Manual de Principios de Liderazgo
Manual de Principios de Liderazgo
Manual de Principios de Liderazgo
Principios de liderazgo I
Algunas consideraciones:
UNIDAD 1: LIDERAZGO
Jueces 21:25… En aquella época no había rey en Israel; cada uno hacía lo que le
parecía mejor (INESTABILIDAD). (NVI)
Página | 2
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina
* Arrear: término criollo argentino. Estimular a las bestias, para que anden o aviven el paso de
forma violenta, obligada.
Definición de Liderazgo:
“Pongan en práctica lo que de mí han aprendido, recibido y oído, y lo que han visto
en mí” (Filipenses 4:9 La Biblia de nuestro pueblo).
“Si el hacha pierde su filo, y no se vuelve a afilar, hay que golpear con más
fuerza. El éxito radica en la acción sabia y bien ejecutada”. (Eclesiastés 10:10).
Página | 3
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina
Las metas deben ser altas pero alcanzables, reconociendo que el Espíritu Santo
puede ayudarlo a conseguir lo “imposible”.
Textos Bíblicos.
Éxodo 3:1; Marcos 1:35; 3:7; 3:14; 6:46; 6:31 y 32; Mateo 14:13 y 23; Salmo 63:1;
55:17; Salmo 5:2 y 3; Isaías 26:9; Lucas 9:10; Juan 6:15.
Moisés antes del retiro: un hombre asesino, lleno de violencia, que no podía
dominarse a sí mismo, Éxodo 2:12.
Moisés después del retiro: “el hombre más manso sobre la tierra” Números 12:3.
Marcos 3:13-14 “llamó a si a los que él quiso, y vinieron a él. Y estableció a doce, para
que estuvieran con él, y para enviarlos a predicar”
Mateo 4. Jesús no comenzó su ministerio público sino después de estar con Dios en el
retiro. En el retiro Jesús venció al enemigo. Después del retiro, Jesús llamó a sus
discípulos.
Lucas 5:15: - El ministerio público de Jesús crecía.
Lucas 5:16: - El ministerio privado de Jesús crecía en la misma proporción.
La herramienta más efectiva y menos costosa que posee la Iglesia es la oración. Hoy
día se habla mucho de la oración pero se practica poco.
Página | 4
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina
Haremos bien en recordar que Jesús llamó a sus discípulos para que estuviesen
“con él” y, luego, para enviarlos a predicar, Marcos 3:14. Nosotros hemos invertido
el contenido de ese versículo y, por ende, servimos a Dios sin antes haber estado
con Dios.
Dos cosas son diferentes en la palabra de Dios: “el oír” y “el hacer”. Una parte
importante de todo siervo de Cristo es “oírle a él”, a fin de saber qué debe “hacer
para él”.
Hay algo más que la actividad. El que siempre hace, corre el riesgo de hacer
demasiado. Será por demás instructivo meditar en las palabras dichas por Isaías:
“...despertará mañana tras mañana mi oído para que oiga como los sabios”, Isaías
50:4.
C.H.M dijo: “para poder trabajar para Dios exteriormente, es preciso estar con
él interiormente. Es necesario que yo me mantenga en el santuario secreto
de su presencia, o de lo contrario fracasaré completamente en mi servicio”.
Página | 5
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina
“El valor permanente de nuestro servicio público para Dios se mide con la
profundidad de la intimidad de nuestros tiempos privados de comunión y de
unidad con él. Tan malo es precipitarse a la adoración como tener prisa en salir de
ella, siempre hay tiempo para la comunión con Jesús”.
Por último, nuestra investigación acusa que aquellos jóvenes cuyas vidas de
servicio guardan estricta relación con sus vidas devocionales (entiéndase a mayor
servicio, mayor tiempo devocional), son los que poseen convicciones claras y los
que menos propensos están a ceder a las tentaciones sexuales.
La conclusión es clara: “cuanto más cerca de Dios, más lejos del pecado”.
“El líder que aspira a ser eficaz en público deberá invertir en su vida cuando
está a solas”.
Christopher Shaw
“...orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello
con toda perseverancia y súplica por todos los santos”. (Efesios 6:18)
Lucas 5:15-16 “Pero su fama se extendía más y más; y se reunía mucha gente para
oírle, y para que les sanase de sus enfermedades más Él se apartaba a lugares
desiertos, y oraba…”.
Alimentar la dimensión espiritual de un líder es fundamental para su progreso
espiritual.
“La oración es la expresión más antigua, más universal y más intensa del instinto
religioso. Incluye el habla más sincera de los labios de un niño y las sublimes súplicas
de la ancianidad. Efectivamente, la oración es el aliento vital y el aire nativo del
cristiano”.
OSWALD SANDERS
No obstante, aunque nos parezca extraño, la mayoría de nosotros hayamos que es
difícil orar. No nos deleitamos naturalmente en acercarnos a Dios.
Los líderes hablamos con poca sinceridad acerca de la delicia y poder de la oración.
La llamamos imprescindible, sin embargo muy a menudo no cumplimos con la
oración.
Página | 6
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina
Al igual que todas las cosas, el dominar el arte de la oración lleva tiempo.
EL TIEMPO que le dediquemos significará la verdadera medida de su importancia
para nosotros. Siempre encontramos tiempo para las cosas importantes.
LA EXCUSA más común para el poco tiempo dedicado a la oración es la lista de
cosas para hacer que atestan nuestro día, todas nuestras obligaciones.
Martín Lutero decía: tengo tanto para hacer que me voy a pasar las
primeras tres horas en oración.
Si la oración fuera absurda o innecesaria Jesús no hubiese perdido tiempo en ella.
Lucas 5:16 “Más Él se apartaba a lugares desiertos, y oraba…”. Nos indica
una COSTUMBRE REGULAR.
La manera en que un líder sigue a Dios siempre es más importante que la manera
en que un líder guía a la gente.
Mateo 6:33 dice “Buscad primeramente el reino de Dios y su justicia…”. Orígenes de
Alejandría, refiriéndose a este texto, escribió: “Busquen las grandes cosas, y las
pequeñas, les serán añadidas”.
“Hasta que un líder despierte al amor apasionado de Dios para buscarlo diariamente,
él sufrirá de “anemia relacional” que mina la energía de su ministerio.
La anemia es, en sus múltiples acepciones, una escasez o una afección de sangre, con
más exactitud, de los glóbulos rojos, que sostienen la energía o la vitalidad del
organismo.
John McArthur Jr. dice: “los discípulos oraron durante diez días, predicaron durante
diez minutos y convirtieron tres mil personas; hoy, nosotros oramos durante diez
minutos, predicamos durante diez días y, con suerte, se convierten tres personas.”
¿Cuál es la diferencia entre los líderes y los perdedores?
Que los lideres dan a la oración la más alta prioridad; los perdedores hacen de la
oración su último recurso.
Buscar y leer:
Mateo 14:13 y 23; Marcos 1:35, 3:7, 3:14, 6:31-32, 6:46; Lucas 9:10, 22:44; Juan
6:15
¿Qué tienen en común estos pasajes? ¡Un llamado a la oración!
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----
¿Qué es la oración? (Según diferentes tipos de públicos, algunas acertadas y
otras no).
Un diálogo entre una persona y Dios. ¡Hablar con Dios!
Todo el mundo parece tenerla clarísima, y junto con la respuesta uno puede ver
rostros que parecen decir: ¿¿¡¡¡¡qué me estás preguntando???!!!! ¿porqué no me haces
una más difícil?
Ya veremos que otra cosa, además de hablar con Dios, es la oración; pero, aunque no
sea una definición completa, ¿usamos la oración al menos para “hablar con Dios”?
quizás ni siquiera estemos respetando esta definición.
La mayoría de las veces recurrimos a la oración como un método desesperado para
obtener nuestros deseos una vez que hemos agotado todo otro recurso a nuestro
alcance. A veces también usamos la oración para agradecer a Dios. Es posible que al
abrir los ojos digamos algo así. “Gracias, Dios, por este nuevo día que me das. Gracias,
porque estoy vivo para disfrutarlo. En el nombre de Jesús, amén”.
Página | 7
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina
Sin embargo, si decimos que la oración es “hablar con Dios”, estamos recién
empezando a orar.
A PARTE DE PEDIR Y AGRADECER ¿de qué mas podrías hablar con Dios?
Nadie llega a la casa y dice que estuvo hablando con una persona simplemente
porque la saludó, como tampoco nadie dice haber hablado con el almacenero porque
le hizo el pedido del mes.
Uno no habla con Dios porque le llevó las listas de las peticiones del día, o se acercó
para tirarle un par de palabras de agradecimiento. Si eso no significa hablar con una
persona cualquiera, tampoco significa hablar con Dios.
EN SINTESIS: si crees que orar es hablar con Dios, pero te limitas a hacerlo de esta
forma, debes saber que en realidad no estas orando.
ORAR ES MUCHO MÁS QUE ELEVAR PEDIDOS, O TRANSMITIRLE
AGRADECIMIENTOS A DIOS EN UNA ESPECIE DE MONÓLOGO.
Un discurso para impresionar a Dios o una plegaria repetida de memoria.
Y cuando ores, no seas como los hipócritas; porque ellos aman el orar en pie en las
sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos de los hombres; de cierto os
digo que ya tienen su recompensa.... Y orando, no uséis vanas repeticiones, como los
gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos.
(Mateo 6:5-7)
Un recordatorio a nosotros mismos de los especiales que somos
“El fariseo, puesto en pie, oraba consigo mismo de esta manera: Dios, te doy gracias
porque no soy como los otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este
publicano; ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano”(Lucas
18:11-12).
Una súplica para que el propósito de Dios se lleve a cabo en nuestras vidas y en
las naciones.
Un rito por el cual se recitan frases “mágicas” para obligar a Dios a que nos dé
algo.
Página | 8
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina
“Debemos ver el rostro de Dios cada mañana antes de ver el rostro del hombre. Si
tienes tantos asuntos que atender que no tienes tiempo para orar, puedes estar
seguro de que tienes más cosas en tus manos que las que Dios quiso que tuvieras”.
EL LIDER EXITOSO A LA MANERA DE DIOS SABE QUE LA DEBILIDAD
ESPIRITUAL SERÁ SU RUINA.
Charles Spurgeon dijo: “No hay cosa que Satanás pueda hacer para tu mal que
deje de hacer. Nosotros podemos estar desganados, pero él nunca lo está. Él es la
imagen de la diligencia incansable. Podemos estar seguros de que él nunca
desperdiciará un día para buscar nuestro mal”.
REGLA DE ORO en el terreno de la oración: detrás de esta realidad visible
existe una realidad invisible.
Él recurrirá a cada una de nuestras debilidades e intentará cualquier distracción
para que no hablemos con Él. El diablo sabe que la oración edifica tu vida, y eso se
opone a sus planes. El (Satanás) quiere destruirnos.
DIOS CONTESTA LA ORACIÓN
Santiago 5:17-18 dice: “El profeta Elías era un hombre como nosotros, y cuando oró
con fervor pidiendo que no lloviera, dejó de llover sobre la tierra durante tres años y
medio. Después, cuando oró otra vez, volvió a llover, y la tierra dio su cosecha”. (Dios
habla hoy)
HAY PODER EN LA ORACION
Juan Wesley explicó como atraía las multitudes durante el primer gran
avivamiento: “Yo pongo mi vida en el fuego y la gente viene a verme arder”.
Charles Spurgeon dijo: “Una sola noche en oración puede transformarnos en
hombres nuevos, hacernos pasar de la pobreza del alma a la riqueza espiritual, del
temblor al triunfo”.
“Dios hace todo a través de la oración y nada sin ella”. Juan Wesley.
Ver video conmovedor de “Luz Milagros” y el poder de la oración.
http://www.youtube.com/watch?v=fxC1xX0K8pw
http://www.youtube.com/watch?v=g-1hm38fdZY
Extraído del libro “Como ser exitoso a la manera de Dios” José Luis y Silvia Cinalli.
“Liderazgo espiritual” J. Oswald Sanders.
“Liderazgo con propósito” Rick Warren.
Página | 9
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina
HÁBITOS DE EXCELENCIA
Ocho hábitos de excelencia:
Página | 10
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina
Página | 11
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina
de sal. Lo interesante es que ella no entró a Sodoma, sólo miró. Debemos saber
dónde poner nuestra atención, porque eso nos hará terminar como una estatua de
sal o que capturemos nuestra bendición.
2 - El hábito divino de rodearse con gente valiosa.
Atraeremos de acuerdo a cómo nos vemos y con quien nos relacionamos. Un líder
de avivamiento se deleita en pasar tiempo con la gente correcta. Las buenas
decisiones y los mejores resultados se logran cuando estás en el lugar correcto, en
el tiempo correcto y con las personas correctas.
3 - El hábito divino de inspirar a los demás sin crear co-dependencia.
Página | 12
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina
Isaías 61, nos habla acerca de la identidad de un líder de avivamiento. Lea esta
palabra y súmese al avivamiento.
Autoridad ADQUIRIDA
La que una persona posee por DELEGACIÓN de otro. En el mundo de Jesús tenían este
tipo de autoridad los funcionarios romanos en lo que se refiere a la vida política, o
en el campo religioso los maestros de la ley (escribas y fariseos), que INVOCABAN la
autoridad de la Ley de Moisés.
I) EJEMPLO DE HUMILDAD:
Página | 13
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina
"Así tampoco Cristo se glorificó a sí mismo haciéndose sumo sacerdote, sino el que le
dijo: Tú eres mi Hijo, Yo te he engendrado hoy.
Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia." (Hebreos 5:5-8).
Cristo no se nombró sumo sacerdote a sí mismo. Sino que Dios le dio honor, pues
fue él quien le dijo:
v.6 “Tú eres mi hijo, yo te entregado hoy” (salmo 2:7)
v.7 “Tú eres sacerdote para siempre de la misma clase que Melquisedec”.
v7. “…por su Obediencia Dios lo escucho”.
v8. Así que Cristo, a pesar de ser el hijo, sufriendo aprendió lo que es la Obediencia, y
al perfeccionarse de esa manera llego a ser fuente de Salvación eterna para todos los
que lo obedecen.
LA AUTORIDAD DE JESUS
Página | 14
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina
Página | 15
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina
AUTORIDAD ESPIRITUAL: Es la delegación del poder de Dios en sus hijos para que
obren de acuerdo a su propósito en obediencia.
Crédito o fe que se da a un creyente en cuanto a la unción de Dios sobre su vida; su
conocimiento de Dios, de su Palabra y de una vida de santidad respaldando dicha
Unción.
Estar “bajo autoridad”: PARA TENER AUTORIDAD ES NECESARIO ESTAR BAJO AUTORIDAD,
SIENDO OBEDIENTE.
”La autoridad es como un paraguas que nos cubre”.
Así como Dios hace que su sol salga sobre buenos y malos y llueva sobre justos e
injustos, también las autoridades de este mundo, (no sus errores), están puestas por
Dios. Lo cual para el creyente temeroso de Dios y bajo autoridad espiritual no es
motivo de temor sino de tranquilidad.
"Porque los magistrados no están para infundir temor al que hace el bien sino al
malo". (Hebreos 13:3)
Tomado de "Dejad que el amor presida". Editorial Unilit.
EN LA FAMILIA
El hombre es la cabeza y junto con su esposa gobierna a sus hijos. Por lo tanto, los
hijos deben obedecer a sus padres, la mujer debe estar sujeta a su marido y cada
marido debe estar sometido al Señor. (Efe.5:22 y 6:1)
Es claro que el marido tiene autoridad sobre su mujer y sobre sus hijos; él no
puede
CORREGIR O DIRIGIR la vida de quien NO ES SU ESPOSA y de quienes NO SON SUS HIJOS.
"Esto también sepas, que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos: Que habrá
hombres amadores de sí mismos, avaros… desobedientes a los padres, ingratos,”
(2 Timoteo 3:1-4).
Esta descripción de los tiempos peligrosos destaca la falta de SUMISIÓN a todo tipo
de AUTORIDAD.
Aunque la palabra autoridad en el Nuevo Testamento griego nunca aparece con
relación al marido y la mujer, sin embargo la palabra SUJECIÓN sí:
"QUE ENSEÑEN A LAS MUJERES JÓVENES A AMAR A SUS MARIDOS Y A SUS HIJOS , A SER PRUDENTES.
... SUJETAS A SUS MARIDOS, PARA QUE LA PALABRA DE DIOS NO SEA BLASFEMADA”. (TITO 2:5).
Página | 16
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina
"ASÍ MISMO VOSOTRAS, MUJERES, ESTAD SUJETAS A VUESTROS MARIDOS, PARA QUE TAMBIÉN LOS
QUE NO CREEN [LOS MARIDOS] A LA PALABRA, SEAN GANADOS SIN PALABRA POR LA CONDUCTA DE
SUS ESPOSAS". (1 PEDRO 3: 1).
Respecto a esto ya se ha escrito mucho pero quisiera dejar esta sencilla reflexión:
El tener autoridad no debe hacemos autoritarios, cuando en la pareja existe el amor
mutuo no es difícil la sumisión. El esposo es la cabeza amorosa de la pareja en Cristo,
y su amor sacrificial por ella es quien la convence a someterse, no al capricho o a la
voluntad absurda de su marido, si no a su protector y amado dueño.
"Como el manzano entre los árboles silvestres así es mi amado entre los jóvenes; bajo
la sombra del deseado me senté, y su fruto fue dulce a mi paladar. Me llevó a la casa
del banquete y su bandera sobre mí fue amor". (Cantares 2:3-4)
EN LA IGLESIA
EN LA SOCIEDAD
En la sociedad se reconocen varios tipos de AUTORIDADES, entre ellas: las CIVILES, las
MILITARES y las JUDICIALES. Cada una es INDEPENDIENTE de la otra, sus facultades de
gobierno son DIFERENTES y se LIMITAN al campo asignado.
Clase nº 8
Palabra = CONTRATO
Página | 17
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina
AVES.
“... quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder”. (Heb. 1:3)
EDIFICACIÓN:
Así como los padres ejercen autoridad sobre los hijos con el fin de ayudarles en su
sano desarrollo; el ejercicio de la autoridad en la iglesia es necesario para la
FORMACIÓN de DISCÍPULOS, enseñándoles a que guarden todas las enseñanzas de
Jesús para que sean como él. (2° Tim. 2:2; 3:14-17; 4:1-4; Tito.2:11-15; 3:8-11)
SERVICIO:
Nuestra intención en el ejercicio de la autoridad es SERVIR a los hermanos.
Debemos ejercer la autoridad con espíritu de SERVICIO y no con espíritu de SEÑORÍO
(1 Pedro 5:2,3). La intención legítima de toda autoridad espiritual nunca debe ser la
ambición de tener dominio sobre ellos.
Página | 18
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina
CRECER Y MADURAR:
La autoridad espiritual proviene del DESARROLLO y la MADUREZ en la RELACIÓN entre
hermanos. A medida que nos vamos conociendo en la convivencia, va sugiriendo
gradualmente el reconocimiento de la autoridad. Tiene que ser reconocida por
nuestra razón o conciencia.
RESUMEN O CONCLUSIÓN:
Clase nº 9
Página | 19
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina
Dios creó todo, pero le fue dada al hombre la responsabilidad de poner nombres a
todos los animales, en otras palabras, así como por el poder de la palabra de Dios
creó al mundo, ahora le da esa autoridad en la palabra de la boca de Adán, pues al
nombrar la creación, él estaba desatando la misma autoridad de la palabra.
Clase nº 10
LA REBELIÓN
Página | 20
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina
COMPARACIONES:
Dios lo compara con todas las piedras preciosas que el hombre conoce:
RUBÍ, TOPACIO, ESMERALDA, JASPE, etc. e igualmente lo compara con el más precioso
de todos los metales: EL ORO.
CUALIDADES Y ATRIBUTOS
De la misma manera la Biblia nos enseña que hubo una gran fiesta en el día de su
creación. Entre sus cualidades y atributos se encontraban las siguientes: GRANDE,
PROTECTOR, PERFECTO, HERMOSO Y RESPLANDECIENTE. Estaba relacionado con
INSTRUMENTOS MUSICALES.
Dios lo puso en su SANTO MONTE. Allí estuvo y en medio de las piedras de fuego se
paseaba; es decir con toda libertad y gran autoridad.
“...las obras de tus tamboriles y flautas estuvieron preparados en ti el día que fuiste
creado”. (Ezequiel 28:13)
“Descendió al seol tu soberbia y el sonido de tus arpas; gusanos serán tu cama y
gusanos te cubrirán”. (Isaías 14:11)
¡¡¡Su música también fue echada con él!!!
SU REBELIÓN
Siendo aún Lucifer el ángel perfecto, se hizo él mismo, propaganda entre los
ángeles, para destronar al Dios omnipotente, y se hizo de muchos adeptos
seduciéndolos con su astucia hasta lograr un gran ejército de ángeles rebeldes.
Página | 21
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina
Pero Miguel, el “ángel guerrero” del cielo y fiel a Dios, viendo la rebelión de éste
ángel, rápidamente reclutó a todos los ángeles fieles a Dios, y le hizo frente,
teniendo todo el apoyo de Dios, quién lo elevó a la jerarquía de Arcángel [ángel
principal]. Con su gran ejército de ángeles leales a Dios, Miguel le hizo frente al
Rebelde Lucifer, destronándolo y echándolo fuera del cielo y arrojando a los
ángeles rebeldes al Infierno en prisiones de oscuridad en donde están reservados
para juicio.
“Porque si Dios no perdonó a los ángeles que habían pecado, sino que habiéndolos
despeñado en el infierno con cadenas de oscuridad, los entregó para ser reservados al
juicio...” (2 Pedro 2:4).
SU CAÍDA
¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! Derribado fuiste a tierra, tú que
debilitabas las naciones. Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo, en lo alto junto
a las estrellas de Dios, y allí levantaré mi trono; y en el monte del testimonio me
sentaré, en los extremos del norte; sobre las alturas de las nubes subiré, y seré
semejante al Altísimo. (Isaías 14:12-14)
SU DOMINIO TERRESTRE
“Y le llevó el diablo a un alto monte, y le mostró en un momento de tiempo todos los
reinos de la tierra. Y le dijo el diablo: A ti te daré toda esta potestad, y la gloria de
ellos; porque a mí es entregada, y a quien quiero la doy”. (Lucas 4:5-6)
Surge la pregunta, si Satanás hubiera estado mintiendo en ese instante, ¿Jesús no lo
hubiera reprendido, por ofrecer como propiedad suya lo que no le correspondía?
Pero no fue así, por que Jesús se limitó a responderle con las siguientes palabras:
SU DISFRAS FAVORITO
“Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se transfigura en ángel de luz”. (2°
Corintios 6:16)
Página | 22
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina
SUS ATAQUES
“Sed templados, y velad; porque vuestro adversario el diablo, anda como león
rugiente buscando a quien devorar”. (1° Pedro 5:8).
Puede enviar a uno de sus demonios que le sirven para que entre en un cuerpo
humano y lo martirice en alguna manera:
Lucas 13:10-17 Nos dice que había una mujer que desde hacía dieciocho años tenía
un espíritu de enfermedad que la tenía encorvada lastimosamente.
LA BIBLIA ACONSEJA
“Someteos pues a Dios; resistid al diablo, y de vosotros huirá”. (Santiago 4:7)
“Por tanto, tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo, y
estar firmes, habiendo acabado todo”. (Efesios 6:13)
BIBLIOGRAFÍA
WILKES, GENE. “El liderazgo de Jesús: Cómo Ser un Líder Servidor”. Editorial Caribe, 1977
MURDOCK, MIKE. “Secretos del liderazgo de Jesús”. Ed.Peniel. 2002
STANLEY, ANDY. “Una visión contagiosa”. Ed. Vida. 2009
STAMATEAS, BERNARDO. “Cumpliéndole el sueño a Dios”. Ministerio presencia de Dios.
HAGGAI, JHON EDMUNDO. “El líder”.
www.haggaiperu.com/Un%20llamamiento%20al%20LIDERAZGO.pdf
NEE, Watchman. “Autoridad espiritual”. Ed. Vida. 1978.
WIIT, Marcos. Cómo ejercer la verdadera autoridad (Marcos Witt). Serie LIDERE.
HARRISON, Buddy. “Cómo comprender la autoridad para dirigir con eficacia”.Ed. Harrison House.
Inc. 1991.HAGIN, Kenneth. “La autoridad del creyente”. Ed. Faith library publications. Segunda
Edición.
GENE, Edwards. “Perfil de tres monarcas”. Ed. Vida. 1986. Ciclo I “Manual del Centro de
entrenamiento ministerial” (San Salvador). www.reparador.org
RODRIGUEZ, Freddy. “El principio de la autoridad espiritual”. www.fredyrodriguez.wordpress.com
CARRILLO, Miguel. “Introducción a la verdad de la autoridad espiritual en la iglesia local”.
www.centrorey.org
Elaborado por:
José Luis Cinalli
Jonatan Moreno
Diseño y compaginación:
Gerardo Meza
Página | 23