Practica n1 Fisica 3
Practica n1 Fisica 3
Practica n1 Fisica 3
DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA Y CIVIL
“ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL”
INFORME NºO1.
TÍTULO : FORMA DE ELECTRIZACIÓN DE LOS CUERPOS Y
JAULA DE FARADAR
ASIGNATURA : FÍSICA III
PROFESOR : Lic.
INTEGRANTES : ALARCON VILA, DENNIS.
CONTRERAS ROJAS, CRISTIAN SADOT.
ESCALANTE OLANO, HUGO JESÚS.
EYZAGUIRRE CUADROS, ALEXADER.
IRCAÑAUPA HUMANÍ, RICARDO JHONATAN.
GRUPO : MARTES DE 3 PM – 5 PM
AYACUCHO – PERÚ
2019
Este trabajo se lo dedicamos a las personas que
hicieron posible la realización de este trabajo,
dándonos ideas y facilitando la bibliografía
adecuada.
AVD/CRCS/EOHJ/ECA/IHRJ.
ÍNDICE:
RESUMEN.................................................................................................................................... 4
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 5
2. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 6
2.1 General ................................................................................................................................ 6
2.2 Específicos .......................................................................................................................... 6
3. FUNDAMENTO TEÓRICO..................................................................................................... 7
3.1 Carga eléctrica ..................................................................................................................... 7
3.2 Conductores, aisladores y cargas inducidas ........................................................................ 8
3.3 Formas de electrización....................................................................................................... 9
3.3.1 Frotamiento .................................................................................................................. 9
3.3.2 Contacto ....................................................................................................................... 9
3.3.3 Inducción .................................................................................................................... 10
4. MATERIALES Y EQUIPOS .................................................................................................. 11
4.1 Electroscopio ..................................................................................................................... 11
4.2 Maquina de wimschurst. ................................................................................................... 11
4.3 Generador de van de Graf. ................................................................................................ 12
4.4 Varillas de ebonita y vidrio ............................................................................................... 12
5. PARTE EXPERIMENTAL..................................................................................................... 13
5.1 EXPERIMENTO 1............................................................................................................ 13
5.2 EXPERIMENTO 2............................................................................................................ 14
5.3 EXPERIMENTO 3............................................................................................................ 15
5.4 EXPERIMENTO 4............................................................................................................ 16
6. CUESTIONARIO ................................................................................................................... 17
7. OBSERVACIONES ................................................................................................................ 25
8. CONCLUSIONES .................................................................................................................. 26
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ................................................................................... 27
RESUMEN
En nuestra vida diaria experimentamos que al frotar algunos objetos estos adquieren cierta
“capacidad” de atraer otros objetos como papel o polvo, esta capacidad de atracción se
debe a que el cuerpo se ha electrizado (ha ganado o ha cedido electrones). En este informe
analizaremos los diferentes métodos de electrizar o cargar un cuerpo y haremos
mediciones de dichas cargas utilizando un electrómetro y la jaula de Faraday.
Palabras clave: electrizar, electrones, electrómetro, jaula de Faraday.
1. INTRODUCCIÓN
Todos los días experimentamos fuerzas: fuerza gravitacional, eléctrica, magnéticas, etc.
pero la más común es la fuerza electromagnética (que abarca tanto las eléctricas como
las magnéticas).
2.1 General:
-Analizar los fenómenos físicos que ocurren en el proceso de cargar
eléctricamente un cuerpo.
2.2 Específicos:
Determinar el signo de la carga adquirida por un cuerpo en un proceso de
electrificación.
Cargar un cuerpo por fricción, contacto e inducción
Comparar la distribución de carga eléctrica en un cuerpo metálico sometido al
proceso de carga por inducción
3. FUNDAMENTO TEÓRICO.
Estos experimentos, y muchos otros parecidos a estos, han mostrado que hay exactamente
dos tipos de carga eléctrica: la que tiene la barra de plástico que se froto contra la piel y
la que hay en la barra de vidrio que se froto contra la seda.
Benjamín Franklin (1706-1790) sugirió llamar a estas dos clases de carga negativa
y positiva, respectivamente, y estos nombres se siguen empleando hoy en día. La barra
de plástico y la seda tienen carga negativa; la barra de vidrio y la piel tienen carga positiva.
Dos cargas positivas o dos cargas negativas se repelen mutuamente.
Una carga positiva y una carga negativa se atraen una a la otra.
En física, se denomina electrización al efecto de ganar o perder cargas eléctricas, normal-
mente electrones, producido por un cuerpo eléctricamente neutro
Cuando las condiciones son propicias, al frotar dos objetos entre si, estos adquieren una
carga eléctrica; es decir, se electrizan.
La electrización es uno de los fenómenos que estudia la electrostática, la cual trata sobre
los fenómenos relacionados con cargas eléctricas en reposo.
3.3.1 Frotamiento.
La electrización por frotamiento se explica del siguiente modo. Por efecto de la fricción,
los electrones externos de los a ‘tomos del paño de lana son liberados y cedidos a la barra
de a ‘mbar, con lo cual ´esta queda cargada negativamente y aquel positivamente. En
términos análogos puede explicarse la electrización del vidrio por la seda. En cualquiera
de estos fenómenos se pierden o se ganan electrones, pero el número de electrones cedidos
por uno de los cuerpos en contacto es igual al número de electrones aceptado por el otro,
de ahí que en conjunto no hay producción ni destrucción de carga eléctrica. Esta es la
explicación, desde la teoría atómica, del principio de conservación de la carga eléctrica
formulado por Franklin con anterioridad a dicha teoría sobre la base de observaciones
sencillas.
3.3.2 Contacto.
La electrización por contacto es considerada como la consecuencia de un flujo de cargas
negativas de un cuerpo a otro. Si el cuerpo cargado es positivo es porque sus
correspondientes a ‘tomos poseen un defecto de electrones, que se verá en parte
compensado por la aportación del cuerpo neutro cuando ambos entran en contacto, El
resultado final es que el cuerpo cargado se hace menos positivo y el neutro adquiere carga
eléctrica positiva. Aun cuando en realidad se hayan transferido electrones del cuerpo
neutro al cargado positivamente, todo sucede como si el segundo hubiese cedido parte de
su carga positiva al primero. En el caso de que el cuerpo cargado inicialmente sea
negativo, la transferencia de carga negativa de uno a otro corresponde, en este caso, a una
cesión de electrones.
3.3.3 Inducción.
La electrización por influencia o inducción es un efecto de las fuerzas eléctricas. Debido
a que ´estas se ejercen a distancia, un cuerpo cargado positivamente en las proximidades
de otro neutro atraerá´ hacia si a las cargas negativas, con lo que la región próxima queda
cargada negativamente. Si el cuerpo cargado es negativo entonces el efecto de repulsión
Sobre los electrones atómicos convertirá esa zona en positiva. En ambos casos, la
separación
De cargas inducidas por las fuerzas eléctricas es transitoria y desaparece cuando el agente
responsable se aleja suficientemente del cuerpo neutro.
4. MATERIALES Y EQUIPOS
4.1 Electroscopio
Los electroscopios son utilizados para determinar si un cuerpo está cargado
eléctricamente, y distinguir si posee carga negativa o carga positiva. Actualmente los
electroscopios son utilizados en el ámbito experimental, para ejemplificar con su uso la
detección de cargas electrostáticas en cuerpos cargados eléctricamente.
Fig (4.1)
Fig(4.2)
4.3 Generador de van de Graf.
Una correa transporta la carga eléctrica que se forma en la ionización del aire por el efecto
de las puntas del peine inferior y la deja en la parte interna de la esfera superior.
Veamos el funcionamiento de uno didáctico construido con un rodillo inferior recubierto
de moqueta de fibra y el rodillo superior hecho de metal.
El rodillo inferior está fuertemente electrizado (+), por el contacto y separación (no es un
fenómeno de rozamiento) con la superficie interna de la correa de caucho. Se electriza
con un tipo de carga que depende del material de que está hecho y del material de la
correa.
El rodillo induce cargas eléctricas opuestas a las suyas en las puntas del “peine” metálico.
Fig (4.3)
Figs(4.4)
5. PARTE EXPERIMENTAL
5.1 EXPERIMENTO 1
Tome un pedazo de papel periodico y rompa en pedazo de papel periodico y
rompa en pedacitos muy pequeños y coloque en una pequeña región sobre la
mesa.
Tome la varilla de ámbar, de vidrio, peine; frote con la franela y luego acerque
el hacia los pedacitos de papel. Observe el fenómeno. Explique la atracción y
la repulsión de los pedacitos de papel por la varilla.
Fig. 01: Papel higiénico partidos en Fig. 02: Frotando la vara de ámbar,
Pedazos. de vidrio con una tela.
Fig.03: Acercamiento de la vara hacia los pedazos de papel, después de ser frotado
en la franela.
Cuando un cuerpo es electrizado por otro, la cantidad de electricidad que recibe uno de
los cuerpos es igual a la que cede el otro.
El dispositivo central que utiliza este tipo de impresión es un material fotosensible que
se descarga con luz, denominado cilindro o tambor fotorreceptor. Cuando es enviado un
documento a la impresora, este tambor es cargado positivamente por una corriente
eléctrica que corre a lo largo de un filamento y que es regulada mediante una rejilla; a
este componente se le denomina corona de carga. Entonces, el cilindro gira a una
velocidad igual a la de un pequeño rayo laser, controlado en dirección por un motor con
espejos ubicados de manera poligonal en la parte interna de la unidad láser; este pequeño
rayo se encarga de descargar (o cargar negativamente) diminutas partes del cilindro, con
lo cual se forma la imagen electrostática no visible de nuestro documento a imprimir sobre
este fotorreceptor.
Posteriormente el cilindro es bañado por un polvo muy fino de color negro, el cual posee
carga positiva y por lo tanto es adherido a las partes que se encuentran con carga negativa
en el cilindro. Esto se debe a la ley de cargas, la cual enuncia que cargas iguales se repelen
y cargas diferentes se atraen. Las partes cargadas positivamente repelen este polvo
llamado toner —del inglés toner (tinta seca)— con lo cual queda formada la imagen
visible sobre el tambor.
En seguida, esta imagen formada en el tambor es transferida al papel por medio de una
carga negativa mayor a la que posee el cilindro; esta carga es producida por otra corona
denominada de transferencia.
A continuación, el toner que se transfirió al papel es adherido a éste por medio de un par
de rodillos, uno encargado de generar calor y el otro con el objetivo de presionar la hoja
sobre el anterior; a esta unidad se le denomina de fijado y es el paso final de la impresión
láser.
Para regresar al estado inicial, el toner restante en el cilindro es limpiado por medio de
una lámina plástica y al mismo tiempo se incide luz sobre el cilindro para dejarlo
completamente descargado.
3. Defina triboelectricidad
Son todos aquellos materiales que no conducen la electricidad, es decir, se resisten al paso
de la corriente. Los aislantes suelen emplearse como coberturas de materiales conductores
para mantener la corriente en su interior a lo largo de su desplazamiento.
Los materiales conductores son aquellos que dejan pasar electrones libremente entre sus
átomos debido a la diferencia de potencian entre los entremos del conductor.
Los materiales aislantes son aquellos que no permiten el libre paso de los electrones y
se utilizan para recubrir los conductores para proteger a las personas ante el paso de la
corriente eléctrica.
Consiste en cargar los cuerpos poniéndolo en contacto con otro previamente electrizado.
En este caso, ambos quedarán cargados con carga del mismo signo (+ o -).
Esto se debe a que habrá transferencia de electrones libres desde el cuerpo que los posea
en mayor cantidad hacia el que los contenga en menor proporción y manteniéndose este
flujo hasta que la magnitud de la carga sea la misma en ambos cuerpos.
ELECTRIZACIÓN POR FRICCIÓN
Se caracteriza por producir cuerpos electrizados con cargas opuestas. Esto ocurre debido
a que los materiales frotados tienen diferente capacidad para *retener y entregar*
electrones y cada vez que se tocan algunos electrones saltan de una superficie a otra.
ELECTRIZACIÓN POR INDUCCIÓN
La inducción es un proceso de carga de un objeto sin contacto directo.
Un cuerpo cargado eléctricamente puede atraer a otro cuerpo que está neutro. Esto es
justamente lo que pasa cuando atraemos pequeños trozos de papel mediante un objeto
cargado por frotamiento.
Cuando se acerca un cuerpo electrizado a un cuerpo neutro, se establece una interacción
eléctrica entre las cargas del primero y las del cuerpo neutro.
Como resultado de esta interacción, la distribución inicial se altera: el cuerpo electrizado
provoca el desplazamiento de los electrones libres del cuerpo neutro.
En este proceso de redistribución de cargas, la carga neta inicial no ha variado en el cuerpo
neutro, pero en algunas zonas se carga positivamente y en otras negativamente.
Se dice que aparecen cargas eléctricas inducidas. Entonces el cuerpo electrizado,
denominado inductor, induce una carga con signo contrario en el cuerpo neutro y por lo
tanto lo atrae.
El diagrama de abajo muestra el procedimiento para electrificar un cuerpo por inducción.
Es importante tener en cuenta que la carga obtenida por este método es de signo opuesto
a la carga del inductor.
La aparición de cargas inducidas se produce tanto en conductores como en dieléctricos,
aunque el mecanismo por el cual se produce esta aparición en unos y en otros es bien
distinto.
En el caso de conductores, los responsables son los electrones libres capaces de moverse
en el seno del conductor cuando son afectados por influencias debidas a la presencia del
inductor produciendo los efectos mostrados en el diagrama.
Cuando una barra cargada es acercada a un dieléctrico no hay electrones libres que puedan
desplazarse por el material aislante; lo que ocurre es un reordenamiento de las posiciones
de las cargas dentro de los propios átomos y moléculas.
Por inducción, un lado del átomo o molécula se hace ligeramente más positivo o negativo
que el lado opuesto por lo que decimos que el átomo está eléctricamente polarizado.
Si, por ejemplo, la barra es negativa, entonces el lado positivo del átomo o molécula se
orienta hacia la barra y el lado negativo queda orientado en sentido contrario. Las cargas
inducidas se hacen presentes debido al fenómeno de polarización eléctrica.
Los electrómetros son cajas que poseen un electrodo aislado que soporta una lámina de
oro; la cual se moverá sobre una escala graduada, al entrar en contacto con un elemento
cargado, indicando la carga del mismo. Si los electroscopios eran más bien indicadores,
los electrómetros son efectivamente medidores de cargas eléctricas.
Los electrómetros modernos funcionan con circuitos integrados, que son pequeñas
estructuras semiconductoras y están construidos en totalidad en materiales sólidos. Los
electrómetros pueden medir corrientes ínfimas llegando al femtoampere, base de unidad
eléctrica. Hay electrómetros que para realizar las mediciones emplean amplificadores
operacionales.
Cargar superficial.
Cargar remanente.
Si nos dan una esfera de radio R con una carga Qs sobre ella y su centro se encuentra a
una distancia d>a de la carga puntual Q, podemos sustituir la esfera por la carga
imagen q=-QR/d a una distancia b=R2/d del centro, más una carga Qs-q en el centro. La
densidad superficial de carga es, entonces, σ+σ' donde σ es la distribución no uniforme
calculada anteriormente a partir de q y Q, y σ' es la distribución uniforme calculada a
partir de (Qs-q).
Fuente.
(http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/campo_electrico/inducida/inducida.htm)
9. ¿cómo funciona la Jaula de Faraday?
Una jaula de Faraday es una caja metálica que protege de los campos eléctricos estáticos.
Debe su nombre al físico Michael Faraday, que construyó una en 1836. Se emplean para
proteger de descargas eléctricas, ya que en su interior el campo eléctrico es nulo.
El funcionamiento de la jaula de Farday se basa en las propiedades de un conductor en
equilibrio electrostático. Cuando la caja metálica se coloca en presencia de un campo
eléctrico externo, las cargas positivas se quedan en las posiciones de la red; los electrones,
sin embargo, que en un metal son libres, empiezan a moverse puesto que sobre ellos actúa
una fuerza dada por:
Donde e es la carga del electrón. Como la carga del electrón es negativa, los electrones
se mueven en sentido contrario al campo eléctrico y, aunque la carga total del conductor
es cero, uno de los lados de la caja (en el que se acumulan los electrones) se queda con
un exceso de carga negativa, mientras que el otro lado queda con un defecto de electrones
(carga positiva). Este desplazamiento de las cargas hace que en el interior de la caja se
cree un campo eléctrico (representado en rojo en la siguiente animación) de sentido
contrario al campo externo, representado en azul.
El campo eléctrico resultante en el interior del conductor es por tanto nulo
Como en el interior de la caja no hay campo, ninguna carga puede atravesarla; por ello se
emplea para proteger dispositivos de cargas eléctricas. El fenómeno se
denomina apantallamiento eléctrico.
Muchos dispositivos que empleamos en nuestra vida cotidiana están provistos de una
jaula de Faraday: los microondas, escáneres, cables, etc. Otros dispositivos, sin estar
provistos de una jaula de Faraday actúan como tal: los ascensores, los coches, los aviones,
etc. Por esta razón se recomienda permanecer en el interior del coche durante una
tormenta eléctrica: su carrocería metálica actúa como una jaula de Faraday.
7. OBSERVACIONES:
Al realizar los experimentos en el laboratorio de física 3, se debe cuidar los
materiales prestados, haciendo uso correcto de ellos
Debemos tener cuidado con la manipulación ya que muchos de los materiales
usados son impulsados con energía eléctrica y pueden ocasionar daños a los
alumnos que están utilizando
Después de la practica en el laboratorio se deberá inducir por parte del docente
la limpieza de este.
Tener mucho cuidado con los materiales que generen energía electrostática por
que puede ocasionar daños.
8. CONCLUSIONES
Generales:
De este informe podemos concluir que es posible electrizar un cuerpo de diferentes
formas no sólo frotándolo, sino también poniéndolo en contacto con otro ya cargado, o
por inducción etc., en cada uno de estos métodos no se “destruye” la carga, está siempre
se conserva comprobando así la ley de la conservación de carga.
Finalmente podemos concluir que la distribución de una carga en cualquier superficie
puede ser homogénea si esta no está en contacto con ningún campo producido por otro
objeto pues las cargas opuestas son atraídas y las cargas iguales se repelen, este hecho es
importante en el proceso de carga por inducción en el que cargamos un objeto son ponerlo
en contacto con otro salvo por nuestras manos que sirven de escape o de suministro de
electrones.
Específicos:
EXPERIMENTO 01.
El experimento fue el primer proceso en el que se realizó la electrización de cuerpos con
cargas nulas (“cuerpos neutros”). Del cual se demostró que por simple frotación entre dos
cuerpos se puede cargar a dichos elementos.
el experimento tuvo mejor resultado al someter a la barita de ebonita a una tela limpia,
esto debido a que la tela se encuentra libre de impurezas que no permiten la electrización
de los cuerpos sometidos a este proceso de electrización de cuerpos.
EXPERIMENTO 02.
En el segundo experimento se usó la Use la máquina de Van de Graff, el cual es una
esfera hueca que es inducida por energía eléctrica, el cual mediante una esfera conductora
de manera rápida pasamos energía eléctrica al electroscopio haciendo pasar la energía de
esta sea comprobada
EXPERIMENTO 03.
Bueno se concluye q un cuerpo puede ser cargado sin necesidad de tener un contacto
directo con un cuerpo cargado, puede ser transmitido por medio de un conductor que hace
el papel de (tierra).
EXPERIMENTO 04.
La jaula de Faraday cumple la función de conductor de la corriente eléctrica, y el plumero
que se se coloca contiguo a el es atraído por su fuerza electrostática, y las partes cargadas
opuestamente al de la jaula ceden, y son atraídas hacia ella, mientras que algunas de las
fibras están cargadas de igual carga o el contacto con las otras perdieron su carga y ya se
encuentran neutralizadas sus cargas.
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.