Fundaciones de H C Tipo
Fundaciones de H C Tipo
Fundaciones de H C Tipo
Descripción.
En principio y a solicitud del supervisor de obras, el CONTRATISTA debe realizar el ANÁLISIS DE SUELO
y todas la PRUEBAS DE LABORATORIO para el item HORMIGONES para dar inicio al trabajo, que debe
ser aprobado por la Jefatura de Supervisión de la H. Alcaldía Municipal de Sucre.
Consiste en la ejecución de las fundaciones y la carpeta base de hormigón ciclopeo a vaciar debajo del
cuerpo del poteo, es decir el piso propiamente dicho, de acuerdo a diseño en planos, el formulario de
presentación de propuestas y recomendaciones del supervisor de obras.
El hormigón fundaciones es el cuerpo portante de la estructura del poteo desde el nivel del terreno a
excavarse hasta el inicio de la elevación del muro lateral y la carpeta base a nivel del piso.
La piedra será manejable por un solo hombre, deberán ser limpias, sólidas, durables y libres de
segregaciones, rajaduras y otros defectos.
La piedra será cuidadosamente colocada, no caída ni lanzada, evitando daños al encofrado o al hormigón
contiguo parcialmente fraguado. El volumen total de las piedras no será mayor a un 60% del volumen total
de la parte de trabajo en el cual dichas piedras deberán ser colocadas. Cada piedra deberá estar rodeada
por lo menos de 10 cm. de hormigón y no deberá haber piedra alguna que esté a menos de 20 cm. de
cualquier superficie y no más cerca de 10 cm. de superficie lateral.
Las proporciones de los elementos de mezcla y el peso de los pastones de hormigón, se determinarán de
acuerdo con lo que se indica líneas abajo. Las determinaciones se harán una vez que los materiales
provistos por el CONTRATISTA hayan sido aprobados.
Mezclas de Prueba
Las proporciones serán necesarias para producir un hormigón con un contenido de cemento mínimo de
210 Kg. por cm2, capaz de producir un hormigón de la plasticidad y trabajabilidad especificadas y una
dosificación de 350 kg/m3 y una resistencia de R28=21 mpa.
Las cantidades fijadas de los agregados deberán separarse en las cantidades de la mezcla, de acuerdo a
la forma aprobada por el Supervisor.
Se dispondrá de juntas de dilatación cada 5 m., a ejecutarse transversalmente a lo largo del muro, dicha
junta será de 1.50 cm. de espesor sellado con plastoformo en toda la sección del muro, esto servirá para
absorber fisuras producidas por la dilatación y contracción del hormigón.
El CONTRATISTA establecerá el peso en kilos de los agregados finos y gruesos en una condición de
superficie saturada seca por bolsa de 50 Kg. de cemento Sucre.
Materiales.-
Todos los materiales a proveer y utilizar deberán estar de acuerdo con lo estipulado a continuación:
Cemento.-
El cemento a usarse en la obra será el cemento Pórtland bolsa de 50 Kg. Un cemento que por cualquier
causa haya fraguado parcialmente o contenga terrones, deberá ser rechazado.
No podrá utilizarse un cemento proveniente de bolsas rechazadas o que hayan sido abiertas con
anterioridad.
Agua.-
Toda el agua utilizada en el hormigón deberá ser aprobada por el Supervisor y carecerá de aceites,
sustancias vegetales e impurezas. El agua deberá ser potable.
Agregado Fino.
Los agregados finos para el hormigón se compondrán de arenas naturales, que posean partículas durables.
Los agregados finos no podrán contener sustancias perjudiciales, como:
Granulometría.
Debe cumplir con los requisitos granulométricos que pasa por los tamices con malla cuadrada según
AASHTO T-11 y T-27.
Agregado Grueso.
Mezclado
El hormigón deberá ser mezclado en el lugar de la obra en una mezcladora de tipo y capacidad aprobada.
Los materiales sólidos serán cargados a los tambores o recipientes de modo que una porción de agua,
entre antes que el cemento y los agregados, debiendo continuar entrando a dichos recipientes después
que el cemento y los agregados ya se encuentren en los mismos.
El tiempo de mezclado no podrá ser menor que 1" después que todos los materiales de la composición,
excepto el agua, se encuentren en el tambor de la mezcladora de una capacidad de 3/4 de m3 o menos.
El hormigón será mezclado únicamente en las cantidades necesarias para su uso inmediato. No se admitirá
una reactivación (remezclado) de un hormigón.