Manual de Principios de Liderazgo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

©2014

Principios de liderazgo I

Manual del Alumno


PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina

Algunas consideraciones:

El presente manual pretende organizar el contenido en unidades conceptuales y en


número de clases a fin de que el alumno pueda llevar un seguimiento de la materia
de una manera más ordenada; de todos modos ser recomienda “tomar notas” ya
que el profesor puede ampliar e incorporar elementos nuevos.

INTRODUCCIÓN: ¿POR QUÉ ESTUDIAR PRINCIPIOS DE LIDERAZGO?

1. La primera descripción del hombre en la Biblia involucra liderazgo. Dios nos


diseñó para liderar, tener autoridad y tomar dominio.

“Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, Conforme a nuestra


semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en
toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.” (Génesis 1:26)

2. La visión del Instituto CanZion es: “Trabajar en el desarrollo de adoradores, con


competencias para el liderazgo, capaces de impactar al mundo, edificando el Reino
de Dios.”

UNIDAD 1: LIDERAZGO

Clase nº1 ¿Qué es el Liderazgo?

Liderazgo no es simplemente ocupar un cargo. Cuando liderazgo es un cargo


se hace una carga. Cuando es un servicio, entonces es una bendición.
Liderazgo implica una serie de rasgos que si o si deben verse en su práctica.
Hay liderazgo de toda clase, incluso del que no edifica.
Pastor Omar Herrera

“TODO SE EDIFICA O SE DERRUMBA SEGÚN SEA EL LIDERAZGO”

Prov. 28:2... “cuando el gobernante es entendido, se mantiene el orden”. (NVI)

“con dirigentes honrados y sensatos, hay estabilidad”. (Biblia al Día)

Cuando hay liderazgo, y del bueno, hay ESTABILIDAD.

Jueces 21:25… En aquella época no había rey en Israel; cada uno hacía lo que le
parecía mejor (INESTABILIDAD). (NVI)

Página | 2
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina

LOS BUENOS LÍDERES:


1. Tienen un mensaje digno de recordar.
2. Tienen un estilo de vida digno de considerar.
3. Tienen una fe digna de imitar.

“Acordaos de vuestros guías (pastores, líderes) que os hablaron la palabra de Dios, y


considerando el resultado de su conducta, imitad su fe. (Hebreos 13:7 LBLA).

Dos prototipos de Liderazgo:

1) Motivador: impulsor, sanador, edificador, te lleva al crecimiento.

2) Arreador: no motiva, inspira temor, no venda heridas, sino por el contrario,


lastima.
Impulsa a hacer las cosas por temor al Hombre y no a Dios.

* Arrear: término criollo argentino. Estimular a las bestias, para que anden o aviven el paso de
forma violenta, obligada.

Definición de Liderazgo:

LIDERAZGO ES LA DISCIPLINA QUE EJERCE UNA INFLUENCIA DELIBERADA


DENTRO DE UN GRUPO PARA HACERLO AVANZAR HACIA METAS CONCRETAS, DE
BENEFICIO PERMANENTE, QUE CUBRAN LAS VERDADERAS NECESIDADES DEL
GRUPO.

John Edmund Haggai


Disciplina: algo que se aprende.

¿El líder nace o se hace?

“Pongan en práctica lo que de mí han aprendido, recibido y oído, y lo que han visto
en mí” (Filipenses 4:9 La Biblia de nuestro pueblo).

“Si el hacha pierde su filo, y no se vuelve a afilar, hay que golpear con más
fuerza. El éxito radica en la acción sabia y bien ejecutada”. (Eclesiastés 10:10).

Influencia: contagiar algo (positivo o negativo).


“Liderazgo es influencia”. Jhon Maxwell.

Deliberada: intencional, voluntario.

Grupo: debemos encontrar ese grupo.


“Mis ovejas oyen mi voz, yo las conozco y ellas me siguen”. (Juan 10:27).

Meta: lugar que queremos llegar y llevar al grupo.


A la hora de fijar metas, estas deben ser:
Especificas, medibles, alcanzables, realistas y tangibles.

Página | 3
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina

Las metas deben ser altas pero alcanzables, reconociendo que el Espíritu Santo
puede ayudarlo a conseguir lo “imposible”.

Necesidades: satisfacer sus necesidades, no las nuestras.


Nuestra meta también debe ser que la gente que lideramos cumpla sus sueños.

Clase nº 2 El líder: Su relación con Dios Vs su Servicio para Dios

Textos Bíblicos.
Éxodo 3:1; Marcos 1:35; 3:7; 3:14; 6:46; 6:31 y 32; Mateo 14:13 y 23; Salmo 63:1;
55:17; Salmo 5:2 y 3; Isaías 26:9; Lucas 9:10; Juan 6:15.

Ejemplos del NT. Moisés 3:1


La vida de Moisés se divide en tres grandes períodos:
I) 40 años en Egipto. II) 40 años en el desierto. III) 40 años como líder en su
pueblo.
Los primeros 40 años, no hubieran servido de nada sin los segundos 40 años.
Moisés nunca hubiera llegado a ser líder sin esos 40 años en el retiro. Por lo que
concluimos que los 40 años de Moisés en el retiro fueron indispensables.
Para Moisés y para todo aquel que quiere ser un siervo, la comunión secreta con
Dios y la educación que se recibe en su escuela y bajo su disciplina son
irremplazables.

Moisés antes del retiro: un hombre asesino, lleno de violencia, que no podía
dominarse a sí mismo, Éxodo 2:12.

Moisés después del retiro: “el hombre más manso sobre la tierra” Números 12:3.

Ejemplos en el NT: Jesús.

Marcos 3:13-14 “llamó a si a los que él quiso, y vinieron a él. Y estableció a doce, para
que estuvieran con él, y para enviarlos a predicar”
Mateo 4. Jesús no comenzó su ministerio público sino después de estar con Dios en el
retiro. En el retiro Jesús venció al enemigo. Después del retiro, Jesús llamó a sus
discípulos.
Lucas 5:15: - El ministerio público de Jesús crecía.
Lucas 5:16: - El ministerio privado de Jesús crecía en la misma proporción.
La herramienta más efectiva y menos costosa que posee la Iglesia es la oración. Hoy
día se habla mucho de la oración pero se practica poco.

MI MISIÓN PARA DIOS

La acción sacrifica la reflexión.


Se prioriza más el trabajo para Dios que la comunión con Dios.
El resultado de nuestra investigación ha demostrado que los jóvenes están
reemplazando la lectura de la Biblia y la oración por el activismo.

Página | 4
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina

Del total de los jóvenes encuestados, un 88 % participa asiduamente en una o más


actividades de la iglesia. Mientras que sólo un 45 % ora y un escaso 24 % lee su
Biblia diariamente.

Estas estadísticas son escalofriantes:


> De cada 10 jóvenes en un grupo juvenil, 5 no oran.
> De cada 10 jóvenes en un grupo juvenil, 7 no leen la Biblia diariamente.
Los nuevos convertidos están desarrollándose en un contexto donde se prioriza
más el trabajo para Dios que la comunión con Dios.
Los pastores y líderes de iglesias estamos invirtiendo mucho tiempo en la
organización de grandes, costosas y agobiantes concentraciones masivas de
jóvenes, megacongresos y espectaculares cultos inspiracionales de adoración y
tantos otros eventos que nos hacen pensar en un avivamiento juvenil. Sin embargo,
y aunque dichas actividades no están mal, tales eventos no alcanzan por sí solos
para formar convicciones claras y alimentar una vida de piedad y devoción
profunda en nuestra generación joven.

Los resultados de la investigación ponen de relieve que una vida cúltica no es


suficiente para mantener una vida santa.

Haremos bien en recordar que Jesús llamó a sus discípulos para que estuviesen
“con él” y, luego, para enviarlos a predicar, Marcos 3:14. Nosotros hemos invertido
el contenido de ese versículo y, por ende, servimos a Dios sin antes haber estado
con Dios.

Dos cosas son diferentes en la palabra de Dios: “el oír” y “el hacer”. Una parte
importante de todo siervo de Cristo es “oírle a él”, a fin de saber qué debe “hacer
para él”.

Hay algo más que la actividad. El que siempre hace, corre el riesgo de hacer
demasiado. Será por demás instructivo meditar en las palabras dichas por Isaías:
“...despertará mañana tras mañana mi oído para que oiga como los sabios”, Isaías
50:4.

C.H.M dijo: “para poder trabajar para Dios exteriormente, es preciso estar con
él interiormente. Es necesario que yo me mantenga en el santuario secreto
de su presencia, o de lo contrario fracasaré completamente en mi servicio”.

Es imposible predicar de Cristo, a menos que nosotros mismos seamos llenos de


Cristo en lo más íntimo de nuestro ser. Predicar de alguien a quien no conocemos
es mentir, y ofrecer algo que no tenemos es un pecado del cual muchos deberán
arrepentirse. Si quieres presentar a Cristo delante de los demás, debes ocuparte de
Cristo tú mismo.
El activismo es un cáncer que maligniza nuestra comunión con Dios. Un reciente
estudio revela que hoy los hombres trabajan un 20% más y duermen un 20%
menos que 10 años atrás. Ese ritmo vertiginoso afectó todos los estratos de la
sociedad y llegó a los pastores y líderes. Cada vez son más los casos de pastores

Página | 5
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina

que sufren estrés, surmenage y un sinnúmero de complicaciones derivadas del


cansancio y el agotamiento. En lugar de ser ejemplos de devoción y comunión con
Dios, sufren por el agobiante peso de la obra. Otros se alimentan del fruto de su
ministerio, poniendo especial atención en el interés que despiertan en las
multitudes, procurando una popularidad a cualquier precio y abocados a la
construcción de sus propios “imperios religiosos”, olvidando por completo los
retiros personales con Dios. “Los tales se asemejan a un caño que conduciendo
agua fresca a los demás, no guarda para sí más que el óxido que lo corrompe. Es
bien deplorable, en efecto, el hallarse en una condición parecida y sin embargo es
en realidad la situación en que se encuentra todo siervo que se ocupa más de la
obra y de sus resultados que del Maestro y de su gloria”.

“El valor permanente de nuestro servicio público para Dios se mide con la
profundidad de la intimidad de nuestros tiempos privados de comunión y de
unidad con él. Tan malo es precipitarse a la adoración como tener prisa en salir de
ella, siempre hay tiempo para la comunión con Jesús”.
Por último, nuestra investigación acusa que aquellos jóvenes cuyas vidas de
servicio guardan estricta relación con sus vidas devocionales (entiéndase a mayor
servicio, mayor tiempo devocional), son los que poseen convicciones claras y los
que menos propensos están a ceder a las tentaciones sexuales.

La conclusión es clara: “cuanto más cerca de Dios, más lejos del pecado”.

Clase nº 3 El alimento de un líder. La oración.

“El líder que aspira a ser eficaz en público deberá invertir en su vida cuando
está a solas”.
Christopher Shaw
“...orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello
con toda perseverancia y súplica por todos los santos”. (Efesios 6:18)

Lucas 5:15-16 “Pero su fama se extendía más y más; y se reunía mucha gente para
oírle, y para que les sanase de sus enfermedades más Él se apartaba a lugares
desiertos, y oraba…”.
Alimentar la dimensión espiritual de un líder es fundamental para su progreso
espiritual.
“La oración es la expresión más antigua, más universal y más intensa del instinto
religioso. Incluye el habla más sincera de los labios de un niño y las sublimes súplicas
de la ancianidad. Efectivamente, la oración es el aliento vital y el aire nativo del
cristiano”.
OSWALD SANDERS
No obstante, aunque nos parezca extraño, la mayoría de nosotros hayamos que es
difícil orar. No nos deleitamos naturalmente en acercarnos a Dios.
Los líderes hablamos con poca sinceridad acerca de la delicia y poder de la oración.
La llamamos imprescindible, sin embargo muy a menudo no cumplimos con la
oración.

Página | 6
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina

Al igual que todas las cosas, el dominar el arte de la oración lleva tiempo.
EL TIEMPO que le dediquemos significará la verdadera medida de su importancia
para nosotros. Siempre encontramos tiempo para las cosas importantes.
LA EXCUSA más común para el poco tiempo dedicado a la oración es la lista de
cosas para hacer que atestan nuestro día, todas nuestras obligaciones.
Martín Lutero decía: tengo tanto para hacer que me voy a pasar las
primeras tres horas en oración.
Si la oración fuera absurda o innecesaria Jesús no hubiese perdido tiempo en ella.
Lucas 5:16 “Más Él se apartaba a lugares desiertos, y oraba…”. Nos indica
una COSTUMBRE REGULAR.
La manera en que un líder sigue a Dios siempre es más importante que la manera
en que un líder guía a la gente.
Mateo 6:33 dice “Buscad primeramente el reino de Dios y su justicia…”. Orígenes de
Alejandría, refiriéndose a este texto, escribió: “Busquen las grandes cosas, y las
pequeñas, les serán añadidas”.
“Hasta que un líder despierte al amor apasionado de Dios para buscarlo diariamente,
él sufrirá de “anemia relacional” que mina la energía de su ministerio.
La anemia es, en sus múltiples acepciones, una escasez o una afección de sangre, con
más exactitud, de los glóbulos rojos, que sostienen la energía o la vitalidad del
organismo.
John McArthur Jr. dice: “los discípulos oraron durante diez días, predicaron durante
diez minutos y convirtieron tres mil personas; hoy, nosotros oramos durante diez
minutos, predicamos durante diez días y, con suerte, se convierten tres personas.”
¿Cuál es la diferencia entre los líderes y los perdedores?
Que los lideres dan a la oración la más alta prioridad; los perdedores hacen de la
oración su último recurso.
Buscar y leer:
Mateo 14:13 y 23; Marcos 1:35, 3:7, 3:14, 6:31-32, 6:46; Lucas 9:10, 22:44; Juan
6:15
¿Qué tienen en común estos pasajes? ¡Un llamado a la oración!
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----
¿Qué es la oración? (Según diferentes tipos de públicos, algunas acertadas y
otras no).
 Un diálogo entre una persona y Dios. ¡Hablar con Dios!

Todo el mundo parece tenerla clarísima, y junto con la respuesta uno puede ver
rostros que parecen decir: ¿¿¡¡¡¡qué me estás preguntando???!!!! ¿porqué no me haces
una más difícil?
Ya veremos que otra cosa, además de hablar con Dios, es la oración; pero, aunque no
sea una definición completa, ¿usamos la oración al menos para “hablar con Dios”?
quizás ni siquiera estemos respetando esta definición.
La mayoría de las veces recurrimos a la oración como un método desesperado para
obtener nuestros deseos una vez que hemos agotado todo otro recurso a nuestro
alcance. A veces también usamos la oración para agradecer a Dios. Es posible que al
abrir los ojos digamos algo así. “Gracias, Dios, por este nuevo día que me das. Gracias,
porque estoy vivo para disfrutarlo. En el nombre de Jesús, amén”.

Página | 7
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina

Sin embargo, si decimos que la oración es “hablar con Dios”, estamos recién
empezando a orar.
A PARTE DE PEDIR Y AGRADECER ¿de qué mas podrías hablar con Dios?
Nadie llega a la casa y dice que estuvo hablando con una persona simplemente
porque la saludó, como tampoco nadie dice haber hablado con el almacenero porque
le hizo el pedido del mes.
Uno no habla con Dios porque le llevó las listas de las peticiones del día, o se acercó
para tirarle un par de palabras de agradecimiento. Si eso no significa hablar con una
persona cualquiera, tampoco significa hablar con Dios.
EN SINTESIS: si crees que orar es hablar con Dios, pero te limitas a hacerlo de esta
forma, debes saber que en realidad no estas orando.
ORAR ES MUCHO MÁS QUE ELEVAR PEDIDOS, O TRANSMITIRLE
AGRADECIMIENTOS A DIOS EN UNA ESPECIE DE MONÓLOGO.
 Un discurso para impresionar a Dios o una plegaria repetida de memoria.

Y cuando ores, no seas como los hipócritas; porque ellos aman el orar en pie en las
sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos de los hombres; de cierto os
digo que ya tienen su recompensa.... Y orando, no uséis vanas repeticiones, como los
gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos.
(Mateo 6:5-7)
 Un recordatorio a nosotros mismos de los especiales que somos

“El fariseo, puesto en pie, oraba consigo mismo de esta manera: Dios, te doy gracias
porque no soy como los otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este
publicano; ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano”(Lucas
18:11-12).
 Una súplica para que el propósito de Dios se lleve a cabo en nuestras vidas y en
las naciones.

 Un ejercicio espiritual en el que se pone la mente en blanco y se espera.

 Un acto de adoración a Dios mediante palabras espontáneas que demuestren


alabanza y respeto.

 Un rito por el cual se recitan frases “mágicas” para obligar a Dios a que nos dé
algo.

 Un clamor por lo que necesitamos.

Según el diccionario ORAR es “hacer oración a Dios, vocal o mentalmente. Rogar,


pedir, suplicar”.
En griego proseucomai: Oración a Dios, conversación con Dios. La oración es el
canal, la vía, que tenemos para la comunicación con Dios.
EL LIDER ESPIRITUAL NO ES AQUEL QUE SABE MUCHO ACERCA DE DIOS, SINO
EL QUE CONOCE Y DISFRUTA DE UNA PROFUNDA INTIMIDAD PERSONAL CON
ÉL.
Martín Lutero decía: “Así como el negocio del sastre es confeccionar ropa y el del
zapatero es remendar zapatos, el negocio del cristiano es orar. Él decía:

Página | 8
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina

“Debemos ver el rostro de Dios cada mañana antes de ver el rostro del hombre. Si
tienes tantos asuntos que atender que no tienes tiempo para orar, puedes estar
seguro de que tienes más cosas en tus manos que las que Dios quiso que tuvieras”.
EL LIDER EXITOSO A LA MANERA DE DIOS SABE QUE LA DEBILIDAD
ESPIRITUAL SERÁ SU RUINA.
Charles Spurgeon dijo: “No hay cosa que Satanás pueda hacer para tu mal que
deje de hacer. Nosotros podemos estar desganados, pero él nunca lo está. Él es la
imagen de la diligencia incansable. Podemos estar seguros de que él nunca
desperdiciará un día para buscar nuestro mal”.
REGLA DE ORO en el terreno de la oración: detrás de esta realidad visible
existe una realidad invisible.
Él recurrirá a cada una de nuestras debilidades e intentará cualquier distracción
para que no hablemos con Él. El diablo sabe que la oración edifica tu vida, y eso se
opone a sus planes. El (Satanás) quiere destruirnos.
DIOS CONTESTA LA ORACIÓN
Santiago 5:17-18 dice: “El profeta Elías era un hombre como nosotros, y cuando oró
con fervor pidiendo que no lloviera, dejó de llover sobre la tierra durante tres años y
medio. Después, cuando oró otra vez, volvió a llover, y la tierra dio su cosecha”. (Dios
habla hoy)
HAY PODER EN LA ORACION
Juan Wesley explicó como atraía las multitudes durante el primer gran
avivamiento: “Yo pongo mi vida en el fuego y la gente viene a verme arder”.
Charles Spurgeon dijo: “Una sola noche en oración puede transformarnos en
hombres nuevos, hacernos pasar de la pobreza del alma a la riqueza espiritual, del
temblor al triunfo”.
“Dios hace todo a través de la oración y nada sin ella”. Juan Wesley.
Ver video conmovedor de “Luz Milagros” y el poder de la oración.
http://www.youtube.com/watch?v=fxC1xX0K8pw
http://www.youtube.com/watch?v=g-1hm38fdZY

“NADA ESTA FUERA DEL ALCANCE DE LA ORACION, EXCEPTO LO QUE ESTÁ


FUERA DE LA VOLUNTAD DE DIOS”.
“Esta es la confianza que tenemos en él (Jesús), que si pedimos alguna cosa conforme
a su voluntad, él nos oye. Y si sabemos que él nos oye en cualquiera cosa que pidamos,
sabemos que tenemos las peticiones que le hayamos hecho.” (1 Juan 5:14-15)
“La oración es uno de los dones que Dios nos ha dado; no cuesta nada y lo
cambia todo”.
El mayor secreto de la oración es la perseverancia.
El que trabaja y no ora, es un orgulloso. El que ora y no trabaja, es un hipócrita.
“Ora como si todo dependiera de Dios, y trabaja como si todo dependiera de ti”.
¡¡¡NO CUESTA NADA, Y LO CAMBIA TODO!!!

Extraído del libro “Como ser exitoso a la manera de Dios” José Luis y Silvia Cinalli.
“Liderazgo espiritual” J. Oswald Sanders.
“Liderazgo con propósito” Rick Warren.

Página | 9
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina

Clase nº 4 SECRETOS DEL LIDERAZGO DEL PASTOR (Salmos 23)

A) PROVEER “nada me faltará…” V.1

B) DESCANSAR “en lugares de delicados pastos me hará descansar...” V.2

Proveer descanso y tener descanso.

Lideres que dependen de Dios. Lideres que descansan en Dios.

“Oveja que descansa se reproduce mejor, crece mejor y da mejor lana”.

Secreto: trabajo en equipo.

C) CONFORTAR (acompañar en el dolor). “confortará mi alma” V.3

Consuelo: ministerio del Espíritu Santo.

D) GUIAR “me guiará por sendas de justicia...” V.3

Pintar la visión en la gente.

E) ESTAR Y COMPARTIR con las ovejas.

“….aunque ande en valle de sombra de muerte Tu estarás…”v.4

F) DISCIPLINA. “tu vara y tu cayado me infundirán aliento…” v.4

G) UNCIÓN. “Unges mi cabeza con aceite…” V.5

La presencia de Dios marca la diferencia.

H) ÉXITO. “el bien y la misericordia me seguirán todos los días…” v.6

Éxito I: cumplir la voluntad de Dios


Éxito II: ser amado mas por aquellos que mejor me conocen (debo ser amado y
aplaudido por mi esposa, mis hijos…más que un estadio.)

Extraído de un sermón del Pastor Marcos Witt

Clase nº 5 Los Hábitos del Líder

HÁBITOS DE EXCELENCIA
Ocho hábitos de excelencia:

1°) Llegar antes de tiempo.


2°) Empezar a horario.
3°) Asegurarse que todo brille por la limpieza.

Página | 10
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina

4°) Compromiso para eliminar los factores que distraen la atención.


5°) Comprometerse a ser honesto en todo.
6°) Compromiso a superarse siempre en todo.
7°) Trabajar con buena actitud positiva, de buen trato.
8°) Dirigir la percepción hacia el nuevo.

¿CÓMO SER EXCELENTES?

a) El escenario: ¿A quién le quiero hablar?


b) Tiene que haber respeto.
c) Atraer la atención.

CONSEJOS SANOS PARA UN LIDER ESPIRITUAL

 Un pastor o líder nunca revela sus intimidades ni crisis personales a alguien


que no sea su mentor.
 Los éxitos se deben contar a gente que se va a alegrar con ellos.
 Tener pocas o ninguna charla con el sexo opuesto (mensajes de texto, mails,
etc).
 No contar chistes sexuales, con doble sentido.
 No pedir plata a nadie.
 Cuidar la privacidad del hogar.
 No discutir delante de nadie.
 No permitir que nadie critique el ministerio, a pastores o líderes.
 Nunca hablar mal de nadie.
 Siempre tener un mentor.
 Santidad las 24 horas.
 Balance entre familia, trabajo y descanso.

3 Leyes importantes en el liderazgo de excelencia

1 - El hábito divino de atender lo valioso.

Su atención tiene que estar puesta en lo valioso, en lo importante y en lo grande;


no en lo pequeño, superficial y banal. Cuando Lot salió con su mujer de Sodoma,
Dios le dijo: “No mires atrás”, y la mujer miró a Sodoma y quedó hecha una estatua

Página | 11
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina

de sal. Lo interesante es que ella no entró a Sodoma, sólo miró. Debemos saber
dónde poner nuestra atención, porque eso nos hará terminar como una estatua de
sal o que capturemos nuestra bendición.
2 - El hábito divino de rodearse con gente valiosa.
Atraeremos de acuerdo a cómo nos vemos y con quien nos relacionamos. Un líder
de avivamiento se deleita en pasar tiempo con la gente correcta. Las buenas
decisiones y los mejores resultados se logran cuando estás en el lugar correcto, en
el tiempo correcto y con las personas correctas.
3 - El hábito divino de inspirar a los demás sin crear co-dependencia.

Un verdadero líder de avivamiento jamás hará personas co-dependientes de él. Un


líder de avivamiento trabaja permanentemente en “el otro” para facultarlo siempre
para más. Un líder de avivamiento prepara a los demás para la vida. Su meta y su
herencia es dejar libre a los demás para que decidan y alcancen éxito en todo lo
que emprendan. Inculcará que es mejor finalizar un proyecto que comenzarlo .John
Maxwell dice que un maestro motivador te hace sentir bien, es alguien que te dará
una verdad, o algo que al otro día te va a ayudar. Un orador que sólo motiva, te
hace sentir bien, pero al otro día no sabés bien para qué o por qué lo dijo. Esta es
una característica de un verdadero líder de avivamiento.

¿Cómo reconocer a un verdadero líder con estas características?

Es simple, debe tener estos atributos y condiciones:


• Ayudará a que formes un mejor concepto de vos mismo, una imagen positiva, no
queriendo ordenar ni guiar tu vida, sino orientándola y restaurándola.
• Buscará ayudarte y acercarte a tu propósito. Su mente y su espíritu no tienen
muros, límites ni barreras, no conoce de “no” ni de “imposibles.”
• Sabe que “el éxito debe juzgarse a diario por las semillas que se siembran, no por
la cosechas que se ciegan”.
• Sabe que no conoce todo de todo, más bien su interés por el aprendizaje continuo
es notorio.
• Siempre incentivará a derribar muros y no a crear murallas. Nunca tomes una
decisión importante sin haber buscado consejo. La palabra correcta es “consejo”,
no opinión. Cuando algo es dicho por quien está debajo o igual condición a la tuya
es opinión, cuando habla un mentor, es consejo.

Página | 12
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina

Isaías 61, nos habla acerca de la identidad de un líder de avivamiento. Lea esta
palabra y súmese al avivamiento.

Extraído de “Cumpliéndole el sueño a Dios” Bernardo Stamateas

Clase nº 6 El liderazgo y la Autoridad de Jesús

“Jesús entró en el templo, y mientras enseñaba se le acercaron los jefes de los


sacerdotes y los ancianos del pueblo y le dijeron: ¿Con qué autoridad haces estas
cosas? ¿Quién te ha dado esta autoridad? (Mateo 21: 23)

En el mundo de Jesús había básicamente dos tipos de autoridad:

Autoridad ADSCRITA (ANEXADA)


La que una persona posee por el hecho de PERTENECER a una FAMILIA investida de
autoridad en un campo concreto. Este es el tipo de AUTORIDAD que posee en las
monarquías HEREDITARIAS el rey, o el que tenían en Israel los DESCENDIENTES de los
sacerdotes en asuntos religiosos.

Autoridad ADQUIRIDA
La que una persona posee por DELEGACIÓN de otro. En el mundo de Jesús tenían este
tipo de autoridad los funcionarios romanos en lo que se refiere a la vida política, o
en el campo religioso los maestros de la ley (escribas y fariseos), que INVOCABAN la
autoridad de la Ley de Moisés.

El liderazgo de Jesús no procedía de su FAMILIA, ni de la ley de Moisés, sino de su


RELACIÓN con Dios.

I) EJEMPLO DE HUMILDAD:

Aunque Jesucristo era la manifestación de Dios en carne, él no vivió como Dios, él


no usó su poder y autoridad. Él nació y creció como cualquier ser humano.
En Fil.2:5-8; se lee que el Señor Jesús; “se humilló y tomó forma de siervo, hecho
semejante a los hombres.” Estando en ésa condición de hombre, vivió en autoridad
por causa de la unción del Espíritu Santo.
Pero la palabra dice: “no estimo el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse”,
aunque existía con el mismo ser de Dios, no se aferró a su igualdad con él, sino que
renunció a lo que era suyo y tomó naturaleza de siervo”.
Jesús se humilla 2 veces: “SE DESPOJO A SÍ MISMO EN SU DIVINIDAD” y “SE HUMILLO A SÍ
MISMO EN SU HUMANIDAD”

II) EJEMPLO DE OBEDIENCIA.

Pero como hijo, Él se somete voluntariamente a la autoridad del padre y declara: “E


padre mayor es que yo”.
El padre toma el lugar de la cabeza y el Hijo responde con obediencia.

Página | 13
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina

Voluntariamente tomó el lugar de esclavo y siervo. Aceptando las limitaciones


humanas de espacio y tiempo.
(Hebreos 5:7-9).

La Oración de Jesús en Getsemaní


“Y saliendo, se fue, como solía, al monte de los Olivos; y sus discípulos también le
siguieron. Cuando llegó a aquel lugar, les dijo: Orad que no entréis en tentación.
Y él se apartó de ellos a distancia como de un tiro de piedra; y puesto de rodillas oró,
diciendo: Padre, si quieres, pasa de mí esta copa; pero no se haga mi voluntad,
sino la tuya. Y se le apareció un ángel del cielo para fortalecerle. Y estando en
agonía, oraba más intensamente; y era su sudor como grandes gotas de sangre que
caían hasta la tierra.
Cuando se levantó de la oración, y vino a sus discípulos, los halló durmiendo a causa
de la tristeza; y les dijo: ¿Por qué dormís? Levantaos, y orad para que no entréis en
tentación”. (Lucas 22:39-46).
“Padre, si quieres, no me hagas beber este trago amargo; pero no se cumpla mi
voluntad, sino la tuya”. Versión NVI.
"Padre, ¡cómo deseo que me libres de este sufrimiento! Pero que no suceda lo que yo
quiero, sino lo que tú quieres". Versión Lenguaje sencillo.

Aprendió la obediencia por medio del sufrimiento

Él no trajo la obediencia a esta tierra, él la aprendió y lo hizo por medio del


sufrimiento. Cada sufrimiento que soportó maduró en fruto de obediencia.

"Así tampoco Cristo se glorificó a sí mismo haciéndose sumo sacerdote, sino el que le
dijo: Tú eres mi Hijo, Yo te he engendrado hoy.
Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia." (Hebreos 5:5-8).

Cristo no se nombró sumo sacerdote a sí mismo. Sino que Dios le dio honor, pues
fue él quien le dijo:
v.6 “Tú eres mi hijo, yo te entregado hoy” (salmo 2:7)
v.7 “Tú eres sacerdote para siempre de la misma clase que Melquisedec”.
v7. “…por su Obediencia Dios lo escucho”.
v8. Así que Cristo, a pesar de ser el hijo, sufriendo aprendió lo que es la Obediencia, y
al perfeccionarse de esa manera llego a ser fuente de Salvación eterna para todos los
que lo obedecen.

LA AUTORIDAD DE JESUS

1. Jesús actuó con autoridad sobre toda enfermedad.


“... tuvo compasión de ellos y sanó a los que de ellos estaban enfermos.” (Mat.14:14)
“... y se apartó de allí y le siguió mucha gente y sanaba a todos.” (Mat.12:15)
“... y sanó a muchos que estaban enfermos de diversas enfermedades.” (Mar.1:34)
Mucha gente traía a cojos, ciegos, mudos, mancos y otros muchos enfermos a los
pies de Jesús y los sanó. El sanó: Fiebre (Mat.8:14), Ceguera (Mat.9:27), Parálisis
(Mat.9:1), Lepra (Mar.1:40), Sordera (Mar.7:32) etc.

Página | 14
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina

2. Jesús actuó con autoridad sobre los elementos de la tierra


Convirtió el agua en vino. (Jn.2:7)
Caminó sobre las aguas del mar. (Mat.14:25)
Maldijo la higuera y se secó. (Mat.21:19)
Reprendió a los vientos y al mar. (Mat.8:26)

3. Jesús resistió con autoridad a Satanás y a los demonios.


El resistió a Satanás con la palabra de Dios, los demonios obedecían las órdenes del
Señor cuando él los reprendía y los echaba fuera de las personas, algunos le
rogaban que no los echara y otros que no los atormentaran antes de tiempo. Los
demonios se humillaban ante él.

Los endemoniados gadarenos. (Mat.8:28)


El hombre en la sinagoga. (Mar.1:24)
La hija de la mujer Sirofenicia. (Mar. 7:25)
El hombre mudo. (Luc.11:14)
La mujer encorvada. (Luc.13:11)
En Mat.4:24; se lee que: "la fama de Jesús se difundió por toda Siria; y le trajeron
todos los que tenían dolencias los afligidos por diversas enfermedades y tormentos,
los endemoniados, lunáticos y paralíticos y los sanó.”

4. Jesús actuó con autoridad para perdonar pecados.


El Señor perdonó al paralítico (Mat.9:2 y 6), también perdonó a la mujer adúltera y
no la condenó. (Jn 8:11) La base para que él hiciera eso, era su futuro sacrificio
expiatorio en la cruz.
Ahora en base a su muerte, la iglesia tiene un ministerio fundamental, que es
anunciar el perdón de pecados en el nombre de Jesús (Hch.10:43 y 13:38). Según
Col.2:13; el
Señor ya perdonó todos nuestros pecados, por eso el apóstol Pablo escribe: "Dios
estaba en Cristo, reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los
hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación.”
(2Cor.5:19).

UNIDAD 2: AUTORIDAD ESPIRITUAL

Clase nº 7 Fundamentos de la Autoridad

Autoridad: Es la delegación de poder, mandato o magistratura. Poder o potestad


entregada a una persona para ejercer marcada influencia y delegar la misma.

Posee tres acepciones:


> PODER para DIRIGIR (INFLUENCIAR).
> Persona con PODER para GOBERNAR.
> HABILIDAD acertada y CONVINCENTE.

Palabras que se traducen por autoridad:


> En hebreo está relacionada con HABILIDAD y en otros casos significa AUMENTAR.
“Cuando los justos dominan (ejercen autoridad), el pueblo se alegra” (Proverbios 29:2).

Página | 15
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina

> En griego la palabra es exusían, y tiene varias acepciones: PODER, DERECHO,


FACULTAD, POTESTAD, RECURSOS.
Toda potestad [exousia] me es dada en el cielo y en la tierra". (Mateo 28:18)

AUTORIDAD ESPIRITUAL: Es la delegación del poder de Dios en sus hijos para que
obren de acuerdo a su propósito en obediencia.
Crédito o fe que se da a un creyente en cuanto a la unción de Dios sobre su vida; su
conocimiento de Dios, de su Palabra y de una vida de santidad respaldando dicha
Unción.

AUTORIDAD DELEGADA: Potestad o facultad dada por Dios, en el llamamiento y en la


unción dada a un Creyente para gobernar en asuntos espirituales de su pueblo. “El
que a vosotros oye, a mí me oye; y el que a vosotros desecha, a mí me desecha; y el
que me desecha a mí, desecha al que me envió” (Lucas 10: 16).

Estar “bajo autoridad”: PARA TENER AUTORIDAD ES NECESARIO ESTAR BAJO AUTORIDAD,
SIENDO OBEDIENTE.
”La autoridad es como un paraguas que nos cubre”.
Así como Dios hace que su sol salga sobre buenos y malos y llueva sobre justos e
injustos, también las autoridades de este mundo, (no sus errores), están puestas por
Dios. Lo cual para el creyente temeroso de Dios y bajo autoridad espiritual no es
motivo de temor sino de tranquilidad.
"Porque los magistrados no están para infundir temor al que hace el bien sino al
malo". (Hebreos 13:3)
Tomado de "Dejad que el amor presida". Editorial Unilit.

En su soberanía Dios ha establecido tres instituciones humanas, a las cuales los


hombres están sujetos. La familia, la iglesia y la sociedad.

EN LA FAMILIA

El hombre es la cabeza y junto con su esposa gobierna a sus hijos. Por lo tanto, los
hijos deben obedecer a sus padres, la mujer debe estar sujeta a su marido y cada
marido debe estar sometido al Señor. (Efe.5:22 y 6:1)
Es claro que el marido tiene autoridad sobre su mujer y sobre sus hijos; él no
puede
CORREGIR O DIRIGIR la vida de quien NO ES SU ESPOSA y de quienes NO SON SUS HIJOS.

"Esto también sepas, que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos: Que habrá
hombres amadores de sí mismos, avaros… desobedientes a los padres, ingratos,”
(2 Timoteo 3:1-4).
Esta descripción de los tiempos peligrosos destaca la falta de SUMISIÓN a todo tipo
de AUTORIDAD.
Aunque la palabra autoridad en el Nuevo Testamento griego nunca aparece con
relación al marido y la mujer, sin embargo la palabra SUJECIÓN sí:
"QUE ENSEÑEN A LAS MUJERES JÓVENES A AMAR A SUS MARIDOS Y A SUS HIJOS , A SER PRUDENTES.
... SUJETAS A SUS MARIDOS, PARA QUE LA PALABRA DE DIOS NO SEA BLASFEMADA”. (TITO 2:5).

Página | 16
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina

"ASÍ MISMO VOSOTRAS, MUJERES, ESTAD SUJETAS A VUESTROS MARIDOS, PARA QUE TAMBIÉN LOS
QUE NO CREEN [LOS MARIDOS] A LA PALABRA, SEAN GANADOS SIN PALABRA POR LA CONDUCTA DE
SUS ESPOSAS". (1 PEDRO 3: 1).

Respecto a esto ya se ha escrito mucho pero quisiera dejar esta sencilla reflexión:
El tener autoridad no debe hacemos autoritarios, cuando en la pareja existe el amor
mutuo no es difícil la sumisión. El esposo es la cabeza amorosa de la pareja en Cristo,
y su amor sacrificial por ella es quien la convence a someterse, no al capricho o a la
voluntad absurda de su marido, si no a su protector y amado dueño.
"Como el manzano entre los árboles silvestres así es mi amado entre los jóvenes; bajo
la sombra del deseado me senté, y su fruto fue dulce a mi paladar. Me llevó a la casa
del banquete y su bandera sobre mí fue amor". (Cantares 2:3-4)

Tomado de "Dejad que el amor presida”. Editorial Unilit.

EN LA IGLESIA

Cristo es la cabeza de la Iglesia y él a determinado DIRIGIR O GUIAR a los CREYENTES


por medio de los PASTORES.
Cada pastor es responsable de un REBAÑO, y él junto con los líderes que escoge,
procuran GUIAR la vida de los CREYENTES.
“Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras
almas, como quienes han de dar cuenta...” (Heb.13:17)

EN LA SOCIEDAD

En la sociedad se reconocen varios tipos de AUTORIDADES, entre ellas: las CIVILES, las
MILITARES y las JUDICIALES. Cada una es INDEPENDIENTE de la otra, sus facultades de
gobierno son DIFERENTES y se LIMITAN al campo asignado.

Clase nº 8

II) LA NATURALEZA DE LA AUTORIDAD

LA MÁXIMA Y ABSOLUTA AUTORIDAD ES DIOS.

> POR DERECHO DE CREACIÓN


“En el principio creó Dios los cielos y la tierra”. (Gen. 1:1).
“Todas las cosas fueron hechas por Él...”. (Juan 1:3).
“Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en
la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean
potestades; todo fue creado por medio de él y para él”. (Colosenses 1:16).
¡¡¡Dios creó todo por su palabra!!!

Palabra = CONTRATO

Página | 17
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina

“Y dijo Dios sea... y fue...”.


Gen. 1:3-5 LA LUZ.
Gen 1:6-8 LOS CIELOS.
Gen. 1:14-19 EL SOL, LA LUNA Y LAS ESTRELLAS.
Gen. 1:20-23 LOS GRANDES MONSTRUOS MARINOS Y LAS

AVES.

¡¡¡Su palabra tiene poder!!!

“... quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder”. (Heb. 1:3)

¡¡¡Su palabra tiene poder creador!!!

“Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de


modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía”. (Hebreos 11:3)
"Por la palabra del SEÑOR fueron hechos los cielos, y todo su ejército por el aliento de
su boca". (Salmo 33:6).

> POR DERECHO DE SUSTENTACIÓN


“... quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder”. (Heb.1:3)

> POR DERECHO DE REDENCIÓN


“Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo
murió por nosotros”. (Rom. 5:8)

> POR DERECHO DE INSTITUCIÓN


“...porque no hay autoridad que no provenga de Dios, y las que hay, por Dios han sido
establecidas”. (Rom. 13:1-7)

III) EL PROPOSITO DE LA AUTORIDAD ESPIRITUAL

“LA AUTORIDAD NO ES UN FIN EN SÍ MISMA, SINO UN MEDIO PARA LOGRAR UN FIN”.

EDIFICACIÓN:
Así como los padres ejercen autoridad sobre los hijos con el fin de ayudarles en su
sano desarrollo; el ejercicio de la autoridad en la iglesia es necesario para la
FORMACIÓN de DISCÍPULOS, enseñándoles a que guarden todas las enseñanzas de
Jesús para que sean como él. (2° Tim. 2:2; 3:14-17; 4:1-4; Tito.2:11-15; 3:8-11)

SERVICIO:
Nuestra intención en el ejercicio de la autoridad es SERVIR a los hermanos.
Debemos ejercer la autoridad con espíritu de SERVICIO y no con espíritu de SEÑORÍO
(1 Pedro 5:2,3). La intención legítima de toda autoridad espiritual nunca debe ser la
ambición de tener dominio sobre ellos.

Página | 18
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina

Cuando nuestra intención al ejercer la autoridad es el SERVICIO, nos liberamos de


inhibiciones y complejos; ejercemos autoridad con mayor firmeza y con un sano
espíritu; evitamos abusos y extravagancias.
(Mar. 10:42-45; Juan 13:13-17; 1 Pedro 5:2; Tito.2:15)

VIVIR EN EL TEMOR DE DIOS


El ejercicio de la autoridad delegada por Cristo implica vivir en EL TEMOR DE DIOS,
con un espíritu HUMILDE. Toda autoridad espiritual legítima proviene del amor de
Dios. El principio de la sabiduría es el temor a Dios.

SER RECONOCIDA Y NO IMPUESTA


La autoridad no es un derecho cuyo reconocimiento debemos EXIGIR de los demás.
No se puede IMPONER a nadie SUJETARSE. Como es una autoridad delegada por Dios
debe

REFLEJAR elcarácter de la autoridad divina. Dios no quiere GOBERNAR sobre ninguno


que no quiera ser GOBERNADO; así también no se puede EJERCER autoridad espiritual
sobre alguien que no RECONOCE esa autoridad. (1° Sam. 8:4-9 ).

CRECER Y MADURAR:
La autoridad espiritual proviene del DESARROLLO y la MADUREZ en la RELACIÓN entre
hermanos. A medida que nos vamos conociendo en la convivencia, va sugiriendo
gradualmente el reconocimiento de la autoridad. Tiene que ser reconocida por
nuestra razón o conciencia.

RESUMEN O CONCLUSIÓN:

Clase nº 9

IV) AUTORIDAD DELEGADA AL HOMBRE

a) Dios delega autoridad en el hombre (Gen. 1:26-28).

El DOMINIO es la autoridad que el hombre ha recibido de Dios, al ser creado a


imagen y semejanza de Él.
“Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a imagen y semejanza...”. (Gen.1:26)

Imagen = “tsélem” (heb.) significa “HACER SOMBRA, FANTASMA, ILUSIÓN, PARECIDO,


FIGURA REPRESENTATIVA”.
Por esto Adán se convirtió en un REPRESENTANTE de DIOS en LA TIERRA.
Representar = EXHIBIR IMAGEN, VOLVER A PRESENTAR, HABLAR Y ACTUAR BAJO
AUTORIDAD DE, SER SUSTITUTO O AGENTE DE.
En Génesis 1:28 Dios ordena a Adán y Eva a llenar la tierra y sojuzgarla. Esto es:
“Malé” = ABASTECER, ARMAR, JUNTAR FIELMENTE, REUNIR, ETC.
“Kavásh” = SOMETER, CONQUISTAR, VIOLAR, SUJETAR.
En Génesis 2:15 se nos dice que el hombre fue puesto para cuidar el huerto. Esto
es:
“Shamár” = PROTEGER, CUIDAR, ADVERTIR, CENTINELA, CUSTODIAR, ENCARGAR, VIGILAR.

Página | 19
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina

Dios creó todo, pero le fue dada al hombre la responsabilidad de poner nombres a
todos los animales, en otras palabras, así como por el poder de la palabra de Dios
creó al mundo, ahora le da esa autoridad en la palabra de la boca de Adán, pues al
nombrar la creación, él estaba desatando la misma autoridad de la palabra.

*Actividad: Realizar el siguiente esquema: 4 órdenes de Dios:


1) Fructificad dar frutos.
2) Multiplicad reproducirte en otros.
3) Sojuzgad liderar.
4) Llenad la tierra impregnar de bendición.
>
b) El hombre LA PIERDE al pecar. (Génesis 3).
Dios no INTERVIENE en la caída de Adán y Eva, pues Él les había dado AUTORIDAD.
Ellos moviéndose en esa AUTORIDAD, se ALEJARON de Dios y no vieron el peligro
inminente de la SEPARACIÓN.
Luego del Diluvio (Génesis 9:1), cuando otra vez Dios da una nueva oportunidad a
la raza humana, ya no aparece la palabra SOJUZGAD ni SEÑOREAD; sólo dice
FRUCTIFICAD y LLENAD LA TIERRA como orden para Noé.

c) Jesús recupera esa AUTORIDAD.


Este MANDATO DE DOMINIO es establecido por un hombre: Jesús
“Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos
pecadores, así también por la obediencia de uno, muchos serán constituidos justos…”
(Romanos 5:19)
La cruz no fue un lugar de derrota sino de victoria, Por eso leemos en Col.2:15:
“y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente,
triunfando sobre ellos en la cruz.”
Dios recuperó como hombre la autoridad que Adán le entregó al diablo; ahora
Jesús es la cabeza de todo principado y potestad (Col.2:10); ha recibido un nombre
que es sobre todo nombre, ante el cual se doblará toda rodilla de los que están en
los cielos, y en la tierra y debajo de la tierra. (Fil.2:9-10)
Por esto, después de haber resucitado el Señor afirmó: “Toda potestad me es dada
en el cielo y en la tierra.” Ahora el Diablo y los demonios están sujetos
definitivamente al Señorío de Cristo.

Clase nº 10

LA REBELIÓN

¿Dónde nace la rebelión? (Isaías 14:12-14) (Ezequiel 28:13-17)


En la historia del universo, no ha habido ni habrá una traición tan grande. La
criatura que era la demostración más admirable del genio de Su Creador se sentía
con desagrado en ser simplemente "una gloria prestada" cuyo rol solo era reflejar
la majestad infinita del Dios que le había dado la existencia.
Lucifer (heb.): "BRILLAR" y es usada para referir a LA ESTRELLA MÁS ESPLENDOROSA
capaz de resistir la presencia del SOL EN SU BRILLO MÁXIMO.

Página | 20
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina

Satanás (latín): satâna, Arameo shatán signfica ADVERSARIO, ENEMIGO, ACUSADOR


Probablemente el nombre proviene de la traducción griega del término bíblico
hebreo ha-shatán, entidad mencionada como un ESPÍA ERRANTE de Dios sobre la
Tierra. La raíz shtn significa “IMPEDIR”, “HOSTIGAR”, “OPONERSE”, y el sentido
primario de shatán es simplemente “ENEMIGO”, “ADVERSARIO” (1Sam 29, 4; 1Re 5, 18;
1Re 11, 14. 25).

¿Fue el diablo creación divina?


NO HAY PASAJE DE LA ESCRITURA QUE INDIQUE QUE DIOS CREÓ A UN DIABLO. TODO LO
CREADO POR DIOS ERA BUENO Y PERFECTO.
¿A quién creó Dios?
“TÚ, QUERUBÍN GRANDE, CUBRIDOR...; PERFECTO ERAS EN TODOS TUS CAMINOS DESDE EL
DÍA QUE FUISTE CREADO, HASTA QUE SE HALLÓ EN TI MALDAD”. (EZEQUIEL 28:14,15).

¿Cuál era la posición de Lucifer antes de pecar?


En Ezequiel 28:16 se lo vuelve a llamar “querubín cubridor”. Debido a su posición
junto al trono de Dios, parece que hubiera sido el DIRECTOR DE LOS ÁNGELES.

COMPARACIONES:
Dios lo compara con todas las piedras preciosas que el hombre conoce:
RUBÍ, TOPACIO, ESMERALDA, JASPE, etc. e igualmente lo compara con el más precioso
de todos los metales: EL ORO.

CUALIDADES Y ATRIBUTOS
De la misma manera la Biblia nos enseña que hubo una gran fiesta en el día de su
creación. Entre sus cualidades y atributos se encontraban las siguientes: GRANDE,
PROTECTOR, PERFECTO, HERMOSO Y RESPLANDECIENTE. Estaba relacionado con
INSTRUMENTOS MUSICALES.

Dios lo puso en su SANTO MONTE. Allí estuvo y en medio de las piedras de fuego se
paseaba; es decir con toda libertad y gran autoridad.
“...las obras de tus tamboriles y flautas estuvieron preparados en ti el día que fuiste
creado”. (Ezequiel 28:13)
“Descendió al seol tu soberbia y el sonido de tus arpas; gusanos serán tu cama y
gusanos te cubrirán”. (Isaías 14:11)
¡¡¡Su música también fue echada con él!!!

SU GRANDE PECADO FUE...


“Se enalteció tu corazón a causa de tu hermosura; y corrompiste tu sabiduría a causa
de tu esplendor...” (Ez.28:17).
>
De manera que por sus maldades, Jehová lo echó fuera del cielo arrojándolo a la
tierra por haber profanado su santuario, es decir su cuerpo angelical.

SU REBELIÓN
Siendo aún Lucifer el ángel perfecto, se hizo él mismo, propaganda entre los
ángeles, para destronar al Dios omnipotente, y se hizo de muchos adeptos
seduciéndolos con su astucia hasta lograr un gran ejército de ángeles rebeldes.

Página | 21
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina

Pero Miguel, el “ángel guerrero” del cielo y fiel a Dios, viendo la rebelión de éste
ángel, rápidamente reclutó a todos los ángeles fieles a Dios, y le hizo frente,
teniendo todo el apoyo de Dios, quién lo elevó a la jerarquía de Arcángel [ángel
principal]. Con su gran ejército de ángeles leales a Dios, Miguel le hizo frente al
Rebelde Lucifer, destronándolo y echándolo fuera del cielo y arrojando a los
ángeles rebeldes al Infierno en prisiones de oscuridad en donde están reservados
para juicio.
“Porque si Dios no perdonó a los ángeles que habían pecado, sino que habiéndolos
despeñado en el infierno con cadenas de oscuridad, los entregó para ser reservados al
juicio...” (2 Pedro 2:4).

SU CAÍDA
¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! Derribado fuiste a tierra, tú que
debilitabas las naciones. Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo, en lo alto junto
a las estrellas de Dios, y allí levantaré mi trono; y en el monte del testimonio me
sentaré, en los extremos del norte; sobre las alturas de las nubes subiré, y seré
semejante al Altísimo. (Isaías 14:12-14)

SU DOMINIO TERRESTRE
“Y le llevó el diablo a un alto monte, y le mostró en un momento de tiempo todos los
reinos de la tierra. Y le dijo el diablo: A ti te daré toda esta potestad, y la gloria de
ellos; porque a mí es entregada, y a quien quiero la doy”. (Lucas 4:5-6)
Surge la pregunta, si Satanás hubiera estado mintiendo en ese instante, ¿Jesús no lo
hubiera reprendido, por ofrecer como propiedad suya lo que no le correspondía?
Pero no fue así, por que Jesús se limitó a responderle con las siguientes palabras:

“Y respondiendo Jesús, le dijo: Vete de mí Satanás, porque escrito está: A tu Señor


Dios adorarás, y a Él solo servirás”. (Lucas 4:8).
En Juan 12:31, Jesús llama a Satanás “El Príncipe de este mundo”. Pablo en 2°
Corintios 4:4 le llama el “dios de este siglo”.
Igualmente en I Juan 5:19 nos dice “el mundo entero está bajo el maligno”.
(Satanás)
Naturalmente lo ha logrado por medio del crimen, prostitución, adulterio, vicios, y
transgresiones de todas clases.
“El ladrón no viene sino para robar, y matar, y destruir: yo he venido para que tengan
vida, y para que la tengan en abundancia”. (Juan 10:10).

¿DÓNDE ESTA EL DIABLO AHORA?


“Dijo Jehová a Satanás: ¿De dónde vienes? Respondiendo Satanás a Jehová, dijo: De
rodear la tierra y andar por ella”. (Job 1:7).
“! Ay de los moradores de la tierra y del mar! Porque el diablo ha descendido a
vosotros, teniendo grande ira, sabiendo que tiene poco tiempo”. (Apocalipsis 12:12).

SU DISFRAS FAVORITO
“Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se transfigura en ángel de luz”. (2°
Corintios 6:16)

Página | 22
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I Instituto CanZion Argentina

SUS ATAQUES
“Sed templados, y velad; porque vuestro adversario el diablo, anda como león
rugiente buscando a quien devorar”. (1° Pedro 5:8).
Puede enviar a uno de sus demonios que le sirven para que entre en un cuerpo
humano y lo martirice en alguna manera:
Lucas 13:10-17 Nos dice que había una mujer que desde hacía dieciocho años tenía
un espíritu de enfermedad que la tenía encorvada lastimosamente.

LA BIBLIA ACONSEJA
“Someteos pues a Dios; resistid al diablo, y de vosotros huirá”. (Santiago 4:7)
“Por tanto, tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo, y
estar firmes, habiendo acabado todo”. (Efesios 6:13)

Clase nº 11 Trabajo de Investigación y exposición


Armar grupos para exponer (15 min c/u). De manera creativa (obra de teatro, láminas,
títeres, etc.) los alumnos deberán investigar y luego exponer los siguientes temas:

CASOS DE REBELION EN EL A.T:


1. Caída de Adán y Eva. 2. Nadab y Abiú.
3.Las codornices. 4. María y Aarón. 5. Misión de los 12.

Clase nº12 Clase de preguntas y respuestas. (Foro o Debate)


*Importante: Previa lectura del libro
¿CÓMO EJERCER LA VERDADERA AUTORIDAD? de Marcos Witt

BIBLIOGRAFÍA
WILKES, GENE. “El liderazgo de Jesús: Cómo Ser un Líder Servidor”. Editorial Caribe, 1977
MURDOCK, MIKE. “Secretos del liderazgo de Jesús”. Ed.Peniel. 2002
STANLEY, ANDY. “Una visión contagiosa”. Ed. Vida. 2009
STAMATEAS, BERNARDO. “Cumpliéndole el sueño a Dios”. Ministerio presencia de Dios.
HAGGAI, JHON EDMUNDO. “El líder”.
www.haggaiperu.com/Un%20llamamiento%20al%20LIDERAZGO.pdf
NEE, Watchman. “Autoridad espiritual”. Ed. Vida. 1978.
WIIT, Marcos. Cómo ejercer la verdadera autoridad (Marcos Witt). Serie LIDERE.
HARRISON, Buddy. “Cómo comprender la autoridad para dirigir con eficacia”.Ed. Harrison House.
Inc. 1991.HAGIN, Kenneth. “La autoridad del creyente”. Ed. Faith library publications. Segunda
Edición.
GENE, Edwards. “Perfil de tres monarcas”. Ed. Vida. 1986. Ciclo I “Manual del Centro de
entrenamiento ministerial” (San Salvador). www.reparador.org
RODRIGUEZ, Freddy. “El principio de la autoridad espiritual”. www.fredyrodriguez.wordpress.com
CARRILLO, Miguel. “Introducción a la verdad de la autoridad espiritual en la iglesia local”.
www.centrorey.org

Elaborado por:
José Luis Cinalli
Jonatan Moreno
Diseño y compaginación:
Gerardo Meza

Este material no tiene fin comercial.


Fue elaborado como guía de estudio para alumnos del Instituto CanZion.
Prohibido fotocopiar y reproducir sin previa autorización

Página | 23

También podría gustarte