Leamos Un Cuento PDF
Leamos Un Cuento PDF
> 1º Básico > Nivel Inicial > > Lectorcitos Rojo > Leamos un cuento >
Momento Nombre de fantasía Tipo
Actividades propuestas
de la lectura de la actividad de enganche
Contextualización y contenido de la
Contemos un cuento
asignatura: Autoexpresión
Pág. 5
Narrar cuentos de animales.
Antes de la lectura
Jugando, jugando, Contextualización: Comprensión,
terminamos narrando Participar de un juego de tipo interpersonal y
Pág. 6 acumulativo circular. autoexpresión
Contenido de la asignatura:
Invitado sorpresa Interpersonal y
Escuchar atentamente narraciones
Pág. 8 comprensión
orales.
Durante de la lectura
El duende y la hormiga Estrategia de comprensión lectora:
Comprensión
Pág. 9 Hacer predicciones a partir de la lectura.
Formación personal:
Tío Ratón y su hija
Reflexionar sobre la importancia de Comprensión
Pág. 10
reconocer las propias cualidades.
2
1º Básico | Nivel Inicial
EL PLACER DE FORMAR LECTORES Leamos un cuento
Competencias lectoras:
La planificación de las actividades de esta guía consideró los objetivos de aprendizaje de los
ejes de lectura, escritura y oralidad de las bases curriculares del ciclo básico, las actitudes plan-
teadas por el mismo documento y los estándares de aprendizaje de lectura (nivel adecuado)
del SIMCE.
De estos últimos, se enfatizaron los siguientes:
3
1º Básico | Nivel Inicial
EL PLACER DE FORMAR LECTORES Leamos un cuento
4
1º Básico | Nivel Inicial
EL PLACER DE FORMAR LECTORES Leamos un cuento
ANTES DE LA LECTURA
CONTEMOS UN CUENTO
Sin duda, el cuento siempre constituye la primera ¿quién te lo contó?, ¿recuerdas de qué se
aproximación de una persona a la literatura. trataba? Repita el ejercicio con quienes quieran
Son muchos los padres que, naturalmente, relatan participar, aprovechando la instancia para recordar
historias a sus hijos o buscan respuestas a sus algunas experiencias narrativas que hayan
preguntas en la ficción, convirtiéndose, sin darse compartido previamente en clases, propiciando
cuenta, en incipientes autores. Por su parte, que los niños comprendan que todas ellas surgieron
quienes no tienen padres, abuelos, tíos u otros a partir de un cuento. Posteriormente, muéstreles
familiares que los acerquen intuitivamente a la tapa y la contratapa de Leamos un cuento
este género, suelen conocerlo desde muy pequeños y pídales nombrar a los animales que vean
en el jardín infantil o en la escuela. en ellas y compartir historias en que alguno
Antes de comenzar la lectura de la obra, de estos sea el protagonista, convirtiéndose por
pregunte a sus estudiantes: ¿quién de unos minutos en cuentacuentos. Sugerimos
ustedes ha escuchado alguna vez un cuento?, disponer peluches o figuras que sus estudiantes
puedan utilizar para narrar.
Finalice preguntándoles: ¿a quién le gusta que
le cuenten cuentos? y comience la narración.
• Recursos: Un ejemplar de Leamos un cuen-
to y peluches y/o figuras de animales.
• Evaluación: Los estudiantes recuerdan re-
latos aproximándose al concepto de cuento.
www.shutterstock.com
5
1º Básico | Nivel Inicial
EL PLACER DE FORMAR LECTORES Leamos un cuento
ANTES DE LA LECTURA
6
1º Básico | Nivel Inicial
EL PLACER DE FORMAR LECTORES Leamos un cuento
ANTES DE LA LECTURA
Gallina
Ratón: (Va donde la oveja) Oveja, oveja, por favor
dame un poco de tu lana para llevársela al pá-
jaro y que este me dé un gusano para dárselo
al granjero que me dará unos granos de maíz
para dárselos a la gallina para que esta me dé
un huevo y el gato me devuelva mi cola.
7
1º Básico | Nivel Inicial
EL PLACER DE FORMAR LECTORES Leamos un cuento
DURANTE LA LECTURA
VISITA SORPRESA
Contar un cuento a un niño o a un grupo de vez que reúna un número apropiado de interesados,
ellos genera de manera natural un ambiente pídales preparar la lectura de un relato de Leamos
afectivo. En el aula, es casi mágica la manera un cuento y oriéntelos para generar una
en que los estudiantes adoptan una actitud distinta conversación con los niños a partir de lo leído.
cuando se les pide que se sienten alrededor del • Sugerencias: Esta actividad es interesante de
profesor o profesora para escuchar un cuento, realizar con apoderados del curso, pero tam-
incluso se demoran menos en estar listos para bién puede ser desarrollada con otros profe-
comenzar la clase. Esta experiencia que los sores del colegio o con profesionales que
educadores podemos vivir frecuentemente, es trabajen fuera del aula: director(a), psicólogo(a),
interesante de compartir con otros actores del personal administrativo, etc. Idealmente, lle-
sistema educativo. ve un invitado sorpresa periódicamente.
La actividad propuesta a continuación puede ser
• Recursos: Un ejemplar de Leamos un cuento
realizada de diferentes maneras, pero siempre
por voluntario.
apuntando al mismo objetivo: compartir la
experiencia de contar un cuento a los niños • Evaluación: Los estudiantes conocen las his-
con otras personas vinculadas a ellos. Para torias de Leamos un cuento narradas por
llevarla a cabo, invite con anticipación al grupo apoderados, profesores, personal administra-
del cual quiere que surjan los voluntarios. Una tivo, etc.
www.shutterstock.com
8
1º Básico | Nivel Inicial
EL PLACER DE FORMAR LECTORES Leamos un cuento
DURANTE LA LECTURA
EL DUENDE Y LA HORMIGA
Este cuento nos sorprende, pues a diferencia de lo
esperado, es el animal más pequeño quien ante un
conflicto logra una solución con su ingenio y astucia,
superando a otros que supuestamente lo conseguirían
con cualidades como la fuerza o la ferocidad.
Lea a sus estudiantes el primer párrafo del cuento
y pregúnteles: ¿a qué animales creen que acudirá
el zorro para pedir ayuda? A medida que respon-
dan, pídales explicar el porqué de su suposi-
ción, impulsándolos a decir las características de
los animales que podrían favorecer la solución del
conflicto. Luego, continúe la lectura hasta antes de
que el oso escape y solicíteles hacer predicciones
respecto de la manera en que el animal ayudará a
su amigo. Siga leyendo y haga lo mismo cuando
aparezca el lobo. Continúe hasta el final y, luego
de terminar, pregúnteles qué cualidad de la hor-
miga permitió que ella, siendo la más peque-
ña y débil, arreglara la situación.
• Recursos: Un ejemplar de Leamos un cuento.
• Evaluación: Los estudiantes hacen predicciones
respecto de lo que ocurrirá en la historia y
reflexionan sobre el valor del ingenio como
herramienta en la resolución de conflictos.
9
1º Básico | Nivel Inicial
EL PLACER DE FORMAR LECTORES Leamos un cuento
DESPUÉS DE LA LECTURA
10
1º Básico | Nivel Inicial
EL PLACER DE FORMAR LECTORES Leamos un cuento
DESPUÉS DE LA LECTURA
11
1º Básico | Nivel Inicial
EL PLACER DE FORMAR LECTORES Leamos un cuento
¿Quién es
¿Quién esel/la
el/lamejor
máscompañer@?
gracios@? ¿Quién es el/la
¿Quién el/la mejor
mejorcompañer@?
deportista?
¿Quién
¿Quién es
esel/la
el/lamejor
más compañer@?
amistos@? ¿Quién es
¿Quién esel/la
el/lamejor
máscompañer@?
aplicad@?
12
1º Básico | Nivel Inicial
EL PLACER DE FORMAR LECTORES Leamos un cuento
FICHA Nº 2 | ¡A dibujar!
Botita
El duende y la hormiga • Un rey y una reina observan
preocupados cómo su hija
• Un zorro ve que un duende se
miente.
apropió de su cueva.
• La princesa escucha aburrida a
• El zorro le pide ayuda a un oso.
un príncipe que le habla.
• El zorro le pide ayuda a un
• Un joven le cuenta una historia
lobo.
a la princesa y ella lo escucha
• Varios animalitos salen interesada.
corriendo cuando el duende les
• La princesa le grita al joven:
grita.
“¡Eso no es cierto!”.
• Una hormiga entra a la cueva
• La princesa y el joven ríen a
donde habita el duende.
carcajadas.
• El duende corre despavorido.
13
1º Básico | Nivel Inicial
EL PLACER DE FORMAR LECTORES Leamos un cuento
FICHA Nº 2 | ¡A dibujar!
El conejo y la zanahoria
• Un conejo encuentra dos
zanahorias.
Arañita y su primera tela
• Un burro camina con una
• Arañita teje su primera tela y una zanahoria en la boca.
araña grande la observa.
• Un cordero camina con una
• Una araña grande se balancea en zanahoria en la boca.
la tela de la araña chica mientras
• Un venado camina con una
una mosca la mira.
zanahoria en la boca.
• Una mosca zumba y zumba
• El conejo, el burro, el cordero y
mientras un grillo la oye.
el venado comparten una
• Un grillo chirria y chirria mientras zanahoria.
una hormiga lo oye.
• Una hormiguita corre de acá para
allá y de allá para acá mientras
una mariposa la observa.
• Una mariposa vuela y vuela
mientras un pajarito la mira.
• Un pajarito canta y canta.
• Unos niños sonríen felices.
14
1º Básico | Nivel Inicial
EL PLACER DE FORMAR LECTORES Leamos un cuento
CUENTO: Tío Ratón y su hija CUENTO: Tío Ratón y su hija CUENTO: Tío Ratón y su hija
PERSONAJE: Nube PERSONAJE: Viento PERSONAJE: Muro
CUENTO: Rulitos de Oro y los tres osos CUENTO: Rulitos de Oro y los tres osos CUENTO: Rulitos de Oro y los tres osos
PERSONAJE: Rulitos de Oro PERSONAJE: Papá oso PERSONAJE: Mamá osa
15
1º Básico | Nivel Inicial
EL PLACER DE FORMAR LECTORES Leamos un cuento
16