Cultura Tiahuanaco y Wari
Cultura Tiahuanaco y Wari
Cultura Tiahuanaco y Wari
ESPANCION WARI
Dentro de las tres grandes épocas de los waris, la segunda época (siglo VII a X) es de máximo apogeo y está
representado por el estilo de cerámica llamado propiamente wari, con sus variedades regionales:
Viñaque,
Atarco,
Pachacámac,
Qosqopo, etc.
Economía y política
La sociedad wari no tuvo posesión de la moneda ni el mercado, el estado monopolizó el abastecimiento,
producción y distribución de los principales recursos. Además los waris utilizaron varias modalidades de
producción, tributación e intercambio, el control de la economía se logró a través del establecimiento de centros
administrativos provinciales.
RELIGION
La religión de la cultura Wari fue el resultado del sincretismo de divinidades locales, especialmente de Ayacucho,
Nazca y Pachacamac. Lograron expandir el culto al Dios de las Varas (una variante local, distinta de la versión
Tiahuanaco). De acuerdo con las investigaciones, la difusión del culto de la cultura Wari sirvió como elemento de
expansión territorial y cultural.
ORGANIZACIÓN
La cultura Wari creó instituciones administrativas, ademas de guardar una estructura jerárquica en los centros
que fundaron. Contaron con almacenes, talleres artesanales y centros habitacionales.