0% encontró este documento útil (0 votos)
195 vistas26 páginas

Animales Herbivoros

Los animales del mar son extremadamente diversos y se adaptan a diferentes hábitats acuáticos como la superficie, los arrecifes, las profundidades y las regiones abisales. Incluyen una amplia gama de organismos como peces, mamíferos, reptiles, aves e invertebrados. Muchos animales marinos poseen características como branquias para respirar bajo el agua y aletas para moverse en el medio acuático.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
195 vistas26 páginas

Animales Herbivoros

Los animales del mar son extremadamente diversos y se adaptan a diferentes hábitats acuáticos como la superficie, los arrecifes, las profundidades y las regiones abisales. Incluyen una amplia gama de organismos como peces, mamíferos, reptiles, aves e invertebrados. Muchos animales marinos poseen características como branquias para respirar bajo el agua y aletas para moverse en el medio acuático.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

1. animales herbívoros?

Los animales herbívoros son aquellos cuya alimentación depende de manera


casi exclusiva de las plantas y vegetales, es decir que no suelen alimentarse
regularmente de otra cosa excepto de hojas, tallos, frutos, flores u otros derivados
del reino vegetal.

Por esa razón, los herbívoros son consumidores primarios, es decir que forman
parte del primer peldaño de organismos consumidores en casi todas las cadenas
tróficas o alimentarias. Así, proveen de sustento a los carnívoros y omnívoros que
los depredan.

Además, son un vector importante en la dispersión de las semillas


vegetales. Los herbívoros las ingieran junto con los frutos y luego las excretan en
otro lugar, dando pie al nacimiento de un nuevo árbol o arbusto lejos de la sombra
de su progenitor.

Los organismos de los herbívoros están adaptados a su dieta. Es decir que


poseen estructuras corporales que les permiten triturar mejor las duras fibras
vegetales, y extraer de ellas la mayor cantidad de nutrientes, a lo largo de un
proceso digestivo generalmente lento y largo.

Hay animales herbívoros de todo tipo y especies. Sin embargo, los más
significativos por su impacto en los ecosistemas son los insectos,
particularmente numerosos y diversos en casi todos los ecosistemas. También son
abundantes los mamíferos rumiantes, que el ser humano ha sabido domesticar
desde los albores de la civilización.

Puede servirte: Heterótrofo

2. Características de los animales herbívoros


La dentadura de los herbívoros está adaptada para cortar y triturar plantas.

Los herbívoros poseen generalmente estructuras adaptadas para su


modelo de alimentación, ya sea para cortar las hojas, triturar los tallos o
agujerear la madera para sorber la sabia.

Dichas estructuras pueden ser pinzas, picos o simplemente molares gruesos, como
en el caso de los rumiantes, animales que pasan todo el día masticando y
volviendo a masticar las fibras vegetales consumidas, para garantizar su total
aprovechamiento.

Similarmente, los grandes herbívoros, como los mamíferos rumiantes, poseen un


sistema digestivo lento y complejo, a menudo compuesto por varios
estómagos, ideal para el aprovechamiento total de la materia vegetal, mucho más
dura y resistente que la carne. Por eso, en necesario dedicar a la alimentación una
gran cantidad de tiempo.

Algo similar ocurre con las termitas, cuyo sistema digestivo permite descomponer
la celulosa de la madera, o con los pulgones, dotados de un aparato bucal que les
permite sorber la sabia directamente del tallo, facilitándose así la labor digestiva.

3. Tipos de animales herbívoros


Las termitas son xilófagos porque se alimentan de madera.

Los herbívoros se clasifican en base a su alimentación, es decir, a qué tipo de


materia vegetal consumen mayormente. Muchas especies pueden combinar
categorías, mientras que otras pueden tener dietas más exclusivas.

 Frugívoros. Aquellos que se alimentan principalmente de frutas, ya sea


constantemente (generalmente en el trópico) o de manera estacional (en
las latitudes templadas).
 Folívoros. Aquellos que se alimentan de las hojas y tallos de las plantas, a
menudo con la ayuda de bacterias simbióticas que les permiten absorber los
nutrientes y descomponer la abundante celulosa.
 Xilófagos. Aquellos que se alimentan de madera, en su gran
mayoría artrópodos.
 Granívoros. Aquellos que se alimentan de semillas o granos.
 Rizófagos. Aquellos que se alimentan de raíces.

4. Ejemplos de animales herbívoros


Los orangutanes, como el 20% de los mamíferos, se alimentan de frutas.

No es difícil conseguir ejemplos de animales herbívoros. El 20% de los


mamíferos existentes son frugívoros, por ejemplo, incluidos los simios como
los orangutanes, y un alto porcentaje de las aves también, como la guacamaya o
el tucán.

Entre los folívoros hallamos a la vaca, el búfalo, el bisonte, la jirafa y una enorme
variedad de mamíferos rumiantes. También son folívoros las orugas y los
pulgones, considerados en muchas plantaciones como plagas.

Por su parte, las termitas son un perfecto ejemplo de los xilófagos, y las
ardillas, ratas de campo y vizcachas son ejemplo de animales rizófagos. Y de
granívoros podemos tomar como ejemplo una abundante selección de aves
comedoras de semillas, como los pinzones pericos, loros, gansos, patos, etc.

5. Animales carnívoros
Los animales carnívoros suelen ser depredadores como la chita.

A diferencia de los herbívoros, los animales carnívoros poseen dietas casi


exclusivamente basadas en carne, lo cual hace de ellos
tenaces depredadores y/o carroñeros.

La materia orgánica animal es mucho más nutritiva y fácil de digerir que la vegetal.
Por eso, los carnívoros suelen alimentarse menos veces y digerir de manera
más simple que su contrapartida herbívora.

Poseen órganos adaptados para la cacería (garras, mandíbulas potentes,


venenos para inmovilizar a la presa, etc.), y dentaduras adaptadas para el
desgarre de las fibras musculares y otros tejidos orgánicos. El mejor ejemplo de
animales carnívoros lo constituyen los grandes felinos de la sabana y la selva,
como son leones, tigres, panteras, pumas o chitas.

Más en: Animales carnívoros

6. Animales omnívoros
Muchos osos son cazadores pero también se alimentan de frutos, por eso son omnívoros.

Cuando un animal no posee una dieta especializada, sino que se alimenta de


manera oportunista (es decir, con lo que tenga a mano), podremos llamarlo animal
omnívoro (del latín omnis, “todo”).

Los omnívoros poseen aparatos digestivos poco especializados, pudiendo


alimentarse de materia orgánica tanto vegetal como animal, proveniente
de un rango muy variado de posibles fuentes alimenticias. Ejemplos de animales
omnívoros son los perros, chacales, zorros, osos, avestruces, tortugas y, también,
los seres humanos.

Más en: Animales omnívoros

Referencias:
 “Herbívoro” en Wikipedia.
 “Animales herbívoros, carnívoros y omnívoros” (video) en Aula365.
 “Animales herbívoros” en Animapedia.
 “Herbivore” en National Geographic.
 “Herbivores: facts about plant eaters” en Live Science.
Fuente: https://concepto.de/animales-herbivoros/#ixzz67tVcM0Q2

1. animales del mar?


Los animales del mar o animales marinos son aquellos que están adaptados a
la vida dentro del mar, en su superficie o en sus orillas. Dado que
nuestro planeta está en dos tercios de su superficie cubierto por agua,
la vida marina abarca una enorme y diversa cantidad de animales, repartida en los
cinco océanos y adaptada a sus hábitats específicos.

Entre los animales marinos se hallan los descendientes de los organismos más
antiguos conocidos. De hecho, hasta donde sabemos, la vida tuvo sus inicios
en los océanos primitivos de la era geológica Precámbrica, hace miles de
millones de años.

Sin embargo, no todas las formas de vida tienen el mismo origen, ya que muchas
especies de reptiles y mamíferos marinos provienen de especies de tierra firme,
que se adaptaron nuevamente al océano.

El mar es hogar, además, de millones de especies de microorganismos y


de especies vegetales, que cumplen un rol importantísimo en la oxigenación del
planeta. Además, sostienen el resto de la cadena trófica marina.

Es decir que los océanos son una importante fuente de biodiversidad en el mundo
y de alimento constante para diversas especies no marinas, entre ellas el
propio ser humano.

Puede servirte: Ecosistema acuático

2. Tipos de animales del mar


Los peces abisales sólo cuentan con la luz que pueden producir ellos mismos.

A muy grandes rasgos, podemos clasificar los animales marinos de acuerdo a las
distintas regiones de la masa acuática de los océanos en la que hacen vida.
Tenemos así:

 Animales de superficie, los más cercanos al Sol y por lo tanto


acostumbrados a las aguas más cálidas y luminosas, en donde abundan las
algas y el plancton, pero también los depredadores.
 Animales de arrecife, que forman extensas comunidades en torno al
coral, las piedras y los bosques de algas de diverso tipo, en algunos de los
lugares más biodiversos del planeta, equivalentes a selvas tropicales, pero
bajo el mar.
 Animales de profundidad, que viven en aguas más frías y oscuras, a
mayor profundidad, en un hábitat más exclusivo y retador.
 Animales abisales, habitantes de las regiones más hondas, oscuras,
gélidas e inhóspitas del mar, a las que no llega la luz solar y que se hallan
bajo inmensas presiones ambientales.

3. Características de los animales del mar


Los mamíferos marinos poseen pulmones y deben regresar a la superficie para respirar.

Los animales del mar son muy diversos en su naturaleza, ya que están
distribuidos a lo largo de diversos entornos submarinos e integrados a cadenas
tróficas sumamente específicas.

Así, es posible hallar representantes de prácticamente todo


tipo: microorganismos o animales microscópicos; invertebrados como esponjas,
gusanos, medusas y moluscos; artrópodos; equinodermos; una gran variedad de
peces óseos y cartilaginosos; mamíferos de vida acuática; reptiles y anfibios, y en
la superficie, recorriendo tierra, aire y agua, distintas especies de aves.

Sin embargo, entre semejante diversidad de formas de vida, podemos distinguir


grandes grupos según su respiración. Algunos respiran mediante
mecanismos submarinos, como las branquias. En cambio, otros poseen
todavía pulmones para respirar el aire, viéndose obligados a ascender a la
superficie cada tanto para respirar.

De manera semejante, los animales marinos se diferencian de los terrestres en


que sus extremidades están adaptadas al desplazamiento dentro del
fluido acuático, por lo que la presencia de patas se ve sustituida por aletas,
incluso en aquellos animales que provienen evolutivamente de un hábitat terrestre.

Ver además: Reproducción de los peces


4. Los animales marinos más peligrosos

Existe una gran variedad de medusas que pueden causar distintas intensidades de daño.

En líneas generales, la vida marina no representa una amenaza para el ser


humano, aunque encuentros desafortunados existen y ocurren de cuando en vez.
El ser humano no forma parte de ninguna cadena trófica del océano, así que
ningún animal lo contempla como alimento potencial, excepto por equivocación.

Eso no significa que no haya animales con potencial de hacernos daño, como son:

 El tiburón. Al contrario de lo que las películas nos hacen creer, los casos
de ataques de tiburones son sumamente escasos y accidentales, aunque
posibles. Del grueso de las especies de tiburones, apenas unas pocas son
capaces de lastimar a un bañista o a un buceador, y entre ellas están el
tiburón tigre o tintorera, el tiburón blanco y eventualmente algunos
tiburones azules.
 Pez sapo. Estas especies de peces de arrecife poseen diversos nombres,
como pez escorpión, pez sapo, pez salamandra, pero tienen en común su
camuflaje que los hace lucir como una piedra. Junto con otras especies
dotadas de coloración brillante y vistosa, estos animales poseen glándulas
venenosas capaces de inducir fallos catastróficos en el organismo, siempre
que los pisemos por error o los comamos sin cuidado.
 Las medusas. Existe una enorme diversidad de medusas de distinto
tamaño, desde microscópicas hasta de varios metros de longitud, como el
famoso Barco de Guerra Portugués (Physalia physalis). Este último es capaz
de matar a un ser humano si éste se quedara enredado en sus largos y
venenosos tentáculos, que le inducirían a una parálisis y muerte por
ahogamiento. Esto lo haría, claro, sin la medusa proponérselo en absoluto.

5. Listado de animales del mar

La ballena azul puede pesar hasta 180 toneladas y es el animal más grande del mundo.

Un listado necesariamente parcial de los animales marinos incluiría los siguientes:

 Tiburón blanco (Carcharodon carcharias)


 Tiburón tigre (Galeocerdo cuvier)
 Tiburón martillo (Sphyrna mokarran)
 Sardina (Sardina pichardus)
 Atún blanco (Thunnus alalunga)
 Anémona marina (Actinaria sp.)
 Coral pilar (Dendrogyra cylindricus)
 Cangrejo ermitaño (Birgus latro)
 Langosta marina (Palinurus elephas)
 Pez piedra (Synanceia horrida)
 Tiburón ballena (Rhincodon typus)
 Ballena azul (Balaenoptera musculus)
 Ballena orca (Orcinus orca)
 Foca común (Phoca vitulina)
 León marino (Otaria flavescens)
 Pulpo común (Octopus vulgaris)
 Pez ángel marino (Chaetodontoplus septentrionalis)
 Mantarraya (Manta birostris)
 Morena (Gymnothorax javanicus)
 Mejillón verde (Perna viridis)
 Barco de guerra portugués (Physalia physalis)
 Barracuda (Sphyraena barracuda)
 Cocodrilo marino (Crocodylus porosus)
 Delfín común (Delphinus delphis)
 Cangrejo araña (Macrocheira kaempferi)
 Iguana marina (Amblyrhynchus cristatus)
 Cormorán imperial (Leucocarbo atriceps)
 Pelícano común (Pelecanus occidentalis)
 Gaviota (Larus argentatus)
 Pez mero guasa (Epinephelus itajara)
 Tortuga carey (Eretmochelys imbricata)
 Pez pelícano abisal (Eurypharynx pelecanoides)

Pueden servirte:

 Animales del desierto


 Animales del bosque
 Animales de la selva
 Animales de la sierra
 Animales de la sabana africana

Referencias:
 “Marine life” en Wikipedia (inglés).
 “Animales acuáticos” en Wikipedia.
 “Animales marinos” en Animapedia.
 “Los 6 animales marinos más peligrosos del mundo” en Aquarium, costa de
Almería.
 “Marine life” en National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA).
 “Ocean Animal Encyclopedia” en OCEANA.
Fuente: https://concepto.de/animales-del-mar/#ixzz67tRf9wvg

Los animales del bosque


Los animales del bosque son aquellos que han hecho su hábitat de
los biomas boscosos. O sea, de las acumulaciones más o menos densas de
árboles y matas, a lo largo de las distintas latitudes de nuestro planeta.

Dado que no existe un único ecosistema que podamos llamar “bosque”, sino que
en ese término se reúnen tanto las selvas tropicales húmedas como los bosques de
coníferas del ártico, los animales del bosque incluyen una enorme variedad de
especies.

Los bosques son realmente importantes para la vida tal y como la


conocemos. Por un lado albergan una cantidad más o menos diversa
de especies animales integrando un circuito alimenticio o trófico, tanto en sus
ramas, sus raíces, sus troncos o alrededor de sus flores y frutos.

Por otro lado, producen una importante cantidad de oxígeno atmosférico, fijando
además el carbono del CO2 y preservando la estabilidad del clima en el planeta.

2. Listado de animales del bosque


Muchos de los animales del bosque son mamíferos como el zorro.

A continuación enlistaremos apenas algunas especies de cada tipo de bosque de


los detallados anteriormente:

Bosques húmedos tropicales y subtropicales de frondosas o Pluvisilva:

 Ranas, sapos y otros batracios anfibios similares.


 Miles de especies de mariposas y polillas, diurnas y nocturnas.
 Arañas de gran tamaño, como las tarántulas.
 Serpientes constrictoras, como las boas, la anaconda o la pitón.
 Simios arborícolas como el mono araña, los gorilas o los orangutanes.
 Todo tipo de insectos como escarabajos, mantis religiosas y mosquitos.
 Aves exóticas como el Tucán y la Guacamaya, o depredadores como los
gavilanes.
 Mamíferos selváticos como el tapir, la danta o el jabalí.

Bosques secos tropicales y subtropicales de frondosas o Bosques secos:

 Félidos carnívoros como el puma o el jaguar.


 Aves como los loros, los pájaros carpinteros, depredadores como los búhos.
 Mamíferos abundantes como ciervos, carpinchos, ratones, zarigüeyas.
 Serpientes de clima seco como la serpiente cascabel o la cobra.
 Monos de menor tamaño como los chimpancés.
 Insectos de toda clase y depredadores arácnidos como escorpiones y
ciempiés.

Bosques subtropicales de coníferas o Bosques de pino:

 Aves de rapiña como águilas, halcones y lechuzas.


 Yaks, takins y otras bestias de carga.
 Félidos de mayor tamaño como los tigres.
 Simios de pequeño tamaño como los lagures y mamíferos como las perezas.
 Arañas y diferentes tipos de insectos en los estratos más a ras de suelo.

Bosques templados de frondosas y mixtos:

 Ciervos, jabalíes, musarañas, ardillas.


 Águilas y otras aves de caza.
 Serpientes de poco tamaño, como la coral.
 Cánidos chicos como los linces.

Bosques templados de coníferas:

 Alces, venados y otros mamíferos con astas.


 Zorros, linces americanos y varios osos.
 Halcones peregrinos, carpinteros, lechuzas, urogallos.
 Poquísimas especies de reptiles y animales de sangre fría.

Bosques boreales o Taigas:

 Osos, de gran tamaño, como el grizzli o el oso ruso.


 Lobos, zorros y otros cánidos semejantes.
 Aves de rapiña como búhos y águilas.
 Peces de montaña como el salmón.
 Marmotas, ardillas y otros roedores como ratones.

Bosques mediterráneos o durisilva:

 Aves chicas, como palomas, tórtolas, patos.


 Aves zancudas como cigüeñas y garzas.
 Aves predadoras como el águila ibérica.
 Cabras monteses, ciervos y jabalíes.
 Depredadores como osos pardos, gatos monteses, linces ibéricos.
 Reptiles y anfibios como el galipato, el sapo corredor, y la salamandra.

Manglares:

 Peces de diversa índole y poco tamaño, de aguas poco profundas.


 Cangrejos y bivalvos como las ostras y los mejillones.
 Aves pescadoras, como pelícanos y albatraces.
 Caimanes y cocodrilos.
 Especies migratorias de aves, que van rumbo al sur a reproducirse.

3. Tipos de bosques
Existen numerosas formas de clasificar los bosques, pero atendiendo al que sea
más importante para el estudio de los animales del bosque, conviene atender al
propuesto por la WWF (World Wildlife Fund), clasifica a los bosques
en biomas:

 Bosques húmedos tropicales y subtropicales de frondosas o


Pluvisilva. Situados en la zona intertropical, presentan formaciones
arbóreas densas, altas y permanentes, en climas tropicales y templados,
con mucha humedad y precipitaciones.
 Bosques secos tropicales y subtropicales de frondosas o Bosques
secos. Ubicados en latitudes tropicales y subtropicales, donde alternan
climas lluviosos breves y estacionales con climas secos prolongados,
presentan vegetación semidensa o densa.
 Bosques subtropicales de coníferas o Bosques de pino. Frecuentes
en zonas altas y bajas de clima subtropical semihúmedo, con estaciones
secas largas y de escasa precipitación, presentan predominio de bosques
mixtos de coníferas y frondosas.
 Bosques templados de frondosas y mixtos. Típicos de clima templado
con mucha diversidad en materia de temperatura y precipitaciones,
presentan mayoría de angiospermas (plantas con flores), generalmente
mezclando especies caducifolias y laurifolias.
 Bosques templados de coníferas. De vegetación perennifolia y
generalmente en emplazamientos de altitud (como los bosques subalpinos),
son frecuentes en climas templados, con veranos cálidos e inviernos fríos, y
suficiente lluvia para que predominen las coníferas.
 Bosques boreales o Taigas. Se trata de formaciones boscosas de
coníferas mayormente, aunque con ocasional presencia de bosques mixtos,
emplazados en las zonas próximas al círculo polar, lidiando así con climas
fríos de verano amable e invierno crudo, por lo que la pérdida de humedad
es muy alta y las especies deben estar adaptadas.
 Bosques mediterráneos o durisilva. Típicas como su nombre lo indica
del clima mediterráneo, estas formaciones vegetales abundan en árboles y
matorrales, nutridas por las abundantes precipitaciones primaverales, en un
clima de veranos secos, otoños cálidos e inviernos leves. Siempre se ubican
en la fachada occidental de los continentes.
 Manglares. Aglutinaciones vegetales de especies muy resistentes a la sal y
al agua, abundantes en la zona intermareal o desembocadura de los ríos en
la región tropical o subtropical del planeta. Presentan una gran diversidad
biótica y anfibia.

Sigue con:

 Animales del desierto


 Animales del mar
 Animales de la selva
 Animales de la sierra
 Animales de la sabana africana

Referencias:
 “Bosque” en Wikipedia.
 “Animales del bosque tropical” (video) en CAF producciones.
 “Animales del bosque” en Cumbre Pueblos.

Fuente: https://concepto.de/animales-del-bosque/#ixzz67tNdE7Fi

1. animales del desierto?


Los desiertos son ecorregiones bastante comunes en nuestro planeta, que pueden
darse en climas cálidos (desiertos cálidos) y fríos (desiertos helados),
caracterizándose por su brutal escasez de humedad. En ellos las lluvias son muy
ocasionales o nulas, y el suelo por lo tanto es árido, seco, duro. Esto no impide, no
obstante, que exista en ellos fauna y flora, es decir, plantas y animales de
desierto adaptados a tan duras condiciones de existencia.

Al contrario de lo que alguna vez se pensó, los animales del desierto no son
escasos, aunque sí poco diversos, especialmente si se los compara con la
enorme variedad de criaturas que habitan en otras regiones como
las selvas y bosques. Esto se debe a que la vegetación desértica cuenta con pocos
recursos hídricos para abundar, por lo que crece a un ritmo más lento,
generalmente sin follaje, brindando así pocas oportunidades a los animales para,
entre otras cosas, protegerse de la luz solar y el viento, siendo este último una
importante fuente de erosión.
Los animales del desierto son parte de la sorprendente fauna de nuestro planeta
y sufren de los efectos del cambio climático y la contaminación tanto
como cualquier otro ser vivo de cualquier otro hábitat, ya que a lo largo de
millones de años se han adaptado a las condiciones de vida actuales. Esto a pesar
de que en los desiertos, por suerte para ellos, la vida humana es verdaderamente
escasa.

Veamos cuáles son algunos de ellos:

2. Los camellos

La joroba del camello posee grasas indispensables para mantener la energía corporal.

Los camellos son animales icónicos del hábitat desértico. Están muy bien
adaptados a las ásperas condiciones de vida de estos espacios, pueden tomar de
golpe unos 180 litros de agua, para luego pasar hasta 10 días sin probar
una gota.

Cuentan con una característica joroba en medio del lomo, que puede ser simple
(dromedario) o doble (camello bactriano). Dicha joroba, al contrario de lo que se
piensa, no es una reserva de agua, sino de grasas indispensables para mantener la
energía corporal. Se trata de un animal diseñado para soportar largas
caminatas, razón por la cual fue empleado como bestia de carga por los
habitantes del desierto sahariano y sus adyacencias.

3. Los escorpiones

Los escorpiones sorprenden a sus presas inyectándoles veneno con el aguijón en sus colas.

La cadena alimentaria en los desiertos es mucho más desesperada que en otros


hábitats, dado que no abundan las especies y los depredadores no suelen tener
segundas oportunidades. Por eso, cazadores como los escorpiones han
evolucionado para sorprender a sus presas e inyectarles su veneno con el
aguijón que poseen en la cola, o sujetándolas con las robustas tenazas frontales
que poseen. Estos arácnidos abundan en el bioma desértico, entre los que están
algunas de las especies más venenosas conocidas.

4. La serpiente cascabel
El veneno de la serpiente cascabel es el más peligroso de todas las serpientes
norteamericanas.

Frecuente en climas desérticos americanos, aunque su hábitat preferido sea el


costero y de bosque, esta serpiente es muy conocida por el sonido que
produce con su cola, al final de la cual posee un cascabel, del cual proviene su
nombre.

En un ambiente propicio, una cascabel puede crecer hasta los 2,5 metros de
largo y 4 kg de peso. Su potente veneno hemotóxico es el más peligroso de
todas las serpientes norteamericanas.

5. El perro Dingo
El perro Dingo es una subespecie de lobo.

Este tipo de cánido del norte australiano es una verdadera amenaza para los niños
y las especies domésticas, ya que a pesar de ser un habitante del desierto, suele
aproximarse a las zonas urbanas en busca de comida.

Se trata de una subespecie de lobo, de pelaje amarillento y características


similares a los perros modernos. La mayor parte de sus vidas se vive en
solitario, pero de cuando en cuando se conforman manadas cuyo fin es socializar y
reproducirse.

6. El avestruz del Sahara


El avestruz del Sahara es un animal críticamente amenazado de extinción.

También conocida como avestruz de cuello rojo, es un habitante común de


las estepas y los desiertos del norte de África. Es la más robusta de todas las
subespecies de avestruz, la que mejor soporta la ausencia de agua y la que
más velozmente puede correr.

Su nombre proviene de la coloración rosácea de su cuello y sus patas, pero el


resto de su pelaje es negro con ribetes blancos en la punta de las alas. Se trata,
sin embargo, de un animal críticamente amenazado de extinción, del cual
quedan apenas unos cuántos ejemplares.

7. El coyote
Los coyotes viven alrededor de 6 años.

Famoso por su aparición en los dibujos animados, el coyote es un cánido


depredador de los desiertos del norte americano, así como de América
Central.

Los coyotes son animales particularmente solitarios, viven alrededor de 6 años y


poseen un pelaje gris que recubre un cuerpo particularmente esbelto, que a simple
viste pareciera desnutrido. Sin embargo, su dieta es omnívora, pudiendo comer
frutos, carroña, especies pequeñas, basura y pequeños insectos.

8. Características de los animales del desierto


Muchos animales se esconden bajo la arena buscando la frescura de las profundidades.

Los animales del desierto han desarrollado a lo largo de millones de años


de evolución diversas capacidades físicas, bioquímicas o conductuales que
les permiten sobrevivir y reproducirse en un hábitat tan retador como es el
desértico. Es, como se dijo, poco variada y poco abundante en comparación con
otros ecosistemas terrestres, y consiste principalmente en insectos,
arácnidos, reptiles, aves y algunos mamíferos, generalmente de poco tamaño.

Muchos de estos animales tienen hábitos nocturnos, cuando el sol se oculta y las
temperaturas descienden considerablemente. Por ello se ocultan durante el día,
dentro de la vegetación más abundante (cactos y arbustos) o bajo la arena
misma, buscando la frescura de las profundidades. También es usual que posean
capas aislantes para protegerse del sol y de la desecación, o reservas de agua en
diversos órganos corporales para pasar largos períodos sin beber.

Dada la poca abundancia de materia orgánica, es notorio el predominio


de animales carnívoros y carroñeros; y en el caso de los herbívoros, de
manadas nomádicas, errantes.

Ver también: Animales salvajes

9. Ejemplos de animales del desierto cálido


A continuación se presenta un listado de los animales del desierto cálido:

 Camello bactriano (Camelus bactrianus)


 Dromedario (Camelus dromedarius)
 Avestruz de cuello rojo (Struthio camelus camelus)
 Ave correcaminos (Geococcyx californianus)
 Gacela dorcas africana (Gazella dorcas)
 Coyote (Canis latrans)
 Dingo australiano (Canis lupus dingo)
 Buitre negro americano (Coragyps atratus)
 Adax (Addax nasomaculatus)
 Escorpión de cola gorda (Androctonus australis)
 Escorpión palestino amarillo (Leiurus quinquestriatus)
 Escorpión emperador (Pandinus imperator)
 Lagarto armadillo (Ouroborus cataphractus)
 Diablo espinoso (Moloch horridus)
 Tortuga de desierto Mojave (Gopherus agassizii)
 Serpiente de cascabel del Mojave (Crotalus scutulatus)
 Cobra egipcia (Naja haje)
 Araña camello (Gluvia dorsalis)
 Buitre común (Aegypius monachus)
 Pájaro carpintero del desierto (Melanerpes uropygialis)
 Matraca del desierto (Campylorhynchus brunneicapillus)
 Lechuza de Sonora (Tyto alba)
 Búho Faraón (Bubo ascalaphus)
 Tarántula del desierto occidental (Aphonopelma chalcodes)
 Escarabajo de Namibia (Stenocara gracilipes)
 Avispa caza tarántulas (Pepsis formosa)
 Murciélago norteño (Eptesicus nilsonii)
 Canguro rojo (Macropus rufus)
 Iguana del desierto (Dipsosaurus dorsal)
 Puma o león americano (Puma condonor)
 Rata del desierto (Psammomys obesus)
 Liebre antílope (Lepus alleni)
 Zorro orejudo (Otocyon megalotis)
 Fénec (Vulpes zerda)
 Zorro del cabo (Vulpes chama)
 Laucha salinera (Salinomys delicatus)

En el caso de los desiertos helados o desiertos polares, la fauna es mucho más


escasa, y tiende a vivir en las regiones próximas al mar.

Sigue con:

 Animales de la selva
 Animales del bosque
 Animales del mar
 Animales de la sierra
 Animales de la sabana africana

Referencias:
 “Desierto” en Wikipedia.
 “Animales in the Desert Ecosystem” en Sciencing.
 “Desert animals” en Oddizzi.

Fuente: https://concepto.de/animales-del-desierto/#ixzz67tIN5hnA

También podría gustarte