Procedimiento de Manejo de Sustancias Peligrosas
Procedimiento de Manejo de Sustancias Peligrosas
Procedimiento de Manejo de Sustancias Peligrosas
PELIGROSAS
VERSION: 01
INDICE
1. OBJETIVO ........................................................................................................................................... 3
2. REFERENCIA. ...................................................................................................................................... 3
3. ALCANCE ............................................................................................................................................ 3
4. RESPONSABILIDADES ......................................................................................................................... 3
5. ESPECIFICACIONES DEL ESTANDAR ................................................................................................... 4
6. ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO ..................................................................................................... 26
7. PLAN DE CONTINGENCIAS EN MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS .................................................. 34
PROCEDIMIENTO MANIPULACION DE SUSTANCIAS
PELIGROSAS
VERSION: 01
1. OBJETIVO
Establecer los procedimientos generales para el manejo y manipulación de envases de
sustancias peligrosas, describiendo los requisitos y especificaciones de seguridad.
2. REFERENCIA.
Norma ISO 3394, aplicada a las dimensiones de las cajas, pallets y plataformas
paletizadas.
R 87 o Reglamentación 87, aplicado a los productos para venta en unidades, en lo
relacionado a la descripción del contenido en cada envase o paquete.
Norma ISO 780 y 7000, referente a las instrucciones acerca de manejo y advertencia y
símbolos pictóricos.
Ley General del Ambiente – Ley N° 28611
Ley General de Salud – Ley N° 26842
Símbolos pictóricos para manipuleo de sustancias peligrosas. Norma Técnica Peruana
399.015
3. ALCANCE
Este estándar aplica a todos los trabajadores, que realicen actividades dentro del ámbito de
SERVICIOS ESPECIALIZADOS TAWA E.I.R.L. y sus dependencias asociadas. Que de
una u otra manera tienen relación directa o indirecta con el manejo de Sustancias
Químicas, en una o más de sus formas (sólido, líquido o gas) que tienen el potencial de
causar daño.
4. RESPONSABILIDADES
4.1 Trabajador.
5.1 Definiciones.-
Un punto clave para la actuación preventiva ante las sustancias químicas radica
en que toda persona que pueda verse expuesta a ellos tenga la información
necesaria que le permita conocer su peligrosidad y las precauciones a seguir en
su manejo. Esto se consigue con dos formas fundamentales de información: el
correcto etiquetado de los envases y las fichas informativas de seguridad
correspondientes.
Los envases con productos intermedios o restos de trasvases, así como los que
contengan cualquier residuo, deben etiquetarse de forma que se dé la
información necesaria sobre su contenido y peligrosidad.
Ejemplo de marcado
Todos estos puntos deben estar marcados en el fondo inferior del envase de
forma permanente para que en sucesivas recuperaciones permanezcan indelebles
(por ej. troquelado). Estos puntos son como una matrícula que debe permanecer
en el envase durante toda la vida útil del mismo.
5.6 Pictogramas.
Los materiales con los que estén fabricados y sus cierres no deberán ser
atacables por el contenido, ni formar combinaciones peligrosas con el
cierre.
Conocidos hoy por una buena parte de la humanidad los códigos de barras, son
una técnica de entrada de datos (tal como la captura manual, el reconocimiento
óptico y la cinta magnética), con imágenes formadas por combinaciones de
barras y espacios paralelos, de anchos variables. Representan números que a su
vez pueden ser leídos y descifrados por lectores ópticos o scanner.
PROCEDIMIENTO MANIPULACION DE SUSTANCIAS
PELIGROSAS
VERSION: 01
El código sirve para identificar los productos de forma única pues cuenta con
información detallada del artículo o del documento que los contiene, a través de
una asociación con una base de datos. El uso de códigos de barras es muy
común en la producción y distribución de artículos, proporcionando
información oportuna y veraz justo en el momento en que se requiere, no sólo
en el punto de venta, sino a lo largo de toda la cadena logística del comercio.
Imagina el despliegue de datos que se origina cuando vas a hacer tus compras al
supermercado y llegas a la caja: el empleado registra los productos que deseas
comprar, obteniendo, por un lado, el precio (que se imprime en tu recibo) y, por
otro, reportando a la tienda el artículo vendido que requiere ser repuesto; para
ello, es marcado en la base de pedidos de reposición al distribuidor y enviada a
éste por medios electrónicos.
Símbolos de peligro
PROCEDIMIENTO MANIPULACION DE SUSTANCIAS
PELIGROSAS
VERSION: 01
5.9 Frases R.
R10 Inflamable.
5.10 Frases S.
S26 En caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y abundantemente con
agua y acúdase a un médico.
S27 Quítese inmediatamente la ropa manchada o salpicada.
S28 En caso de contacto con la piel, lávese inmediata y abundantemente con ...
(productos a especificar por el fabricante).
S29 No tirar los residuos por el desagüe.
S35 Elimínense los residuos del producto y sus recipientes con todas las
precauciones posibles.
S36 Úsese indumentaria protectora adecuada.
S40 Para limpiar el suelo y los objetos contaminados por este producto, úsese ...
(a especificar por el fabricante).
S41 En caso de incendio y/o de explosión, no respire los humos
Dan una información más específica y completa que las etiquetas. Recogen los
diferentes aspectos preventivos y de emergencia a tener en cuenta como son las
medidas a tomar para su correcta manipulación, para la lucha contra incendios, en
caso de accidente, primeros auxilios e incompatibilidades.
PROCEDIMIENTO MANIPULACION DE SUSTANCIAS
PELIGROSAS
VERSION: 01
Es conveniente ponerla a disposición de los operarios que usen los productos para
consultarlas. Es obligación del fabricante o suministrador facilitarlas con la primera
entrega del producto. Se compone de los siguientes 16 apartados, los cuales deben
estar redactados en lengua oficial del Estado:
6. ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO
bastante graves. Por tanto, se deben tomar las medidas técnicas y organizativas
necesarias. Estas medidas dependerán de las cantidades y de la peligrosidad de
los productos almacenados. En general:
Explosivos si - - - - -
PROCEDIMIENTO MANIPULACION DE SUSTANCIAS
PELIGROSAS
VERSION: 01
Comburentes - si - - - (2)
Inflamables - - si - (1) Si
Tóxicos - - - si si Si
Corrosivos - - (1) si si Si
Nocivos - (2) si si si Si
a) El Lugar deberá ser cerrado, que pueda ser mantenido bajo llave con buena
ventilación y que evite la exposición directa al sol.
e) Deberá contar con divisiones internas para almacenar por separado cada
tipo de sustancia, rotuladas con el nombre y con la información de
riesgo (rombos) según NTP 399.015.
i) Las áreas deberán contar con un listado actualizado de todas las sustancias
químicas almacenadas y utilizadas. Para cada una se debe tener a la mano,
dentro de una caja o soporte rotulado “Hojas de Seguridad (MSDS)”, las
cuales deben estar al alcance de la persona interesada.
o) En las áreas deben implementar almacén temporal para tener los productos
químicos de acuerdo a las especificaciones:
inflamables o tóxicos.
e) Trabajos con llama abierta o chispas, procesos con calor y fumar estarán
prohibidos en un radio de 10 metros de un depósito para líquidos inflamables.
En caso contrario debe señalizar el lugar y utilizar biombos.
fácilmente visible desde el nivel del suelo, de acuerdo a las normas NFPA 49 y
deben contar con su rombo NFPA.
a. En todas las áreas de trabajo deben mantener un archivo con índice alfabético
de todas las sustancias Químicas usadas o almacenadas dentro del área y las
MSDS.
f. Las personas que usen o manipulen sustancias químicas deben leer las Hojas
de Seguridad (MSDS) correspondientes a éstas y seguir las indicaciones allí
descritas
g. Las personas que usen o manipulen sustancias químicas deben utilizar los
EPP indicados en las Hojas de Seguridad (MSDS) correspondientes a éstas y
seguir las indicaciones allí descritas.
6.6 Etiquetado
h) Las tuberías deben estar marcadas de modo que se pueda identificar los
contenidos de las mismas. Se deberá cumplir las normas dadas en el
PROCEDIMIENTO MANIPULACION DE SUSTANCIAS
PELIGROSAS
VERSION: 01
6.7 Registros
MSDS.
Las instalaciones químicas deben contar con un plan de emergencia interno que
permita actuar lo más rápidamente posible en caso de incendio, explosión,
derrames o fugas, de forma que se consiga evacuar las zonas afectadas y se
minimicen las consecuencias que pueda tener la situación.
i. INCENDIO
En caso de suceder un incidente de incendio, se debe seguir los siguientes pasos:
PROCEDIMIENTO MANIPULACION DE SUSTANCIAS
PELIGROSAS
VERSION: 01
Las boas y pads de color gris, sirven para atender los derrames por ácidos
Cada vez que se use las herramientas, estas deben volver a colocarse en el
contenedor
Usar las bolsas negras para colocar los residuos producto del derrame. NO
COLOCARLOS DENTRO DEL KIT