Animales Herbivoros
Animales Herbivoros
Por esa razón, los herbívoros son consumidores primarios, es decir que forman
parte del primer peldaño de organismos consumidores en casi todas las cadenas
tróficas o alimentarias. Así, proveen de sustento a los carnívoros y omnívoros que
los depredan.
Hay animales herbívoros de todo tipo y especies. Sin embargo, los más
significativos por su impacto en los ecosistemas son los insectos,
particularmente numerosos y diversos en casi todos los ecosistemas. También son
abundantes los mamíferos rumiantes, que el ser humano ha sabido domesticar
desde los albores de la civilización.
Dichas estructuras pueden ser pinzas, picos o simplemente molares gruesos, como
en el caso de los rumiantes, animales que pasan todo el día masticando y
volviendo a masticar las fibras vegetales consumidas, para garantizar su total
aprovechamiento.
Algo similar ocurre con las termitas, cuyo sistema digestivo permite descomponer
la celulosa de la madera, o con los pulgones, dotados de un aparato bucal que les
permite sorber la sabia directamente del tallo, facilitándose así la labor digestiva.
Entre los folívoros hallamos a la vaca, el búfalo, el bisonte, la jirafa y una enorme
variedad de mamíferos rumiantes. También son folívoros las orugas y los
pulgones, considerados en muchas plantaciones como plagas.
Por su parte, las termitas son un perfecto ejemplo de los xilófagos, y las
ardillas, ratas de campo y vizcachas son ejemplo de animales rizófagos. Y de
granívoros podemos tomar como ejemplo una abundante selección de aves
comedoras de semillas, como los pinzones pericos, loros, gansos, patos, etc.
5. Animales carnívoros
Los animales carnívoros suelen ser depredadores como la chita.
La materia orgánica animal es mucho más nutritiva y fácil de digerir que la vegetal.
Por eso, los carnívoros suelen alimentarse menos veces y digerir de manera
más simple que su contrapartida herbívora.
6. Animales omnívoros
Muchos osos son cazadores pero también se alimentan de frutos, por eso son omnívoros.
Referencias:
“Herbívoro” en Wikipedia.
“Animales herbívoros, carnívoros y omnívoros” (video) en Aula365.
“Animales herbívoros” en Animapedia.
“Herbivore” en National Geographic.
“Herbivores: facts about plant eaters” en Live Science.
Fuente: https://concepto.de/animales-herbivoros/#ixzz67tVcM0Q2
Entre los animales marinos se hallan los descendientes de los organismos más
antiguos conocidos. De hecho, hasta donde sabemos, la vida tuvo sus inicios
en los océanos primitivos de la era geológica Precámbrica, hace miles de
millones de años.
Sin embargo, no todas las formas de vida tienen el mismo origen, ya que muchas
especies de reptiles y mamíferos marinos provienen de especies de tierra firme,
que se adaptaron nuevamente al océano.
Es decir que los océanos son una importante fuente de biodiversidad en el mundo
y de alimento constante para diversas especies no marinas, entre ellas el
propio ser humano.
A muy grandes rasgos, podemos clasificar los animales marinos de acuerdo a las
distintas regiones de la masa acuática de los océanos en la que hacen vida.
Tenemos así:
Los animales del mar son muy diversos en su naturaleza, ya que están
distribuidos a lo largo de diversos entornos submarinos e integrados a cadenas
tróficas sumamente específicas.
Existe una gran variedad de medusas que pueden causar distintas intensidades de daño.
Eso no significa que no haya animales con potencial de hacernos daño, como son:
El tiburón. Al contrario de lo que las películas nos hacen creer, los casos
de ataques de tiburones son sumamente escasos y accidentales, aunque
posibles. Del grueso de las especies de tiburones, apenas unas pocas son
capaces de lastimar a un bañista o a un buceador, y entre ellas están el
tiburón tigre o tintorera, el tiburón blanco y eventualmente algunos
tiburones azules.
Pez sapo. Estas especies de peces de arrecife poseen diversos nombres,
como pez escorpión, pez sapo, pez salamandra, pero tienen en común su
camuflaje que los hace lucir como una piedra. Junto con otras especies
dotadas de coloración brillante y vistosa, estos animales poseen glándulas
venenosas capaces de inducir fallos catastróficos en el organismo, siempre
que los pisemos por error o los comamos sin cuidado.
Las medusas. Existe una enorme diversidad de medusas de distinto
tamaño, desde microscópicas hasta de varios metros de longitud, como el
famoso Barco de Guerra Portugués (Physalia physalis). Este último es capaz
de matar a un ser humano si éste se quedara enredado en sus largos y
venenosos tentáculos, que le inducirían a una parálisis y muerte por
ahogamiento. Esto lo haría, claro, sin la medusa proponérselo en absoluto.
La ballena azul puede pesar hasta 180 toneladas y es el animal más grande del mundo.
Pueden servirte:
Referencias:
“Marine life” en Wikipedia (inglés).
“Animales acuáticos” en Wikipedia.
“Animales marinos” en Animapedia.
“Los 6 animales marinos más peligrosos del mundo” en Aquarium, costa de
Almería.
“Marine life” en National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA).
“Ocean Animal Encyclopedia” en OCEANA.
Fuente: https://concepto.de/animales-del-mar/#ixzz67tRf9wvg
Dado que no existe un único ecosistema que podamos llamar “bosque”, sino que
en ese término se reúnen tanto las selvas tropicales húmedas como los bosques de
coníferas del ártico, los animales del bosque incluyen una enorme variedad de
especies.
Por otro lado, producen una importante cantidad de oxígeno atmosférico, fijando
además el carbono del CO2 y preservando la estabilidad del clima en el planeta.
Manglares:
3. Tipos de bosques
Existen numerosas formas de clasificar los bosques, pero atendiendo al que sea
más importante para el estudio de los animales del bosque, conviene atender al
propuesto por la WWF (World Wildlife Fund), clasifica a los bosques
en biomas:
Sigue con:
Referencias:
“Bosque” en Wikipedia.
“Animales del bosque tropical” (video) en CAF producciones.
“Animales del bosque” en Cumbre Pueblos.
Fuente: https://concepto.de/animales-del-bosque/#ixzz67tNdE7Fi
Al contrario de lo que alguna vez se pensó, los animales del desierto no son
escasos, aunque sí poco diversos, especialmente si se los compara con la
enorme variedad de criaturas que habitan en otras regiones como
las selvas y bosques. Esto se debe a que la vegetación desértica cuenta con pocos
recursos hídricos para abundar, por lo que crece a un ritmo más lento,
generalmente sin follaje, brindando así pocas oportunidades a los animales para,
entre otras cosas, protegerse de la luz solar y el viento, siendo este último una
importante fuente de erosión.
Los animales del desierto son parte de la sorprendente fauna de nuestro planeta
y sufren de los efectos del cambio climático y la contaminación tanto
como cualquier otro ser vivo de cualquier otro hábitat, ya que a lo largo de
millones de años se han adaptado a las condiciones de vida actuales. Esto a pesar
de que en los desiertos, por suerte para ellos, la vida humana es verdaderamente
escasa.
2. Los camellos
La joroba del camello posee grasas indispensables para mantener la energía corporal.
Los camellos son animales icónicos del hábitat desértico. Están muy bien
adaptados a las ásperas condiciones de vida de estos espacios, pueden tomar de
golpe unos 180 litros de agua, para luego pasar hasta 10 días sin probar
una gota.
Cuentan con una característica joroba en medio del lomo, que puede ser simple
(dromedario) o doble (camello bactriano). Dicha joroba, al contrario de lo que se
piensa, no es una reserva de agua, sino de grasas indispensables para mantener la
energía corporal. Se trata de un animal diseñado para soportar largas
caminatas, razón por la cual fue empleado como bestia de carga por los
habitantes del desierto sahariano y sus adyacencias.
3. Los escorpiones
Los escorpiones sorprenden a sus presas inyectándoles veneno con el aguijón en sus colas.
4. La serpiente cascabel
El veneno de la serpiente cascabel es el más peligroso de todas las serpientes
norteamericanas.
En un ambiente propicio, una cascabel puede crecer hasta los 2,5 metros de
largo y 4 kg de peso. Su potente veneno hemotóxico es el más peligroso de
todas las serpientes norteamericanas.
5. El perro Dingo
El perro Dingo es una subespecie de lobo.
Este tipo de cánido del norte australiano es una verdadera amenaza para los niños
y las especies domésticas, ya que a pesar de ser un habitante del desierto, suele
aproximarse a las zonas urbanas en busca de comida.
7. El coyote
Los coyotes viven alrededor de 6 años.
Muchos de estos animales tienen hábitos nocturnos, cuando el sol se oculta y las
temperaturas descienden considerablemente. Por ello se ocultan durante el día,
dentro de la vegetación más abundante (cactos y arbustos) o bajo la arena
misma, buscando la frescura de las profundidades. También es usual que posean
capas aislantes para protegerse del sol y de la desecación, o reservas de agua en
diversos órganos corporales para pasar largos períodos sin beber.
Sigue con:
Animales de la selva
Animales del bosque
Animales del mar
Animales de la sierra
Animales de la sabana africana
Referencias:
“Desierto” en Wikipedia.
“Animales in the Desert Ecosystem” en Sciencing.
“Desert animals” en Oddizzi.
Fuente: https://concepto.de/animales-del-desierto/#ixzz67tIN5hnA