Impacto de La Fauna Bibliografia
Impacto de La Fauna Bibliografia
Impacto de La Fauna Bibliografia
En todo manejo de fauna deben distinguirse dos aproximaciones diferentes: la primera, cuyo objetivo es la
protección de especies, y la segunda, cuya finalidad es la protección de comunidades o ambientes. Estas
aproximaciones consideran la Estrategia de Filtro Fino / Filtro Grueso para la protección de la fauna. La
primera de ellas está dirigida hacia especies individuales que presentan problemas de conservación o que son
consideradas prioritarias de acuerdo a los criterios señalados en el punto 3, mientras que la estrategia de Filtro
Grueso apunta a la protección de hábitat, comunidades o ecosistemas que contienen la mayor cantidad de
especies de un área determinada.
Entre las medidas de filtro fino destacan las referidas a rescates de especies con problemas de conservación,
como los de anfibios (Pleurodema thaul, Bufo chilensis), reptiles (Liolaemus gravenhgorstii, Liolaemus spp.,
Microlophus theresioides, Phrynosaura sp.) y mamíferos (Spalacopus cyanus, Thylamys elegans) indicados en
el punto 2; así como también los esfuerzos reproductivos de flamencos (Phoenicoparrus andinus).
A continuación se describen los impactos negativos que los proyectos de inversión pueden producir en la fauna
, así como las medidas generales de manejo para vertebrados terrestres categorizadas en medidas de mitigación,
reparación y compensación, se detallan los requerimientos mínimos de planes de rescate y de monitoreo.
Prácticamente todos los proyectos que se ejecutan pueden generar alguno de estos impactos,
dependiendo de las condiciones específicas del medio donde se realicen. Por ejemplo, el efecto del
drenado de suelos sobre una población de anfibios puede ser similar a instalar una agroindustria
sobre un hábitat húmedo, o el impacto de un proyecto de una
Carretera de 100 km puede ser igualmente significativo que una tala forestal de 1.000
Hectáreas.
2. Medidas generales
Para cada proyecto estudiado se requiere evaluar la aplicabilidad de las siguientes medidas
Generales de manejo:
Los procesos ecológicos pueden ser acelerados mediante una serie de acciones tales como
proveer hábitats temporales para la fauna. Algunas de estas medidas son:
Establecer grupos de arbustos que sirvan de refugio y abrigo a reptiles, pequeños mamíferos y aves de
sotobosque. Para ello se pueden aprovechar los arbustos que se
están descartando en el área a intervenir. La disposición de éstos debe hacerse dejando
los arbustos mayores en la base (de modo de proveer cavidades) y los más finos en la parte superior
para establecer cubiertas protectoras. Estos acúmulos deben tener
cerca de 3 m de diámetro y 1,5 m de alto.
Establecer árboles sustitutos o perchas, enterrando árboles muertos. Éstos sirven de posaderos para las
aves rapaces y proveen el denominado efecto percha, consistente en la depositación de semillas
dispersadas por aves frugívoras al pie del árbol sustituto. La regeneración natural se puede mejorar si
al pie de dicho árbol se disponen rocas u otros elementos que generen sombreamiento y
microambientes.
Establecer pircas y acúmulos de rocas, especialmente para ser usadas por reptiles. Ésta es una buena
alternativa para mejorar el hábitat destino de una relocalización de reptiles.
BIBLIOGRAFIA
Börger, L., Dalziel, B. D. & Fryxell, J. M. (2008). Are there general mechanisms of
animal home range behaviuor? A review and prospects for future research.
Seaman, D.E., & Powell, R.A. (1996) An evaluation of the accuracy of kernel
density estimators for home range analysis. Ecology 77, 2075–2085.