Examen Final Comunicación UPN 2019
Examen Final Comunicación UPN 2019
Examen Final Comunicación UPN 2019
EF
EXAMEN FINAL
I. DATOS INFORMATIVOS:
Título : Examen final
Tipo de participación : Grupal (máximo de 4 participantes)
Opcionalmente Individual
Plazo de entrega : Décimo cuarta semana de clase (Semana 14)
Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / EF
Calificación : 0 a 20 – 40% del promedio final
INSTRUCCIONES:
Lee las dos fuentes de información, cuyos enlaces figuran a continuación. El tema está
relacionado a las causas del feminicidio. Debes redactar un texto expositivo académico
que contega un párrafo de introducción, uno de desarrollo y otro de cierre. Considera
revisar la rúbrica de evaluación antes de enviar la tarea.
Fuentes de información:
https://www.telesurtv.net/telesuragenda/Feminicidio--20141124-0038.html
https://revistaideele.com/ideele/content/%C2%BFpor-qu%C3%A9-suceden-los-feminicidios-
y-las-agresiones-casi-letales
Pág. 1
COMUNICACIÓN I
Maribel Sinclair tenía siete meses de embarazo cuando una noche su marido, con quien había
sufrido ya varios episodios de violencia en 13 años de convivencia, llegó borracho, tomó un cuchillo
y la apuñaló en el vientre. El puñal perforó el pulmón de su bebé, que nació prematuro y murió
cuatro días después en un hospital .La situación descrita es la trágica historia es conocida a través
del mundo como feminicidio siendo este un caso de los miles que ocurren a diario . Asimismo , 70%
de las mujeres sufren de violencia al menos una vez en su vida ,cifras alarmantes obtenidas por La
En primer término, se determina el número de víctimas según la edad. Esta estadística resulta
sumamente preocupante, ya que se estima que el 90.1% de víctimas de asesinato fueron adultas.
Asimismo, las niñas y adolescentes afectadas alcanzan un 5,9%, siendo uno de los grupos más
En segundo lugar, según el vínculo de la víctima con el agresor. Este enfoque demuestra que
actualmente la mayor cantidad de casos de feminicidio ocurren entre personas que tienen un vínculo
con su agresor, y esto se evidencia en que el 55.8% de los casos de feminicidio fueron cometidos
Finalmente, según el tipo de feminicidio. Esto representa un grave problema social, puesto que se
registró que el 85% de los casos es feminicidio íntimo, el 9% es no íntimo y el 6% es familiar. Esto
significa que el Perú tiene uno de los mayores índices de feminicidios en América Latina, ya que en
el periodo de enero hasta octubre del año 2019 se han registrado más 99 feminicidios y 204
Pág. 2
COMUNICACIÓN I
III. INDICACIONES
Para la elaboración del informe del examen final se debe considerar:
1. El contenido de todos los módulos.
2. Condiciones para el envío:
El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc).
Graba el archivo con el siguiente formato:
EF_(nombre del curso)_Apellidos y nombres completos
Ejemplo: EF_Comunicación I_Nuñez Gutierrez Carlos Alejandro
3. Asegúrate de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo
contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.
NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será
cero (0).
Pág. 3
COMUNICACIÓN I
Pág. 4