ARCHITEC I 2000

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ARCHITEC i 2000

DESCRIPCIÓN:
Sistema para la realización de pruebas de inmuno-diagnóstico con acceso aleatorio y
URGENCIA en muestras de fluido. Este equipo emplea una tecnología de detección por
quimioluminiscencia que proporciona resultados exactos y confiables.

CARACTERÍSTICAS:
Dimensiones: 121.9 cm x 154.9 cm x 124.5 cm (A x L x P).
Tecnología: Quimioluminiscencia.
Velocidad: Hasta 200 pruebas/hora.
Volumen de muestra: 2 µL – 200 µL dependiendo de la prueba.
Puntas: Desechables para cada paciente.
Capacidad de muestras: 135 (hasta 35/100 urgencias/rutina).
Capacidad de reactivos: 25 posiciones refrigeradas para reactivos.
Memoria: 50,000 resultados.
Interfaz: Bidireccional, serial SR232. Opción host query disponible.
Control de Calidad: Gráficos de Levey-Jennings, almacena hasta 35,000 resultados.

DESCRIPCION DEL EQUIPO


El sistema ARCHITECTT se puede configurar para procesar muestras utilizando método
CMIA (inmunoanálisis de micropartículas quimioluminiscentes) y es un sistema de
inmunoanálisis completamente automatizado, que permite el acceso aleatorio y continuo y
el procesamiento prioritario.

Componentes principales de un sistema i 2000

1. Módulo de procesamiento: módulo de diagnóstico con capacidad de procesamiento


prioritario, que realiza procesamientos de muestras utilizando el método CMIA
(inmunoanálisis de micropartículas quimioluminiscentes).

2. Centro de procesamiento: es la zona de actividad principal donde las muestras y los


reactivos se dispensan y se mezclan en las cubetas de reacción (CR) en la vía de
procesamiento, que es donde se realiza el procesamiento del ensayo.

3. Gestor tridimensional de muestras: módulo de transporte que lleva las muestras a


los módulos de procesamiento para el análisis y el reanálisis.

4. Centro de control del sistema: ordenador que proporciona al usuario el control de


los módulos de procesamiento y sus componentes asociados mediante una interfaz
centralizada. El ordenador puede situarse sobre una superficie o en el interior de la
cubierta lateral derecha del módulo de procesamiento.
CARACTERISTICAS TECNICAS

Fundamento del método de quimioluminiscencia:

Tecnología CMIA y secuencia de reacción: La tecnología de inmunoanálisis de


micropartículas quimioluminiscentes (CMIA) se usa para detectar la presencia de
antígenos, anticuerpos y analitos en las muestras.

Los agentes reactivos necesarios para la tecnología CMIA son:


 Micropartículas paramagnéticas recubiertas de una molécula de captura
(antígeno, anticuerpo o virus) específica para el analito que se desea medir.
 Conjugado marcado con acridinio.
 Solución preactivadora y solución activadora

La secuencia de reacción descrita a continuación muestra los principios básicos de la


reacción.

 El brazo de pipeteo de reactivos dispensa micropartículas (micropartículas


paramagnéticas recubiertas con moléculas de captura) en la muestra en la
cubeta de reacción. El agitador mezcla la reacción.
 La mezcla de reacción se incuba y el analito presente en la muestra se une
a las correspondientes moléculas de captura de las micropartículas
formando un inmunocomplejo.
 Un imán atrae las micropartículas paramagnéticas (unidas al analito
específico) hacia la pared interna de la cubeta de reacción. El cabezal de la
zona de lavado lava la mezcla de reacción para eliminar los materiales no
unidos, tras lo cual puede continuar el procesamiento.
 El brazo de pipeteo de reactivos dispensa conjugado marcado con acridinio
quimioluminiscente. El conjugado se une al inmunocomplejo completando la
mezcla de reacción.
 Se incuba la mezcla de reacción.
 El cabezal de la zona de lavado lava la mezcla de reacción para eliminar los
materiales no unidos.
 La boquilla preactivadora dispensa la solución preactivadora (solución de
peróxido de hidrógeno) y el sistema óptico CMIA realiza una lectura de
fondo.

La solución preactivadora lleva a cabo las funciones siguientes:

 Crear un medio ácido para evitar la pérdida prematura de energía (emisión


de luz).
 Evitar la aglutinación de las micropartículas.
 Separar el colorante de acridinio del complejo micropartícula-conjugado. De
esta forma, se prepara el colorante de acridinio para el siguiente paso.
 La boquilla dispensa la solución activadora (solución de hidróxido de sodio)
a la mezcla de reacción. El acridinio experimenta una reacción de oxidación
al ponerse en contacto con el peróxido en solución alcalina, lo que provoca
una reacción quimioluminiscente. Se forma Nmetilacridona, liberando
energía (emisión luminosa) al volver a su estado normal.
 El sistema óptico CMIA mide la emisión quimioluminiscente (lectura
activada) durante un período de tiempo predefinido, ya sea para cuantificar
la concentración del analito presente o para detectar cualitativamente dicho
analito en los ensayos.

También podría gustarte