T033 45971455 T PDF
T033 45971455 T PDF
TESIS
INGENIERO DE MINAS
Presentado por:
Asesores:
HUARAZ – PERÚ
2018
DEDICATORIA
2
AGRADECIMIENTO
3
RESUMEN
relleno ascendente y variante del mismo (Breasting, realce, con pilares naturales). Todo
fundamental de la organización.
minimizar incidentes- accidentes en la Compañía minera Lincuna S.A. año 2016, con la
4
La investigación según su finalidad es aplicada, Según su rigurosidad No Experimental,
puesto que no se manipula las variables y se observa las relaciones entre estas en su
contexto natural.
y Estándares operacionales.
A través de la tesis se logró elaborar los Pets y Estándares operacionales por lo tanto están
5
ÍNDICE
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I: GENERALIDADES
3.1. El problema
3.3.1 Descripción de la realidad problemática……………...…55
3.3.2 Planteamiento y formulación del problema…………......56
3.3.3 Objetivos…………………..……………………………..56
3.3.4 Justificación de la investigación…...………………….....57
6
3.3.5 Limitaciones…………….…………………………….…57
3.3.6 Alcances de la investigación………………………..…...58
3.2. Hipótesis…………………………………………………………….……...58
3.3.Variables…………...………………………………………………..……....58
3.4.Diseño de la investigación……………………………………….....…….…58
3.4.1 Tipo de la investigación……………………..…………..58
3.4.2 Población y muestra……………………………………..59
3.4.3 Técnicas, instrumentación de recolección de datos….....59
3.4.4 Forma de tratamiento de los datos……………………....59
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXOS
7
INTRODUCCION
2016” nace del proceso de cambio en el ámbito minero que viene atravesando la Compañía
Minera en el paso de pequeña a mediana minería. Por ello, se elaboran estándares y Pets
Para mejor entendimiento del tema de investigación catalogamos en seis capítulos las
los que se ha sustentado la investigación. Por una parte se presentan las fuentes u
orientaciones teóricas, así como también los aspectos teóricos en base a las cuales se ha
8
limitaciones, alcances de la investigación hipótesis, variables, diseño de la investigación,
generadas como consecuencia de las conclusiones emitidas con el fin de mejorar la actual
gestión.
productividad.
9
CAPITULO I
GENERALIDADES
a Ubicación
Departamento : Ancash
Ver figura N° 01
10
El campamento de Hércules tiene las siguientes coordenadas:
Altitud : 4,160 m
Figura N°01
11
b Acceso:
DISTANCIA
TRAMO TIEMPO (Hrs) CARRETERA
(KM.)
Ticapampa-Hercules 30 2 Afirmado
1.1.2. Topografía
Clima
Flora
12
Fauna
parte más elevada, emplazado como una franja de rumbo “NW - SE”, con
Figura N°02
Esquema geologico Regional
13
1.2.2. Geología local
“Hércules y Coturcan” Ver Fig. N° 03; las cuales están asociadas a las
14
Figura N°03
15
FALLAS.- Están divididas en dos sistemas.
16
Figura N° 04 Esquema de la Geología Estructural
ESQUEMA VISTA E
17
1.2.3.1. MINERIA GENERAL
previamente establecidos.
superficie, con “Raise Borer”, en el caso que los tajeos estén cerca.
+- 15%.
18
Figura N° 05
galerías principales tienen una sección de 3.8m X 3.5.Por lo general pero las
máxima de 15%.
19
Figura N°06
medio del cuerpo mineralizado, con una gradiente negativa de 15% para una
20
Figura N°07
Esquema de labores de explotacion
Este método se viene empleando en las minas “Hercules y Coturcan” con sus
21
rampas de profundización, los cuales son estratégicamente acopiados en
estándares de minado.
22
- Limpieza.- La limpieza del mineral desde los tajos se realiza usando
equipos LHD. Las distancias de acarreo (desde los tajos a las cámaras de
carguío y/o desde los tajos a los volquetes directamente) varían entre los 100 a
350 metros, la capacidad de los equipos varia desde “3.0-4.2- 6.0 yard3”
entre los 100-350 mts. La capacidad de los equipos varia entre 4.2-6 yarda3.
sub estándares de minado (alturas de excavación que van desde los 4.00-7.00
mts, anchos que van desde 4.0-12.0 mts donde el uso de barretillas es limitado
Boomer 282 marca ATLAS COPCO, las cuales utiliza barra de 14 pies con
23
En zonas convencionales, la perforación se realiza con perforadora neumática
Jack Leg, las cuales utilizan barras de 4.0, 6.0 Y 8.0 pies de longitud con
Figura N°08
Fuente: Propia
emulnor 1000 (1 1/4"x8 Cajax25 Kg), 3000 (1 1/4"x8 Cajax25 Kg), que es
iniciado mediante fanel 4.8 (ms) o fanel 4.8 (LP); que a su vez es iniciado por
24
Figura: N° 09
Anfo Emulsion
Fuente: Propia
000, 100 000)CFM, las cuales se encuentran ubicados en las diferentes labores
de la mina para forzar el ingreso de aire limpio desde superficie hasta las
cuadro.
25
CUADRO N°01 BALANCE DE AIRE
- Zona Hércules
Para gases
Niveles Area (m2) V (m/min) Caudal (m3/min) Caudal (CFM)
- Zona
6 Coturcan 14.4 25 2,160 76,278
Q3 76,278
DEFICIT
TOTAL 314,508
26
- Zona Coturcan
Para gases
Niveles Area (m2) V (m/min) Caudal (m3/min) Caudal (CFM)
5 15.12 25 1,890 66,743
Q3 66,743
DEFICIT
TOTAL 46,780
27
- Zona Caridad
Para gases
Niveles Area (m2) V (m/min) Caudal (m3/min) Caudal (CFM)
3 14.4 25 1,080 38,139
Q3 38,139
DEFICIT
TOTAL 59,229
28
CUADRO N°02 UBICACIÓN DE VENTILADORES POR ZONA
HERCULES
VA 33 125 4 80,000 HERCULES Rp 400 Principal Extractor
VA 37 125 9 50,000 HERCULES FR 12, RP400 Secundario Extractor
VA 05 30 5.5 15,000 HERCULES FR 6 / TJ 21.4D Auxiliar Impelente
VA 23 40 10.5 20,000 HERCULES TJ 15.9 Auxiliar Impelente
VA 29 30 8.5 15,000 HERCULES TJ 3.11 Auxiliar Impelente
VA 15 30 11 20,000 HERCULES TJ 15.11 Auxiliar Impelente
VA 31 35 8.2 30,000 HERCULES FR 2H N-S Auxiliar Impelente
VA 07 50 6.5 30,000 HERCULES RP 400 Auxiliar Extractor
VA 02 50 8.2 20,000 HERCULES RP 400 Auxiliar Impelente
VA 03 30 7.5 20,000 HERCULES CM DDH FR 12/DDH RP400 Auxiliar Impelente
VA 12 30 6.5 20,000 HERCULES FR 12M / BP 270-III Auxiliar Extractor
VA 04 30 5.5 20,000 HERCULES FR 12M / BP 270-III Auxiliar Impelente
VA 13 30 8 20,000 COTURCAN FR1 Auxiliar Impelente
CARIDAD
VA 38 125 4 80,000 CARIDAD PROFUNDIZACION Principal Extractor
VA 10 30 5.5 20,000 CARIDAD GL 450 SG- RP451 Auxiliar Impelente
VA 24 30 8 20,000 CARIDAD GL SG1 Auxiliar Impelente
VA 06 30 7 15,000 CARIDAD BB 4370 - TJ 15B - TJ 40 Auxiliar Impelente
VA 20 40 10.2 20,000 CARIDAD TJ44-GL 4350-RP046-RP350 Auxiliar Impelente
VA 19 30 5.5 15,000 CARIDAD TJ44-GL 4350-RP046-RP351 Auxiliar Impelente
COTURCAN
29
SOSTENIMIENTO: El sostenimiento que se realiza son:
LIMPIEZA Y TRANSPORTE
31
CAPITULO II
FUNDAMENTACION
“El objetivo básico para crear una autentica cultura de los trabajadores en
empresa en general.
32
BASES LEGALES
055-2010 EM.
mensual.
e. Que todas las galerías y otras labores cuenten con refugios cada (50
mts).
Articulo 98 D.S.N°-024-2016-EM.
N°09 y los PETS según el anexo N°10 las cuales se pondrán con sus
trabajo.
33
Articulo 99 D.S.N°-024-2016-EM.
Para lograr que los trabajadores hayan entendido una orden de trabajo, se
34
ANEXO Nº 9
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
5. RESPONSABLES.
7. REVISIÓN.
ÁREA
GERENTE DE SSO
GERENTE DEL ÁREA
ELABORACION
35
ANEXO 10
Código: Pagina
1. PERSONAL
1.1
1.2
ÁREA
FECHA DE ELABORACION FECHA DE APROBACION:
36
2.1.2. fundamentación de términos.
Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo
ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera del lugar y horas de
trabajo.
pueden ser:
37
hasta su plena recuperación.
38
habilidades, conocimientos, actitud, condición físico – mental y psicológica
de la persona.
subestándares.
trabajo que se encuentre fuera del estándar y que pueden causar un accidente
de trabajo.
causar un accidente.
39
Control de riesgos
Es toda persona jurídica que, por contrato, ejecuta una obra o presta
40
complementarias a la actividad minera por encargo del titular de actividad
minera.
Empresa Minera
Enfermedad Ocupacional
Enfermedad Profesional
Ministerio de Salud.
Ergonomía
41
Espacio confinado
Estándares de Trabajo
y/o resultado del avance tecnológico, con los cuales es posible comparar las
42
Examen Médico Ocupacional
reingresa a la empresa.
Explosivos
Evaluación de riesgos
o la proximidad de un daño.
de costos.
Control (IPERC)
legales vigentes.
capacidad de trabajo.
para laborar.
44
una determinada parte del organismo humano, hasta finalizar el tratamiento
recuperación.
Incidente
corporales.
45
Índice de Frecuencia de Accidentes (IF)
IF x IS
IA = ———
1000
Inducción
Se divide en:
46
1. Inducción General: es la capacitación al trabajador, con anterioridad
Inspección
47
Las autoridades policiales y judiciales deberán realizar sus propias
Libro de Actas
Mina
OSINERGMIN
48
Peligro
riesgo.
Documento guía detallado sobre las medidas que se debe tomar bajo varias
49
trabajo, equipos a ser utilizados, presupuestos y costos, personal, medidas
metas a alcanzar.
Gerencia de la organización.
Prevención de Accidentes
segura?
enfermedades ocupacionales.
actividades.
Ocupacional.
Riesgo
Riesgo Residual
medidas de seguridad.
51
Salud Ocupacional
Supervisor
siguientes perfiles:
Ingeniero Supervisor:
Ocupacional.
Técnico Supervisor:
52
aplica al desempeño de dichas actividades y tiene conocimiento de
minera.
Ocupacional.
Trabajador
conexas.
53
de alto riesgo será establecida por el titular de actividad minera y por la
autoridad minera.
conexas.
Visitas
Son las personas autorizadas por el titular de actividad minera que, sin
conexas.
54
CAPITULO III
METODOLOGIA
3.1. El problema
55
minería; a ello surge el análisis de los índices de accidentabilidad; que
3.1.3 Objetivos.
56
- Preparar la lista de incidentes-accidentes que ocurren en la unidad minera.
dirección de la seguridad.
seguridad.
3.1.5 Limitaciones.
bibliografía existente.
57
3.1.6 Alcances de la investigación.
mineral.
3.2. Hipótesis
Hipótesis General
3.3. Variables:
58
Descriptiva, por que asocia la teoría con la realidad y la describe de
3.4.2.1 Población:
interior mina.
3.4.2.2 Muestra:
2016-EM.
59
CAPITULO IV
RESULTADOS DE LA INVESTIGACION
60
ESTANDAR
ELECTROHIDRAULICO LINCUNA
1. OBJETIVO
Normar las especificaciones técnicas del método de explotación desde el
punto de vista de Gestión de riesgos, productividad, calidad y recuperación.
2. ALCANCE.
61
ESTANDAR
ELECTROHIDRAULICO LINCUNA
Esta variante del corte y relleno se aplicara para estructuras donde cumple
con el control piso, por ser este el más uniforme. En caso de vetas cuyo
altura de 1.0 mt. En caso de Vetas cuyo buzamiento sea >=60°, se llevará al
62
ESTANDAR
ELECTROHIDRAULICO LINCUNA
esfuerzos.
63
ESTANDAR
ELECTROHIDRAULICO LINCUNA
Relleno detrítico en retirada dejando una luz de 1.5 mts. Tanto en la cámara
principal y las intercamaras hacia el techo. En caso cuyo buzamiento sea
>= 35°, no es necesario el paso anterior, pues inmediatamente desarrollado
la galería se procede al relleno detrítico en retirada dejando una luz
máxima de 1.5 mts.
Culminado el relleno se procede a formar el banco de explotación de 3.0
mts. De altura de corte. El avance será con el control de la caja piso hasta el
final de labor. Los taladros de producción serán en forma horizontal con
voladura controlada (Precorte), en toda la longitud del block.
Este proceso se realiza desde el inicio de la zona de explotación hasta el
final del area de explotación. Previo al inicio de la voladura se extenderá
sobre el piso de relleno la tela arpillera (Color azul), para delimitar el
mineral-desmonte.
4.4.DESATE Y SOSTENIMIENTO: Seguidamente sobre la carga (Producto
del disparo), se procede a desatar y sostener aprovechando el piso, (altura
minima carga-techo Labor=2.4 mts), para realizar el sostenimiento
convencional (Jack leg).
En caso de que faltara piso para sostener, se limpiara el mineral en
avanzada generando una plataforma de sostenimiento de acuerdo a la altura
anterior (2.4 mts).
El tipo de sostenimiento se hara de acuerdo a la recomendación
geomecanica (cartilla geomecanica Lincuna S.A).
64
ESTANDAR
ELECTROHIDRAULICO LINCUNA
rellenar en retirada dejando una luz máx. De 1.5 (Nv. Relleno – Techo
disponga horizontalmente.
Longitud máxima de Tajeo a explotar 50 mts a cada ala (N-S), según sea el
caso.
65
ESTANDAR
ELECTROHIDRAULICO LINCUNA
5. RESPONSABLES.
6.1 IPER-C.
7. REVISIÓN.
7.1 Permanente.
66
67
68
4.2. Elaboración de Pets Operacionales
PETS
LINCUNA
1) PERSONAL.
69
PETS
LINCUNA
2.7. Barbiquejo.
3.4. Flexómetro.
3.5. Varillas tipo carnicero de 1.20 metros para colgar cable eléctrico.
3.6. Cordel.
3.7. Guiadores.
70
PETS
LINCUNA
4) PROCEDIMIENTO.
71
PETS
LINCUNA
al personal así también coordinando con los equipos y volquetes para evitar
congestión.
tablero eléctrico.
72
PETS
LINCUNA
4.13 Tener el cuerpo, las manos secas así como los guantes dieléctricos
secos.
el proceso.
de taladros.
73
PETS
LINCUNA
ayudante irá a 20 metros delante del jumbo para alertar, al momento del
traslado.
5.- RESTRICCIONES
74
PETS
LINCUNA
6.- REGISTROS
6.2 IPERC.
7. ANEXOS
75
4.1. Discusión de los resultados
Minera Lincuna.
76
Figura N°11 HORAS HOMBRE CAPACITADAS 2016- 2017
77
Figura N° 12: TIPOS DE INCIDENTES REPORTADOS EN C.M LINCUNA
78
CONCLUSIONES
79
RECOMENDACIONES
su uso obligatorio.
80
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
en Minería”.
81
ANEXOS
82
ANEXO N°01 INDICCE DE SEVERIDAD
83
ANEXO N° 04 MATRIZ DE CONSISTENCIA
84