Entrega Semana 7 Cultura Ambiental
Entrega Semana 7 Cultura Ambiental
Entrega Semana 7 Cultura Ambiental
Código 1411023246.
Diciembre 2019
Cultura ambiental
Entrega semana 7
ii
Código 1411023246.
Diciembre 2019
Cultura ambiental
Entrega semana 7
Bogotá Colombia
iii
Resumen
Estudio de caso
los 37 años, los niños nacen con malformaciones, muchas mujeres nacen estériles, ya no
producen alimentos y todo lo traen de las ciudades, aunque viven en casas relativamente
lujosas. Las personas no pueden salir por la polución y contaminación del aire; la lluvia
muchas veces se torna tan ácida que parece que quema la piel, la vegetación toda fue
deforestada para alimentar y cubrir a los mineros de las minas de socavón, el sol
pareciera que quemara y muchos habitantes tienen melanoma y cáncer de piel. Los
roedores y cucarachas son los únicos animales que sobrevivieron; el oso de antejos y la
nutria se extinguieron. Un abuelo recuerda que esta zona era de actividad agrícola; el
plato preferido de los pobladores era el cocido boyacense sembrado en las huertas, pero
hoy el páramo repleto de frailejones fue deforestado y los ríos se secaron. Las personas
parecían locas con dinero consumiendo todo a su paso, solo pensaban en ellos, nunca en
los demás. Hasta la violencia apareció y nos olvidamos de que éramos hijos del sol y la
prefería las huertas orgánicas sin químicos, además cuidaba de los animales,
especialmente el colibrí ensifera que traía prosperidad a la región, era el único que
basura, de llantas que poco a poco cubrieron el parque principal y los olores
nauseabundos no permitieron otra vez salir a ver los paisajes de la palma de cera.
1
5. Conclusión.
6. Referencias.
2
contaminación antropogénica que tiene como origen la Minería en primer grado directo
proceso de refinería.
el medio ambiente obteniendo temas no tan agradables para el ser humano como el
calentamiento global, efecto invernadero y lluvias acidas, por ultimo se ve reflejado todo
personas y animales que habitan este planeta, tenemos que tener presentes que solamente
tenemos un planeta y un medio ambiente que tenemos que cuidar, que cada decisión que
tomemos o realicemos poseerá sus consecuencias y que al final todo recae sobre el ser
estemos generando nuestra propia destrucción todo por no cuidar, valorar y respetar y
2. Relacione los actores del caso, con la teoría del biocentrismo, el antropocentrismo y
4. Realice una lluvia de ideas sobre la problemática de los residuos sólidos y el aumento de
la población.
ambiente.
del reciclaje.
Este problema nos afecta la salud humana y la calidad de vida de las futuras
generaciones.
Los residuos sólidos es un problema de gran impacto ambiental que destruye los
Aprendí que el ser humano debe su razón de ser a la naturaleza al medio ambiente que
nos rodea, a los ecosistemas, al agua y que en nuestro afán por la industrialización y
detenernos a pensar un poco en que solo tenemos un planeta y poco a poco lo estamos
acabando con nuestros actos irresponsables, atentamos cada día contra las cosas que son
vitales para vivir como lo son el agua, el aire. y somos tan envidiosos que no pensamos
ambiente hay que cuidarlo, siempre que se valla a tomar una decisión que impacte el
medio ambiente se verifican varias alternativas todo con el fin de no seguir afectando el
podemos generar tenemos que trasmitir esa información a las personas que nos rodean y
6/ Referencias.
https://referenciasapa.com/ejemplos-formatos-estilos/
http://www.i-ambiente.es/?q=noticias/ranking-los-10-problemas-ambientales-mas-
preocupantes
http://www.fao.org/ecosystem-services-biodiversity/es/
https://www.wwf.org.co/?uNewsID=324210