Este documento presenta un resumen de 10 capítulos sobre conceptos básicos y técnicas de la entrevista psiquiátrica. Cubre temas como la estructuración de la situación de la entrevista, consideraciones técnicas, las primeras etapas, la investigación detallada, el uso de la historia del desarrollo como marco de referencia, signos diagnósticos, la terminación de la entrevista y problemas de comunicación. El objetivo es ofrecer una guía sobre cómo realizar entrevistas psiquiátricas efectivas.
Este documento presenta un resumen de 10 capítulos sobre conceptos básicos y técnicas de la entrevista psiquiátrica. Cubre temas como la estructuración de la situación de la entrevista, consideraciones técnicas, las primeras etapas, la investigación detallada, el uso de la historia del desarrollo como marco de referencia, signos diagnósticos, la terminación de la entrevista y problemas de comunicación. El objetivo es ofrecer una guía sobre cómo realizar entrevistas psiquiátricas efectivas.
Descripción original:
Contenidos La entrevista Psiquiátrica - Sullivan - Universidad Panamericana
Este documento presenta un resumen de 10 capítulos sobre conceptos básicos y técnicas de la entrevista psiquiátrica. Cubre temas como la estructuración de la situación de la entrevista, consideraciones técnicas, las primeras etapas, la investigación detallada, el uso de la historia del desarrollo como marco de referencia, signos diagnósticos, la terminación de la entrevista y problemas de comunicación. El objetivo es ofrecer una guía sobre cómo realizar entrevistas psiquiátricas efectivas.
Este documento presenta un resumen de 10 capítulos sobre conceptos básicos y técnicas de la entrevista psiquiátrica. Cubre temas como la estructuración de la situación de la entrevista, consideraciones técnicas, las primeras etapas, la investigación detallada, el uso de la historia del desarrollo como marco de referencia, signos diagnósticos, la terminación de la entrevista y problemas de comunicación. El objetivo es ofrecer una guía sobre cómo realizar entrevistas psiquiátricas efectivas.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
ÍNDICE
Prefacio de la edición inglesa .................................................................................................. 7
Introducción de Otto Allen Will ............................................................................................. 11
1. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ENTREVISTA PSIQUIÁTRICA ........................ 27
Definición de la entrevista psiquiátrica. - El carácter oral de la entrevista. - El grupo de dos. - Integración voluntaria de los participantes. - Las relaciones entre el profesional y el cliente. - Las normas características de vida del paciente. - La esperanza de beneficio del paciente. - El psiquiatra como observador participante. - El concepto de la distorsión para táctica.
2. LA ESTRUCTURACIÓN DE LA SITUACIÓN DE LA ENTREVISTA ................. 52
El papel cultural del psiquiatra como experto. - Los obstáculos culturales en la labor del psiquiatra. - El empleo del procedimiento metódico para superar los obstáculos personales.
3. ALGUNAS CONSIDERACIONES TÉCNICAS SOBRE LA ENTREVISTA ......... 66
Tipos de entrevistas psiquiátricas. - El uso de las transiciones en la entrevista. - Las anotaciones durante la entrevista. - La integración interpersonal del entrevistador y e! entrevistado.
4. LAS PRIMERAS ETAPAS DE LA ENTREVISTA .................................................. 83
El comienzo formal. - El reconocimiento. - El reconocimiento en la psicoterapia intensiva .
5. LA INVESTIGACIÓN DETALLADA: LA PUESTA EN ESCENA
TEÓRICA .................................................................................................................... 118 El concepto de la ansiedad. - El desarrollo de! sistema del yo en la personalidad.
6. LA ENTREVISTA COMO PROCESO ...................................................................... 137
Impresiones generales de la situación-entrevista. - La observación de cambios en la situación-entrevista. - Impresiones como hipótesis que deben ser puestas a prueba. - La situación de la comunicación mejorada. - La situación de la comunicación deteriorante. - El teorema de la emoción recíproca. - Los tipos de resultado de las situaciones interpersonales. - El uso por el entrevistador de las formulaciones precedentes.
7. LA HISTORIA DEL DESARROLLO COMO MARCO DE REFERENCIA
EN LA INVESTIGACIÓN DETALLADA ................................................................ 162 Bosquejo sugerido para la obtención de datos. - El yo personificado.
8. SIGNOS DIAGNÓSTICOS Y PATRONES DE DESORDEN MENTAL
MODERADO Y GRAVE ........................................................................................... 210 Signos diagnósticos con síntomas asociados. - Patrones de desorden mental. 9. LA TERMINACIÓN DE LA ENTREVISTA ............................................................ 238 La declaración final. - La prescripción de acción – La apreciación final. - La despedida formal.
10. PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA ............................... 247