Ejercicios de Gramática I
Ejercicios de Gramática I
Ejercicios de Gramática I
NOMBRE:_______________________________ CURSO:____________FECHA:_____________
I.-Instrucciones: Encontrarás una serie de actividades que deberás desarrollar en un tiempo no superior
a 70 minutos. Evita los borrones y escribe con buena letra.
llave – Rosa – París – escritorio – rancho – pureza – gatito – dios – alma – libertad – Cristóbal Colón – amargura
– mentira – González – varón – gigante – sabiduría – el cantar – ángel – Picasso – Mariana – tigre – noche – el
llorar – juego – mirada – Los Andes – hermosura – novela – Mapocho – diccionario – Europa – sacerdote –
soledad – angustia – amor – llanto – alegría.
Concretos Abstractos
2.-Subraye los sustantivos en cada una de las oraciones que le presentamos a continuación:
a) “En ese momento, la obstinada cortina de la memoria se entreabrió” (G. Contreras, chileno.)
b) “Candela iba siempre seguida de un perrito lanudo, negro y feo, a quien llamaban el “Brujo”. (H.
Wast, argentino.)
d) “Una interminable y ávida lengua de fuego lamía mi espalda, mi cuello, mis mejillas…” (M. Vargas
Llosa, peruano.)
2
3.- Indique si son concretos o abstractos los sustantivos que le presentamos a continuación,
escribiendo C o A en el paréntesis, según corresponda.
4.- Subraye los adjetivos demostrativos que aparecen en las siguientes oraciones, según
corresponda.
a) ¿Qué buscan esos niños en ese b) Aquellos señores son los dueños de
basural? esta casa.
e) Esta calle es más hermosa que f) Estos paisajes son bastante más
todas esas. pintorescos que aquellos que vimos
hace un rato.
5.- Sustituya cada guión por el adjetivo demostrativo que exija el sentido.
a) Ven a hojear _________ libros; son un regalo del hombre que me saludó anoche.
b) ¿Adónde irá __________joven que se divisa a lo lejos y que estaba sentada aquí, en _________
lugar.
g) _________ paloma que está en lo alto de la torre salió de __________ hueco que estás tocando.
a) Honra a ________ padres, hijo ______, si quieres que ______ vida sea feliz.
7.- Subraye los adjetivos numerales cardinales y encierre entre paréntesis los adjetivos ordinales de
las siguientes oraciones.
a) Sus dos hijos tienen menos de b) Al tercer día llegaron tres barcos.
diez años.
c) En esta sala hay veintidós niños. d) El metro corre a cien kms. Por
hora.
8.- Traza una línea vertical separando el radical de las siguientes formas verbales.
En un pequeño pueblo del norte de Chile, llegaron en 1503 treinta y dos españoles y más de mil indios. Al
seguir el viaje, caminan y caminan muchísimos kilómetros; aunque primero se abrigarán con gruesas ropas
que los protejan del frío de las noches nortinas.
El capitán de este grupo pensó en medio de esta larga caminata: “Mi familia estará muy contenta cuando
descubra nuevas tierras donde vivirán sin problemas”. En ese momento, él mira sus pies y observa que sus
botas ya están desgastadas; entonces, escucha el galope de los caballos y exclama: “¡Mis valientes, ayer
dejamos nuestra querida España; mañana encontraremos un nuevo país donde seremos felices!”… mientras
exclama, dos lágrimas corren por sus pálidas mejillas hasta su barba.
a.- A las palabras que indican la “acción” dentro de las oraciones se les llama ………………………………………..
b.- Cuando la acción ya sucedió, decimos que está en tiempo ………………………; como por ejemplo el verbo
c.- Si la acción está siendo realizada en el mismo momento, decimos que el verbo está en tiempo
………………………………………; como por ejemplo las palabras; ……………………………….. y ……………………………… del texto
anterior.
5
d.- Pero, si la acción sucederá después estamos hablando del tiempo ……………………………………..; por ejemplo,
e.- Así entonces, podemos hablar de tres grandes tiempos verbales: ………………………………………………. (Porque
· ¿Qué pasa con el verbo “llegar” si lo usas en pasado, presente y futuro? Completa: