Informe Laboratorio 1 Quimica Ucsur
Informe Laboratorio 1 Quimica Ucsur
Informe Laboratorio 1 Quimica Ucsur
LABORATORIO DE QUÍMICA
INFORME DE PRÁCTICAS
PRÁCTICA N°: 1
HORARIO DE PRÁCTICA
LIMA – PERÚ
“IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE EQUIPOS Y MATERIALES DE
LABORATORIO”
Objetivos:
Vidrio
- Cóncavo
Por lo tanto, el líquido baña o moja la pared de vidrio, reteniendo una cantidad de
líquido y dándole forma cóncava al menisco. El agua es un ejemplo de un líquido que
forma meniscos cóncavos.
- Convexo
La observación de un menisco convexo indica que las fuerzas de cohesión del líquido
son de mayor magnitud que la fuerza de adhesión entre el líquido y la pared de vidrio.
Se dice que el líquido no moja al vidrio.
Reacciones completas:
Es cuando se quema todo el combustible. Para que esto ocurra es necesario que exista una
cantidad suficiente de oxígeno para que todo el combustible se convierta en vapor de agua
(H2O) y dióxido de carbono (CO2).
Reacciones incompletas:
Si no hay una cantidad suficiente de oxígeno para que se queme todo el combustible, uno de
los productos de la combustión será el monóxido de carbono (CO).
DEFINIR DIFERENCIAS
EXACTITUD Nos da el grado de concordancia entre el valor
medido y el verdadero.
PRECISIÓN Está relacionada con la reproductibilidad de
las medidas. Indica el grado de concordancia
de varias medidas individuales.
EJEMPLO:
Una balanza puede ser muy precisa, si al hacer varias medidas da siempre el mismo resultado.
Pero es inexacta, si ese resultado no concuerda con la realidad. Por tanto, a los instrumentos
de medida debe exigírseles que sean exactos y precisos al mismo tiempo.