David Ausubel

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

DAVID AUSUBEL

TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO


• Nació en 1918 en Nueva York.
• Estudió en las Universidades de Pensylvania y
Middlesex graduándose en Psicología y Medicina.
• 3 residencias médicas en tres distintos centros de
psiquiatría.
• Doctorado en Psicología del Desarrollo en la
Universidad de Columbia, donde fue profesor por
muchos años en el Teachers College.
• Fue profesor también en las Facultades de
Educación de las Universidades de Illinois, Toronto,
Berna, Munique y Salesiana de Roma.
• Al jubilarse volvió a la psiquiatria. En los últimos
David Paul años de vida se ha dedicado a escribir nuevos
libros.
Ausubel • Falleció en 2008.

(1918 - 2008)
LA TEORÍA DE AUSUBEL (visión clásica
del aprendizaje significativo)

(el rol del conocimiento previo;


Interacción cognitiva; intencionalidad)
IDEA CENTRAL DE LA
TEORÍA DE AUSUBEL

“Si tuviese que reducir toda la psicología


educativa a un solo principio, enunciaría este:
de todos los factores que influyen en el
aprendizaje, el más importante es lo que el
alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese
tomándolo en cuenta.” (Ausubel, 1968)
INTERACCIÓN COGNITIVA

 Interacción entre conocimientos nuevos y previos es


la característica clave del aprendizaje significativo.
 En dicha interacción, el nuevo conocimiento debe
relacionarse de manera no arbitraria y sustantiva (no
al pie de la letra) con aquello que el aprendiz ya sabe
y éste debe presentar una predisposición para
aprender.
APRENDIZAJE APRENDIZAJE
MECÁNICO SIGNIFICATIVO
Enseñanza Potencialmente
Significativa

Almacenamiento, Incorporación sustantiva,


literal, arbitrario, sin no arbitraria, con
significado; no ZONA GRIS significado; implica
requiere comprensión, comprensión,
resulta en aplicación transferencia, capacidad de
mecánica a situaciones explicar, describir,
conocidas. enfrentar situaciones
nuevas.
TIPOS DE APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO

 Representacional (de representaciones)

 Conceptual (de conceptos)

 Proposicional (de proposiciones)


EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
 Búsqueda de evidencias parciales, indicadoras, progresivas (el
aprendizaje significativo es progresivo, no lineal); trabajar en la
zona gris,...
 Recursividad (rehacer las actividades)

 Mapas conceptuales pueden ayudar mucho en la evaluación de la


progresividad del aprendizaje significativo.
 La evaluación dicotómica tipo “sí o no”, “cierto o errado”, “blanco
o negro” es conductista.
las posturas mencionadas se centran en
describir las características de los sujetos en
distintos períodos del desarrollo cognitivo, ya
sea en términos de estructuras lógicas o bien
de capacidades para procesar la información.
Estos puntos de vista postulan una relación
entre aprendizaje y desarrollo, donde es
necesario conocer las características del
individuo a una determinada edad, para
adaptar el aprendizaje a ellas. Es decir, lo que
el sujeto aprende estaría determinado por su
nivel de desarrollo.
El planteamiento epistemológico del
cognoscitivismo considera que el sujeto
elabora las representaciones y entidades
internas (ideas, conceptos, planes, etc.) de una
manera esencialmente individual. Dichas
representaciones mentales determinan las
formas de actividad que realiza el sujeto.
(Hernández 2001). Es decir, el conocimiento es
construido individualmente en un mundo
social. El conocimiento es construido con base
en lo que el estudiante conoce.
DOS TIPOS DE APRENDIZAJE EN EL AULA

a) El que responde al tipo de


b)El que se relaciona con el tipo
aprendizaje realizado por el
de estrategia o método de
alumno. Esla forma en que
enseñanza empleados.
adquiere la nueva
• Aprendizaje receptivo:
información en sus esquemas
adquisición de información
cognitivos. Dos modalidades
por parte del alumno a través
de aprendizaje:
de canales auditivos
• el aprendizaje repetitivo o
• Aprendizaje por
memorístico
descubrimiento: búsqueda y
• aprendizaje significativo
descubrimiento por parte del
(tomando sólo lo esencial y
alumno de una información
relacionándola con
para después aprenderla.
conocimientos previos)
Para Ausubel el factor más importante que
interviene en el aprendizaje es lo que el
alumno ya sabe. Por tanto, el maestro debe
indagar cuáles son los conocimientos que
poseen sus estudiantes a fin de introducir un
conocimiento nuevo.

El propósito principal de la enseñanza debe


estar orientado hacia la adquisición y
diferenciación de conceptos. El currículo debe
partir de la determinación de conceptos
fundamentales en cada una de las ciencias a
trabajar.

También podría gustarte