cada uno de ellos en tu cuaderno para reconocerlos con mayor facilidad. un estado primario gs iss
Otro buen ejercicio es ver las clasificaciones que aparecen en las guías televisivas de cable y nalmente, a esto te Sane
televisión local. Y acuérdate que para poder escribir es necesario observar. indica qué fue k) que pas
que iniciaste la hisfona. E
de lo que pasó.

Tu ejercicio EstolopueGes
líneas que resumirá 3
Alina, cuando vayas a la cama tómate de nuevo cinco minutos para leer tus ideas y procura
darles una clasificación de género. Notarás que algunas de ellas no corresponden a un solo Te pongo un breve q e a (
género, sino a dos o tres y que a otras sólo las puedes ubicar en uno.
Karína es una chica ría
¡Hoy tienes mucho en qué pensar! Un abrazo para ti y tus padres. un diseñador de mees 4
realmente quiere hacer 1
descubre susm&as m
¡a pasarela logra sater

Si tuvieras que dññcSr a

• El antes: Karioaa

• B entonces: j
estreltato en&zs
quitarte te
huye de ¿> d e tz í

• B después-. Z ta
enamorarouse.
Hazte una sinopsis

¡¡Hfeüpácando, ya que la Querida, por tus comentarios intuyo que puedes equivocar el concepto de la idea con
zekztas para encontrar el de la sinopsis. Anteriormente te decía que la idea corresponde al detonante de la historia, la
fexüs&es cómo se han sinopsis, en cambio, se trata de la síntesis de la misma. Estamos hablando de un resumen que en
bs. estantes para facilitar pocas líneas narra toda la historia, el cual será más fácil de comprender si lo divides en tres partes:
* el antes, el entonces y el después; o, dicho con otras palabras, el principio, el medio y el final.
Jw.^
tsneros. Trata de hacer Estos conceptos son muy simples de entender. Al desglosar tus historias siempre tienes
con mayor facilidad, un estado primario de las cosas, que es cómo encuentras a tus personajes y las situaciones origi­
fesevtsjvas de cable y nalmente, a esto le llamo el antes o el principio. Luego tienes un entonces o un medio, que nos
br indica qué fue lo que pasó con tus personajes o situaciones que rompieron el estado original con
que iniciaste la historia. En seguida hay un después o un final, que es el resultado o consecuencia
de lo que pasó.

Esto lo puedes narrar en breves oraciones que formarán un párrafo de tres, cinco o siete
líneas que resumirá tu historia y a esto le llamarás sinopsis.jVes qué fácil es entenderlo!
us ideas y procura
¿arrssponden a un solo Te pongo un breve ejemplo de lo que te digo, presta atención:

Karina es una chica rica de veinte años que quiere ser modelo. En un viaje a Roatán conoce a
un diseñador de moda que le ofrece lanzarla al estrellato en la pasarela; sin embargo, lo que él
realmente quiere hacer es seducirla para quitarle la herencia que le dejó su abuelo. Cuando Karina
descubre sus malas intenciones huye de él, pero éste la persigue para asesinarla. El fotógrafo de
la pasarela logra salvar a Karina y, finalmente, ellos terminan enamorándose.

Si tuvieras que dividir estas líneas tendríamos:

• El antes: Karina es una chica rica de veinte años que quiere ser modelo.

• El entonces: En un viaje a Roatán conoce a un diseñador de moda que le ofrece lanzarla al


estrellato en la pasarela; sin embargo, lo que él realmente quiere hacer es seducirla para
quitarle la herencia que le dejó su abuelo. Cuando Karina descubre sus malas intenciones
huye de él, pero éste la persigue para asesinarla.

El después: El fotógrafo de la pasarela logra salvar a Karina y, finalmente, ellos terminan


enamorándose.
Nota que todas las oraciones están narradas siempre en tiempo presente y que en pocas
palabras describimos quiénes son nuestros personajes. Tenemos, por ejemplo, a Karina, que de
entrada sabemos que es joven porque sólo tiene 20 años y que tiene dinero, pues la calificamos
de rica. También mostramos sus aspiraciones, pues esto es lo que desencadenará la historia sobre
la pasarela.

El medio del párrafo es el más largo, porque de alguna manera nos describe la trama de
todo lo que acontece: conoce a alguien en un lugar turístico que resulta ser un diseñador de moda
que al saber que ella es rica lo mueve la ambición y le ofrece el cielo y la tierra para enamorarla y
quedarse con su dinero. Pero ella lo descubre y en sus vanos intentos de deshacerse de él termina
por molestarlo y volverlo más agresivo contra ella, complicando la situación, porque ahora él la
persigue para matarla.

Al final del párrafo aparece un héroe, al que posiblemente lo veamos dentro delguión
desde el principio. Se trata de un fotógrafo que la salva del ambicioso diseñador. Porel hecho de
que al final ellos terminan juntos, intuimos que él coqueteaba con ella previamente. Tal vez a ella
le gustaba, pero sólo como amigo o tal vez no le hacía caso porque estaba enamorada del diseñador.
Lo que nos dice este resumen es que por cualquier motivo ellos están enamorados y terminan
juntos al final de la historia y posiblemente él hasta le proponga matrimonio.

Ahora te doy un ejemplo de una sinopsis más corta, de solamente tres líneas:

Un niño huérfano de la calle, llamado Pedro, encuentra en un basurero un billete de lotería que
resulta ser el número ganador. Ahora Pedro debe ingeniárselas para cobrarlo y reconstruir su vida.

Si te fijas esta sinopsis está hecha solamente por dos oraciones. Con ella resumo la
historia dando a entender que el chico pobre llamado Pedro es un afortunado, pues encontró
casualmente un número ganador de la lotería, aunque por su condición de huérfano y muy pobre,
tiene muchas posibilidades de perderlo; ya sea porque se lo quiten otros ambiciosos y aprovechados
o porque no le presten la suficiente importancia a él como ganador, por ser un niño de la calle.

También digo que el muchacho es inteligente, porque tendrá que ingeniarse la manera de cobrar
su premio y, sobre todo, saberlo aprovechar para que le sirva de plataforma para desarrollar su
futuro. Con esto también le doy un calificativo al niño, que de algún modo deberá salir de su actual
condición de pobre dentro de la historia.
[ :r=sente y que en pocas Las sinopsis son importantes no sólo porque te sirven como una guía inicial para
b e ro c 2 Karina, que de empezar, continuar y terminar tu historia, sino porque también puedes vender la idea a los
r s r . pues la calificamos productores y patrocinadores. La sinopsis es un indicador de la historia para saber si será interesante
tSDsrsrá la historia sobre en pantalla.

oescribe la trama de
Tu ejercicio
fe ra i tSseñador de moda
para enamorarla y Alina, como ejercicio te pido que conviertas en sinopsis tus ideas. Será un buen ejercicio
lE^scerse de él termina que te abrirá miles de posibilidades para pensar en los finales de las mismas y así practiques la
E G r. porque ahora él la escogencia de los géneros. También puedes leer sinopsis de películas en cartelera, te ayudará
mucho en la construcción de las tuyas.

g anos dentro del guión Creo que sentirás que cada vez los ejercicios son más complicados, pero sólo de esa manera
e5£2ot. Por el hecho de llegarás al final de lo que te has propuesto como meta, que es escribir tu guión cinematográfico.
Tremente. Tal vez a ella
enamorada del diseñador. ¡Éxitos en tu fin de semana!
1 =nsnorados y terminan

L*
p ie

I
t 3 ? ¿¡flete de lotería que
r r t / reconstruir su vida.

fees. Con ella resumo la


Ibttrado, pues encontró
fe rué'fano y muy pobre,
E&ficosos y aprovechados
ferur, niño de la calle.
!
2 manera de cobrar
b w s para desarrollar su
t :soera salir de su actual
Entrando al argumento
¡Esta vez, Alina, tardaste muchísimo más en enviarme tus ejercicios! No tienes que En el desarrollo o rí
disculparte conmigo, al contrario, me fascina lo que escribiste. Ahora te diré que el siguiente paso, orientarse hacia ea
después de crear tus sinopsis, es escribir los argumentos de las historias que escogiste. historia, puesto que
no y que el especial
El argumento es contar la historia de tu película de una manera más amplia que en la
sinopsis. Puede ser en media página o, incluso, en una página o página y media. En el argumento 3. Nudo dramático
puedes dar mejores detalles de lo que les pasará a tus personajes y también puedes darte el
lujo de describir los escenarios en los que se moverán. En la sinopsis nos limitamos a dar pocos Todas las
nombres, posiblemente sólo el de nuestro protagonista o personaje principal; sin embargo, puedes situación, porque ss
describir a tus personajes primarios y secundarios con sus nombres y motivaciones. momento de tense
construidos i
Te daré un pequeño “ mapa” que te servirá muchísimo cuando escribas tus argumentos.
4. Clímax
¿Recuerdas que en la sinopsis hablamos sobre el antes, el entonces y el después? Pues
esto corresponde a una estructura dramática planteada desde hace cientos de años en el teatro y Es el (xni
novela griega, que luego fue aplicada a la estructura del cine y la televisión. para que triunfen c
decisión para el eqp
Se dice que las historias están compuestas de tres actos: planteamiento, nudo y desenlace,
que se determinan cuando hay quiebres dramáticos que enmarcan comportamientos y situaciones 5. Desenlace
concretas que cambian el curso de la historia.
Aquí m q
Yo te daré una clave más sencilla y es el “ mapa” dramático que te ofrezco, no en tres giro más imporfsna
actos, sino en cinco segmentos dentro de tu línea argumental: personajes siguen i
que los espectador
1. Planteamiento prestarle espectai c

Es donde presentas a tus personajes. Dices dónde viven, qué hacen, quiénes son y Alconstm
cuáles son sus aspiraciones. Muchas veces el planteamiento dura lo que duran los créditos iniciales. y luego puedes ysg
El planteamiento no debe ser muy extenso, porque de alguna manera la gente quiere saber rápidamente un cuento. Dale era
quiénes son los personajes que interactuarán en la historia. También dentro del planteamiento ya que es una tesk
describes de manera resumida la situación que desencadenará los hechos de la historia.

2. Desarrollo

Aquí inicias la historia de los personajes de acuerdo a sus motivaciones y


limitaciones. Los empiezas a encaminar hacia el punto en el cual justificarán sus acciones finales.
No tienes que En el desarrollo entendemos el carácter de cada uno de ellos y su comportamiento, el porqué
f c « c siguiente paso, orientarse hacia ese giro que lo transformará al final. El desarrollo es la parte más larga de la
escogiste. historia, puesto que de este segmento dependerá si logramos identificamos con los personajes o
no y que el espectador se conecte con la historia misma.
S5 amplia que en la
[y meca. En el argumento 3. Nudo dramático
euedes darte el
c e femamos a dar pocos Todas las acciones se encaminan a un momento de cambio o giro que complica la
jp£. s r =T¡bargo, puedes situación, porque si hay malos, es en este momento donde podrán salirse con la suya. Es un
■ it T m e s ­ momento de tensión donde el espectador deberá identificarse plenamente con los personajes
construidos durante el desarrollo. El nudo dramático se narra de manera rápida y concreta.
i s 3rpj~entDS.
4. Clímax
■ n s j £ después? Pues
M i ce años en el teatro y Es el punto de giro determinante de la historia donde se toman las decisiones, ya sea
para que triunfen o pierdan nuestros protagonistas. También el clímax es el momento crucial de
decisión para el espectador, la palabra clave es transformación.
rxjdo y desenlace,
■ M acm os y situaciones 5. Desenlace

Aquí mostramos la situación postrera de toda la historia. Lo que sucede después del

e í^ezco. no en tres giro más importante, la forma en cómo terminan las cosas, si es un final feliz o triste; o si nuestros
personajes siguen en la misma situación a pesar de todo lo que pasó. Del desenlace depende
que los espectadores terminen con una gran sonrisa o con lágrimas en sus ojos. Por eso hay que
prestarle especial cuidado.

p r ftscsTh quiénes son y Al construir tus argumentos puedes dividirlos de esta forma en la construcción dramática
M o í £5 créditos iniciales. y luego puedes pegar los párrafos para darle unidad. Cuenta tu argumento como si se tratara de
= saber rápidamente un cuento. Dale emoción a tus palabras. El argumento debe ser comprendido por cualquier lector,
c jc i planteamiento ya que es una historia en sí misma. Te doy un ejemplo de argumento para que lo estudies:
amstoria.

as “ otivaciones y
i sus acciones finales.
Lo que nos trajo el mar Construye person
Karla, Karína y Karen son tres hermanas que viven en un pueblo a la orilla del mar. Una de ellas es Antes de o s
romántica, la otra aventurera y fantasiosa y la tercera es muy práctica. Su padre, don Ignacio, es un antiguo personajes. Como ya i
marinero que quedó ciego y que luego enviudó; ahora él se dedica a contar historias por la radio sobre sus encontramos los zezz
aventuras en el mar. cuales gira la historia.

Una madrugada mientras van de pesca al muelle las tres hermanas, encuentran a un espectacular También ass
caballero semidesnudo agonizando en la playa. Se trata de un náufrago extranjero que no habla español. los principales para p.
Sin dudarlo, van a su rescate, deciden llevarlo a casa para cuidarlo sin decirle nada a su padre. Como el
Igualmente hay tamo
hombre es muy apuesto, cada una a su manera intenta seducirlo y conquistarlo, poniendo en alerta a las
protagonistas no 'ogre
otras hermanas que se disputan su amor.

Existen per
El náufrago comparte momentos de ternura y pasión con cada una de ellas, convirtiéndolas en
menores que ambi:
la comidilla y envidia de todas las mujeres del pueblo y despertando los celos y envidia de los hombres del
básicamente, a fonr
lugar. Cuando el padre se entera de lo que sus hijas le están ocultando, se enfurece y decide sacar
al individuo de su casa. Los hombres del pueblo apoyan a don Ignacio y celosos de sus mujeres deciden
denunciar al migrante indocumentado que no habla su idioma.
Para conssru
la observación. Un pe-
El extranjero al verse perseguido decide huir internándose en el mar. Las tres mujeres lo ven partir, lógica de la narrativa d
rompiendo su corazón. Con él se van sus ilusiones, sus recuerdos y las esperanzas de enamorarse y ser feliz. de ultratumba, las acc
Todas lloran, menos una, la aventurera que vivió una nueva fantasía.
Para crear ti
dónde viene, qué le ol:
Tu ejercicio manera, con quién vw
el espectador, te ayité
Escoge una película e intenta escribir su argumento. Cuéntalo como si se tratara de un de manera apropiada
cuento. sus enfermedades,

• Espero que escojas la mejor de tus sinopsis y la conviertas en un argumento. En adelante


trabajaremos con tu argumento para la elaboración de tu guión. Tu ejer
• Investiga y lee sobre la dramaturgia griega. Busca el significado de palabras claves como En e s e :
narrativa, argumento, dramaturgo y apunta su significado en tu cuaderno. cribe e~
invénte
• Haz un listado de personajes en la historia que creas que pueden tener un significado
dramático para ti y escribe por qué. imagen i

• Lee sobre la historia del teatro, te ayudará a entender más sobre el proceso dramático en Tienes
la narrativa cinematográfica.

¡Un abrazo!
Construye personajes
Antes de continuar con tu argumento quiero que nos detengamos a hablar acerca de los
personajes. Como ya sabrás, los personajes dentro de la historia cumplen distintas funciones; así
encontramos los protagonistas, que son los personajes principales o primarios alrededor de los
cuales gira la historia.

También están los personajes secundarios que ayudan a que dramáticamente se desarrollen
los principales para que cumplan la función destinada dentro de la línea narrativa de la historia.
Igualmente hay también antagonistas, que son los que provocan los obstáculos para que los
protagonistas no logren sus propósitos.

Existen personajes de fondo o de relleno, que son llamados extras. Estos son personajes
menores que ambientan los escenarios o tienen roles poco relevantes, pero que contribuyen,
básicamente, a formar el carácter de los protagonistas y ubicarlos en un contexto.

Para construir un buen personaje debes recurrir, de nuevo a lo que te decía ai inicio, a
la observación. Un personaje creíble es aquel que actúa de manera lógica y natural dentro de la
lógica de la narrativa de la historia. Así puede ser un extraterrestre, un zombi o un aparecido venido
de ultratumba, las acciones deben ser coherentes consigo mismo.

Para crear tus personajes puedes hacer un listado con su propia biografía: quién es, de
dónde viene, qué le gusta y no le gusta hacer, qué hace diariamente, por qué piensa de determinada
manera, con quién vive, cómo fue su niñez, etc. Todos estos datos, aunque no los compartas con
el espectador, te ayudarán a movilizar a tus personajes. Servirán para que hablen y se comporten
de manera apropiada dentro de cada situación. Ponles nombre y apellido, dales ticks, enumera
sus enfermedades, individualízalos.

Tu ejercicio

En este momento te recomiendo que personifiques a tus personajes. Dales vida propia. Es­
cribe en tu cuaderno sobre cada personaje de tu historia, aunque sean personajes menores,
invéntales una vida. Ponles si quieres un apodo y si esto te facilita la Inspiración, recorta una
Imagen de una revista o imprime alguna de Internet que te ayude a visualizarlo.

Tienes mucho que escribir.


La línea argumental y la elipsis en el tiempo
Querida Alina, me desperté pensando en la línea de tiempo argumental de tu propuesta.
Me parece que es una buena historia, pero pienso que puedes sacarle mayor provecho. Por eso te
diré que cuando narres debes seleccionar las escenas que quieres contar. Ahora te explico lo que
intento decirte:

Si pusiéramos los hechos que suceden dentro de la historia en lo que se llama tiempo
lineal, tendríamos una narración muy larga y posiblemente llana. Pero, cuando elegimos ciertos
momentos de la historia para construir nuestra línea argumental, estamos guiando al espectador
para mostrarle solamente lo que queremos que vea, lo demás deberán intuirlo. Estos momentos
pueden ser separados por intervalos largos en el tiempo de la historia, como por ejemplo meses,
años o siglos; pueden ser también tiempos seleccionados que suceden en un espacio relativamente
pequeño: segundos, minutos, días, semanas. A esta selección de espacios en el tiempo, se le
llama elipsis.

Las historias se cuentan por elipsis. Para ilustrar esto imagínate que alguien está en su
casa en Honduras y viaja hasta París, pero en la historia decidimos mostrar solamente cuando
toma la decisión de viajar y luego cuando ya está en París, ¿qué es lo que omitimos en el medio?
Pues prescindimos de mencionar explícitamente el tiempo de preparación de su viaje, el recorrido
del taxi por la carretera, sus maletas, la llegada al aeropuerto, el viaje en avión, el arribo hasta
París. Como todo ese periodo de tiempo simplemente lo descartamos porque no es importante
para que avance nuestra historia, decimos que hicimos una elipsis en el tiempo.

Otro ejemplo es cuando vemos a un niño que nace, cinco minutos después lo vemos que
ya tiene 20 años y empieza a cumplir su propósito en la historia. Esos 20 años que transcurrieron
sin que lo viéramos desarrollarse, representan una elipsis de tiempo.

Un buen guionista debe saber escoger los momentos más importantes dentro de su historia
que harán avanzarla de manera interesante para el espectador, lo que no aporta se desecha. Su
selección de escenas siempre debe contar algo nuevo que motive a ver la siguiente escena hasta
llevarlo al final.

Recuerda entonces que toda historia cinematográfica no narra en forma lineal los
hechos, sino a través de elipsis en el tiempo y a esta narrativa se le llama línea argumental, que es
el conducto que justifica tu historia, desde que empieza hasta que termina a través de los hechos
que quieres contar.
(fe tu propuesta. Tu ejercicio
■rio. Por eso te
£ explico lo que Hay otras figuras narrativas que me gustaría que investigues por tu cuenta y que escribas su
significado en tu cuaderno: analepsis, prolepsis y recconto; en todas interviene el elemento
tiempo. Trata de poner ejemplos y luego los discutiremos.
se llama tiempo
¿egimos ciertos Te escribo pronto, chau.
al espectador
Estos momentos
K ü* zar ejemplo meses,
¡■espacio relativamente
Im s en =! tiempo, se le

t w * a&uienestáensu
rior ámente cu an do
w~ír)s enel m ed io?
rifes.-ráje, elreco rrido
s sw or el arrib
oh asta
■ ■ ser«esim portan te

fe te ru é s lo vemos que
rifes -3J6 transcurrieron

fc tr c de su historia
^ se desecha. Su
i3 _.e escena hasta

e r ^ym a lineal los M é U jm i<¡¿ ^eióctíití6 tengan- m un weJjffi


isra m e n ta l, que es y w jcwé. r w v¿&e&&/tiaití/ewU en- eíe M Áen ”
de los hechos
Flash back y flash fornará Escribe los trst
Siento mucho lo que te ha sucedido esta semana, Alina. La vida no siempre nos Me ¿eon
sorprende con alegrías. Espero que te puedas sobreponer ante tu pérdida y que confíes en Dios tu espíritu en a s . 3
para que te de fortaleza en todo momento. Esta vez solamente aclararé tus comentarios. formación p a c esc

La analépsis es un salto en el tiempo hacia el pasado, lo que en la cinematografía le Luego ce


llamamos flash back. tratamiento. B t e h
varios ajustes cu e s
La prolépsis es el salto al futuro, lo que se le llama flash foward. Ambas son figuras de tener listo ti gu¡
anacrónicas, es decir, la anacronía es la alteración lógica del tiempo dentro de un relato. escribas los cfeogr
escenas.
El recconto es volver a una historia del pasado a un tiempo presente para poder
comprender a nuestros personajes y sus acciones actuales; es un juego en el tiempo que se lleva Ahora e*
a lo largo de toda la narrativa. Un ejemplo claro de esto es el caso de la película del paralítico en La secuencia es x :
“ Mar adentro” , la historia de la anciana en "Titanic” o también en “Tomates verdes fritos” , donde de la historia. Es j e
los protagonistas juegan con el tiempo porque necesitan justificar el porqué se encuentren en tales
condiciones en la actualidad. AJguios i
situación inicial jz
Espero que para tu próxima carta ya te sientas mejor, as: reanudaremos tus ejercicios. Es porque se r r z
hablamos antenon'
Un beso grande.
La agries
Con lo complejo
exigencias de e s ;
compuesto de vane

Una eses
La película se cl¿z
Antes se enumera
únicamente con s .
‘ amor platónico s í
sino que quedan w

Las escsr
No hace falta que II
lado se escribe ir - :
Escribe los tratamientos en escenas y secuencias
Me alegró tanto recibir tu carta y ver que a pesar de tus momentos difíciles conservas
tu espíritu en alto. De manera que de inmediato te escribo para que continuemos en el proceso de
formación para escribir tu guión cinematográfico.

Luego de definir el argumento de tu historia entramos en materia a escribir un primer


tratamiento. El tratamiento se refiere a escribir tu guión en borrador, de modo que después de hacer
varios ajustes puedas llegar a tu guión final. Puedes escribir uno, dos, diez o veinte tratamientos antes
de tener listo tu guión final; sin embargo, tu primer tratamiento es crucial, puesto que aunque no
escribas los diálogos de los personajes en éste, ya debes desglosar la historia en secuencias y
escenas.

Ahora bien, aunque suena lógico, identificar secuencias a veces no es tan fácil.
La secuencia es un cúmulo de escenas que agrupadas nos dan un sentido importante en la narrativa
de la historia. Es decir, la secuencia es la agrupación de escenas con un propósito narrativo.

Algunos dramaturgos definen cinco secuencias fundamentales dentro de la historia:


situación inicial, perturbación, transformación, resolución y situación final. ¿Te suena familiar?
Es porque se trata del planteamiento, desarrollo, nudo dramático, clímax y desenlace de los que
hablamos anteriormente.

La agrupación de las escenas en cada momento dentro de la historia define una secuencia.
Con lo complejo que es contar historias en el cine, esta definición queda un poco corta para las
exigencias de los guiones actuales. A mi criterio, cada uno de estos segmentos puede estar
compuesto de varias secuencias que se apoyan entre sí. Pero continuemos.

Una escena se desarrolla en un espacio determinado, en un tiempo determinado.


La película se cuenta a través de varias escenas que a su vez forman las diferentes secuencias.
Antes se enumeraban las secuencias dentro del guión, ahora se ha optado por identificarlas
únicamente con un nombre. Por ejemplo, la secuencia de amor dentro del barco puede titularse
“amor platónico en alta mar” ; sin embargo, muchas veces tampoco se nombran las secuencias,
sino que quedan implícitas.

Las escenas, por otra parte, deben enumerarse todas, del uno al infinito en todo el guión.
No hace falta que le coloques la palabra escena, con escribir el número al margen bastará. A su
lado se escribe un breve encabezado que debe llevar los siguientes datos resumidos: si es interior
o exterior, lugar de la escena, día o noche todo escrito con letras mayúsculas. Te doy dos ejemplos, El guión sirve con
uno separado con dos puntos y el otro con plecas. Ambos están correctas. en general, para
lenguaje sencillo
3 I N T : CASA DE ALBA: NOCHE indiquen accione
comprensión par
24 EXT/ CAMPO DE GOLF/ DÍA
La escena narrad;
que en el primer ■
Este encabezado es una guía rápida para el productor, ya que le indica cuáles serán las que lo comprenda
necesidades inmediatas de esa escena. De esta manera, cuando desglose todo el guión sabrá
cuántos interiores y exteriores hay en la historia, cuántas veces se usará una misma locación o 33 INT: :
escenario, y si puede programar filmar noches con días en ese lugar.
GRETA (45) i
Cuando inicies la narración de la escena, describe a tus personajes de manera resumida, está vestid
colocando con mayúsculas su nombre la primera vez que los menciones dentro de esa escena y un pañuelo
poniendo su edad entre paréntesis. Más adelante en el guión no hará falta que digas de nuevo su Greta está í
edad. Te doy un ejemplo: las imágenes
labios susu:
33 INT: PARROQUIA DE SAN SEBASTIÁN: NOCHE aparece EL
Sobre sus i
GRETA (45) está sentada en las bancas de la Parroquia. Ella al crucifijo
está vestida completamente de negro. Sobre su cabeza lleva evidente an<
un pañuelo blanco que contrasta con la oscuridad del lugar. tarde y que
Greta está angustiada, su mirada vidriosa está perdida entre lo ve por ur
las imágenes como si implorara por una respuesta pronta. Por padre sólo !
un costado del atrio aparece EL PADRE MEMO, un hombre anciano es fría. E!
de expresión dura. Sobre sus manos lleva un par de velas que que lo entie
coloca frente al enorme crucifijo. El padre se acerca a Greta padre al ve:
y sin importar su evidente angustia le muestra el r e l o j , así son las
indicándole que ya es tarde. Greta lo ve por unos segundos
esperando que él le diga algo más, pero el padre no dice nada. Si lo no1
Su expresión es fría. Ella suspira profundo y entonces se Agregamos insinuí
levanta y se marcha, casi huyendo del templo. El padre al Lo importante en (
verla partir, se persigna. de los personajes ]

Si te fijas, en esta escena damos la descripción de Greta rápidamente, para que el lector □
del guión de inmediato la imagine y la ubique en su entorno. De igual manera describimos al padre
Memo, que por sus acciones marcadas sabemos que no es un hombre agradable. Dictamos Trate
acciones en oraciones cortas, redactadas en tercera persona y en tiempo presente; además hay he ir
adjetivos que nos facilitan determinar el estado anímico de ios personajes. También se perciben dent
insinuaciones ambientales que nos marcan una atmósfera.
Estai
cont

Cuíd
Doy dos ejemplos, El guión sirve como una guía narrativa para los actores, el director, el equipo técnico y artístico
en general, para el equipo de producción. Por tal motivo, un guión debe narrarse con un
lenguaje sencillo, sin abusar de adjetivos ni palabras abstractas; con oraciones cortas que
indiquen acciones. Debe insinuar una atmósfera y al ser narrada la escena debe ser de fácil
comprensión para todos, despertando la imaginación del lector.

La escena narrada anteriormente no lleva diálogos, porque en sí misma no los necesita. Te decía
que en el primer tratamiento puedes insinuar los diálogos sin escribirlos específicamente; para
■ fe cuáles serán las que lo comprendas mejor, te doy un ejemplo de cómo podría tener diálogos esta misma escena:
í x«x el guión sabrá
ira "sm a locación o 33 I N T : PARROQUIA DE SAN SEBASTIAN: NOCHE

GRETA (45) está sentada en las bancas de la Parroquia. Ella


rae «Roiera resumida, está vestida completamente de negro. Sobre su cabeza lleva
■ t r de esa escena y un pañuelo blanco que contrasta con la oscuridad del lugar.
b e cicas de nuevo su Greta está angustiada, su mirada vidriosa está perdida entre
las imágenes como si implorara por una respuesta pronta. Sus
labios susurran el padre nuestro. Por un costado del atrio
aparece EL PADRE MEMO, un hombre anciano de expresión dura.
Sobre sus manos lleva un par de velas que coloca frente
^■jquia. Ella al crucifijo. El padre se acerca a Greta y sin importar su
. raheza lleva evidente angustia le muestra el reloj, diciéndole que ya es
ad del lugar, tarde y que debe irse porque necesita cerrar el templo. Greta
perdida entre lo ve por unos segundos esperando que él se retracte, pero el
í pronta. Por padre sólo le repite que debe cerrar el lugar. Su expresión
rarrrre anciano es fría. Ella suspira profundo y entonces se levanta diciendo
r de velas que que lo entiende, luego se marcha, casi huyendo del lugar. El
¡carca a Greta padre al verla partir se persigna, diciéndose a sí mismo que
era el r e l o j , así son las mujeres, imprudentes.
m e s segundos
re dice nada, Si lo notas Alina, la puesta en escena no cambió en nada, el sentido es el mismo.
r arronces se Agregamos insinuaciones de diálogos que luego debemos desarrollar en el siguiente tratamiento.
El oadre al Lo importante en el primer tratamiento de tu historia es ubicar de manera acertada las acciones
de los personajes y la intención de nuestra escena.

pe. cara que el lector Tu ejercicio


¡« s rttm o s al padre
sEr=c¿14e. Dictamos Trata de escribir el primer tratamiento de tu historia con estos pequeños lineamientos que te
físbhü además hay he indicado. Tómate el tiempo necesario, porque es importante que domines este gran paso
ls = a e n se perciben dentro de la construcción de tu guión.

Estaré de vacaciones unos días en el mar, pero prometo consultar la correspondencia para
contestar tus dudas al respecto.

Cuídate mucho y me alegra que te encuentres mejor.


w
CN

Lo que es una curva dramática


Leí tu primer tratamiento y una vez más te lo digo, tienes mucho talento y un gran
corazón. Tu historia habla mucho de ti y si no te conociera desde pequeña, hasta pensaría que
las cosas que escribes son un invento descabellado de tu imaginación. En todo caso, ahora voy a
hablarte acerca de la curva dramática.

Todo evento en la vida lleva una progresión dramática en sí misma (presentación o


planteamiento, nudo dramático o conflicto y desenlace o resolución), es lo mismo de lo que hemos
estado hablando en todas estas cartas. Pues bien, cada escena debe regirse por este mismo principio,
pero teniendo una pequeña curva dramática dentro de la misma conversación o las mismas
acciones. Son motivaciones constantes que hacen que el espectador se mantenga atento dentro
de la escena por muy pequeña que sea. A su vez, te diré que la clave para mantener la atención del
espectador en toda la historia, es que siempre que plantees una nueva escena, también brindes
nueva información. De esta manera habrá una línea progresiva dentro de tu narrativa.

Para medir un guión y saber en qué punto se encuentra la curva dramática, bastará con
que sigas los siguientes pasos:

1. En una hoja escribe el número de las escenas, con títulos cortos, que te resuman de qué trata
la escena. Por ejemplo:

Escena Descripción
1 María visita a la viejita de la tienda.
2 Juan y Pedro suben al tren y Juan confiesa que está enamorado de María.
3 Regina, la viejita de la tienda, dice que es la verdadera madre de Juan.

2. Después de sacar el listado de tus escenas elabora una tabla de plano cartesiano y en la parte
inferior divides tantos segmentos como escenas tengas en el guión. Si es necesario, pega con
cinta adhesiva hojas de papel bond de manera horizontal para que puedas alcanzar a colocar el
número de todas las escenas de tu guión. Con un lápiz escribe el título de cada escena en cada
espacio. En el indicador derecho inicia tu numeración desde 0 hasta el 10 Iscenas ]
(mira el ejemplo en la siguiente página).

3. Ahora debes ir colocando un punto dentro de tu tabla para que muestre el grado de progresión
dramática que tienes entre escenas. Esto lo determinas analizando qué tan interesante es la Lo que es una Curva Drtmm
nueva escena y si das nueva información con respecto a la anterior. Por ejemplo, una escena de
transición posiblemente no se mueva dentro de la gráfica de progresión dramática, pero un asesinato
o el descubrimiento de una infidelidad puede subir extremadamente de una escena a otra.
O
a> In tensidad d ram ática
13
DJ
LO

Los Angeles de Juan


Lo que es una Curva Dramática

Juán ?s despedido de su trabajo

r
Mariel a hecfía a Juan de la casa Q

UJ Juan ttiste vaga por la ciudad

Juan encuentra trabajo en una funeraria

Ln Juan pinta un cajón de madera con dibujos

Un hom bre le \iu sta el « jó n y se lo compra

Juan em pieza a

OO El dueño del nego< i


cree que le está roh

VO
Juan vaga por la calW de nuefo

Los clientes piden los servicios de Ju a n # el


dueño ve que com etió un error

Todos em piezan a buscar a Juan e \ e l pueblS


incluyendo su esposa

Juan com o se siente desdichado b u s c a \l río p a r ?


NU suicidarse

Un niño llega al pueblo diciendo que Juan «§tá en


UJ el puente para tirarse al río

La gente corre por las calles para rescatar a Juan

Juan está a punto de tirarse cuando llega la turba,


un el dueño lo contrata y le pide disculpas y tam bién
la esposa

Juan vive feliz y m ejor y ahora tiene su propia tie n d a 1


de cajas de muerto com o socio de la funeraria
4. Al final observa la construcción de toda tu curva dramática en la gráfica. Observa qué tanto se
mueve la curva, si en algún momento en lugar de subir, más bien baja demasiado, si se mantiene
estática es momento de quitar o insertar una escena que haga que la curva progrese.

Si tu curva dramática va en constante progresión y se ve que al final tiene un prominente


ascenso, ¡seguro que tendrás éxito con tu historia! Una curva dramática que se mantiene
relativamente estable, es debido a que las acciones que acontecen son irrelevantes, y posiblemente
produzca una película un tanto aburrida, pero no por esto poco interesante, porque cuenta mucho
el concepto de lo que busques con ella.

Es importante que adviertas que muchas películas artísticas de renombre en su mayoría


no contienen una curva dramática prominente. La intención de sus autores va más allá de jugar
con lo evidente y, por lo tanto, se ve representado de esta manera en historias de secuencias y
conversaciones largas que a muchos les parecen aburridas porque sienten que no les aporta nada
a su persona, pero que por su alto contenido filosófico han hecho historia en la cinematografía
universal..

Por lo contrario, las películas comerciales, sobre todo las de acción, deben tener una
curva dramática con pequeños clímax dentro de sus mismas secuencias, para mantener la atención
de su público meta con las emociones a flor de piel.

Tu ejercicio

Esta vez quiero que además de hacer todo el proceso de elaboración de la curva dramática
de tu historia, te tomes un momento para alquilar una película en el videoclub y desgloses
toda la película en escenas y secuencias, luego elaboras su curva dramática. ¿Qué dices,
mucho trabajo? ¡Bueno, es hora de aprender más! Si quieres ser una buena guionista debes
esmerarte en tu aprendizaje. Buena suerte con este ejercicio, lo importante es que lo disfrutes
al máximo.
Hacia un segundo tratamiento
■Observa qué tanto se Hola Alina, gracias por preguntar por mi salud. El mar me dejó una terrible sinusitis que
i. si se mantiene es difícil de controlar, aunque el médico dice que estaré bien del todo en unos días.

Me gustó la manera tan meticulosa con la que elaboraste tus curvas dramáticas.
¡ un prominente ¡Ves que no era difícil! Ahora contesto tus dudas.
cae se mantiene
. y posiblemente Tienes toda la razón al decir que en tu historia hay escenas que deberían quitarse y otras
i cuenta mucho que simplemente deberían cambiarse de lugar. Te daré un truco para esto. Corta papelitos, puedes
usar los que ya tienen pegamento en la orilla, y escribe en cada uno el nombre de las escenas de
tu historia, como lo hiciste dentro de tu gráfica. Esta vez debes colocarlos sobre una pizarra, en
¡ en su mayoría una mesa o sobre la pared. Los papelitos deberán estar colocados de la misma manera en que
: más allá de jugar están descritas las escenas en tu gráfica. Entonces, teniendo elementos libres podrás darte el lujo
?de secuencias y de mover las escenas a discreción y si es necesario, omitirlas del todo.
x les aporta nada
i la cinematografía Es un ejercicio sencillo, como armar un rompecabezas, te aseguro que te dará enormes
resultados. Después realiza de nuevo tu ejercicio de elaborar otro tratamiento, pero ajustándote a
las necesidades de la curva que has realizado en la pizarra. Este será tu segundo tratamiento.
No es necesario que escribas aún los diálogos, a menos que quieras empezar a hacerlo.

Todos los tratamientos que hagas debes guardarlos en tus archivos sin sustituirlos.
Ahora con la ventaja de la computadora es mucho más fácil. Muchas veces tenemos que rescatar
estructuras y escenas de tratamientos anteriores y si los desechamos, tendremos que hacer dos
veces el trabajo.

; a cuva dramática ¡Buena suerte con esta nueva tarea! Saludos.


íeodub y desgloses
¿Qué dices,
3guionista debes Los buenos diálogos
; es que lo disfrutes
Alina, es momento de hacer hablar a tus personajes. La estructura que elegiste al final
me parece que es la correcta. En este tercer tratamiento no dudes en escribirles diálogos a tus
personajes. Recuerda que sabes lo que quieres que digan, pero al hacerlo, ellos deben hablar
naturalmente como si las frases salieran de ellos, de acuerdo a su propia personalidad. Ahora te
hablaré de la estructura con que deben escribirse.
Los diálogos se escriben en el centro de la página. Se escribe el nombre del personaje
en mayúsculas e Inmediatamente debajo sus líneas de parlamento. A veces es importante poner
entre paréntesis alguna indicación corta sobre el estado de ánimo del personaje. Por ejemplo:

REN A TO:
(sarcástico)
Hoy vino tu querida amiga...

ELENA:
¿Ah, sí?... ¿Y por qué no me llamaste?

REN A TO:
¿Por ella hubieras vuelto temprano?

Como ves, los diálogos nos dicen mucho de los personajes sin necesidad de que recurramos
a la descripción de la acción. Los diálogos construyen a tu personaje y con ellos se revela el alma
de la persona.

Te mando un gran abrazo y con ansias esperaré tu nuevo tratamiento. ¡Me muero por leer tus
diálogos!

Ejercitándote más en los diálogos

Alina, escribir diálogos no es tan difícil como parece. De nuevo te reitero que únicamente
basta con observar a la gente. La naturaleza de los personajes nos dicen la forma en que hablan,
sus acciones nos ayudan a completar lo que quieren expresar.

Hoy en día, muchos cineastas han optado por diálogos muy cortos o, incluso, con la
omisión de estos en sus escenas, pero con un complemento enorme en las acciones. Son estilos
de escritura, de guión y de género que entran y salen de acuerdo a la moda y a la época en que se
vive. No te detengas al escribir tus diálogos, debe ser un proceso divertido para ti.
Tu ejercicio

Para desarrollar esta parte tan importante en la escritura de tu guión, te recomiendo que
escribas, en tu cuaderno, diálogos independientes sin que tengas que describir la escena,
Recuerda el “qué pasaría si fuera..." y escribe colocándote en el lugar de tu personaje para
que las expresiones fluyan con naturalidad. Escribir es también saber actuar. Escribes y al
mismo tiempo te colocas en lugar del personaje, reviviendo sus emociones y pensando como
pensaría él. Es un ejercicio de actuación también para el guionista, ¡no lo olvides!

También es necesario que te tomes tu tiempo en la observación de los diálogos de las


películas y escuches qué dicen los personajes y cómo lo dicen. Algo útil es cerrar los ojos
y concentrarte sólo en los sonidos de la película, para verla en tu mente únicamente
con escuchar lo que están hablando. Con pocas palabras el diálogo intenta dar a entender
toda una idea que puede ser de amor implícito entre dos amigos, de odio y recelo entre
compañeros de trabajo, de nostalgia y reclamo entre padres e hijos, etc.

Mándame lo que hayas escrito, me interesa mucho ver tus adelantos.

Abrazos.
Seguimos practicando diálogos
Me parece muy bien el ejercicio de diálogos en tu tercer tratamiento. Como te decía antes,
el diálogo refleja quién es tu personaje. Mucha de la información la puedes dar en un diálogo, pero
no necesariamente los parlamentos deben ser largos y explicativos. Para darte un ejemplo vamos
a regresar a la escena que te describí antes, en el primer tratamiento, aunque esta vez tendrá
escrito el diálogo que antes habíamos insinuado:
INT: PARROQUIA DE SAN SEBASTIÁN: NOCHE

GRETA (45) está sentada en las bancas de la Parroquia. Ella


está vestida completamente de negro. Sobre su cabeza lleva
un pañuelo blanco que contrasta con la oscuridad del lugar.
Greta está angustiada, su mirada vidriosa está perdida entre
las imágenes, como si implorara por una respuesta pronta.

GRETA:
(susurrando)
Por favor Señor, dame una señal, te lo suplico...
Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu
nombre...

Por un costado del atrio aparece EL PADRE MEMO, un hombre anciano


de expresión dura. Sobre sus manos lleva un par de velas que
coloca frente al crucifijo. El padre se acerca a Greta y sin
importar su evidente angustia le muestra el reloj.

PADRE MEMO:
Ya vamos a cerrar.

Greta lo ve por unos segundos esperando que él se retracte,


pero el padre sólo la ve. Su expresión es fría.

PADRE MEMO:
Mañana abriremos a las 6:00.

Ella suspira profundo y entonces se levanta.

GRETA:
Bien... vengo mañana entonces.
Luego se marcha, casi huyendo del lugar. El padre al verla
partir se persigna.

PADRE MEMO:
Siempre igual.

Como verás, al escribir el diálogo que sostienen los personajes damos a entender lo que
antes habíamos insinuado sin decirlo tal cual como lo que describimos. Compáralo con las notas
del primer tratamiento. Ahora bien, vamos a jugar un poco y colocaremos parte del mismo diálogo
en otra escena. Lee y observa:

I N T : RESTAURANTE MONCHO: NOCHE

PEDRO (40) está borracho recostado sobre el mostrador del


bar, en el fondo del restaurante. Ya no hay más clientes en
él. MONCHO (33) lo observa con desdén, mientras termina de
secar algunos platos. Luego mira el reloj sobre la pared, son
las 2:00 de la madrugada. Entonces se acerca a Pedro y le
toca el hombro.

MONCHO:
Ya vamos a cerrar...

Pedro lo ve con los ojos a medio abrir.

MONCHO:
Mañana abriremos a las 6:00.

Moncho tiene una mirada seria, se ve que realmente ya quiere


irse a descansar. Pedro tambaleándose se baja del banco y empieza
a buscar la salida.

PE D R O :
Bien... vengo mañana entonces.

Pedro sale casi vomitando del lugar. Moncho suspira profundo.

MONCHO:
Siempre igual.
¿Qué observaste? Claro, utilicé el mismo diálogo en dos escenas diferentes. Un diálogo
se complementa con la puesta en escena, con las acciones de los personajes. Así, aunque utilices
las mismas palabras podrás dar a entender miles de cosas distintas en otras situaciones. La descripción
de la acción plantea una atmósfera, pero los diálogos deben completar el sentimiento que quieres
impregnar en los espectadores.

Los diálogos con pocas palabras, pero con acciones concretas y estudiadas, pueden
darnos personajes profundos. Sin embargo, te diré que las comedias juegan con los diálogos para
crear confusiones; o en los melodramas para aclarar sentimientos contrarios entre los personajes.
Un parlamento largo debe estar bien justificado para que el espectador quede cautivado
al escucharlo y no pierda su atención. Todo lo que no aporte a tu personaje debes omitirlo, esto
incluye expresiones y aclaraciones que suelen ser muy comunes en los primeros guiones que
escribimos.

Tu ejercicio

1. Toma una de tus escenas y cámbiale su contexto utilizando el mismo diálogo.


2. Elige otra escena y minimiza el diálogo hasta que no hayan parlamentos, de tal manera
que des a entender la misma situación y atmósfera que estás planteando.
3. Utiliza los mismos diálogos del ejemplo anterior y colócalos en una nueva escena
Inventada por ti.

Alina, espero que seas persistente en realizar tus ejercicios. Es bonito escribir, pero se necesita
mucha dedicación para lograr alcanzar la meta: la escritura de tu guión cinematográfico.
No lo olvides.

Cuídate mucho.
El guión literario
Hola Alina, debo felicitarte por tus diálogos en tu nuevo tratamiento. Veo que mejoraste
notablemente el anterior. También me encantaron los ejercicios de cambio de escenas con el
mismo diálogo. Creo que a medida que leas y releas tu historia, irás depurando tu guión hasta que
sientas que está listo para filmarse.

Trata de mostrar lo que has escrito entre tus amistades que ya tienen algún tipo de
experiencia con la producción y pregúntales si entienden tu idea, si es de fácil lectura y comprensión,
si refleja la atmósfera que estás planteando. El guión debe visualizarse en la mente cuando se lee
por primera vez.

Aprovecho para decirte que, hasta este momento, a lo que hemos ¡do trabajando se le
llama guión literario y su propósito principal es, justamente, narrar la historia de manera clara,
dando los lineamientos para la construcción de la historia.

El guión literario es como los planos que utilizan los ingenieros en la construcción: puedes
imaginar cómo será el edificio tan sólo con interpretar los dibujos en los papeles. Un guión literario
debe ser exactamente lo mismo, cuando lo lees debes mirar de inmediato la película y sentir la
atmósfera que está planteada en la historia.

El guión literario no debe llevar indicaciones de movimientos de cámara, mucho menos


encuadres; sin embargo, cuando escribes dejas tácita esta impresión. Por ejemplo, si escribes: el
colmillo derecho de Migdalia destila sangre, de antemano le indicas al director y al equipo técnico
que deben hacer un plano tan cercano que pueda verse con claridad el colmillo de la mujer destilando
la sangre.

Si escribes por ejemplo: se ve la ciudad de noche, te anticipas a indicarle al director que


necesita hacer un plano abierto de la ciudad, es decir, un plano general que él podrá jugar con
paneos, tilt up o tilt down o con tomas fijas.

A algunos directores les gusta que utilices muchos adjetivos en las acciones de la historia,
pues así sienten ellos la atmósfera que estás planteando. Por ejemplo: se ve la ciudad de noche o
toda la ciudad dormía en una noche de luna; son dos formas distintas de decir lo mismo, aunque
en una se sienta algo de poesía y la otra sea más descriptiva.
Al final todo dependerá de la preferencia personal de quien pague el guión o lo escriba,
profesionalmente se maneja más lo descriptivo que lo poético. El guión no se ve como obra
literaria, sino como un instrumento más en la producción cinematográfica. Es parte de un arte
colectivo por eso su narración debe ser más discursiva.

También te diré que los directores de arte, que son los encargados de crear la atmósfera
mediante la escenografía, textura y color, prefieren que no describas demasiado lo que debe haber
en cada escenario, puesto que, dicen algunos, que esto limita su propuesta creativa. Los productores,
en cambio, quieren que todo lo que esté en escena se anticipe en el guión, para que luego no
haya sorpresas económicas. A medida que escribas y muestres tus guiones, sentirás los gustos
y preferencias de las personas que producen las películas. Si eres una guionista ágil te sabrás
ajustar a cada situación.

Tu ejercicio

Alina, te pondré un ejercicio más sobre lo que ya has escrito. Señala en él todos los planos
que crees que están insinuados. Será algo fácil de hacer.

¡Éxitos en tus exámenes de fin de semestre!


Maneja los términos técnicos
¡Hola Alina! Ya tu madre me ha contado que tus notas en la universidad son increíbles.
¡Te felicito! Eso me indica que el empeño para continuar aprendiendo sobre la escritura del guión
también te ha estimulado en otras áreas de tu vida cotidiana.

Leí tu último ejercicio y de nuevo quiero hacer una pausa para explicarte un poco sobre
los términos técnicos cinematográficos. Si bien un guionista no debe dominarlos todos, conociéndolos
despertarás mejor tu imaginación al momento de escribir.

Si te fijas, muchos de estos términos son palabras técnicas aplicadas solamente en el


mundo del cine y de audiovisuales. Por eso es difícil encontrar su significado en los diccionarios
convencionales. Sin embargo, es necesario que conozcas el lenguaje que se maneja dentro de
esta profesión, así que debes aprenderlos.

¿Estás lista? Empecemos con los valores de plano:

Valor de Plano es el encuadre delimitado que se utiliza con el lente durante la filmación.

Abreviatura Valor de plano Significado.

GPG Gran plano general Indica que el lente está totalmente


abierto y que podemos observar un
todo. Por ejemplo, la toma de una
gran ciudad, la toma de todo un
circo, la toma del mar.
PG Plano general
Indica que abarcamos el todo de
algo, puede ser el plano general de
una casa, de un árbol, de una persona.
PA Plano americano
Indica que tomamos al objeto en
tres cuartos; si se trata de una persona,
el encuadre llega hasta las rodillas.
Abreviatura Valor de plano Significado.

PC Plano cercano El plano indica que nos acercamos


más a nuestro objetivo, pero que no
deja de ser un plano medio, ni uno
muy cerrado. En el caso de una
persona, la toma llegaría hasta su
pecho.

PM Plano medio Indica que tomamos la mitad de un


algo. En el caso de una persona, la
toma llega hasta su cintura.

PP Primer plano Indica que nos acercamos hasta


nuestro objetivo con la cámara; si se
tratara de una persona, tomamos su
rostro hasta los hombros.

PPP Primerísimo primer plano Indica que la cámara está


totalmente cerrada sobre un objeto
mostrando sus detalles; por ejemplo,
el rostro de alguien, el ojo, la nariz,
los labios, etc.

CU Cióse up Es un detalle que se hace con la


cámara totalmente cercana al objeto;
por ejemplo, una uña, los vellos del
brazo.
Ahora te diré algo sobre los movimientos de cámara. En general sus nombres están en
inglés, pero son adaptados según el idioma.

Abr. Tipo de movimiento Significado.

Tilt Movimiento de arriba hacia abajo Puede ser tilt up, si la cámara sube o tilt
y viceversa. down, si la cámara baja, moviéndose en
su mismo eje.

Panning Movimiento lateral En español le llaman paneo e indica que


la cámara se mueve sobre su mismo eje
para la derecha o para la izquierda.

Traveling Movimiento de cámara Indica que la cámara se desplaza con


sobre su base todo y su base, ya sea hacia los lados,
hacia arriba o hacia abajo. Se puede
hacer desde un auto incluso, es un viaje a
través del espacio.

Dolly La cámara se desplaza sobre Se hace un traveling colocando la cámara


rieles y ruedas sobre rieles, de manera que se vuelve
un movimiento muy estable. Se utiliza
el término dolly in cuando empujamos
la cámara hacia delante; dolly back, si
vamos hacia atrás; y dolly lateral si es
hacia los lados.

Cámara en mano La cámara se desplaza sobre el Con esto se crea un efecto bastante pe­
hombro del camarógrafo riodístico, que es muy usado en películas
de terror en donde el malo observa a la
víctima y la cámara es su punto de vista.
Grúa Se lleva maquinaria especial La cámara se desplaza por el aire con
movimientos caprichosos que serían
incapaces de hacerse desde tierra.
Hay grúas de diferentes tamaños.

Dale un vistazo a esta terminología de edición:

Abr. Tipo de efecto Significado.

Fade Disolvencia a un fondo que Puede ser de un fondo hacia la imagen a


puede ser negro la que se le llama fade in o de la imagen
a un fondo, a este se le llama fade out.

Por corte Corte directo Se cortan las imágenes sin entrelazarlas


visualmente.

Disolvencia Disolvencia entre imágenes Se disuelven las imágenes una hacia otra.

Primer corte Primera edición Se monta la película de acuerdo con el


guión, armándola completamente.

Corte final Ultimo corte Después de algunos cortes se lleva al


que definitivamente será el que cuente la
historia.

Y para tu información, ya que me lo preguntaste, te escribo un poco sobre los roles que
cada uno de los técnicos-artistas tiene en cada etapa de la producción de una película.
Por supuesto que empezaré por decirte cuáles son las etapas.
Existen tres etapas en la construcción de una película:

1. Pre producción: se realiza cuando se hacen los contactos necesarios de financiamiento, contratación
de personal técnico y artístico, sets, actores o casting; la búsqueda de locaciones o scouting y
preparación de locaciones o sets, la preparación de utensilios que se usarán en la escenografía
llamados props; ensayos, pruebas de cámara y sonido, contrataciones, etc.

2. Producción: es el momento del rodaje o filmación de la película. Todo debe estar sincronizado
para que haya un rodaje efectivo y dinámico.

3. Posproducción o postproducción: es la edición de la película, proceso de sonorización y


musicalización. Esta etapa lleva casi el mismo tiempo de la edición e incluye el proceso de corrección
de color y masterización, exhibición, comercialización y distribución.

Ahora te diré cuáles son las actividades que hace cada una de las personas que intervienen en
una producción, por supuesto que te hablaré en términos generales de cada uno en los roles más
relevantes:

• Guionista

Es quien escribe la historia en lenguaje cinematográfico. En la escritura de un guión pueden haber


varios guionistas y cada uno de ellos dedicarse a una parte de la construcción de la historia.
Por ejemplo, hay quien revisa la construcción dramática y alguien más revisa los diálogos.
Puede que participen muchos guionistas o sólo uno sea el responsable del guión final.

• Productor ejecutivo

Él o las personas que consiguen los fondos económicos necesarios para la producción de la
película. Tienen el poder de decisión sobre la obra final. Es posible que existan varias casas
productoras asociadas para lograr el financiamiento. El productor ejecutivo está presente en las
tres etapas de la producción (pre, pro y posproducción).
• Productor general

Es la persona encargada de coordinar todas las fases de la película con los técnicos y artistas.
Busca y contrata las locaciones que servirán de sets o locaciones, planifica horarios, itinerarios y
contratos con sus asistentes. Planifica los tiempos de filmación de manera que se sepa con exactitud
qué día se filmará qué escena. Se coordina con el resto de los técnicos para que entreguen
informes de los avances y listado de necesidades de cada área. El productor general está presente
en las tres etapas de producción.

• Productor de campo

Es la persona que coordina en el set en el momento de rodaje. Se asegura que todas las
necesidades de filmación, alimentación, salud, electricidad, agua, etc., estén preparadas en el
momento de filmar para no tener contratiempos. Resuelve problemas inmediatos que surjan en
locación. El productor de campo generalmente está solo a finales de la etapa de preproducción
y en toda la producción, no está en la posproducción.

• Asistentes de producción

Pueden ser varios de acuerdo con las necesidades y número de locaciones en el set. Usualmente
son contratados para todas las etapas, en una sola etapa de producción o por escenas.

• Director

Es el encargado de llevar adelante la filmación de la película. Se coordina con los técnicos para
que todos sepan el matiz y ritmo que tendrá. Ensaya con los actores, realiza pruebas de cámara y
sonido, le da el tono deseado al músico. Debe trabajar muy de cerca con el director de fotografía
y director de arte para determinar la atmósfera de cada puesta en escena. Está con el editor y en
todos los procesos de finalización de la obra. Su responsabilidad es que la obra tenga un sentido
artístico y estético, para que al final entregue la película al productor. El director es responsable de
todo lo que se ve y se escucha en pantalla. Debe estar en todas las etapas de producción.

• Asistente de dirección

Puede haber uno o varios, dependiendo del tamaño de la producción. El asistente es el encargado
de mantener el vínculo fluido entre el director y los productores. Planifica con ellos lo que se
filmará sin interrumpir las labores artísticas del director. Debe estar básicamente en la etapa de
producción, aunque es conveniente que acompañe al director en sus labores una o dos semanas
antes para conocer con exactitud lo que se hará.

• Director de fotografía (DP o DF)

El director de fotografía es el responsable de la imagen de la obra artística. Debe conocer las


locaciones previamente a la filmación para saber con exactitud los materiales que necesitará de
iluminación y efectos visuales de acuerdo a las escenas. Planifica junto con el director los tiros de
cámara, encuadres, ritmo visual, iluminación. Se coordina directamente con el gaffer o iluminotécnico
para determinar qué luces se utilizarán exactamente en el set. Se coordina con el director de arte
para saber la atmósfera que se le dará a cada locación de acuerdo con la escena. Debe estar en
la etapa de preproducción y producción.

• Asistente de fotografía

Asiste con la cámara al director de fotografía para la utilización de lentes, trípodes, reportes de
cámara, limpieza de equipo y materiales. Cuando se necesita una segunda cámara en escenas
complicadas, es quién lleva la segunda cámara. En dollys y grúas ayuda a mantener en foco el
diafragma del fotógrafo. Debe estar en la etapa de producción.

• Gaffer

Es el iluminutécnico que se encarga de preparar y colocar las luces en el set de acuerdo a los
requerimientos del fotógrafo. Debe trabajar con un electricista para las instalaciones de cables de
energía eléctrica. Es el trabajo más pesado en filmación, puesto que antes de rodar debe montar
todas las luces y luego esperar que se enfríe y desmontarlas. Muchas veces la agilidad del gaffer
determina el ritmo de producción. Debe estar en la etapa de producción.

• Asistentes de gaffer

Les llaman también eléctricos y se encargan de ayudar al gaffer con las luces y luego durante el
rodaje, con la grúa, movimiento del dolly, montar y desmontar cables, etc. También ayudan con la
identificación de la pizarra o claqueta. Deben estar en la etapa de producción
Sonidista de campo

Es el responsable de la captación del sonido en la producción. Se ocupa de la colocación de los


micrófonos y de la grabación de los ambientes. Debe conocer con anticipación las locaciones, de
manera que pueda prever cómo saldrá el sonido en el set. Debe estar en la etapa de producción y
conocer en preproducción las locaciones.

• Asistente de sonido

Ayuda con la colocación de los micrófonos y la detención de la caña durante el rodaje. Debe estar
en la etapa de producción.

• Director de arte (DA)

Es el encargado de la composición visual en materia de escenografía dentro de la película. Trabaja


directamente con el escenógrafo y sus asistentes para las construcciones de sets. Trabaja con el
o la vestuarista para determinar matices del vestuario de acuerdo con los requerimientos de los
personajes, con el o la maquinista para determinar peinados y maquillaje, está muy de cerca con
el director y el director de fotografía para determinar la atmósfera que se le dará a cada escena.
Debe estar en las etapas de preproducción y producción.

• Escenógrafo

Es el encargado de la construcción de los sets de acuerdo con los requerimientos del director de
arte. Contrata carpinteros, pintores, etc. Debe estar en las etapas de preproducción y producción.

• Vestuarista

Se encarga de recopilar y preparar el vestuario de cada personaje para cada escena, de manera
que el día del rodaje estén listos para usarse en el set. Trabaja con el director de arte para saber
los requerimientos que necesita cada personaje. Si es necesario, contrata una costurera o sastre.
Trabaja muy de cerca con el o la maquinista. Debe estar en las etapas de preproducción y producción.
• Maquinista

Se encarga de peinar y maquillar a cada personaje durante la filmación. Trabaja con el director de
arte para saber los requerimientos que necesita cada personaje, se relaciona muy de cerca con el
o la vestuarista. Debe estar en la etapa de producción.

• Continuista (sript supervised)

Es la persona encargada de velar por la continuidad de las escenas durante el rodaje. Debe
conocer el guión de manera que pueda dar información a cualquiera de sus técnicos en el momento
que se lo pidan. Va haciendo sus reportes para saber cuándo se filmará determinada escena, así
como la cuenta de las escenas filmadas. Recoge los reportes de cámara, sonido, dirección de
arte. Trabaja muy de cerca con el director en el momento de los ensayos y con el productor para
la planificación de las escenas en el momento de la filmación. Debe conocer los tiros de cámara
que se han determinado con el fotógrafo y velar porque la claqueta esté debidamente identificada.
Debe estar en la etapa de producción. Entrega los reportes al editor.

• Editor o montajista

Es la persona encargada de pegar la película una vez terminado el rodaje. Le da ritmo y narrativa
a la historia. Propone estilos de ambientaclón y música. Trabaja directamente con el director, ya
sea solo o con un asistente. Se guía de acuerdo con el guión y presenta los cortes necesarios de
la película a los productores y al director antes del corte final. Generalmente trabaja con una copia
de material que puede ser en un formato menor del que se filmó, de manera que pueda jugar con
los cortes de la película sin alterar el material original. Trabaja con el sonldista de estudio y con el
encargado de la corrección de color. Vela por la masterización de la película después del corte final.
Está en la etapa de posproducción.

• Sonidista de estudio

Es el encargado de todo el sonido que llevará la película en la proyección. Corrige el sonido directo
o sonido de campo. Hace doblajes de movimiento, de voz, efectos de sonido necesarios, graba la
música, la coloca en las pistas en la edición final, una vez entregado el último corte de edición.
Es el encargado de crear todo el ambiente sonoro de la película. Trabaja muy de cerca con el director,
editor y los músicos. Debe estar en la etapa de posproducción.
¡Mucha información para procesar! Creo que tienes toda la razón. Pero te repito que
no es necesario que domines todos estos términos de entrada, aunque sí es importante que los
conozcas para que los tomes en cuenta mientras elaboras tu obra escrita.

Alina, practica un poco la elaboración de pequeños guiones de dos o tres páginas. Yo estaré
de nuevo en un proyecto grande y por unos días no podré atender tus ejercicios, pero no dejes de
practicar tu escritura y de enviármelos, porque aunque no pueda contestarte de inmediato, leeré
tu progreso. Desearía haber leído muchos guiones tuyos cuando nos volvamos a escribir.

Saludos en tu casa.

“ty'yv ÁidecÓM' oíms e¿ «¡ .. .. ...


Áe i í u e n ¿ m c & a Áe. oím e¿ . . . . _____
w is w iu e w . ¡ j m cutían, Jjaeoéto.
de obué e¿ e í ¿dbv sI m o &a una vO tin tkiMáéa Á e í
”3 eéée 1
Continuando con las clases de guión
Alina querida, ya volví a casa y ahora me encuentro con la noticia de que pronto será
tu graduación. ¡Felicidades! He visto tu madurez no sólo a nivel profesional, sino personal y me
encanta que estés cumpliendo cada día con tus objetivos y metas trazadas.

Lamento mucho haberme ausentado tanto tiempo del Internet, no te imaginas la cantidad
de cosas que tuve que hacer en estos meses, recién ahora puedo sentarme un momento para
continuar con la rutina de la vida diaria.

A pesar de no haberte escrito antes, debes saber que no he dejado de leer todas las
historias que me has enviado. En cada una te veo reflejada. Eso no es malo, más bien el guionista
que abre su corazón y expresa sus inquietudes personales se vuelve un guionista interesante, por
la pasión que refleja en sus historias. Le da un sello muy personal a su obra.

Ahora bien, quiero que avancemos en tus trabajos. Hablamos de que el guión literario
tenía ciertos lineamientos. Uno de ellos es que siempre debe estar escrito con el mismo tipo de
letra (o sea la fuente), que es courier, y el tamaño de la fuente No. 12. Esto es un formato
estándar a nivel internacional, no lo he inventado yo, te lo juro.

También debes conocer que las páginas de guión se cuentan como minutos en pantalla.
Es decir, un guión de 20 páginas durará, ya filmado, 20 minutos en pantalla. Una película de 90
minutos requerirá un guión de 90 páginas. A veces por las acciones se puede demorar más o
menos la historia de la película ya terminada, pero como lo he dicho antes, es una medición
estándar la que se maneja en la producción cinematográfica.

Te muestro las reglas del formato oficial que es muy importante que conozcas:

Ver los ejemplos de la página No. 64


Formato básico de escritura del guión cinematográfico:

Encabezado:

El encabezado es el que se coloca al inicio de la escena para identificarla.

- Se escribe todo con mayúsculas y va en el siguiente orden:


INT o EXT (interior o exterior)
LUGAR DONDE SE DESARROLLA LA ESCENA
TIEMPO (NOCHE, DÍA, TARDE)
- No enumeramos las escenas inicialmente, hasta haber concluido el guión
- La numeración se coloca al margen. Puede estar escrita en ambos márgenes.
- Se separa con puntos, dos puntos o plecas

Ejemplos:

17 INT. HOSPITAL. NOCHE

17 INT: HOSPITAL: NOCHE

17 INT/ HOSPITAL/ NOCHE

- Si es necesario aumentar escenas que surjan en el proceso de preproducción,


deben indicarse como derivados con numerales por ejemplo: 35a, 35b, etc.

Descripción o acción:

Es el cuerpo de la escena donde se describe lo que sucede mediante acciones.

- Los nombres de los personajes deben aparecer en mayúsculas


la primera vez que se mencionan dentro de la escena.
- La edad de los personajes se escriben entre paréntesis después del nombre, sola
mente en la primera escena que aparece dentro del guión cuando presentamos al
personaje. Ej: MARÍA (32)
- Se deja doble espacio entre el ENCABEZADO y la DESCRIPCIÓN
Diálogos:

Nos indica lo que habla cada personaje.

- El nombre del personaje va en MAYÚSCULAS, centrado en la página


- Los diálogos se escriben centrados debajo del nombre del personaje. Van
alineados al margen derecho dentro del mismo diálogo como en el siguiente

Ejemplos:

MARIA:
¿Viste dónde está mi cartera nueva? La busqué
por toda la casa y no la encontré;
ni en la sala, ni en el comedor...
iOjalá mamá la haya guardado!

Tipografía, numeración de páginas y división de escenas.

- La tipografía debe ser Cour ier 12 (formato profesional estandarizado)


- Todas las páginas van numeradas excepto la primera página que es la que lleva el
título. La numeración puede estar indicada en cualquiera de las esquinas de la página,
generalmente se coloca en la superior izquierda.
- Cuando una nueva página divide una escena hay
que hacer dos cosas:
1) escribir " C O N T IN U A C IÓ N " en el borde inferior de la página que termina y 2)
" C O N T IN Ú A " en el borde superior de la página siguiente.
- Si cambiamos de página durante el diálogo de un personaje deberá indicarse entre
paréntesis al inicio del diálogo de la página siguiente:
Ej.: (continúa MARÍA)
Título:

- El título sólo debe aparecer en la primera hoja del guión, en el centro, con letras mayúsculas
(Nos. 14,16 o 18 dependiendo del largo del mismo). Debajo de él va el nombre del guionista.
En la parte Inferior derecha se pueden indicar otros datos como fecha, correo electrónico, número
de teléfono, casa productora, etc..

- SI es una adaptación de un libro o de otro guión deberá indicarse entre paréntesis debajo del
nombre del guionista dando el nombre de la obra y de su autor.

- Todo guión se escribe en papel blanco, bond, tamaño carta. Y deberá ir debidamente encuadernado.

Márgenes

Vela tabla a continuación donde se describen las generalidades de los márgenes para cada ítem.

Margen izquierdo Margen derecho Longitud máxima


Encabezado 4.3 cm 3.3 57 caracteres máx.

Descripción o acción 4.3 cm 3.3 57 caracteres máx.

Diálogos: personaje Inicia en 10.4cm

Diálogo 6.8 6.1 cm 34 caracteres máx.

Espero que te haya sido fácil comprenderlo. Compara estos datos con los ejemplos que te adjunto
(ver ejemplos páginas...)

Sabes que actualmente existen programas de computación especiales que puedes instalar en tu
ordenador y que automáticamente respetan los estándares oficiales de la escritura de un guión;
búscalos y adquiere uno, el que más te convenga. Es mucho más fácil escribir utilizando estos
programas para no tenerte que preocupar de ello.

Mientras tanto, te invito a que pongas tu guión bajo estos lineamientos para que se vea realmente
profesional.

¡Seguimos en contacto! Un beso grande.


Curvas para cada personaje
Alina, no te disculpes por no haberme escrito antes. Los preparativos de tu graduación
deben ser por el momento lo más importante para ti; tu madre tiene razón, tus clases de guión
pueden esperar o ir más despacio.

Con respecto a lo que me preguntaste en tu carta, te diré que sí, hay muchas formas de
jugar con la curva dramática dentro del guión. Esto es algo complejo, porque la curva dramática
puede mostrarnos el todo de la historia o solo parte de ella. Por ejemplo, tú puedes dibujar la
curva dramática de cada uno de tus personajes siguiendo la misma lógica de la curva dramática
general de la película, marcando con colores diferentes las acciones de los personajes en cada
escena para saber cuáles están más débiles.

Cuando las historias son entrelazadas y tenemos muchos protagonistas, podemos saber
desde el inicio hacia dónde va cada uno. Así veremos que mientras algunos crecen en la historia,
volviéndose más importantes, unos se cortan a la mitad y otros van menguando poco a poco,
desapareciendo totalmente antes del final. Dibujar curvas dramáticas nos ayuda a ubicar no
solamente el movimiento de la historia, sino también el de cada uno de los personajes
(ver el ejemplo de la página número 75).

Tu ejercicio

Espero que te des el tiempo suficiente para hacer la gráfica de la curva dramática de los
personajes principales de tu guión.

También te recomiendo que sigas viendo películas, hay algunas que son más fáciles de entender
dramáticamente que otras. Haz un listado de por lo menos cinco películas en las que creas
que los personajes tienen curvas dramáticas complejas y descríbeme el porqué. Dibuja las
curvas de estos personajes por secuencias. No es fácil, pero yo sé que puedes hacerlo.

No corras con este ejercicio, lo importante es que lo comprendas e intentes realizarlo.


Abrazos.
Historias entrelazadas
Querida Alina, te comento rápidamente que aunque no se ven del todo precisas, las
curvas dramáticas que dibujaste fueron todo un éxito. Me agrada que entiendas el concepto, sólo
te resta practicar un poco más, luego las intuirás al momento de escribir y raras veces necesitarás
acudir a representarlas físicamente. Claro, eso si practicas lo suficiente.

Por otro lado, leí tu guión y me parece ¡fabuloso! Sin embargo, veo que estás inquieta
y que quieres modificarlo con una narrativa más compleja, por supuesto que puedes hacerlo,
aunque te diré que en este punto es mejor que inicies la escritura de una nueva historia que transformar
la que ya tienes, pero será tu decisión personal.

Ahora se ha puesto muy de moda crear historias paralelas de tres o más personajes
que viven diferentes niveles de experiencias con respecto a un tema en común. En este tipo de
historias tan complejas, los personajes deben tener motivaciones fuertes para que al pasar de uno
a otro, la atención del público permanezca cautivada y no pierda el hilo conductor.

Algunas de estas películas tienen la particularidad de que las historias frecuentan los
mismos escenarios y posiblemente comparten algunas acciones en común, pero sus personajes
nunca interactúan directamente o quizás cruzan palabras de una manera muy impersonal.
También se da el caso de que los personajes inicien la película en vidas separadas y que en el
medio por fin se junten en una sola historia, justificando de esta manera sus actos del pasado.

En otros casos, la historia se deriva en un incidente al final y los personajes son unidos
por ese vínculo donde pueden, o no, llegar a conocerse. Es importante plantearse la gráfica de
la curva dramática en este tipo de narrativas para darle el peso necesario a cada uno de los
protagonistas. Cada personaje debe cerrar su propio ciclo dramático, un antes, un entonces y un
después; si sus vidas no concluyen en nada dejándolos en un final abierto, es posible que parezca
que la historia de ese personaje no tiene peso por eso mismo, porque está inconclusa. También
es importante determinar cuándo y cómo se encontrarán los personajes y que esto se logre de
una manera lógica. En resumen, te prevengo que jugar con las historias entrelazadas requiere de
mucha intuición, imaginación y práctica.
Me gusta mucho cómo te quedó tu historia lineal, pero si quieres intentar escribir historias
paralelas, me parece una excelente idea. La única manera de entender y aplicar conceptos Alina,
es lanzarse a la aventura de escribir.

Tu ejercicio
Intenta transformar tu guión creando una historia entrelazada con uno o dos personajes más.
Puedes tomar alguno de tus personajes secundarlos y montar su universo. Alina, es necesario
que mantengas las curvas dramáticas de las historias siempre en constante crecimiento, ya
sabes cuál es el secreto, siempre dar nueva información sobre tus personajes.

Te mando un beso grande.


Saltos en la narrativa
Oye Alina, ¡qué bien te quedó la historia paralela que desarrollaste con uno de los
personajes secundarios de tu primer guión! A veces los personajes secundarios pueden tener
mayor relevancia en la historia, más de la que el guionista le da en sus primeros tratamientos.
Esto me lleva a comentarte que no siempre las reglas del ordenamiento de la estructura del guión
deben cumplirse a cabalidad. Como bien dicen algunos, en el arte las reglas no existen, ya que
cuenta más la creatividad y la capacidad de explorar para innovar ideas ya concebidas.

¿Te acuerdas que hablamos del planteamiento, desarrollo, nudo dramático, clímax y
desenlace? Bueno, pues si de experimentar se trata, prueba con no contar la idea en ese mismo
orden. Pero, ¡cuidado! No te enredes con lo que te estoy diciendo. Empieza por ejemplo con el clímax
y el final, luego ve al desarrollo, ya que tu historia es lineal; después intenta cambiar el orden de
las escenas y secuencias de tal manera que el espectador pueda armarla en su cabeza cuando
vea la película.

Te contaré que algunas pelíáplas experimentales carecen de un desenlace, otras sólo


cuentan el desarrollo y algunas intentan que la película sea un constante clímax; sin embargo, para
experimentar con todos estos conceptos, el editor debe tener una gran capacidad de narrar una
idea compleja con pocos elementos.

El guión es la primera propuesta narrativa para contar una historia compleja con saltos
dentro de su línea dra'mática y te diré que una de sus grandes claves es a lo que le llamo la ley
de los contrastes. ¿En qué consiste? Pues simplemente en narrar la historia con escenas
contrastantes; para el caso, una escena con mucha acción, persecución y angustia colocada a la
par de una con profunda paz; una con sufrimiento, con otra de amor; una de muerte, con otra de
surgimiento. A veces los contrastes nos ayudan no solamente a mantener la atención del espectador,
sino a darles profundidad sicológica a los personajes.

Tu ejercicio

Alina, busca entre las películas de tu videoclub las que tengan narrativas complejas e intenta
dibujarles su curva dramática. Observa como con giros y contrastes los personajes avanzan
a través de la historia. Te doy un par de nombres que tal vez puedas encontrar en tu video
club que me parecen que son buenos ejemplos de lo que te digo: La escalera de Jacob, del
directorAdrían Lyne y Eterno resplandor de una mente sin retorno, del director Michel Gondry.
Hablando del guión técnico
Querida Alina, tus inquietudes acerca del guión técnico me dicen que ya te sientes
preparada para pasar a la siguiente fase, la previa a la filmación. Sin embargo, te comento que el
guión técnico es propio del director y de las personas que trabajarán con él durante el rodaje, no
es la responsabilidad del guionista. El guión técnico se construye a partir del guión literario final
proporcionado por el escritor.

Como su nombre lo indica, es un guión que sirve técnicamente. Se describen en él los


tiros y ángulos de cámara, las anotaciones acerca del set, pueden incluir anotaciones de colores,
luces, dirección de arte, entrada de los personajes, música, efectos, etc.

Muchos directores colocan sus anotaciones entre líneas del guión literario, otros lo hacen
en la página opuesta de cada página escrita. También hay quienes elaboran un sin fin de tarjetas
media carta, con los tiros de cámara que se harán en cada escena y qué implicará cada toma
dentro del desarrollo del guión. Generalmente los fotógrafos toman una página donde dibujan con
figuras improvisadas lo que se verá en cada cuadro. V muchos famosos directores únicamente
hacen un listado de tomas como si fuera la lista del supermercado, enumerándolas del uno al
infinito.

En consecuencia, hay muchas maneras de hacer un guión técnico y te diré que el famoso
storyboarddel que tanto se habla en la industria cinematográfica de grandes producciones, es una
derivación del guión técnico, puesto que el director busca mostrar a los productores lo espectacular
que se verán las escenas en pantalla para poder vender la película. Para ello el productor contrata
a dibujantes y animadores expertos en elaborarlos.

No quiero profundizar mucho en esto, solamente te doy los lineamientos generales para
que tengas conocimiento de ello. Recuerda que la elaboración del guión técnico corresponde a
la preparación del director y su fotógrafo en la preproducción de la filmación y no al guionista.
Aún así te proporciono un ejemplo para que lo tengas de referencia. A todo esto, ¿cuándo es tu
graduación? Dame la fecha para ponerla en mi agenda. Claro que me encantaría llegar.

Qué estés bien, saludos.

(ver el ejemplo de la página número 76).


La adaptación de una obra literaria
Hoy desperté viendo una película que hace mucho tiempo leí su historia en una novela. Entonces me
puse a recordar los libros que en la infancia me leía mi padre antes de dormir, como las aventuras
de Robin Hood, Tom Swayer, Alicia en el país de las maravillas, Mujercitas y Corazón. Siempre es
muy agradable comparar la imaginación del autor de un libro, la del lector y luego la del escritor
cinematográfico. Por eso quiero hablarte un poco sobre las adaptaciones de las obras literarias
en el cine.

Adaptar una obra literaria a una obra cinematográfica tiene sus propios retos. Cuando lees un libro,
hay una primera impresión que de inmediato envuelve tus sentidos. Esa primera impresión que
despierta la imaginación del lector, debe ser transmitida con imágenes y sonidos a la pantalla en
una película. Los guionistas tienen un reto mayor, ya que el lector puede experimentar sensaciones
de acuerdo con su imaginación y a su propia experiencia audiovisual, pero al adaptar una obra, la
imaginación expuesta es en primer término la del guionista, que pretende provocar la misma
impresión dada por el escritor, únicamente que ahora la presenta a través de su propia
imaginación.

¿Qué pasa cuando el lector tuvo un verdadero viaje sensorial mediante la lectura de la obra literaria
y luego cuando ve la película siente que no es lo mismo que experimentó la primera vez que conoció
la historia? Es muy fácil que se desanime y que sienta que el guionista, director y productor no
supieron interpretar lo que el escritor quiso reflejar en su narrativa. Hay miles de películas en el
cine que muestran adaptaciones deficientes de obras literarias y que han sido un gran fracaso en
taquilla porque los espectadores no quedaron satisfechos. Entonces, la clave es buscar la sensación
Interna de la lógica de la obra, que aunque literalmente no se pueda recrear la historia como está
escrita, debe crear esa misma fantasía en la mente de quienes ven la película.

Adaptar un cuento suele ser más fácil que una novela, ya que ésta es más larga y más compleja
en su narrativa. De pronto el cuento te da carta libre para imaginar e inventar lo que se insinúa,
pero que no se dice. La novela, en cambio, te ha descrito tanto que ponerlo todo para que funcione
dramáticamente en la película, es un verdadero dolor de cabeza, más con un público intelectual
que de por sí es más exigente.
Tu ejercicio

Lo primero que te recomiendo Alina, es que busques en tu videoclub las películas disponibles
de obras adaptadas. En seguida, antes de verlas, trata de conseguir los libros y leer por lo
menos uno, de manera que cuando te dispongas a ver la película, ya tengas una fuerte referencia
de sensaciones experimentadas con la lectura de esta historia.

Luego debes comparar las narrativas y tratar de observar cómo resolvió el guionista y el
director las situaciones complejas planteadas en la obra literaria, al momento de realizar la
producción. En tu cuaderno debes apuntar todas las comparaciones que hayas hecho. Date
el lujo de detallar tus impresiones, verás que te servirá mucho este ejercicio para cuando
quieras adaptar una obra literaria.

Te doy un pequeño listado de nombres de historias, en español, que puedes hallar tanto en
el cine como en la literatura:

• Frankenstein, de James Hale, 1931. Primera película sobre la novela de Mary Shalley
(se han producido otras versiones de la misma novela).

• Sensatez y sentimientos, de Ang Lee, 1995. Basada en la novela Sense and sensibility
de JaneAusten.

• El perfume, historia de un asesino, deTom Tykwer, 2006. Basada en la novela de


Patrlck Süskind: Das parfum—die geschichte eines mórders.

• El señor de los anillos, de Peter Jackson. Basada en el primer tomo de la novela de


J.R.R. Tolkien.

• El nombre de la rosa, de Jean-Jacques Annaud, 1986, Basada en la novela con el


mismo nombre de Umberto Eco,

• Los miserables, de Bllle August, 1998. Basada en la novela de Víctor Hugo (se han
producido otras versiones de la misma novela).

Intenta buscarlas, un abrazo fuerte compañera y, ¡adelante con los preparativos de tu graduación!
Vender tu guión
Como el tiempo es apremiante para ti, te escribo rápidamente para contestar tus dudas
acerca de la venta de los guiones.

El precio de un guión se rige por la necesidad que exista en el lugar que lo vendes, esto
responde a los principios de oferta y demanda de cada región y de cada país. Sin embargo, siempre
que vendas un guión sabrás que tú tienes los derechos como autor, derechos intelectuales, no de
propiedad. Puedes ceder tus derechos de propiedad a quien te haya encargado el guión o te haya
pagado por él, pero sigues siendo la autora del mismo y, por lo tanto, la artista que pudo expresar
con palabras un sentimiento cinematográfico. Por lo tanto, tu crédito debe ser respetado en la
pantalla como el crédito de todo aquel que haya intervenido en la elaboración de la película.

También debes saber que cuando cedes derechos, en tu contrato debes mencionar por
cuánto tiempo los cedes, ya sea por un par de años, cinco años, mil años. Lo importante es que
todo contrato tiene una fecha de principio y de caducidad que especifica la duración del mismo.
También se debe mencionarse en éste, si das o no la autorización para que tu guión sea modificado
por quien lo ha de producir, puesto que es posible que por razones económicas tu guión no sea
totalmente producible y deba transformarse, o porque el director quiera realizar otro final que crea
más conveniente. En todo caso, como autora de una obra concreta debes dar la autorización para
que puedan tocar lo que hayas escrito.

Los guiones finales a veces son el producto de muchas intervenciones. Pueden haber
dos o tres guionistas que aportaron sus conocimientos de alguna manera para lo que se tiene al
final en la pantalla y todo esto debe quedar especificado en el contrato, de quién es la idea original
y quién participó en qué aspecto.

Las confusiones en los créditos puede ser la sepultura de la carrera de cualquier técnico
o artista que intervenga en la película, hay que ser muy cuidadoso con ello. También hay que ser
justo en el trabajo que se hace, si la idea original no es del guionista, hay que decirlo en los créditos
y se menciona desde el contrato: basado en una historia de... o idea original de...

Es de un profesional admitir en qué fue exactamente en lo que se intervino en la


construcción dramática de la obra. En este aspecto, según el país, se le da un nombre particular
a quienes intervienen en las revisiones de los guiones; por ejemplo, el script doctores un término
que se refiere a un experto en la materia que analiza el guión y de acuerdo a su experiencia, modifica
diálogos y escenas con la finalidad de pulir la trama en la narrativa.
En todo caso, Alina, asesórate con quienes han tenido contratos con empresas productoras
y con cineastas individuales y piensa dos veces cuando vendas un guión, a qué te comprometes
tú como creadora y a qué se compromete la casa productora contigo.

Las confusiones pueden ocasionar demandas y pérdidas monetarias cuantiosas cuando


existen premios y reconocimientos. Por ello es importante pensar en todo esto en el momento de
firmar los contratos.

Me emociona mucho saber que ya hay un productor interesado en tu guión. ¡Ojalá podamos
verlo pronto en la pantalla grande!.

“ oím& w e¿ ufa i Á & vuhí . ¿ene' mv


á e ^ a ií d "

— ---------------------------------------------- — c 1
Sobre qué escribir
El día amaneció frío y húmedo, pareciera que el mundo se estancó de pronto; no sé si
tenga que ver con las noticias tan tristes que se encuentran hoy en los noticieros. Generalmente
me fascinan los días grises, pero todo hay que verlo en su contexto. Eso me lleva a pensar, Alina,
en lo que me preguntabas sobre qué debo escribir para vender bien un guión.

La libertad del creador es justamente abrir su mente y mostrar lo que cruza en sus
pensamientos. Qué escribir será una decisión muy particular de cada guionista, para ello no hay
límites, sólo el reto de escribirlo bien, esperar que a alguien más le interese hacer una película con
ese tema y que también alguien más se sienta motivado a verla.

Las quejas por las formas y temas escogidos siempre existen, no te preocupes por ello.
Algunas personas se quejarán de que la película tiene mucho diálogo y no pasa nada entre los
personajes, otros se quejarán porque los personajes no tienen profundidad sicológica, sino que se
mueven por motivaciones superficiales; otros dirán que el guión es demasiado meloso y que no
corresponde a la realidad.

Sabes Alina, la gente siempre hablará de tu historia si la sabes construir bien, transmites
un sentimiento y si un grupo de espectadores se sienten identificados con tus personajes, entonces
ya tienes un éxito en tus manos.

Acuérdate de que la cinematografía es un arte colectivo y a veces el éxito o fracaso de


la película se debe a su director, productor, actores, etc. No siempre será tu responsabilidad y no
debes temer por ello, pero esto significa que debes esforzarte para que el producto escrito que
entregues maneje un buen planteamiento de la historia.

Te diré un secreto, un guionista siempre quiere mostrar algo de sí mismo en cada historia que
escribe.

Tu ejercicio

Querida, escudríñate a ti misma haciendo un listado en tu cuaderno sobre qué tipo de historias
quieres contar y por qué. Pon algunos ejemplos de películas realizadas con tus temas preferidos,
todas las que te han hecho sentir algo y que te han Inquietado.

Analiza las películas y di qué es lo que más te gusta de ellas. Este ejercicio es para tu reflexión
personal, si quieres compartirlo conmigo, será un verdadero privilegio.

Espero recibir pronto tu próxima carta antes de tu graduación y, por supuesto, ya estoy
haciendo planes de mi viaje para encontrarnos y platicar sobre todas las dudas que tienes.
Ejemplos
Alina, a continuación te resumo una serie de ejemplos que quiero que analices con
detenimiento. La importancia de los diálogos y de las acciones de los personajes determina el
movimiento y el tono que se le da a la película. Recuerda que un actor agradecerá el buen diálogo
de su personaje con el que pueda lucir su actuación:
1. Escena de la película Victorio, dirigida por Alex Noppel, México, 2008- 2011.
Guión de Elizabeth Figueroa:.

I N T : COMEDOR: NOCHE

Lulú, Victorio y Gabriela están en la mesa cenando


huevos, frijoles y plátanos. Ellas hablan mientras
Victorio sólo escucha, reaccionando con los ojos.

LULÚ:
lEs el tercer regalo caro que te da el famoso Raúl!

GABRIELA:
Le caigo bien.

LULÚ:
(con sarcasmo)
Le caigo bien...

GABRIELA:
ÍEs cierto!

LULÚ:
Mírame a los ojos y dime que no
te lo estarás cogiendo.

GABRIELA:
¿Cómo crees? ÍEs mi jefe!
LULÚ:
IViste!... ¡Mentiste!

GABRIELA:
¡No mentí!

LULÚ:
IP a r p a d e a s t e !

GABRIELA:
¡Eso no es mentir!

LULÚ:
¡Ja!... ¡Lo sabré yo que tengo tanta
intuición!

GABRIELA:
¡Intuición o experiencia!

LULÚ:
¡Ves, ya lo admitiste!

Gabriela gruñe molesta.

GABRIELA:
Me enamoré de él. ¡Cuál es el problema!

Victorio abre los ojos con extrañeza.

LULÚ:
Faltaba m á s ... Te enamoraste de un
maricón casado que encima de todo es
narco... ¿Qué te parece? Final feliz
¿no?... y a propósito,
ya hablaste con éste...
(señalando a Victorio)
Gabriela sólo se rasca la nariz.
VICTORIO:
¿De qué?

LULÚ:
Hablas tú o se lo digo y o . ..
Mira Victorio, hay algo que debes saber...

GABRIELA:
Ya, ya, ya... se lo voy a decir yo,
Pero déjame terminar de comer...

Victorio mira con intriga a Gabriela.


i
2. Secuencia de la película Los tés de Lola, dirigida por Joshua Gil, México, 2008.
Guión de Elizabeth Figueroa:

INT-EXT:TIENDA: DÍA

Es de mañana. BENJAMIN está terminando de colocar


las bocinas en dos mesitas en la puerta de la tienda.
LOLA pone música alegre caribeña. Se ve muy animada,
bailando alrededor. INÉS, la madre, también está
recién bañada y lista para atender a los clientes.
En la entrada hay globos y serpentinas y un rótulo
que dice: "Bienvenidos". Ambas esperan sonrientes
detrás del mostrador con muchas
i l usiones .

I N T : TIENDA:DÍA

LOLA e INÉS esperan detrás del mostrador con música


rockera. T i e n e n otros v e s t i d o s y ah o r a se ven
ansiosas. La tienda sigue intacta y sin clientes.
Del o t r o lad o de la c a l l e L o l a m i r a q u e e s t á
BERNARDO observando desde el jardín.
I N T : TIENDA: DIA

LOLA e INÉS esperan desanimadas detrás del mostrador


con música de jazz. Tienen otra ropa. Los globos
empiezan a desinflarse. La gente pasa enfrente de
la tienda, pero únicamente miran hacia adentro sin
entrar.

INT: TIENDA: DÍA

LOLA e INÉS esperan con otra ropa detrás del mostrador,


con música clásica interpretada con violines. Inés
ya no se aguanta y empieza a llorar sobre el mostrador.
Los globos ya están desinflados. Lola apenada trata
de consolarla.

EXT: CALLE-CASA: NOCHE

Es de noche. BENJAMIN y LOLA están sentados en la


acera. Lola llora desconsolada. Benjamín la trata
de a n i m a r .

LOLA:
Y yo que pensaba que era buena idea,
que con la tienda mi mamá
se iba a animar... y más bien la terminé
de arruinar...
¡Me gasté todos sus ahorros!...
Endeudé a Marisol y a Marcos...
!Soy un desastre! Te imaginas, en una
semana sólo hicimos una
venta y Ifue la tuya! Pero ni un alma
entró a la tienda...
BENJAMIN:
Discúlpame Lola, pero es que a quién se
le ocurre poner una
venta de tés en una calle donde sólo
circulan los vecinos... iy en
carro! Y por otro lado, los tés se
venden en Inglaterra donde hay
costumbre, no aquí, y menos en este
barrio.

LOLA:
Por qué no me lo dijiste antes, sólo
dejaste que hiciera el ridículo...
IQué mal amigo eres Benjamín!

BENJAMIN:
No te dije nada porque de todos modos no
me hubieras escuchado,
como nunca escuchas a nadie...

3. Escena de la película Sagrado Corazón, dirigida por Conrado Morales, México, 2007.
Guión de Elizabeth Figueroa, con el título original de: Entre mafias y asaltantes.

I N T : ASCENSOR: DÍA

En el ascensor LÓPEZ sigue con la cara larga.


RAMÓN intenta contentarlo.

RAMÓN:
Ya López... déjalo allí, ¿no? Mejor
concéntrate

LÓPEZ:
iCómo lo puedo dejar allí cuando me
estás diciendo que hice mal en defender
a la mujer de ese animal!

Las DOS SEÑORAS que van con ellos lo ven


de reojo, de pies a cabeza.

RAMÓN:
Tu problema es que eres bien impulsivo...
primero actúas y luego piensas... Si vas
a estar en el negocio hay que saber
hacer las cosas. Pensar y luego actuar.
Esa es la ley para no meterse en
problemas.

LÓPEZ:
Tú piensas demasiado Ramón, por eso
nunca haces nada.

RAMÓN:
Hago lo que tengo que hacer, en su
momento.

LÓPEZ:
Pero después siempre pasa algo y terminas
por no hacer n a d a . .. y todo por pensarlo
mucho.

Ramón saca un cigarro y lo enciende.


Las señoras lo ven con desagrado,
volteándole la cara. En la pared hay un
letrero que dice se prohíbe fumar.

RAMÓN:
Si fuera impulsivo como tú no estaría en
esta ciudad, ni en este país... ITal vez 3. Secuenci
ni en este mundo! iYa me hubieran volado Guión de Eliz
los sesos! Pero me voy abriendo campo... EXT: PL
por ser constante y, sobre todo, por
p e n s a r . ..
La plaz<
LOPEZ: Es casi
iNo me digas!... ¿Y en qué te abres campo, que fue
quisiera saber? paloma ^
¿Acaso hay ascensos en este oficio?
Por una
López sonríe con sarcasmo. El ascensor con aspe
se detiene y las dos mujeres salen con con peqi
desconfianza, casi huyendo de ellos. de blan<
Cuando se vuelve a cerrar el ascensor, pequeño
Ramón le reclama.
toma a
RAMON: haber ei
iImbécil!... iTambién vas a gritar a los baja poj
cuatro vientos lo que estamos haciendo se escu<
aquí!
César c<
LOPEZ :
iAquí es prohibido fumar! un baño
reloj,
Ramón molesto le expulsa el humo del improvise
cigarrillo en la cara. con sus
IGNACIO,
les dic<
acerca c
también
que hay
3. Secuencia de la película Ciudad en guerra, dirigida por Joel Núñéz, México, 2008.
Guión de Elizabeth Figueroa.

EXT: PLAZA: DÍA

La plaza de la ciudad está completamente desalojada.


Es casi medio día y como no hay gente, pareciera
que fuera más bien la media noche. Una que otra
paloma vuela de un campanario a otro en la iglesia.
Por una boca calle aparece un hombre de 40 años,
con aspecto de ser un doctor; alto, delgado, colocho,
con pequeños anteojos sobre su nariz, todo vestido
de blanco. Se llama CÉSAR. Sobre su hombro carga un
pequeño maletín y en su mano lleva un refresco que
toma a pequeños sorbos. César camina extrañado de
haber encontrado una ciudad vacía. Una gota de agua
baja por el canal de un antiguo almacén y, al caer,
se escucha su eco.

César camina por el centro de la plaza y encuentra


un banco, entonces se sienta un minuto viendo su
reloj. Después de unos segundos, con una carreta
improvisada, aparece un chico de 12 años arrastrándola
con sus manos como si tuviera algo pesado encima, es
IGNACIO. Tiene un aspecto de niño pobre, de los que
les dicen niños de la calle. El chico entonces se
acerca a César. Éste lo ve de pies a cabeza. César
también lo observa con atención, es la única persona
que hay en los alrededores.
IGNACIO:
Usted no es de acá.

CÉSAR:
No.

IGNACIO:
¿Y por qué vino?

CÉSAR:
Vengo al hospital.

IGNACIO:
¿Es doctor?

CÉSAR:
No, soy dentista.

Ignacio frunce el ceño, como quien no le cree.

IGNACIO:
El hospital no queda por aquí...
queda, uhhh... del otro lado.

CÉSAR:
Si, pero no hay nadie. ¿Qué pasó en la
ciudad?
¿Por qué no hay gente?

IGNACIO:
La gente se fue por la guerra.

CÉSAR:
¿La guerra? ¿Estamos en guerra?
IGNACIO:
No, la que va a haber el domingo en el
estadio.

CÉSAR:
¿Por algún partido?

IGNACIO:
Es la guerra de la banda de don Chato
Cabañas y del señor Fauno. Usted no se
puede quedar a q u í ...
¡Lo van a matar! ¿Dónde está su carro?

El chico mira hacia todos lados buscando


el auto de César.

CÉSAR:
Lo dejé allá abajo.

IGNACIO:
Pues vaya a traerlo y váyase mientras pueda...
¡Que después no va a poder salir!

CÉSAR:
¿Dónde está toda la gente?

El chico se encoge de hombros.

IGNACIO:
Aquí sólo nos quedamos los que no pudimos huir.

César se levanta viendo indeciso hacia


todos l a d o s . La muerte de la ciudad es
algo inhóspito para él.
Ejemplo: Cur
IGNACIO:
¿Me regala su refresco?

César mira su refresco y se lo alcanza.


Este se pone muy feliz.

IGNACIO:
iGracias don!

Ignacio de inmediato se toma el refresco. Los Ángeles de


C ortom etraje

CESAR:
¿Cómo te llamas?

IGNACIO:
Ignacio... ¿y usted?

CESAR:
César.
o>
(D i—1
Hi o
H 0)
fl) ¡3
cn N
n 0>
0 •

Curvai para Cada P.

«ji.iia para la escnruu de un guión cinertiarogriiioo


Ejemplo: Guión Técnico

Plano Descripción Audio Video

Pareja dialogando en la M ujer: G ordo,com pram os o


banca, tienen un seml picnic construim os la casa...

T?# i
PG
DOLLYIN
GRAN ANGULAR Él ve el periódico
(música ju g u eto n a y
Ella com e m anzana m ientras rom ántica)
sueña despierta

PP en 3 /4 M arido viendo el M arido: Vamos a

|5 |
M arido p.p. ella de perijodlco sin rem odelar
referencia voltearla a ver

P.P.
Mujer: Q uiero una sala grande
Pequeño dolly lateral
M u jer sueña im aginando con una cocina enorm e...
Contrapicada
su deseo
Falsear la cámara
contra el árbol
Luis B elzuz de los Ríos
E m bajador de E spaña en Tegucigalpa
E rick Zelaya
M aría L uisa B enítez-D onoso D iseño
Consejera E m bajada de España
A driana M alespín, K aron C orrales
A lvaro O rtega y A ndrés P apousek
D irecto r C C ET Program ación

E lena G utiérrez L asuen Isabel Z úñiga


C oordinadora G eneral de C ooperación A sistente de D irección

Sonia C edillo, K arlis Ram os


y Jorge Reaños
A tención al público

A gencia E spañola de C ooperación Internacional p ara el D esarrollo en H onduras:

C entro C u ltural de E spaña en T egucigalpa - C C ET O ficina T écnica de C ooperación - OTC

C o lo n ia P a lm ira , P rim e ra C alle No. 655 C o lo n ia P a lm ira , C alle R ep ú b lica de C olom bia N o. 2329
A l lado del R edondel d e los A rtesan o s T eg u cig alp a D.C.
T egucigalpa D.C. FMUOO H on d u ras
F M 1100 H onduras
Teléfono: + 5 0 4 2231-0237
T elefono: + 504 2238-2013 fax: +504 2232-2459
fax: + 504 2238-5332 w w w .aecid .h n
w w w .ccet-aecid.hn

T aller: 23 - 24 - 30 y 31 de ju lio de 2011

E sta publicación es un proyecto ed ito ria l del C en tro C u ltu ral de E sp añ a en T eg u cig alp a, en tid ad q ue asu m e todos los g asto s
de edición, p u blicación y distrib u ció n . Se enm arca dentro de la E stra teg ia d e C u ltu ra y D e sarro llo de la A gencia E sp añ o la de
C o o p era ció n In te rn acio n a l p ara el D esarro llo , y p o r ello es ab so lu tam en te gratu ito . Q u ed a p o r tan to , p ro h ib id a su venta.

Se au to riza la reproducción to tal o p a rc ia l de e sta publicación p o r cu a lq u ie r m edio o p ro ced im ien to , co n o cid o o p o r co n o cer,
co m p ren d id as la re p ro g rafía y el tra tam ien to in fo rm ático , siem pre y cu an d o se cite ad e cu ad am en te la fu en te y los titu la res del
c opyright.

ISBN: 978-99926-780-7-7 C o le c c ió n A r t e en el C C E T ISSN : 2 0 7 2 -8 3 4 4


© de los textos: los autores
© de la edición: C entro C ultural de E spaña / A E C ID

ISBN: 978-99926-780-7-7

9 789992 678077

También podría gustarte