Proyecto - Cantera - Yeso - Jdch. Yaci - Ii
Proyecto - Cantera - Yeso - Jdch. Yaci - Ii
Proyecto - Cantera - Yeso - Jdch. Yaci - Ii
REALIZADO POR:
CRUZ ANDIA ALEX
GOMEZ MOLLEAPAZA WILLIAMS ALEXANDER
TORRES CHOQUE JAVIER
YUCRA MEDOZA HAMSEN
SEMESTRE: VIII
Cuenca del Titicaca esta unidad se encuentra en el sur este del territorio peruano
continuando con mayor extensión el territorio boliviano. Geomorfológicamente se
trata de una meseta elevada conocida como “meseta del collao” o generalmente
“altiplano”, formada entre a cordillera oriental y occidental. El nudo de Vilcanota la
será de la depresión andina al norte constituyendo una cuenca cerrada con drenaje
radial.
Su basamento está constituido por rocas paleozoicas sobre las que yacen rocas del
mesozoico (jurásica y cretácica), cubiertas a su vez por una potente secuencia
volcánica cenozoica.
Díaz, A., Carpio, M. & Ramírez, J. (2012) - Estudio geológico económico de rocas
y minerales industriales en la región Puno. INGEMMET, Boletín, Serie B: Geología
Económica, 30, 229 p. 03 mapas.
1.4. JUSTIFICACION.
El presente proyecto fue realizado con la finalidad de aprovechar el recurso y así
comercializar a toda la región de puno. ya que el yeso se usa en diversos campos
como: como en la industria de cementos, construcción, cerámica, medicina,
artesanía, etc.
1.5. HIPOTESIS.
La Cantera de yeso de San Pedro Buena Vista, geológicamente esta cantera
tiene 12 800 000 m3 Aprox. de reserva de yeso, en la cual nuestra empresa se
encargará de explotarlo al 100%. Comercializando a nivel nacional un yeso de
alta calidad.
1.6. OBJETIVOS.
1.6.1. OBJETIVO GENERAL.
Aprovechar al máximo los recursos del yeso y ser una empresa
comercializadora de yeso de alta calidad a nivel nacional e internacional.
VARIEDADES COMERCIALES
Yeso sin calcinar
Agroquímicos
Pinturas
Obras mineras
Yeso Calcinado
Cerámica
Fundición
Medicina (Ortopedia)
Dental
Agricultura
Yeso reciclado
Yeso de construcción
Yesos-cola y adhesivos
CAPITULO III
METODOLOGIA
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Etapa de gabinete.
GPS
brújula
mapa topográfico y geológico
tablero
ácido clorhídrico
lápiz de dureza
picota
bolsas de muestreo
vincha (30m)
lupa (20x)
CAPITULO IV
CARACTERIZACIONDEL AREA DE ESTUDIO
4.1. UBICACIÓN
El proyecto de la cantera de yeso jose julio II, se ubica en distrito de José
domingo Choquehuanca, provincia de Azángaro y departamento de puno, a 114
km de la ciudad de puno.
la empresa minera que esta concesionada es por José julio II, que extrae el
yeso de manera artesanal a tajo abierto.
Temperatura
A. HUMANOS
Cerca de estas canteras se encuentran las comunidades de osocco donde la
mano de obra que labora en su mayoría es no calificada.
B. HÍDRICOS
4.6. FISIOGRAFIA.
5.2.1. LOMADAS
COLINAS
las colinas altas están delimitadas desde las planicies.
PLANICIES
son aquellas áreas consideradas de mayor y pequeñas extensiones, pero casi planas dentro de
ellas se encuentran los ríos, bofedales y terrazas fluviales.
5.3. ESTRATIGRAFIA
CAPITULO VII
7.1. PREPARACION Y ANALISIS DE LAS MUESTRAS.
7.2. PREPARACION DE LAS MUESTRAS
7.3. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD. (QA/QC)
7.4. MUESTRAS GEMELAS
7.5. MUESTRAS ESTANDAR
7.6. BLANCOS GRUESOS
7.7. COSTOS Y BENEFICIOS
CAPITULO VIII
Una vez superados los 107 grados centígrados, del aljez empieza a formarse el
sulfato de calcio hemihidrato, es decir, el vulgarmente llamado "yeso cocido". A
partir de este punto las temperaturas crecientes de deshidratación permiten
crear varios tipos del material con características bien diferenciadas:
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
LISTAS DE MAPAS
LISTA DE FIGURAS
LISTA DE PROCEDIMIENTOS
LISTA DE FOTOGRAFIAS