Protocolo de Charol de Paro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

PROTOCOLO

MANEJO
NOVIEMBRE
DE CARRO
DE PARO 2019

Área de enfermería

Elaborado por: Lcdo.


Antonio Vera Muñoz.
CENTRO DE DIALISIS EMPREMEDI SA.
PROTOCOLO PARAEL MANEJO DE CHAROL DE PARO
CÓD:PT-CP-001 VERSION : 1 FECHA:13/11/2019

ACTA FINAL DE APROBACIÓN

CÓD:PT-CP-001 FECHA:13/11/2019 VERSIÓN:1

PROTOCOLO CARRO DE PARO

APROBACIÓN FIRMA FECHA


Nombre: Dra. Adriana
Vera
Cargo: Gerente general
Nombre: Dra. Zoila
Toscano
Cargo: Director Medico
REVISADO
Nombre: Lcda. Paola
García
Cargo: Coordinadora de
enfermería
Nombre: Dr. Juan Riera
Cargo: Nefrólogo

Protocolo

ELABORADO FIRMA FECHA


Nombre: Antonio Vera.
Cargo: Licenciado en
enfermería.
CENTRO DE DIALISIS EMPREMEDI SA.
PROTOCOLO PARAEL MANEJO DE CHAROL DE PARO
CÓD:PT-CP-001 VERSION : 1 FECHA:13/11/2019

Contenido
ACTA FINAL DE APROBACIÓN.............................................................................................................. 2
Introducción ........................................................................................................................................ 4
Marco legal .......................................................................................................................................... 5
Propósito ............................................................................................................................................. 5
Objetivos ............................................................................................................................................. 5
Objetivo general .............................................................................................................................. 5
Objetivos específicos ....................................................................................................................... 6
Ámbito de la aplicación ....................................................................................................................... 6
Responsables ....................................................................................................................................... 6
DEFINICIONES Y SIMBOLOGÍA ............................................................................................................. 7
Procedimiento ..................................................................................................................................... 8
GENERALIDADES CARROS DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES ................................................. 8
MANEJO DE CARROS DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES ......................................................... 9
REVISIÓN DEL CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES ...................................................... 10
Revisión mensual del Carro de Paro y de Emergencias vitales: .................................................... 10
MANEJO DE EQUIPOS ESPECÍFICOS: ............................................................................................. 11
FUNCIONES DE LA ENFERMERA .................................................................................................... 11
Materiales ......................................................................................................................................... 14
COMPARTIMIENTO SUPERIOR ...................................................................................................... 14
CAJÓN # 1 (MEDICAMENTOS BÁSICOS) ........................................................................................ 14
CAJON 2 (MEDICAMENTOS EMERGENTES) ................................................................................... 14
CAJÓN 2 (PSICOTRÓPICOS Y ESTUPEFACIENTES) .......................................................................... 15
TERCER CAJÓN............................................................................................................................... 15
CUARTO CAJÓN (VÍA AÉREA) ......................................................................................................... 15
QUINTO CAJON (FLUIDOS) ............................................................................................................ 16
CENTRO DE DIALISIS EMPREMEDI SA.
PROTOCOLO PARAEL MANEJO DE CHAROL DE PARO
CÓD:PT-CP-001 VERSION : 1 FECHA:13/11/2019

Introducción

El carro o charol de paro es una unidad cuya constitución básica es un mueble con
ruedas desplazable, tiene que existir espacio suficiente para colocar elementos
básicos que nos pueden ayudar a actuar en un evento como un código azul (paro
cardio respiratorio).
Contiene espacios para depósitos de fármacos y espacios para guardar insumos.
Se emplea en los hospitales, clínicas, y cualquier centro de atención de salud,
para el transporte de medicamentos y dispositivos necesarios para dar una
respuesta rápida ante un paro cardíaco u otro tipo de emergencia médica.

En nuestro CENTRO DE DIALISIS EMPREMEDI SA. Nos entendemos con


códigos que son parte diaria de la comunicación en momentos cuando un paciente
sufre de alguna emergencia sea ésta letal, que requieran de nuestro apoyo rápido
y preciso fuera de la sala de emergencia en donde las condiciones lo requieran.

El carro de paro, es un elemento fundamental e indispensable en todas las áreas


donde manejamos pacientes o realizamos procedimientos para el bienestar de
ellos. Especificar algún protocolo puede ser muy complicado pues es un trabajo de
cada área todo con el fin de adaptarse a las necesidades.
Los elementos principales que tiene un carro de paro son los siguientes:
Un compartimiento principal o superior en donde se encuentre los monitores.
Compartimientos de gavetas para las drogas y compartimientos para materiales.
El carro como su nombre lo dice deberá poseer ruedas para su adecuado traslado
a situaciones de emergencias.
CENTRO DE DIALISIS EMPREMEDI SA.
PROTOCOLO PARAEL MANEJO DE CHAROL DE PARO
CÓD:PT-CP-001 VERSION : 1 FECHA:13/11/2019

Marco legal

Acuerdo Ministerial 00000569 del 06 de julio de 2011. Reglamento para la Gestión


del Suministro de Medicamentos y Control Administrativo y Financiero.
Artículo 19.
Numeral 2a:
“La distribución interna corresponde al traslado de medicamentos dentro del
establecimiento de salud, desde la farmacia hacia los servicios de hospitalización,
emergencia y coches de paro”

Propósito

Implementación de acciones enfocadas a la atención precoz de situaciones de


riesgo inminente de muerte (paro cardio-respiratorio, choque, arritmias). Solventar
eventualidades surgidas por cambio en el plan terapéutico o de otras condiciones
que demandan la utilización de nuevos medicamentos en horarios en los que no
está en funcionamiento el Sistemas de distribución de medicamentos en dosis
unitarias. Todo el personal del hospital Luis Gabriel Dávila debe conocer los
procedimientos a seguir para un riesgo inminente de muerte (ver protocolos)

Objetivos

Objetivo general
CENTRO DE DIALISIS EMPREMEDI SA.
PROTOCOLO PARAEL MANEJO DE CHAROL DE PARO
CÓD:PT-CP-001 VERSION : 1 FECHA:13/11/2019

Determinar los elementos y manejo del carro de paro, para brindar, una mejor
atención en el centro de diálisis EMPREMEDI SA.

Objetivos específicos
Establecer los lineamientos y responsabilidades del personal encargado de la
atención de pacientes con emergencias vitales que deben hacer uso del carro de
paro en el centro de diálisis EMPREMEDI SA.

Verificar los medicamento e insumos que estén completos y en buen estado


(Fecha de Caducidad, Lote e Integridad) en los carros de paro en el centro de
diálisis EMPREMEDI SA.

Definir medicamentos e insumos que debe contener el Carro de Paro en el centro


de diálisis EMPREMEDI SA.

Ámbito de la aplicación

El presente protocolo está dirigido a todo el personal de salud, médicos,


licenciados(as), auxiliares, quienes son responsables directos de accionar y de
abastecer con la dotación idónea los carros de paro, por tanto, estos profesionales
del área de la salud deben de tener mayor conciencia sobre la importancia del uso
adecuado, control y correcto abastecimiento de éste.

Debido a la importancia de los carros de paro en los servicios hospitalarios, es de


vital importancia que los profesionales en salud tengan en cuenta algunas
recomendaciones fundamentales con el accionar, con el cuidado, mantenimiento y
abastecimiento de los carros de paro en el centro de diálisis EMPREMEDI SA.

Responsables

Gerencia
CENTRO DE DIALISIS EMPREMEDI SA.
PROTOCOLO PARAEL MANEJO DE CHAROL DE PARO
CÓD:PT-CP-001 VERSION : 1 FECHA:13/11/2019

Garantizar la disponibilidad de los recursos necesarios para el adecuado


funcionamiento de los carros de paro de los diferentes servicios en el centro de
diálisis EMPREMEDI SA.

Bodega
Asegurar el suministro inmediato de los medicamentos de cada uno de los carros
de paro de los diferentes servicios.

DEFINICIONES Y SIMBOLOGÍA

Coche de soporte vital.- Es elemento indispensable en toda área en donde se


manejen pacientes o se realicen procedimientos. No existe un protocolo único
para armar el coche pero cada servicio se adaptara a sus necesidades. Los
elementos que debe tener un coche de paros son básicamente los siguientes: Un
compartimiento Principal o superior en donde se encuentre los monitores. Luego
compartimientos de gavetas para las drogas y compartimientos para materiales;
Además el coche como su nombre lo dice deberá poseer ruedas para su
adecuado traslado a situaciones de emergencias.
Semaforización.- La semaforización es una herramienta que permite determinar
el momento oportuno de los medicamentos o insumos que están próximos a
caducar, permitiendo del mismo modo ejercer un ajuste de los medicamentos de
baja rotación.
Rotulación de Medicamentos del Coche de Soporte vital.- deben estar cada
medicamento con su respectivo rotulo, en forma alfabética de su principio activo y
el numero asignado que debe tener para un mejor control. Rotulación de los
Insumos.- tienen estar con sus respectivos nombres y cantidades asignadas.
Rotulación De Medicamentos De Alto Riesgo.- Estos medicamentos deberán
contar con un sistema de rotulación-identificación claro: “medicación de alto
riesgo” y con su respectiva etiqueta.
Fecha de Caducidad.- cada servicio cuenta con un registro de fechas de
caducidad Precintar el carro de Soporte Vital.- Una vez realizado el proceso de
revisión, se coloca sello de seguridad y se llena el formulario de control para que
garantice que no ha sido abierto y realizado cambios desde esa última revisión.
CENTRO DE DIALISIS EMPREMEDI SA.
PROTOCOLO PARAEL MANEJO DE CHAROL DE PARO
CÓD:PT-CP-001 VERSION : 1 FECHA:13/11/2019

Reanimación cardiopulmonar básica.- Es el conjunto de maniobras dirigidas a


restablecer o sustituir transitoriamente las funciones respiratorias y circulatorias
del individuo con el objeto de mantener la vida. Se caracteriza porque no necesita
de instrumental médico y debe ser iniciada en el lugar donde acontece la
emergencia.
Reanimación cardiopulmonar avanzada.- Es el conjunto de maniobras de
reanimación cuando se dispone de equipamiento médico y personal entrenado
para optimizar la reanimación cardiopulmonar.
Maletín para RCP (reanimación cardiopulmonar): Constará con los mismos
insumos, instrumentales y responsabilidades del carro de paro, sólo que sus
elementos estarán en un maletín que facilitará su traslado por escalas o distancias
con tráfico intenso.
Desfibriladores: estarán asignados a sectores específicos en concordancia con la
Norma: “Sistema de Alerta y Organización en la Atención de una Emergencia”,
correspondiendo a la Unidad asignada de ese sector su revisión y mantenimiento.

Procedimiento

GENERALIDADES CARROS DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES

El carro de paro reglamentariamente debe ser amplio para contener todos los
elementos, con cajones y carteles de rótulos indicadores visibles.

De material lavable, no conductor de corriente eléctrica.

Poseer ruedas que lo hagan fácilmente desplazable, con sistema de frenos.

Estar ubicado en un lugar accesible en la que todo el personal que labora en la


unidad pueda localizarlo.

Permanecer lo más cercano a un acceso de corriente eléctrica para mantener


enchufados los equipos que poseen baterías.

Contar con el material necesario, evitando la acumulación de elementos que


puedan afectar una eventual emergencia médica
CENTRO DE DIALISIS EMPREMEDI SA.
PROTOCOLO PARAEL MANEJO DE CHAROL DE PARO
CÓD:PT-CP-001 VERSION : 1 FECHA:13/11/2019

MANEJO DE CARROS DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES

El monitor/desfibrilador y monitores de signos vitales los mantendremos siempre


conectados a la red eléctrica.

Aquellos fármacos y materiales utilizados, tendrán que ser repuestos de inmediato


y elaboradas las recetas para su respectiva reposición.

Todos los insumos del carro de paro son exclusivos para la atención de pacientes
con evento de paro cardiorrespiratorio y emergencias con riesgo vital, no se
utilizarán en pacientes que se encuentran estables.

Mantendremos un listado para la revisión continua del carro de paro.

El Carro en su parte superior externa, deberá estar listo para su uso, con el cable
ya instalado de las derivaciones que van hacia el paciente, gel conductor y
electrodos.

En su parte lateral derecha, deberá tener balón de oxígeno con manómetro en


condiciones de uso inmediato.

En su parte lateral derecha externa, deberá tener tabla de reanimación, la cual


puede ser de madera o acrílico, tomándose en cuenta el tamaño de acuerdo al
tipo de pacientes que se manejan en la unidad.

Todo el personal del centro de diálisis debe realizar una capacitación periódica no
sólo en soporte vital sino también, en la disposición de los materiales e insumos
del carro de paro y de emergencias vitales, su utilización, y el funcionamiento de
los equipos para enfrentar con seguridad una situación de riesgo vital.

Los Médicos deben conocer el carro de paro y de emergencias vitales en su


disposición de los elementos y el correcto uso del monitor desfibrilador.

La enfermera, de turno que entrega, se responsabilizará de solicitar al médico la


receta de los medicamentos y reponer los insumos.

Una vez utilizado el carro se deben reponer los insumos que utiliza, lo cual deberá
hacerse a la brevedad posible.

Dejar en perfecto orden y funcional el carro paro y de emergencias vitales, sin


perder de vista que la prioridad es la atención del paciente.

Instalar cierre de seguridad (llaves) una vez utilizado el carro y dejarlo operativo.
CENTRO DE DIALISIS EMPREMEDI SA.
PROTOCOLO PARAEL MANEJO DE CHAROL DE PARO
CÓD:PT-CP-001 VERSION : 1 FECHA:13/11/2019

Realizar inmediatamente reporte verbal al supervisor de enfermería o líder de


enfermería, cuando se detecte la no-existencia de algún insumo (material,
fármaco, otro.), para reposición.

REVISIÓN DEL CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES

En la entrega/recepción de turno:

La Enfermera(o) responsable de turno que recibe el carro paro y de emergencia


vital deberá verificar:

 Integridad de sello de seguridad.

Si está conforme y no existen anomalías, firmar la hoja de registro “hoja de


revisión diaria de coche deparo”; en caso contrario se deja constancia de las
observaciones que correspondan en hoja de eventos (registro de pacientes en
evento código azul).

Debido al alto nivel de uso del carro de paro y emergencia vital en la Unidad de
Emergencia la revisión del carro será 1 vez a la semana (viernes).

En la hoja de registro de revisión mensual se deberá chequear con su respectiva


firma del responsable.

Enfermera(o) de turno que recibe, si detecta caducidad de insumos y/o en caso de


desperfectos informa al supervisor.

Revisión mensual del Carro de Paro y de Emergencias vitales:

La revisión mensual contempla aseo general del carro, retiro de fármacos e


insumos que se detecten vencidos, funcionalidad de los equipos.

La enfermera de turno, revisará el carro de paro y de emergencias vitales


mensualmente con lista de Stock carro paro, independiente a la actividad diaria de
turno, el día 15 de cada mes, en turnos de noche, retirando los fármacos e
insumos vencidos o en mal estado y deberá dejar registrado dicha actividad en la
lista e informar al Supervisor cualquier alteración.

La revisión mensual del Carro, debe quedar registrada correctamente en Hoja de


Control que incluya la descripción, observaciones, fecha y responsable.
CENTRO DE DIALISIS EMPREMEDI SA.
PROTOCOLO PARAEL MANEJO DE CHAROL DE PARO
CÓD:PT-CP-001 VERSION : 1 FECHA:13/11/2019

MANEJO DE EQUIPOS ESPECÍFICOS:

a. Mantención del laringoscopio del carro de paro y de emergencias vitales:

Luego de finalizado el procedimiento de manejo avanzado de la vía aérea se le


retiran las pilas y se separan el mango y la hoja.

Se lava con gasa con agua y jabón hasta retirar las secreciones allí depositadas,
luego se retira el jabón enjuagando bajo un chorro de agua, procurando no mojar
el interior del mango.

Secar, Frotar con torundas con alcohol al 70%, Se une la hoja y mango dejando
en posición abierto, Guardar.

b. Manejo de bolsa de resucitación manual:

Después de finalizar la técnica de asistencia respiratoria, se desarma el


instrumental

Separando el sistema de válvula (conductor de aire) y el receptáculo de O2 y aire.

El sistema de válvula se lava con solución jabonosa hasta retirar todos los restos
de residuos orgánicos :

Secar (si queda resto de humedad se coloca bajo chorro de aire comprimido)

El sistema de reservorio de aire y O2 se lava con agua jabonosa

Se enjuaga bajo un chorro de agua.

Y se seca

FUNCIONES DE LA ENFERMERA

En caso de que se encuentre alguna falla, se debe aplicar el proceso mencionado


anteriormente (verificación de coche de soporte vital), en el caso que se
encuentran faltantes, la enfermera debe investigar en que turno se realizó la última
apertura y determinar por qué no se reemplazó el medicamento o si hubo
irregularidades en el manejo del coche de soporte vital, esto debe ser informado
CENTRO DE DIALISIS EMPREMEDI SA.
PROTOCOLO PARAEL MANEJO DE CHAROL DE PARO
CÓD:PT-CP-001 VERSION : 1 FECHA:13/11/2019

inmediatamente al jefe inmediato con una copia adicional a la unidad operativa de


farmacia ( bioquímico farmacéutico encargado del servicio).

Se debe elaborar un informe sobre el estado actual de los medicamentos e


insumos próximos a vencer (con un mínimo de tres meses antes de su
vencimiento) del coche de paro, se debe diligenciar el formato de reposición de
medicamentos e insumos, el cual debe ser diligenciado en su totalidad y reposar
una copia en la carpeta del coche de soporte vital de cada servicio.

Los medicamentos e insumos que ingresan al coche de soporte vital y botiquín por
cambio o reposición revisar la fecha de caducidad.

Se deberá colocar en la parte de adelante los medicamentos y/o insumos con


fecha más reciente de vencimiento (lo que primero entra, primero sale) según la
semaforización de medicamentos y/o insumos (verde, amarillo y rojo) ver tabla 1.

Semaforización de medicamentos e insumos

EL COLOR VERDE INDICA QUE TIENE MÁS DE 12


MESES EN ADELANTE
EL COLOR AMARILLO INDICA QUE TIENE DE 6 A
12 MESES
EL COLOR ROJO INDICA QUE TIENE MENOS DE
3 MESES
CENTRO DE DIALISIS EMPREMEDI SA.
PROTOCOLO PARAEL MANEJO DE CHAROL DE PARO
CÓD:PT-CP-001 VERSION : 1 FECHA:13/11/2019

Rotulación de medicamentos de alto riesgo


PROCEDIMIENTO:

1. Previo al etiquetado se identificaran los medicamentos que requieran ser etiquetados de


acuerdo al listado de electrolitos concentrados – medicamentos de alto riesgo y
medicamentos LASA (medicamentos de apariencia similar).
2. Se realizara en un área asignada para el efecto.
3. Los electrolitos concentrados – medicamentos de alto riesgo y medicamentos de
apariencia similar será etiquetas de acuerdo a la siguiente información:
a. Cloruro potásico (todas las sales) concentraciones superiores o iguales a
2mmol/mL (2mEq/mL). COLOR AMARILLO
b. Cloruro de sodio: concentración superiores al 0.9%. COLOR ROSA
c. Sulfato de magnesio: concentraciones superiores al 20% COLOR NARANJA
d. Calcio ( todas las sales) concentración superiores al 10% COLOR VERDE
e. Bicarbonato de sodio. COLOR AZUL
4. Los medicamentos de alto riesgo que no sean electrolitos concentrados llevaran una
etiqueta individual de COLOR ROJO, la leyenda ALTO RIESGO Y el pictograma que lo
acompañará será el siguiente:
5. La leyenda para todos los electrolitos concentrados tendrá la palabra DILUIR y el
pictograma que lo acompañará será el siguiente:
6. Los medicamento de alto riesgo que no sean electrolitos concentrados llevaran una
etiqueta individual de COLOR ROJO, con la leyenda ALTO RIESGO y el pictograma que lo
acompañara será el siguiente:
7. Los medicamentos de apariencia similar irán acompañados de una etiqueta de fondo
blanco con la leyenda VERIFICAME y un pictograma de lupa , como señal de alerta
para todo el personal que maneja la medicación, además de que se almacenaran en
lugares distantes los unos de los otros.
8. Terminado el procedimiento se procederá almacenar en las columnas de medicamentos, y
los medicamentos de apariencia similar en lugares distantes para diferenciarlos los unos
de los otros.
CENTRO DE DIALISIS EMPREMEDI SA.
PROTOCOLO PARAEL MANEJO DE CHAROL DE PARO
CÓD:PT-CP-001 VERSION : 1 FECHA:13/11/2019

Materiales

Básicamente, los elementos que debe tener un Carro de Paro y de emergencias


vitales son las siguientes:

COMPARTIMIENTO SUPERIOR
Sector del carro de paro que debe contener un Monitor Desfibrilador, tubo con gel
conductor, electrodos para monitor cardiaco.
CAJÓN # 1 (MEDICAMENTOS BÁSICOS)
 Amiodorona 150mg/3ml Ampolla
 Atropina sulfato 1mg/ 1ml Ampolla
 Bicarbonato de sodio 8,4%/10ml Ampolla
 Gluconato de calcio 10% /10 ml Ampolla
 Cloruro de potasio 2MEQ/ML Ampolla
 Cloruro de sodio 3,4MEQ/ML Ampolla
 Dobutamina 250mg /5 ml Ampolla
 Epinefrina 1mg/1ml Ampolla
 Roxicaina /Lidocaina al 2% Sin Epinefrina/ 50 ml Ampolla
 Noradrenalina 5ml 4MG/4ML Ampolla
 Sulfato de magnesio 20% Ampolla
 Dopamina 200mg/5ML Ampolla
 Fitomenadiona 10MG Ampolla
 Digoxina 0,25MG/ml Ampolla
 Hidrocortisona 500 mg Ampolla
CAJON 2 (MEDICAMENTOS EMERGENTES)
 Acido tranexanico 100MG/ML Ampolla
 Adenosina 300MG Ampolla
 Dexametasona 4MG/ML Ampolla
 Enalaprilato 1,25MG/ML Ampolla
 Fenitoina 50MG/ML Ampolla
 Flumazenil 0.5mg/5 ml Ampolla
 Furosemida 10mg/2ml Ampolla
 Nitroglicerina 5MG/ML Ampolla
 Nitroprusiatro de sodio 50MG/25M Ampolla
 Propofol 10MG/ML Ampolla
 Rocuronio/Bromuro 10MG/ML Ampolla
CENTRO DE DIALISIS EMPREMEDI SA.
PROTOCOLO PARAEL MANEJO DE CHAROL DE PARO
CÓD:PT-CP-001 VERSION : 1 FECHA:13/11/2019

CAJÓN 2 (PSICOTRÓPICOS Y ESTUPEFACIENTES)


 Fentanilo 0,5MG/ 10ML Ampolla
 Midazolam 50MG/ 10ML Ampolla
 Morfina 20MG/ML Ampolla
 Fenobarbital 120mg/ml Ampolla
 Diazepam 5mg/ml Ampolla
TERCER CAJÓN
 Jeringuillas de 1 cc
 Jeringuillas de 3 cc
 Jeringuillas de 5cc
 Jeringuillas de 10 cc
 Jeringuillas de 20 cc
 Equipo de Venoclisis
 Equipo de Transfusión
 Equipo de Bomba Fotosensible
 Equipo de Bomba para infusión simple
 Cateter N°14
 Cateter N°16
 Cateter N°18
 Cateter N°20
 Cateter N° 22
 Cateter N°24
 Agujas N° 18
 Llave de tres vías
 Tela Adhesiva (esparadrapo)
 Tubo Lila para muestras de laboratorio
 Tubo Celeste para muestras de laboratorio
 Tubo rojo para muestras de laboratorio
CUARTO CAJÓN (VÍA AÉREA)
 Ambú con línea de oxígeno y mascarilla
 Laringoscopio (con 2 hojas y 2 pilas)
 Mascarilla de oxígeno adulto
 Cánula Nasal Adultos
 Tubo Endotraqueal N° 6.0
 Tubo Endotraqueal N° 6.5
 Tubo Endotraqueal N° 7.0
 Tubo Endotraqueal N° 7.5
CENTRO DE DIALISIS EMPREMEDI SA.
PROTOCOLO PARAEL MANEJO DE CHAROL DE PARO
CÓD:PT-CP-001 VERSION : 1 FECHA:13/11/2019

 Tubo Endotraqueal N° 8.0


 Guías o conductores para TET
 Vendas o Fijadores para tubo Endotraqueal
 Sondas de Aspiración N° 12
 Sondas de Aspiración N° 14
 Sondas de Aspiración N° 16
 Sondas Nasogástrica N° 12
 Sondas Nasogástrica N° 14
 Sondas Nasogástrica N° 16
 Sondas Nasogástrica N° 18
 Guantes Estériles N° 6.0
 Guantes Estériles N° 6.5
 Guantes Estériles N° 7.0
 Guantes Estériles N°7.5
 Guantes Estériles N°8.0
 Caja de Guantes de Manejo
 Tubo de Mayo o Cánula de Guedel
QUINTO CAJON (FLUIDOS)
 Agentes Gelatinas 3.5% - 5.5% Líquido Parenteral
 Carbohidratos (Dextrosa al 5%) 5%(1000 ML) Líquido Parenteral
 Carbohidratos (Dextrosa al 10%) 10%(1000 ML) Líquido Parenteral
 Carbohidratos (Dextrosa al 50%) 50%(1000 ML) Líquido Parenteral
 Cloruro de sodio 0,9% 1000cc Líquido Parenteral
 Cloruro de sodio 0,9% 500cc Líquido Parenteral
 Cloruro de sodio 0,9% 250cc Líquido Parenteral
 Cloruro de sodio 0,9% 100cc Líquido Parenteral
 Lactato de Ringer 1000ML Líquido Parenteral
 Manitol al 20% en agua 500ML Líquido Parenteral
ANEXOS

REGISTRO DE REVISION DIARIA DEL COCHE DE PARO INTERMEDIO (EQUIPOS)


CENTRO DE DIALISIS EMPREMEDI SA.
PROTOCOLO PARAEL MANEJO DE CHAROL DE PARO
CÓD:PT-CP-001 VERSION : 1 FECHA:13/11/2019 Pág:

ANEXOS
REGISTRO DE MEDICAMENTOS PROXIMOS A CADUCAR

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL

NOMBRE DEL MEDICAMENTO: NOMBRE DEL MEDICAMENTO: NOMBRE DEL MEDICAMENTO: NOMBRE DEL MEDICAMENTO:
___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________

___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________


FECHA DE CADUCIDAD: FECHA DE CADUCIDAD: FECHA DE CADUCIDAD: FECHA DE CADUCIDAD:
___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________

MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

NOMBRE DEL MEDICAMENTO: NOMBRE DEL MEDICAMENTO: NOMBRE DEL MEDICAMENTO: NOMBRE DEL MEDICAMENTO:
___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________

___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________


FECHA DE CADUCIDAD: FECHA DE CADUCIDAD: FECHA DE CADUCIDAD: FECHA DE CADUCIDAD:
___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________

SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

NOMBRE DEL MEDICAMENTO: NOMBRE DEL MEDICAMENTO: NOMBRE DEL MEDICAMENTO: NOMBRE DEL MEDICAMENTO:
___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________

___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________


FECHA DE CADUCIDAD: FECHA DE CADUCIDAD: FECHA DE CADUCIDAD: FECHA DE CADUCIDAD:
___________________________ __________________________: ___________________________ ___________________________
CENTRO DE DIALISIS EMPREMEDI SA.
PROTOCOLO PARAEL MANEJO DE CHAROL DE PARO
CÓD:PT-CP-001 VERSION : 1 FECHA:13/11/2019 Pág:

También podría gustarte