Factores Del Microambiente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Factores del microambiente

Los factores microambientales son los más cercanos a una empresa y


tienen un impacto directo en sus operaciones comerciales. Antes de
decidir la estrategia corporativa a seguir, las empresas deben llevar a cabo
un análisis completo de su microambiente.

Empleados

Son una parte importante del microambiente de la empresa. Deben ser


buenos en sus trabajos, ya sea produciendo o vendiendo. Los gerentes
deben ser buenos en el manejo de sus subalternos y en la supervisión de
otras partes del microambiente.

Esto es muy importante porque, aunque todos los empleados puedan ser
capaces y talentosos, las políticas y conflictos internos pueden arruinar a
una buena empresa.

Competencia

Son quienes venden productos y servicios iguales o similares a los de una


empresa. Compiten en el mercado, y debe tomarse en cuenta la forma en
la que venden. ¿Cómo afecta su diferenciación de precio y producto?
¿Cómo se puede aprovechar esto para obtener mejores resultados y
adelantarse a ellos?

Cuando se inicia una empresa, se lucha contra otras ya establecidas en la


misma industria. Después de que la empresa se establezca,
eventualmente tendrá que enfrentarse con otras más nuevas que
intentarán tomar sus clientes.

Dinero
Incluso en una gran economía, la falta de dinero puede determinar si una
empresa sobrevive o muere. Cuando el efectivo es demasiado limitado
afecta la cantidad de personas que se puede contratar, la calidad de los
equipos y la cantidad de publicidad que se puede comprar.

Si se está al día con el efectivo, se tiene mucha más flexibilidad para


expandir el negocio o soportar una recesión económica.

Cultura de la empresa

Consiste en los valores, actitudes y prioridades que comparten los


empleados. Una cultura fiera en la que cada empleado compite entre sí
crea un ambiente diferente al de una empresa que enfatiza el trabajo en
equipo. Por lo general, la cultura de la empresa fluye de arriba hacia abajo.

Clientes

Saber quiénes son los clientes y cuáles son sus motivos para comprar el
producto jugará un papel importante en la forma en la que se aborde la
comercialización de los productos y servicios.

El poder de los clientes depende de la ferocidad de la competencia, cuán


buenos son los productos y si la publicidad fomenta que quieran comprar
productos o servicios de la empresa, entre otros elementos.

Proveedores

Tienen un gran impacto en los costos. La influencia de cualquier proveedor


depende de la escasez: si no se puede comprar en otro lado, la
negociación es limitada. Pueden controlar el éxito del negocio cuando
tienen el poder.
Factores

Factores políticos

Son las actividades gubernamentales y las condiciones políticas que


pueden afectar a una empresa; por ejemplo, leyes, regulaciones,
aranceles y otras barreras comerciales, guerras y disturbios sociales.

Esto incluye el sistema político, las políticas del gobierno y la actitud hacia
la comunidad empresarial y el sindicalismo.

Factores económicos

Son factores que afectan a toda la economía, no solo a un negocio en


particular. Entran en esta categoría las tasas de interés, las tasas de
desempleo, las tasas de cambio de divisas, la confianza del consumidor,
el ingreso discrecional del consumidor, las tasas de ahorro del consumidor,
las recesiones y las depresiones.

Los principales factores que afectan el ambiente económico son:

Condiciones económicas de la nación

Producto interno bruto, ingreso per cápita, disponibilidad de capital,


reserva de divisas, crecimiento del comercio exterior, solidez del mercado
de capitales, etc.

Políticas económicas

Algunas de las más importantes son:

Política industrial

Reglamentos, normas y procedimientos que dirigen y controlan las


empresas industriales del país.

La política fiscal
Con respecto al gasto público, impuestos y deuda pública.

Política monetaria

Todas aquellas actividades que buscan un suministro sin problemas de


crédito para el negocio.

Política de inversión extranjera

Regular la afluencia de inversión extranjera en diversos sectores para


acelerar el desarrollo industrial.

Política de importación-exportación

Aumentar las exportaciones y cerrar la brecha entre exportaciones e


importaciones.

Factores sociales

Son los relacionados con la sociedad en general y las relaciones sociales


que afectan al negocio. Incluyen los movimientos sociales, así como
cambios en la moda y preferencias del consumidor.

Los consumidores son cada vez más conscientes de la calidad de los


productos. Los patrones de consumo y los estilos de vida de las personas
que pertenecen a diferentes estructuras sociales y culturales varían
significativamente.

Factores tecnológicos

Son innovaciones tecnológicas que pueden beneficiar o perjudicar a una


empresa. Algunas aumentan la productividad y los márgenes de ganancia,
como el software de computación y la producción automatizada.

Por otro lado, algunas innovaciones tecnológicas representan una


amenaza existencial para una empresa, como la transmisión de películas
por Internet, que desafía el negocio de alquiler de películas.
El ritmo de los cambios tecnológicos es muy rápido. Por tanto, para
sobrevivir y crecer en el mercado, una empresa debe adoptar los cambios
tecnológicos con cierta frecuencia.

Factores demográficos

Se refiere al tamaño, densidad, distribución y tasa de crecimiento de la


población. Por ejemplo, un país en el que la tasa de población es alta y
los niños constituyen una gran parte de la población, tiene una mayor
demanda de productos para bebés.

La demanda de la gente en ciudades es diferente a la de las personas en


áreas rurales. Por otra parte, una tasa de población alta indica fácil
disponibilidad de mano de obra. Esto estimula a las empresas a utilizar
técnicas de producción intensivas en mano de obra.

También podría gustarte