ALTIMETRÍA
ALTIMETRÍA
ALTIMETRÍA
alturas entre puntos del terreno. Se entiende por superficie de nivel a aquella que en todos sus
puntos es normal a la dirección de la
gravedad.Entonceseldesnivelentredospuntosseráladiferenciadealturasentrelassuperficiesdeniv
el de dichos puntos.
Las diferencias de alturas y las cotas de los puntos del terreno se obtienen mediante
nivelación.
Es la que se ejecuta con los aparatos llamados niveles, de los cuales hay varios tipos empleados
en los trabajos de ingeniería: de albañil fijo o topográfico y de mano. Equivalente horizontal
incluso cuando se miden bases geodésicas las distancias horizontales tienen que ser reducidas
al nivel medio del mar.
La nivelación indirecta:
Nivelación barométrica
Errores en la nivelación
Error por no estar vertical la mira:
Para evitar este error se balance a
la mira (bombeo) para que el
observador tome la mínima
lectura, o se utiliza un nivel de
mira.
Error por reverberación:
Se produce por el efecto de la refracción de los rayos luminosos del sol al subir el aire
caliente que está en contacto con el suelo. Para evitar estos efectos, se recomienda no leer
menos de 1m en la mira.
Para restringir los errores por curvatura y refracción atmosférica, se recomienda colocar el
instrumento a la mitad de la distancia entre los estadales. De esta manera también
disminuimos el error por desviación de la línea de colimación.
Impacto del error por curvatura y refracción en las nivelaciones:
Nivelación Diferencial
Tiene por objeto determinar la diferencia de nivel entre dos puntos, generalmente bancos
de nivel. La nivelación diferencial puede ser simple o compuesta, según si se hace una sola
puesta de aparato o varias puestas a fin de determinar el desnivel entre dos puntos.
Nivelación simple:
Cuando los extremos de la línea por nivelar están separados por una distancia no mayor de
200m y el desnivel entre los mismos no excede de la longitud del estadal, se puede
determinar el desnivel entre los extremos de la línea haciendo solamente una estación con
el instrumento.
Nivelación Compuesta:
Cuando los puntos a nivela estén muy distantes, existan obstáculos intermedios o el
desnivel entre los mismos excede de la longitud del estadal, el desnivel se obtiene
repitiendo la operación cuantas veces sea necesario, utilizando puntos intermedios
llamados puntos de liga (PL). La nivelación se va llevando así por la mejor ruta posible, hasta
llegar al punto final. Como los PL ligan una posición del aparato con la siguiente, deben ser
puntos fijos, invariables, cuando menos mientras se cambia el aparato a la siguiente
posición para leer atrás al mismo PL. Los PL deben establecerse en puntos fijos, o colocarse
sobre estacas con clavos o grapas, nunca deben colocarse sobre el terreno natural, pues no
se garantiza su inmovilidad.
Jalones:
Jalones: Son de metal o madera y tienen una punta
de acero que se clava en el terreno. Los
jalones se utilizan para visualizar puntos y
para alinear al operador de la cinta, con el
fin de mantenerlo en la dirección correcta.
Generalmente su longitud oscila entre 2 y
3 m y están pintados con bandas alternas
de rojo y blanco que las hacen más
visibles.
Plomada:
Plomada: Las plomadas para topografía
son hechas en bronce y generalmente
son de 8 a 16 onzas, es de forma cónica
y tiene un dispositivo en la parte
superior para atar una cuerda o hilo,
este tiene por definición, la dirección
vertical y así sirve para determinar en el
suelo la proyección horizontal de un
punto que está a cierta altura.
TEODOLITO:
El teodolito es un instrumento de
medición mecánico-óptico que se utiliza para
obtener ángulos verticales y horizontales, en
la mayoría de los casos, ámbito en el cual
tiene una precisión elevada. Con otras
herramientas auxiliares puede medir
distancias y desniveles. Es portátil y manual;
está hecho con
fines topográficos e ingenieriles, sobre todo
para las triangulaciones. Con ayuda de
una mira y mediante la taquimetría, puede
medir distancias.