Proyecto de Ley Contra El Feminicidio (PL No. 03654)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

o 9 NOV 2009 R,EC BID~~k

Rnna, """"."~ :",,., Hora]J .



I

Proyecto de Ley N° ;}bOt./- /2009-CR.

CONGRESO DE. LA REPUBLICA AREA DE TRAMITE OOCUMENTARIO

La Congresista Karina Juliza Beteta Rubin, miembro del Grupo Parlamentario Nacionalista Union Por el Peru, en ejercicio del Derecho de Iniciativa Legislativa que me confiere el Art. 107° de la Constitucion Politica del Peru, concordante con los articulos 75° y 760 del Reglamento del Congreso de la Republica, propone el siguiente:

PROVECTO DE LEV

LEV QUE PROP ONE INCLUIR AL SISTEMA NORMATIVO PUNITIVO V DE LA JURISDICCION PENAL EL DELIlO DE FEMINICIDIO, ADICIONANDO EL ARTICULO 107°-A EN EL CODIGO PENAL VIGENTE Y MODI FICA EL ARTicULO 107° DEL ACOTADO CUERPO NORMATIVO.

1.- EXPOSICION DE MOTIVOS:

EI desarrollo de una sociedad, no solo debe conllevar a un desarrollo economico, sino tarnblen debe existir un desarrollo social y humano con respeto de los derechos fundamentales de la persona sin distincion alguna de sexo, raza, ccndlcion social 0 genero, de tal forma que en una sociedad civilizada no puede establecerse los derechos fundamentales haciendose la diferenciaci6n entre el varon y la mujer, ya que este ultimo debe tener proteccion del Estado, par su condlclon de persona humana con igualdad de condiciones, derechos y obligaciones.

Sin embargo vemos que en la sociedad peruana, la agresi6n hacia la mujer va en aumento sea en forma fisica, psicol6gica 0 emocional, aqravandose tal situaci6n cuando se da un trato en forma discriminatoria con un pensamiento machista que aun subsiste en nuestro pais.

En el Peru, sequn estadisticas del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar, y Sexual - Registro de Feminicidio y Tentativas se aprecia el siguiente dato: En el periodo correspondiente a enero- agosto 2009, se ha registrado 123 casas a nivel nacional, de los cuales 123 (debe ser 93 de acuerdo al cuadro siguiente, el corregido es nuestro) corresponden a feminicidio y 30 a tentativas. De esta estadistica se deduce que la cuarta parte de las mujeres expuestas a este tipo de vialencia extrema sobrevive.

I

Cuadro N° 01

Casos de feminicidio y tentativa por mes

Enero - Agosto 2009

Mes Total Feminicidio Tentativa
Enero 24 20 4
Febrero 16 13 3
Marzo 15 8 7
Abril 16 12 4
Mayo 16 11 5
Junio 9 8 1
Julio 12 11 1
Agosto 15 10 5
Total 123 93 30
100% 76% 24% La violencia Familiar y sexual Es responsable de La muerte de 12 Mujeres cada meso

Cuadro N° 02

Casos de Feminicidio y Tentativa por region

Region Total Feminicidio Tentativa %
Amazonas 2 1 1 1.6%
Ancash 2 1 1 1.6%
Apurimac 0 0 0 0.0%
Arequipa 6 5 1 4.9%
Ayacucho 7 5 2 5.7%
Cajamarca 1 1 0 0.8%
Callao* 4 1 3 3.3%
Cusco 4 4 0 3.3%
Huancavelica 1 1 0 0.8%
Huimuco 6 4 2 4.9%
Ica 3 3 0 2.4%
Junin 14 14 0 11.4%
La Libertad 0 a a 0.0%
Lambayeque 4 4 0 3.3%
Lima 48 32 16 39.0%
Loreto 0 0 0 0.0%
Madre de Dios 0 0 0 0.0%
Moquegua 0 0 0 0.0%
Pasco 0 0 0 0.0%
Piura 2 2 0 1.6%
Puno 7 7 0 5.7%
San Martin 5 4 1 4.1%
Tacna 6 4 2 4.9%
Tumbes 1 0 1 0.8%
Ucayali 0 0 0 0.0%
Total 123 93 30 100.0% Enero - Agosto 2009.

Fuente: l.Que hacemos frente al Feminicidio? Estadisticas y Uneas de Atenci6n desde los Centros Emergencia Mujer, Boletin Estadistico N° 2, del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, Viceministerio de la Mujer y Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual, pag.6-7, Primera Edici6n Setiembre 2009, Imprenta:

Grupo Empresarial MADO SAC 1.

1 Fuente: Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social

EI feminicidio actualmente se constituye en una corriente de opinion para desterrar de nuestra sociedad toda forma de aqresion en contra de la mujer, de tal forma que el Estado, asuma su rol de proteccion hacia las mujeres que vienen sufriendo maltratos ffsicas y psicoloqicos que en muchos casas concluye con la muerte de la vfctima, muerte previa a una violencia feroz y alevosa que incluye la violacion sexual.

En nuestro ordenamiento penal, no se ha establecido en especifico el tipo penal y sancion al autor de la muerte de una mujer, por su condici6n de genero, en ese sentido el asesinato de una mujer 10 encontramos dentro de la conflquraclon del delito de homicidio simple, parricidio u hornicldlo calificado previsto y penados por los articulos 106°, 107°, 108° del c6digo penal vigente; es decir no existe una figura 0 tipo penal especifico respecto al acto delictivo de dar muerte a una mujer, 10 que genera en muchos casos una falta de distincion entre la muerte que se ejecuta a un var6n que suele ser en muy pocos casos violentos, can respecto al matar a una mujer que tiene caracteristicas singulares de mayor violencia.

Par otro lado, tarnbien en nuestro ordenamiento penal existe el delito de homicidio par emoclon violenta contemplado en el articulo 1090 del c6digo penal, que puede calificarse como exculpatorio de muchos casas asesinatos y agresiones hacia las mujeres, ya que el referido tipo penal establece tiel que mata a otro bajo el imperio de una emocion vio/enta que las circunstancias hacen excusables sera reprimido con pena privativa de libertad, no menor de tres ni mayor de cinco enos. Si concurren algunas de las circunstancias previstas en el articulo 1070 la pena sera no menor de cinco ni mayor de diez enos". Conforme puede verse de este tipo penal aparece en forma simulada la sociedad machista de nuestro pais, por cuanto se establece circunstancia atenuante de la responsabilidad penal de los autores de una muerte que se pueda perpetrar en agravio de una mujer, ya que este argumento de emoclon violenta, son los utilizados en muchos casas por los agresores que matan a sus parejas; es decir sefialan una serie de argumentos de justiflcaclon de su accionar delictivo, como par ejemplo los celos, la falta de atencion a los hijos, al esposo, atenci6n y cuidado de la casa 0 la atenci6n sexual que pide el marido, que les genera c61era y rabia, y par 10 tanto maltratan a su pareja lIegando hasta el asesinato, argumentos que en muchos casos son atendidos y por ende se genera la impunidad, es por ello que mediante el presente proyecto de ley, se plantea la modificatoria del articulo 1070 del codiqo penal excluyendo la muerte de la mujer en dicho tipo penal, de tal forma que la circunstancia de ernoclon violenta no sea aplicable cuando se trata de dar muerte a una mujer, ya que no puede existir justiflcaclon alguna, incluso patol6gica respecto a la aqresion a una mujer sabre todo cuando se trata de su muerte, ya que ello tiene un nombre propio feminicidio ya que los autores de la muerte de una mujer, esta probado que 10 realizan por su condlcion de genero y por una situaci6n machista que aun no ace pta la igualdad de genera de la persona humana como valor fundamental que debe existir en una sociedad civilizada. Asimismo, es de considerarse que en nuestro actual ordenamiento penal especificamente en el articulo 107° del codiqo penal, se incluye como tipo penal de parricidio al homicidio de la c6nyuge 0 la conviviente, sin distincion de genero, 10 que consideramos una extension del origen y la verdadera naturaleza del delito de parricidio que siempre esta considerado en las legislaciones el dar muerte al

ascendiente, descendiente 0 c6nyuge, en nuestro pais, se ha incluido al conviviente, 10 que consideramos incarrecto dicha confusi6n, ya que si bien existe una relaci6n de afinidad entre los c6nyuges, pero la naturaleza y caracteristicas delictivas en que se mata a una mujer, consideramos que debe desligarse del delito de parricidio, y considerar el matar a una conyuqe dentro del tipo penal de Feminicidio conforme se plantea en esta iniciativa legislativa.

Par otro lade dentro del plano internacional tenemos a la Convenci6n 111 de la OIT sabre la Convenci6n de Naciones Unidas sabre la tfEliminacion forzosa de toda discriminaci6n contra fa mujer" que en su articulo 20 condena toda forma de discriminacion contra la mujer y que los Estados miembras deben asumir una politica encaminada a eliminar dicha discriminaclon adoptando medidas y proteccion juridica de los derechos de la mujer sabre la base de igualdad con los del hombre par conducto de los tribunales. Asimismo adoptar todas las medidas adecuadas, incluso de caracter legislativo, para modificar 0 derogar leyes, reglamentos, usos y practlcas que constituyan discriminaci6n contra la mujer.

En ese sentido, existe dentro de nuestro ordenamiento legal nacional e internacional normas que protegen a la mujer para no ser discriminada 0 violentada y por el contrario recibir del Estado, la mayor proteccion posible, el cual incluye la sanci6n penal a los individuos que aun existen en nuestra sociedad que rnaltratan y matan a las mujeres sin recibir la sanclon que corresponde en muchos casos por una falta de tipificaci6n penal que ahora se pretende subsanar en nuestro ordenamiento penal mediante la presente propuesta legislativa.

II.-ANALISIS COSTO - BENEFICIO

DESCRIPCION OBJETIVA

Con la proposici6n legislativa de incluir al sistema normativo punitive y de la jurisdicci6n penal el delito de feminicidio incorporando el articulo 107°-A en el C6digo Penal Vigente y modifica el articulo 1070 del acotado cuerpo normativo no solo se pretende penalizar el delito de feminicidio y mejorar el texto legal relacionado al delito de parricidio, sino se extiende a construir una sociedad mas justa en donde tanto la mujer como el varon sean tratados can equidad y/o igualdad como debe de corresponder sin discriminaci6n ni rnarqinacion de ninguna clase.

OBJETIVO DE LA LEY

Can la presente iniciativa legislativa, se quiere lIegar a que la violencia contra las mujeres, concretarnente se tipifique en nuestro ordenamiento juridico penal el delito de feminicidio en la lucha por prevenir, sancionar y erradicar al que mata a una mujer con quien tiene relaci6n conyugal, convivencial, arnical u otro vinculo semejante de pareja, asimismo propone mejorar el texto legal del articulo 1070 del C6digo Penal, relative a la tlplficaclon del delito de parricidio en forma clara y precisa.

5

LOS AUTORES

• EI que mata a una mujer con quien tiene relacion conyugal, convivencial, amical u otro vinculo semejante de pareja.

• La victima mujer

BENEFICIOS

COSTO

1. Tipificar el delito de feminicidio, en la leqislacion penal actual del Peru.

2. Prevenir, sancionar y erradicar la muerte producida a una mujer par parte de su conyuqe, conviviente, amigo u otro vinculo semejante de pareja.

3. Construir una sociedad mas justa, en la que tanto la mujer como el var6n sean tratados con equidad y/o igualdad.

4. La lucha contra la violencia hacia las mujeres y otras formas de violencia de genero ocupen un lugar prioritario en la agenda polftica y democratlca del pais, a efeetos de consolidar el Estado de Derecho.

5. Tipificar correctamente el de lito de

parricidio, deserita en el articulo 107° del C6digo Penal vigente.

Sin Casto

No genera gasto para el Erario Nacional, 10 que se propone es establecer un acto de justicia, maxirne si se tiene en cuenta que la opresion de genera merece el repudio de las sociedades modernas y dernocraticas, la lucha contra la violencia hacia las mujeres deben tener caracter de prioritario en la agenda politica y dernocratica del pais y en la consolidaclon del Estado de Derecho y que el Estado esta en la obligaci6n de prevenir y detenerla, en esa linea de ideas creemos pertinente que la presente propuesta legislativa contrlbulra a dicha tarea, sin perder de vista que si se pretende la existencia de una saciedad justa debe haber igual trato tanto a mujeres como a varones, siendo asl resulta urgente tipificar el delito de feminicidio en nuestro ordenamiento juridico penal y respecto a la modificaci6n del articulo 1070 del Codiqo Penal por cuestiones de tecnica juridica insertar el termino varon para definir jurldicamente el delito de parricidio con precision y claridad.

111.- EFECTO DE LA VIGENCIA DE LA NORMA SOBRE LA LEGISLACION NACIONAL.

La iniciativa legislativa no contraviene ninguna norma vigente, por el contra rio es un acto de justicia con las mujeres del pais.

V.- FORMULA LEGAL:

EL CONGRESO DE LA REPUBLICA HA DADO LA LEY SIGUIENTE:

LEY QUE PROPONE INCLUIR AL SISTEMA NORMATIVO PUNITIVO Y DE LA JURISDICCION PENAL EL DELITO DE FEMINICIDIO, ADICIONANDO EL ARTicULO 107°-A EN EL COOIGO PENAL VIGENTE Y MODIFICA EL ARTicULO 107° DEL ACOTADO CUERPO NORMATIVO.

Articulo 1° Objeto de la Ley

lncorporese el Articulo 107°-A en el C6digo Penal estableciendose el delito de feminicidio, simple y agravado.

Articulo 107 -A. - Feminicidio.

EI que mata a una mujer con quien tiene relaci6n conyugal, convivencial, arnical u otro vinculo semejante de pareja, sera reprirnido con pena privativa de libertad no menor de 15 arias.

La pena sera no menor de 15 ni mayor de 25 anos, cuando concurren las circunstancias agravantes siguientes:

1. Por ferocidad, por placer 0 por lucre de los bienes de la victima.

2. Para facilitar el incumplimiento de sus obligaciones materiales conyugales 0 convivenciales u ocultar otro delito

3. Con gran crueldad 0 alevosia;

4. Abusando de la incapacidad ffsica 0 mental de la victima 0 mediante el empleo de drogas y/o insumos quimicos 0 farmacos contra la victima.

Articulo 2° Norma modificatoria

Modifiquese el articulo 10r del C6digo Penal Vigente el cual queda redactado de la siguiente manera.

Modificaci6n del Articulo 1070 del C6digo Penal

Parricidio.

Articulo 1070 EI que a sabiendas mata a su ascendiente, descendiente natural 0 adoptive 0 a su c6nyuge 0 concubino var6n, sera reprimido can pena privativa de libertad no menor de quince anos,

Articulo 3° Vigencia de la Ley

La presente Ley empezara a regir a partir del siguiente dla de su publicaci6n en el Diario Oficial "EI Peruano".

Lima, 03 de noviembre de 2009

/~

CQHG'RESISTA'KARiNA'SE'TETA'RUB'IN

President. de la Comisi6n de Iii Mujer y Desarro 0 Social CONGRESO DE L E. ,UBLICA

CON'!_RES0f;1.A REPOSLICA

Ulna. .. 1 de ..•....•... ~el 2,oo.l .

SegUn la consulta reahzada, de conformidad con el

. .

Articulo 77 del RegIamento del Congreso de la

Republica, pase la Proposlci6n W .~.~.'§.1. Para su

jf:~~~E:~~t~:~~.

• •

CONGRESO DE LA REPOSLICA RECIBIOO

1 Z MAR ZOlu

Hora: ····· .. j?··~..I..I...·!p:J·{r······ .. ·

Anna: ·· .• ·P··R··E··s·i··o·~1i··C"·i·A·· .

'Decenio de las Personas call Oi apaeiclad ell el Peru' "AnD de fa COlJsolidDcion Econ6mica y Social del Peru"

Congreso de la Republica Comisl6n de la Mujer y Oesa'rrollo Social

Lima, 10 de Marzo del 2010.

COMGRE80 DE LA BLICA

RECIBIDO

12 MAR. 2010

OFiCIO Nt;! 31 3 -CMDS/CR-2009-2010

Senor Doctor

LUIS ALVA CASTRO.

Presidente del Congreso de la Republica Su Despacho.-

De mi mayor consideracion:

1 0 Mt:· LUU\ 11"

Recibi~o po' . '~:::J~'~

Flrma ······· ..

1-.I:'&.-.,.u\tw=-~·.'I!I4jIII.".,'·'··

Previo cordial saludo, me dirijo a usted, para informarle que en acuerdo tornado por unanimidad en la Decima Sesion Ordinaria de Ia Comision de la Mujer y Desarrollo Social del Congreso de la Republica, realizada el dia miercoles 10 de marzo del presente, he solicitado en mi calidad de Presidenta de la Comision que el Proyecto de Ley Nil 3654/2009-CR "Propene incorporar el articulo 107-A al articulo 107 del Codigo Penal para legislar el iipo penal de Femenicidio"; sea tambien decretado a esta Cornision para que el misrno sea estudiado y dictaminado,

Pedido que se ampara en el Acuerdo Nil 204-200l-2002/CONSEJO-CR del 20 de noviembre de 2001 y el articulo 7'J2 parrafo 3 del Reglamento del Congreso de la Republica.

Con esta oportunidad reitero a usted, la expresion de mi mayor consideracion yalta estirna personal.

Atentamente,

...... ~ ..... - ... ----.-~-~-----: ...

KARtNA JUUZA BmrA RUBIN

Pre~enta

COmi$l6n de 13 Mujer Y Desar~llo social

COtmRESO DE LA REPUBLICA

Comislon de la Mujnr y Desarrollo Social Edificio Victor Raul Haya de la Torre. 1er. Piso. Oficin", N" 10l·Llrna I Tsletono: 311-7804 Telefax: 311·7805: Central' 311·TiTl. Anexo 4/13 e-mail: kbfteta@congreso.qob.pe

. -Ctsc(:\
tl!IoIe;CCI¢" ~'~N!~4l PARI.AMI:NTARIA !JRI)~Nrl! ClI"~QlltANr~Cl
Dpto. ComisfoJ\e$ o Aetas 0 Arooder t
Re!aWiiI. Ager~ 0 Tram. DOCume,",,: ~ Trami!I'
Diario Deb2te$ 0 ~$PIlcIlQ Partarn. CM!>l;imientG y Fin~.
ParJtip. CilKladana D Ltibaciones 0 Opi~i6n 0
CEOOS 0 l',anscripciolle$ 0 Prai,~-ct~: r:~ .'!!u'!'sta. 0
CIAE 0 Enlace GOb. Rig. D Ayu'!i:J ;11r'j~;:':~~j, 0
Servo Au~. ParI. 0 Arthi'lo Gtnetal D Elabvrat it;i-:,rm2 0
8iDlioteca 0 MuSto 0 Conformi:lad I V'8' 0
Dig. y Reprod. Dot. 0 ... ~ ............... OH ....... 0 Otro .. _ ............. _._ ... __ • 0 ·CESAR-OElGAOO-Gl;Et;;SES·

Director General Parlamentario (e) CONGRESO DE LA REPtJSLlCA

CONGRESO DE LA REPOSLICA AREA DE TRAMITE' DOCUMENTARIO

100

",."" Hota: io O'D !J-

. n ,

CONSEJO VIRECTIVO VEL CONGRESO VE LA RE DBLICA

POk aeuekdo del Conoejo Vineetivo, paAa a la

de ta MujeA.--------

"Decenio de las Personas con Dlscapacldad on el Peru" "Ana de la Consolidaci6n Ecan6mica y Social del Peru"

Lima, 12 de j .avo de 2010

Oficio N° 24S"2009-2010-DP-CDICR

Senora Congresista

KARINA JULIZA BETETA RUBiN

Presidenta de la Comlslon de la Mujer y Desarrollo Social del Congreso de la Republica

Me dirijo a usted para coriunlcarle que el Consejo Directivo del Congreso dela Republica, en su seslon de I 11 de mayo de 2010, aprobo su petlclon formulada con el Oficio N° 313-C~iJ >S/CR-2009- 2010, para que pase tarnblen a estudio y dictamen de la cornlslon [if re preside el Proyecto de ley nurn. 3654/2009-CR, cuya copia adjunto, i'le propene incorporar el articulo 107-A y modificar el articulo 1070 del C6di~!(1 Penal, con relaci6n al delito de feminicidio y parriddlo.

Can esta oportunldad reu TO a usted, senora Congresista, la expreslon de mi especial consideraci6n.

Atentamente,

JOS BANTa VALDIVIESO

Oficial May (e) del Congrcso de la Republica

vrn/r:el

También podría gustarte