Innovación 80%

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Capítulo 1: Resumen Ejecutivo

1.1 Perfil de los emprendedores (Tipo de iniciativa empresarial y/o tipo de


emprendedor)

- Existen 4 tipos de iniciativa, nos identificamos la iniciativa comercial porque está creada
con fines de lucro y tipo de emprendedor de crecimiento de gran potencial porque
planeamos
crear un negocio grande y continuo con el objetivo de crecimiento y rentabilidad a largo
plazo.

1.2 Oportunidad de negocio que generó la idea

- Siempre habrá necesidades esenciales como la salud o la alimentación, por eso es que
vemos una oportunidad en el rubro de alimentos, específicamente en los Cup Cakes ya
que el mercado es pequeño y extenso en el sentido de cosas por hacer.

1.3 Idea de negocio y principales características de la propuesta. 1.3 Idea de


negocio y principales características de la propuesta.

- Nuestra idea de Negocio es hacer un producto innovador con ingredientes y diseño no


vistos anteriormente, características:
*Generar un producto nutritivo.
*No está producido con materia prima refinada (azúcar, harina de trigo).
*La materia prima a usar se produce dentro de nuestras instalaciones.
*100% orgánico.

1.4 Cifras generales de Inversión y Rentabilidad.

- El precio unitario es de 4.20 para cada CupCake se estima posible vender 2100
unidades mensuales (70 promedio diarias). Es decir, se espera tener ingresos de S/.
8,820
Aunque la diferencia entre el precio de S/.4.20 y el costo unitario es de S/.1,20, tenemos
que ver cómo ayuda o "contribuye" a cubrir los otros costos del proyecto. La ganancia de
S/. 3,00 por cada unidad vendida se llama Margen de Contribución Unitario, ya que
muestra con cuánto contribuye cada unidad vendida a financiar los costos fijos, los costos
financieros y la pérdida por desgaste de sus utensilios.

Precio unitario 4.20


Cantidad Mensual 2100
Ingreso Mensual 8.820
Costo Unitario 1.20
Costo Variable total -3.600
Margen de contribución 5220
Costo fijo 4690
Resultado Operacional 70 *4,20 =294
CAPITULO 2: IDENTIFICACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO

2.1 Identificar la idea de negocio: Técnica de Lluvia de Ideas, analogías o preguntas.

Nosotros usamos la técnica de Brainstorming:


Lluvia de ideas
1.-Marca de ropa.
2.-Comida Fitness.
3.-Accesorios para mascotas.
4.-Pasteleria o repostería.

2.2 Describir la Idea de Negocio


2.2.1 Necesidades que satisface la idea de negocio

- Satisfacer el gusto por los postres.


- Contribuye con el producto bruto interno de país.
- Contribuye con el estilo de vida saludable.

2.2.2 Identificar los usos y/o soluciones que brinda el producto/servicio.

- El cliente no tema consumir los postres (exceso de azúcar y carbohidratos).


- Reducir el porcentaje de sobrepeso y calmar el apetito por el dulce de los
diabéticos.
- Fomentar el consumo de productos naturales.

CAPITULO 3: VIABILIDAD TÉCNICA

3.1 Presentación del prototipo de la Idea de Negocio


3.2 Especificaciones técnicas del producto/servicio

3.2.1 Lista de equipos requeridos para elaborar el producto o brindar el


servicio

-Cucharas
-Palillos
-Horno
-Batidora
-Licuadora
-Bowl
-Molde de CupCakes

3.2.2 Lista de insumos y/o materias primas

-Mantequilla
-Huevo
-Naranja
-Manzana
-Plátano
-Avena
-Miel
-Levadura
-Papel molde

3.2.3 Tamaño, dimensiones, formas, descripción y presentación del producto


y/o servicio.

Tamaño: Mediano
Dimensiones: Tiene una altura de 5 cm y un ancho de 4.5cm
Formas: Estándar de CupCakes
Descripción: Un CupCake es una pequeña tarta para una persona,
frecuentemente cocinada en un molde similar al empleado para hacer magdalenas
o muffins. Es una receta de origen estadounidense
Presentación del Producto:
3.2.4 Especificaciones para su aplicación y/o uso

Consumo, alimento saludable.

3.3 Investigación de la Propiedad Intelectual

3.3.1 Presenta la marca, logo de tu producto o servicio

3.3.2 Proceso de Registro de la marca


-Le adjunto el Word aparte

3.3.3 Proceso de patentar el producto/servicio (si el producto lo requiere)


CAPÍTULO 4: VIABILIDAD DEL MERCADO

4.1. Investigación secundaria de mercado

- Primero buscamos el CupCakes en sí mismo, como implementarlo y donde.

(Diario Perú 21,2014) Referencia:


Diario Perú 21. (3 de Junio de 2014). El dulce Negocio de los CupCakes
https://peru21.pe/emprendimiento/dulce-negocio-cupcakes-161631

- Los Hábitos de Consumo

Referencia: Codigo.Pe (2 de Diciembre de 2015).Nueve de cada 10 peruanos se


atrevería probar un postre diferente.
Recuperado de: https://codigo.pe/nueve-de-cada-10-peruanos-se-atreveria-a-
probar-un-postre-distinto/

- Lugares de consumo tomamos como referencia un estudio realizado en Santiago


de surco para poder conocer los precios.

Castro Cabrera (2017) Análisis estadístico descriptivo e inferencial de los hábitos


de consumo de postres en Santiago de Surco. Perú.
Recuperado de: http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/137460

4.2. Investigación primaria de mercado

- Se creó un formulario para acercarnos a las personas y así puedan dar su punto
de vista respecto a nuestro producto.

Link de formulario:
https://docs.google.com/forms/d/1J_B888i_UKxKi7l_Y86qBmuYU9HTOIh3rJrlUel4
XA8/viewform?ts=5d1a3c0b&edit_requested=true

4.2.1 Planteamiento de objetivos de la investigación

- Para conocer el mercado en cual enfocarnos.


- Conocer hábitos alimenticios del consumidor.
- Tener una idea del criterio del consumidor.
- Conocer sobre ingredientes no usados usualmente.
4.2.2. Diseño de la entrevista

- Se hizo un recorrido por las calles, pidiendo una breve información de la persona
entrevistada:
*Nombre
*Edad
Así mismo se preguntó:
*¿Comprarías un CupCake sano y nutritivo?
*¿Que tan difícil es encontrar un postre nutritivo?
*¿Qué ingredientes crees que definen algo para que sea sano y nutritivo?

El video está adjuntado en el CD, en la carpeta “Entrevista”.


El video está adjuntado en el CD, en la carpeta “Entrevista”.

El video está adjuntado en el CD, en la carpeta “Entrevista”.


4.2.3. Diseño de la encuesta

- Las encuestas se hicieron de manera de selección y modo párrafo para que


puedan dar una breve recomendación respecto al producto.
4.2.4. Presentación de los resultados de la investigación de mercado
(Tabulación de datos – Mostrar los cuadros y gráficos del resultado de la
investigación de mercado)

Género

42%

Hombre

58% Mujer

Edad
8% 3%

16-22
23-30
29%
31-39
60%
40+
¿Te gustan los postres?
3%

Si
No

97%

¿Que piensas sobre los postres saludables?


40
35
35

30
25
25
20 20
20

15

10
5
5

0
Son ricos Buen aporte Mejor para la salud No se comercializa Nos ayudan a saciar
nutricional mucho los antojos
sanamente
¿Que tan difícil es encontrar un postre
nutritivo ?
3%

43%

Fácil
Un poco difícil
54% Difícil

¿Qué es lo que no te agrada de los Cupcakes?


35
30
30
25
25 22
20
20

15

10

5 3

0
Tiene muchas Empalaga Tienen colorantes Muy poco valor No he probado
calorías nutritivo
¿Comprarías un CupCake sano y nutritivo?
3%

Si
No

97%

¿Crees que la idea de un Cupcake saludable y


nutritivo agrade a los demás?
5%

Si
No

95%
¿Qué ingredientes crees que definen algo para
que sea saludable /nutritivo?
30

25
25

20
20

15 15
15

10 10
10

5
5

0
Avena Frutos secos Miel Estevia Vitamina Kiwicha Proteínas

4.4 Segmentación de mercado

Segmentacion Demografica :
-Edad (16-22)
-Ingresos sueldo minimo(S/.930,00)
-Sexo:
Masculino 58,6 %
Femenino 41,4%

-Educación Secundaria Completa


Segmentación Geografica:
-Distrito:
San juan de Lurigancho

Segmentación Psicografica:
Amantes de los postres saludables.
4.5 Estrategia de Posicionamiento en el mercado
En base a sus beneficios:
Nuestra estrategia de posicionamiento se basa en los beneficios, con los ingredientes
usados para preparar el cupcake ,al ser ingredientes saludables contribuyen a la salud y
buena alimentación del consumidor ,por ejemplo uno de los ingredientes es el plátano que
combate el estreñimiento ,reduce la acidez ,combate la anemia o fatiga aportando
vitaminas al grupo B, esenciales para la producción de energía en las células.
Otro de nuestros ingredientes bandera es la avena ,que es rica en antioxidantes ,regula
los niveles de azúcar ,los betaglucanos ,al ser solubles en el agua ,forman un gel durante
la digestión que enlentece el vacio de estómago y el paso de los azucares de la sangre.
En base al consumidor:
Basada en un público en específico, quienes suelen comer postres seguido y amantes de
la vida sana y novedades.

4.6. Informe de viabilidad de mercado (presentar los resultados de la


investigación de mercado a manera de informe, tomado en cuenta el
segmento de mercado y el posicionamiento)

Informe de viabilidad de mercado :

De acuerdo a la investigan y lo datos que hemos recabado hasta este punto


se podría decir que la idea de negocio y el producto son viables ,debido a que contamos
con estadísticas favorables que demuestra que la idea puede ser rentable ,y que
contamos con un público grande y extenso que son los amantes de los postres
saludables ,nuestro publico que mas consume serian personas de 16-22 años de edad
aproximadamente el cual consume habitualmente postres y con ganas de probar algo
novedoso y nuestro posicionamiento seria basada en los beneficios que aporta cada
ingrediente y basadas en el consumidor que serian los consumidores habituales de postre
y motivaciones por una vida sana .

* Nota: La encuesta debe realizarse a una muestra de 100 personas como


mínimo

CAPITULO 5: VIABILIDAD DE LA INDUSTRIA

5.1 Análisis de la industria: Tendencias del mercado para el producto o


servicio a ofrecer

5.2 Modelo de las 5 fuerzas de Porter para su producto y/o servicio


5.3 Análisis de los factores externos que pueden influenciar en su negocio

De manera positiva :
Una ley que regule el consumo de azúcar incentivando al publico que consuma
sano a través de publicidad visual y auditiva.
De manera negativa:
Escases en nuestros ingredientes primarios ,debido al mal clima o prohibición de
alguna ley.

5.4Análisis Competitivo (cómo se diferencia o podría diferenciarse su


producto o servicio de otras ofertas en el mercado.)

La manera en que nos diferenciamos seria en la variedad de ingredientes, el sabor y


evitando el uso de colorantes ya que solo usamos ingredientes naturales.

Nos encargamos nosotros mismos de realizar el producto, es decir no tercerizamos y asi


podemos asegurarnos de llevar un producto fresco.

Otra manera en que nos diferenciamos seria el precio ya que hemos investigado el
mercado el cual vende un producto alto en azucares y colorantes al precio de S/.5.00 y
S/.10.00 c/u.

Y como ultima diferencia seria que somos un producto novedoso ,no antes visto en
tiendas o centros comerciales.

CAPÍTULO 6: VIABILIDAD FINANCIERA

6.1 Estimación de Egresos a 3 años

Gastos administrativos:
Gasto de alquiler S/.400,00
Mantenimiento de local S/.150,00
Agua S/.120,00
Luz S/.170,00
Internet S/.30,00
Salario de trabajadores 930c/u, somos 4 socios S/.3720,00
Gastos de venta:
Promociones S/.100,00

Entonces los costos fijos serian S/.4690,00 Nuevos soles ,ya que esta basado en
30 dias lo dividiremos en 30 para poder hallar un aproximado mas exacto.
4690 / 30 =156,333 por día ,ya que un año tiene un año tiene 365 días al ser 3
años de estimación de ingresos serian 1095 días .

156,333 x 1095 = S/.171185.00 Costos fijos en 3 años


Materias primas S/84.00 diarios x 1095 días = S/.91980.00 en 3 años

Egresos = Materias prima + costos fijos.

171185 + 91980= S/.263165.00

Entonces los egresos de 3 años serian S/263,165.00

6.1.1 Costo de los bienes vendidos (detallar: materiales, mano de obra y


costos indirectos)

-Materiales:
Los materiales que usamos son de acuerdo al tipo de CupCake y lo que
gastamos lo dividimos en la cantidad que salió por eso sacamos el precio de
1.20 por unidad.
70 Unidades x 1.20 =S/.84.00
84 x30 días= S/2520.00
-Mano de obra S/.930.00 x 3 operarios S/.2790.00
-Costos indirectos :
Gasto de alquiler S/.400,00
Mantenimiento de local S/.150,00
Internet S/.30,00

Costo total de los bienes vendidos seria S/.5890.00

6.1.2 Gastos administrativos

Gasto de alquiler S/.400,00


Mantenimiento de local S/.150,00
Agua S/.120,00
Luz S/.170,00
Internet S/.30,00
Salario de trabajadores 930c/u ,somos 4 S/.3720,00

Total de Gastos administrativos basado en 30 dias S/.4590

6.1.3 Gastos de ventas y Marketing.

Gastos en actividades comerciales


Promociones como descuentos o ofertas de 2 x1 planeamos gastar como máximo
100 mensuales para promover nuestro producto, ya que recién empezaremos el
negocio nosotros mismos nos encargaremos del marketing de manera digital por
medio de las redes sociales como Facebook y instagram.

Gastos de ventas y Marketing S/100.00 Nuevos soles

6.1.4 Costos de operación: detallar la inversión requerida

Materia prima S/.2520.00


Mano de obra directa S/.2790.00
Servicios
Luz S/.150.00
Agua S/.120.00

Los costos de operación están basados en 30 días y la materia prima en 70


unidades.

El total de los costos de operación es : S/. 5580.00 Nuevos Soles

6.2 Estimación de Ingresos a 3 años

Para calcular nuestros ingresos debemos tener claro 2 cosas:


• Precio del producto S/.4.20
• Cantidad de productos a vender o vendido. 70u diarias.

70u x 4.20 =S/.294.00 Ingresos diario


365 =1 año 365x3 años=1095 días.

294 x1095 = 321930


La estimación de ingresos a 3 años seria S/.321930 Nuevos soles .

6.3 Punto de Equilibrio

El punto de equilibrio es una herramienta financiera que determina el punto


en donde los ingresos totales recibidos se igualan a los costos asociados
con la venta del producto(IT=CT).
Para Hallar el punto de equilibrio en unidades utilizaremos la siguiente
formula .

Para hallar los costos fijos se necesita saber los gastos administrativos y de
gastos de venta.

Gastos administrativos :
Gasto de alquiler S/.400,00
Mantenimiento de local S/.150,00
Agua S/.120,00
Luz S/.170,00
Internet S/.30,00
Salario de trabajadores 930c/u ,somos 4 socios S/.3720,00
Gastos de venta:
Promociones S/.100,00

Entonces los gastos fijos serian S/.4690,00 Nuevos soles


Precio de venta unitario S/4.20
Costo variable unitario S/1.20

Costos fijos /Precio unitario –Costo variable unitario

4690 / 4.20-1.20=1563 unidades al mes.


En conclusión tendríamos que producir 53 unidades diarias .

El punto de equilibrio en unidades es 53 u diarias .

Para hallar el punto de equilibrio en soles utilizaremos la siguiente formula.

Costos fijos =S/4690,00


Costo variable unitaria=S/1.20
Precio de venta unitario=S/4.20

4690/1- 1.20/4.20=
4690/ 1 -0.29 =
4690 /0.71 =S/.6605,63

El punto de equilibrio en soles seria 6605,63 soles mensuales.


6.4 Elaboración del Estado de Resultados a 3 años (Incluido margen bruto y
margen neto)

Margen bruto = Diferencia entre precio de venta y precio de producción.


Margen neto = Para obtenerlo se divide el beneficio neto entre las ventas
Cálculo del beneficio neto
Beneficio neto = Beneficio bruto – impuestos – intereses –
depreciación – gastos generales

También podría gustarte