Práctica de Laboratorio Cme

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Aprendices. Esteven Rodríguez Ayala Grupo. GRD-25 Ficha.

1750023
Karol Ruiz Heredia
Luisa María Muñoz

PRÁCTICA DE LABORATORIO 2.1. CONFIGURAR CME UTILIZANDO LA


CLI Y EL COMUNICADOR IP DE CISCO.

Objetivos de aprendizaje

 Configurar Cisco Unified Call Manager Express (CME).


 Instale Cisco IP Communicator (CIPC).
 Verificar el funcionamiento de CME y CIPC.

Diagrama de la topología

Tabla de direccionamiento

Dispositivo Dirección IP Máscara


Host A 172.16.10.50 255.255.255.0
Host B 172.16.10.60 255.255.255.0
Gateway 172.16.10.1 255.255.255.0

Resumen

En este laboratorio se realizará la configuración de Cisco Unified Call Manager Express


(CME) utilizando el IOS (CLI). En los dos hosts, se procederá a instalar el software de
Cisco IP Communicator y el objetivo final de la práctica es que ambos hosts pueden
realizar llamadas entre sí. Cisco IP Communicator es una aplicación de un software de
telefonía para simular un teléfono IP de Cisco en el escritorio de una PC con Microsoft
Windows.

Este laboratorio utiliza la versión más nueva de Cisco Unified Call Manager Express, en
el momento se encuentra la versión (CME 4.0 (2)) que se probó con el lanzamiento de
Cisco IOS 12.4 (9) T1 ejecutándose en un enrutador Cisco 2800 Series. La imagen de voz
IP es requerida para poder manipular códecs.

Paso 1: Configurar el direccionamiento.

Configure el enrutador con la dirección IP que se muestra en el diagrama.

A continuación, asigne direcciones IP a los hosts. Si los hosts ya tienen direcciones IP en


la misma subred que el enrutador, puede omitir este paso. Estos pasos pueden variar
dependiendo de su versión y tema de Windows.

Primero, abra el Panel de control en el Host A y elija Conexiones de red.

Figura 1-1: Panel de control de Microsoft Windows.

Luego, haga clic derecho en la interfaz LAN que se conecta al conmutador y haga clic
en Propiedades. En la lista de protocolos, elija Protocolo de Internet (TCP/IP) y haga
clic en Propiedades.
Figura 1-2: Propiedades del adaptador LAN.

Finalmente, se configurará la dirección IP 172.16.10.50/24 en la interfaz.

Figura 1-3: Configuración TCP/IP para el adaptador LAN del Host A.


Figura 1-4: Configuración TCP/IP para el adaptador LAN del Host B.

Haga clic en Aceptar una vez para aplicar la configuración TCP/IP y nuevamente para
salir del cuadro de diálogo de propiedades de la interfaz LAN. Configure el Host B de
manera similar, utilizando 172.16.10.60/24 como la dirección IP.

Paso 2: Configurar el servicio de telefonía del enrutador.

Call Manager Express (CME) de Cisco es una versión reducida de la aplicación de


servidor Call Manager (CM). CM se ejecuta en un servidor dedicado, mientras que CME
se ejecuta en un enrutador. CME posee gran parte de la funcionalidad básica de CM, que
puede ser todo lo que se necesita en una red más pequeña sin una gran cantidad de
teléfonos CME también pueden ser mucho más rentables en muchos entornos dónde el
poder total de CM no es necesario. CM y CME actúan como servidores cuya función
principal es establecer llamadas entre teléfonos, así como muchas otras funciones
relacionadas con la voz. Una implementación de teléfono IP de Cisco requiere un
despliegue de CME o CM para proporcionar servicios de telefonía a los teléfonos IP.

Los teléfonos IP de Cisco se basan en Call Manager o Call Manager Express


principalmente durante su secuencia de arranque y procedimiento de marcación para
proporcionar configuración y directorio de servicios.

Para habilitar la funcionalidad CME de enrutador Cisco que ejecuta una imagen de
instalación de CME, use el comando de telephony-service en el modo de configuración
global. Esta lo llevará al indicador de configuración del servicio de telefonía. Si emite el
? en este mensaje, verá que hay muchos CME-specific, comandos disponibles para
personalizar una instalación CME.
Como hay dos hosts que ejecutan Cisco IP Communicator, configure el Número máximo
de teléfonos será 2 utilizando el comando max-ephones #número. Configure el número
máximo de números de directorio para ser 10 usando el comando max-dn #número. Más
adelante en el ejercicio de laboratorio, demostrará lo que la configuración de teléfonos y
número de directorio representan.

Configure el período de tiempo de espera del teléfono en 15 segundos emitiendo el


comando keepalive #segundos. Este temporizador especifica cuánto tiempo esperará
CME antes de considerar un teléfono IP inalcanzable y tomar medidas para cancelar su
registro. El tiempo de espera predeterminado es de 30 segundos.

Configure un mensaje del sistema utilizando el comando system message “mensaje”.


Esta línea aparecerá en los teléfonos asociados con el CME.

Luego, dígale al enrutador que genere los archivos de configuración para los teléfonos
que están asociados con el CME usando el comando create cnf-files. Puede tomar un par
de minutos para que se habilite el proceso de configuración.

Finalmente, configure la dirección de origen para SCCP utilizando la ip source address


comando para la dirección de puerto port. Use la dirección local Fast Ethernet con un
puerto de número de 2000.
Paso 3: Creación de números de directorio.

Cuando la configuración de CME hace referencia a un “ephone”, se refiere a un teléfono


Ethernet conectado a través de una red IP. Un ephone representa el teléfono físico, y se
puede asociar con una dirección MAC del teléfono y otras propiedades. Un teléfono solo
tendrá un MAC codificado de forma global y única dirección, para identificar de manera
única un teléfono en su red, consulte la dirección MAC.

En la capa lógica del modelo VoIP, un número de directorio representa un teléfono con
número de teléfono asociado y nombre (etiqueta). Un teléfono IP de Cisco se puede
asociar con más de un número de directorio a la vez., efectivamente convirtiéndolo en un
dispositivo de varias líneas con cada línea que posee su propio número de directorio. Los
botones programables en un teléfono IP representan cada uno una línea. Para configurar
un número de directorio, use el comando de configuración global ephone-dn tag. Utilizar
una etiqueta de 1 para primer teléfono.

En el indicador de configuración ephone-dn, use el comando number #número para


configurar el número de teléfono de 5001. Asigne un nombre de “Host A” con el comando
name “nombre”. Este será el número de directorio asociado con el teléfono host A, que
configuraremos en breve.

Configure ephone-dn 2 de manera similar.

Paso 4: Creación de teléfonos.

Antes de configurar los teléfonos en el enrutador, deberá averiguar las direcciones MAC
de los anfitriones. Elija Inicio > Ejecutar …, luego escriba cmd. En el símbolo del sistema,
escriba el comando ipconfig /all.
Figura 4-2: Configuración IP del Host B.

La cadena hexadecimal listada como la dirección física es la dirección MAC de la


interfaz. Verifique que la interfaz esté configurada con la dirección IP correcta. Anote las
direcciones MAC para ambos hosts, ya que necesitará ambas para este paso.

Nota: Sus direcciones MAC serán diferentes de las direcciones que se muestran en el
ejemplo de comandos.

En R1, ingrese la solicitud de configuración ephone escribiendo el comando ephone


#etiqueta en modo de configuración global.

Asociar la dirección MAC con este teléfono usando la dirección MAC con el comando
mac-address #dirección. La dirección debe estar en el formato HHHH.HHHH.HHHH.

Use el comando type para configurar el tipo de teléfono. Configurando Cisco IP


Communicator para simular teléfonos Ethernet, use cipc como el tipo de teléfono.5

Asigne el primer botón del teléfono al número de directorio 1 usando la línea de comando
button. El comando button asigna botones a líneas telefónicas, así como determina el
tipo de timbre asignado en esa línea telefónica. El formato para el comando de button que
usaremos es “1:1”. El primer 1 indica el primer botón. Los dos puntos indica un timbre
normal. El segundo 1 representa el número de directorio 1, configurado previamente con
el comando ephone-dn 1.

Aplicar una configuración similar para ephone 2. Cambiar los parámetros de


configuración donde sea apropiado.
Paso 5: Instalar Cisco IP Communicator.

Descargue Cisco IP Communicator (CIPC) del sitio web de Cisco.com y ejecute el


instalador usando el ejecutable que descargaste. La versión utilizada para este trabajo será
la siguiente, el nombre del instalador era CiscoIPCommunicatorSetup.exe, sin embargo,
el nombre del archivo del instalador puede variar. Si ya has instalado CIPC, omita este
paso.

Figura 5-1: Lenguaje CIPC para el programa de instalación.

Haga clic en Aceptar después de seleccionar el idioma de instalación que prefiera.

Figura 5-2: Indicador de progreso de comprobación del sistema InstallShield.

Permita que el instalador prepare el asistente InstallShield.


Figura 5-3: Instalador CIPC.

Haga clic en Siguiente para continuar el proceso de instalación.

Figura 5-4: Acuerdo de licencia de usuario final de CIPC.

Acepte los términos del acuerdo de licencia y haga clic en Siguiente.


Figura 5-5: Ubicación de instalación de CIPC.

Use el directorio de instalación predeterminado y haga clic en Siguiente.

Figura 5-6: Mensaje de instalación de CIPC.

Haga clic en Instalar para comenzar a instalar CIPC.


Figura 5-7: Indicador de progreso de instalación de CIPC.

Permita que CIPC se instale.

Figura 5-8: Notificación de instalación exitosa de CIPC.

Al final del progreso de instalación, no elija iniciar CIPC.


Haz clic en Finalizar.

Repita este proceso de instalación en el Host B si aún no tiene instalado CIPC.

Paso 6: Ejecute Cisco IP Communicator.

Cisco IP Communicator es un teléfono Ethernet simulado que reside en software en un


ordenador personal.

Antes de ejecutar CIPC, habilite la depuración para el registro de ephone en R1 usando


el comando debug ephone register. Esto te permitirá ver el registro de salida por
teléfono.

Inicie CIPC haciendo doble clic en el icono de Cisco IP Communicator instalado en el


escritorio del Host A.

Siga los pasos a través del asistente de ajuste de audio. Este laboratorio no te guiará a
través del asistente por qué la configuración de audio de cada persona será diferente, sin
embargo, el asistente se explica por sí mismo.

Figura 6-1: Asistente de ajuste de audio CIPC.

Después del Asistente de sintonización de audio, aparece la pantalla de bienvenida para


CIPC mientras CIPC carga.
Figura 6-2: Pantalla de bienvenida de CIPC.

Si es la primera vez que ejecuta Cisco IP Communicator, se lo dirigirá a la página de


preferencias automáticamente. Si no lo eres y te presentan el programa principal (una
imagen de teléfono IP), haga clic derecho en la imagen y elija Preferencias … para
editar las preferencias de CIPC.

En la pestaña Red de la pantalla de preferencias, use el cuadro desplegable para


seleccionar la interfaz correcta que se usa en el laboratorio. Además, en Servidores
TFTP, marque Usar estos servidores TFTP: y asegúrese de que la dirección IP
pertenezca a R1. Haga clic en Aceptar una vez que haya cambiado esta configuración.
Asegúrese de registrar cualquier ajuste TFTP del servidor que ya están configurados
para que se puedan restaurar después del laboratorio.
Figura 6-3: Preferencias de red CIPC.

Figura 6-4: Pantalla principal de CIPC en el host A.


Si su pantalla es similar a esto, entonces el teléfono IP ha sido registrado exitosamente
con R1. Tenga en cuenta el banner correcto en la parte inferior de la pantalla a color y el
número correcto de directorio en la esquina superior derecha. En R1, mira la salida de
depuración generada cuando R1 se registra. La salida es bastante larga, así que no todo
está incluido aquí.

Puede deshabilitar la depuración usando undebug all, o dejarla activada si desea ver el
otro teléfono también (solo recuerde desempañar cuando haya terminado con el
laboratorio).

Configure el Host B de manera similar y debería recibir el número correcto de directorio.


Figura 6-5: Pantalla principal de CIPC en el host B.

Paso 7: Establecer una llamada del host A al host B.

En el host A, marque la extensión 5002 (host B) escribiendo los números en su teclado


o usando el teclado visual en CIPC. Luego haga clic en la tecla programable Marcar.
Figura 7-1: Marcación del host A al host B.

En el host B, debe escuchar el teléfono sonando o ver que recibe una llamada. Haga clic
en Responder la tecla programable para recoger.
Figura 7-2: Host B que recibe la llamada del Host A.

En ambos teléfonos, los temporizadores de llamadas deberían incrementarse mientras


están en el teléfono.
Figura 7-3: Visualización de llamadas entrantes en el host A.

Paso 8: Cambio del códec que se está utilizando (OPCIONAL: requiere una versión
del IOS que tiene Call Manager Express (CME)).

Hay múltiples códecs que se pueden usar para VoIP. Un códec es el método que se utiliza
para codificar y decodificar entre datos de voz analógicos (sonido) y formatos digitales.
Para averiguar el códec que se usa actualmente, establezca una llamada VoIP entre los
dos hosts como se muestra antes y haga doble clic en el botón ? del teléfono.
Figura 8-1: Estadísticas de llamadas.

Termina la llamada. En R1, bajo las dos indicaciones de ephone, use el comando codec
“tipo” para cambiar el códec del predeterminado, g711ulaw, a g729r8.

Cierre y vuelva a abrir el comunicador IP en ambos hosts. Ahora, intenta establecer una
llamada entre los dos hosts, luego haga clic en el botón ?.
Figura 8-2: Estadísticas de llamadas en el host A con cambio de códec aplicado.

Observe los códecs enumerados ahora en el teléfono. G.729 solo usa 8Kb de ancho de
banda, versus G.711, que usa 64Kb. Por supuesto, debe haber una compensación para
disminuir el uso del ancho de banda, que en este caso es la calidad del sonido. Una vez
que haya terminado de observar las estadísticas, puede colgar la llamada.

Configuraciones finales.

También podría gustarte