Informe de Geologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Universidad Técnica Federico Santa María

Técnico Universitario Minería y Metalurgia


Laboratorio De Métodos de Explotación

Laboratorio n° 1:

“Propiedades físicas de los minerales”

INTEGRANTES: Sebastián Moroni

ASIGNATURA: Geología
Paralelo: 144-B
Grupo: 2
FECHA DE ENTREGA: 16/10/2017
ÍNDICE

INTRODUCCION…………………………………………. PAGINA 3

DESARROLLO……………………………………………. PAGINAS 4-9

 Magnetita………………………………………………… PAGINA 4

 Azufre………………………………………………………. PAGINA 5

 Crisocola…………………...……………………………….PAGINA 6

 Biotita……………………………………………………….. PAGINA 7

 Calcita ………………………………………………………..PAGINA8

 Pirita..........................................................................................PAGINA 9

CONCLUSION……………………………………………. PAGINA 10

BIBLIOGRAFIA…………………………………………… PAGINA 11

ANEXOS…………………………………………………….PAGINAS12-17
Introducción
La mineralogía es la rama de la geología que estudia las propiedades físicas y químicas de
los minerales. Un mineral es una sustancia natural, de composición química definida,
normalmente de solido e inorgánico, y que tiene una cierta estructura cristalina.
En este laboratorio solo estudiamos las propiedades físicas de los minerales, las cuales son
muy importantes para la determinación rápida de estos, ya que muchos de ellos pueden
reconocerse por simple vista o a través delos otros sentidos (tacto, olfato, gusto y audición)
.Las propiedades físicas que vimos en este laboratorio fueron las propiedades de resistencia
(dureza, fractura y exfoliación ) y las propiedades ópticas ( brillo, color y raya), las cuales
consisten en :

Propiedades de resistencia:

-Dureza: Es la resistencia ofrecida por un mineral a la abrasión o al rayado. Mohs


determino una escala de dureza relativa, basado en minerales comunes, a lo que van
aumentado los números, la dureza del mineral es más alta.
-Fractura: Es el modo en el que se rompe una roca o mineral. Existen varios tipos de
fractura de una roca (concoidea, subconcoidea, desigual, recostada, astillada y terrosa).
-Exfoliación: Tendencia de un mineral que se rompe en forma preferente y
automáticamente queda una lámina.

Propiedades ópticas:

-Brillo:El modo en que se refleja la luz en un mineral.


-Color: El color de minerales depende de la incidencia del rayo de la luz y de la absorción
diferencial de las ondas luminosas. También se puede deber el color por la presencia de
impurezas. El color no me da un resultado certero.
-Raya: Color del polvo de un mineral cuando este es rayado.
Existen otros tipos de propiedades de un mineral, pero en este laboratorio solo vimos un
tipo, el cual fue el magnetismo (es la propiedad de algunos minerales de atraer el hierro).

Se trabajó con un tipo de ácido (HCl), para determinar si el mineral pertenecía a la familia
de los carbonatos (carbono).

3
Desarrollo

Magnetita (Fe2+ (Fe3+)2O4):


Conocida también como piedra imán, es un mineral de hierro constituido por oxido ferroso-
diférrico que debe su nombre de la ciudad griega de Magnesia de Tesalia.
Junto con la Hematita es una de las menas más importantes al contener un 72% de Hierro
(es el mineral con más contenido de hierro)

Propiedades Físicas:

-Color: Negro.
-Brillo: Metálico.
-Raya: Negra
-Dureza: 5,5 a 6,5.
-Fractura: Concoidea a irregular.
-Exfoliación: imperfecta.
-Magnetismo: Si
-Reacción al HCl: No, ya que no contiene carbonato.

4
Azufre (S):
El azufre es un elemento muy abundante en la corteza terrestre, se encuentra en grandes
cantidades combinado en formas de sulfuros (Pirita, Galena) y de sulfuros (Yeso). En
forma nativa se encuentra en las cercanías de aguas termales, zonas volcánicas y en minas
de cinabrio, galena, esfalerita y estibina. También está presente, en pequeñas cantidades en
combustibles fósiles (carbón y petróleo) cuya combustión produce dióxido de carbono que
combinada con agua produce la lluvia acida.

Propiedades físicas:

-Color: Amarrillo limón.


-Brillo: Resinoso.
-Raya: Blanca ligeramente amarilla.
-Dureza: 1,5-2,5.
-Fractura: Concoidea a desigual.
-Exfoliación: Imperfecta.
-Magnetismo: No tiene magnetismo.
-Reacción al HCl: No, ya que no contiene carbonato

5
Crisocola ((CuAl)4H4 (OH)8 Si4O10·nH2O) :

El nombre de la Crisocola proviene del griego chysos (oro) y koalla (pegamento), en


alusión al nombre del material que usaban para soldar el oro en la antigua Grecia.
Es un mineral del grupo de los silicatos.
La Crisocola es un mineral de formación secundaria, se forma en la parte superior de los
yacimientos de cobre, la llamada zona de oxidación, por lo que es fácil encontrar la
crisocola asociada a otros minerales del cobre como son la cuprita, zurita, malaquita y otros
muchos minerales secundarios del cobre, como la limonita. Esta característica hizo que
fuera usada por los mineros de la antigüedad como indicador en la superficie de
yacimientos de cobre. Debido a su color claro, a veces es confundido con la turquesa.

Propiedades físicas:

-Color: Verde a azul, a veces pardo.


-Brillo: Vítreo.
-Raya: Blanca.
-Dureza: 2,5 a 3,5.
-Fractura: Concoidea.
-Exfoliación: Ninguna.
-Magnetismo: No tiene magnetismo.
-Reacción al HCl.: No, ya que no contiene carbonato.

6
Biotita (K(Mg, Fe)3AlSi3O10(OH, F)2) :
La Biotita fue nombrada por J.F.L Hausmann en 1847 en honor del físico Francés
Jean.Baptiste Biot, quien en 1816 investigo las propiedades ópticas de la mica,
descubriendo muchas de sus propiedades.
Químicamente es un filosilicato de hierro y aluminio del grupo de las micas.

Propiedades físicas:

-Color: Pardo oscuro, pardo verdoso, pardo-negro.


-Brillo: Vítreo.
-Raya: Gris.
-Dureza: 2,5-3
-Fractura: Desigual.
-Exfoliación: Perfecta.
-Magnetismo: No tiene magnetismo.
-Reacción al HCl: No, ya que no tiene carbonato.

7
Calcita (CaCO3):
Su nombre viene del latín calx, que significa cal viva. Es el mineral más estable que existe
de carbonato de calcio, frente a otros dos polimorfos con la misma fórmula química aunque
diferente estructura cristalina.
La Calcita es muy común y tiene una amplia distribución por todo el planeta, se calcula
que aproximadamente el 4% en peso de la corteza terrestre es de calcita.
La mejor propiedad para identificar a la calcita es el test del ácido, pues este mineral
siempre produce efervescencia con los ácidos.

Propiedades físicas:

-Color: Variable según impurezas (blanco, caramelo).


-Brillo: Vítreo.
-Raya: Blanca.
-Dureza: 3.
-Fractura: Concoidea.
-Exfoliación: Perfecta.
-Magnetismo: No tiene magnetismo.
-Reacción al HCl: Si, ya que contiene carbonato.

8
Pirita(FeS2):
Es un mineral del grupo de los sulfuros, tiene un 53,48% de azufre y un 46,52% de hierro.
Insoluble en agua, y magnética por calentamiento. Su nombre deriva de la raíz griega pyr
(fuego), ya que al rozarlo con metales emite chispas, lo cual intrigaba el mundo antiguo.
También conocida como el “oro de los tontos” o el “oro de los pobres”, por su gran
parecido con el oro.
Es uno de los minerales más usados para la obtención del ácido sulfúrico, por su elevado
porcentaje en azufre.

Propiedades físicas:

-Color: Amarillo latón pálido.


-Brillo: Metálico.
-Raya: Negra-verduzca a negra-marrón.
-Dureza: 6-6,5.
-Fractura: Regular o concoidea.
-Exfoliación: Imperfecta.
-Magnetismo: No tiene magnetismo.
-Reacción al HCl: No, ya que no contiene carbonato.

9
Conclusión
Después de haber analizado el trabajo en el laboratorio se registra que la mayor confusión
en el desarrollo de este fue con la distinción de los minerales de acurdo a sus propiedades
ópticas, como lo son el color y el brillo, puesto que se le da una fácil interpretación
subjetiva a estas 2 subpropiedades mineralógicas, por el caso contrario, la ‘raya’ y la
Dureza (esta última subpropiedad de resistencia), no se les deja otra interpretación más q la
objetiva, ya q es un cambio físico del mineral observable y tangible, lo q las hace más
confiable al momento de clasificar un mineral a ‘simple vista’
Como resultado del laboratorio nos damos cuenta de la utilidad que representa saber las
propiedades físicas de los minerales (las cuales son de resistencia y ópticas), para poder
distinguir entre un mineral y otro a ‘simple vista’, también se trabajó con el Ácido
clorhídrico (HCL) el cual nos da una rápida información si el mineral a estudiar presenta un
grupo carbonato en su composición química.

10
BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Mineralog%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Mineral#Propiedades_f.C3.ADsicas_de_los_minerales
https://es.wikipedia.org/wiki/Magnetita
http://mundo-mineral.blogspot.cl/2010/01/azufre.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Azufre
https://es.wikipedia.org/wiki/Crisocola
https://es.wikipedia.org/wiki/Calcita
http://www.mineral-s.com/calcita.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Biotita
https://es.wikipedia.org/wiki/Pirita
file_a5688a7202_4693_clase_7_minerales.ppt
file_176b283f92_4693_clase_8_clasificacion_quimica.ppt

11
ANEXOS

12

También podría gustarte