Los Microorganismos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Los Microorganismos:

La supervivencia de la especie humana gira en torno a la relación con los


microorganismos. Casi nunca se oye hablar de las cosas buenas que los
microorganismos hacen al permitir que nuestras vida sea mejor como son la
producción de antibióticos, los que permiten hornear el pan y los que
transforman la leche en gran variedad de productos y los que hacen que el
sumo de la uva se vuelva vino.

Cuando los microorganismos atacan a los seres humanos, animales y plantas


producen enfermedades y son responsables de las infecciones
intrahospitalarias, de grandes perdidas económicas y efectos perjudiciales en la
salud de las personas.

Definición:
Es un ser vivo unicelular de tamaño muy pequeño observable solo en
microscopio.

Clasificación de los microorganismos:

Los microorganismos se clasifican en bacterias, virus, hongos, protozoos y


priones.

Las bacterias más significativas son:

Bacilos Gramnegativos: Pseudomonas, Acineyobacter, Serratia, Proteus, E coli


Cocos Grampositivos:
Estafilococos Coagulasa (+)(-)
Estreptococos tipo viridians, pneumoniae, boris, faecalis.

Cocos Gramnegativos:
Neisserias tipo meningitidis
Hongos y levaduras:
Candidas (albicans, parapsiosis), glabrata.
Virus: CMV (citomegalovirus),virus respiratorios, virus de Hepatitis A, B, C

La mayoría de estas bacterias se pueden transmitir por contacto directo y a


través del aire; podemos encontrarlos en la piel, cuero cabelludo, y
especialmente pueden ser trasmitidas por gotitas de saliva expulsadas al aire o
a través de las manos, al no realizarse un lavado correcto.

Nota: Estimado (a) estudiante será fundamental que lea el documento de


microorganismos y el documento de célula humana y circulación sanguínea
que se encuentran en el Botón de documentos de esta semana

La infección:
Definición:
La infección es la invasión al organismo por microorganismos patógenos. En
este estado la persona esta en riesgo de transmitir los microorganismos
patógenos y propiciar la contaminación en el medio ambiente y la infección en
otras personas.
Clasificación de la infección:

La entrada de los gérmenes al organismo humano puede originar una reacción


localizada con diferentes signos y síntomas, tales como enrojecimiento del área
infectada, calor o fiebre, inflamación o hinchazón y presencia de material
purulento (pus). Si esta reacción local no se controla oportunamente puede
llegar a ocasionar una infección generalizada que afecta a todo el organismo
llamada septicemia.

Cadena de transmisión de la infección:

Los factores que intervienen en la transmisión de una infección son:

a. El agente infeccioso (microorganismo)


b. Modo de transmisión de la infección.
c. Huésped susceptible.
d. Puerta de entrada
e. Puerta de salida.
f. Reservorio.

El agente

Susceptibilidad del huésped:


Una vez ha entrado el microorganismo patógeno en la persona, el sistema
inmunológico del organismo se activa desencadenando una serie de
mecanismos, para actuar contra las toxinas del germen que desarrolló la
infección.

Sin embargo, en algunas personas, este sistema inmunitario esta debilitado o


tiene disminuida su capacidad, para dar una respuesta activa contra el
microorganismo. En esta circunstancia se dice que un individuo es más
susceptible o tiene mayor predisposición para contraer una determinada
enfermedad.

Para tener una óptima respuesta inmunitaria, es necesario mantener una


buena nutrición, basada en proteínas, vitaminas, minerales y carbohidratos e
igualmente, estar protegido contra el ingreso de virus que puedan disminuir la
respuesta del Sistema Inmunológico.

Igualmente es importante, destacar que la limpieza y desinfección de todas las


áreas de un establecimiento y la esterilización de las herramientas y utensilios
de los salones de belleza, salas de estética, peluquerías y empresas afines, es
fundamental, para mantener un medio ambiente saludable y evitar la
transmisión de las infecciones. Por lo tanto, también es de gran importancia
que los espacios de trabajo se diseñen teniendo en cuenta las diferentes áreas
del establecimiento, mantener una buena ventilación, con el fin de proteger a
los usuarios y a los trabajadores de las fuentes de contaminación.

Los Factores situacionales y de riesgo para adquirir una infección:

 Colonización por microorganismos altamente resistentes.


 Exposición a la transmisión aérea.
 Exposición a la transmisión por contacto directo, indirecto, gotas de
saliva.
 Herida contaminada.
 Condiciones de vida insalubres (aguas residuales, higiene personal).
 Áreas consideradas de alto riesgo para enfermedades transmitidas por
hepatitis A. Recuerde la Cadena de Transmisión.
 Desconocimiento del origen o de la prevención de la infección.
 Consumo de drogas intravenosas
 Numerosas parejas sexuales.
 Desastres naturales(inundaciones, huracanes)
 Desastres de material infeccioso peligroso.

Nota: Estimado/a estudiante le recomendamos para comprender mejor estas


temáticas, leer los documentos de microorganismos que se encuentran en el
Botón de documentos de esta semana.

También podría gustarte