Insecticida CUALIFICADO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EXÁMEN APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS.

NIVEL CUALIFICADO

1. ¿qué nivel de capacitación debe tener un agricultor para aplicar productos fitosanitarios que no sean o generen gases
clasificados como tóxicos o muy tóxicos y los utiliza en su propia explotación empleando personal auxiliar?
a) básico
b) especial.
c) cualificado
d) especial+cualificado

2. los parásitos animales con el cuerpo dividido en tres partes (cabeza, tórax y abdomen) son:
a) ácaros
b) moluscos
c) insectos
d) nematodos

3. los dos tipos de metamorfosis que existen en los insectos son:


a) simple y doble
b) incompleta o sencilla y completa o complicada
c) primaria y secundaria
d) total y parcial

4. la ninfa es una fase de la metamorfosis en el que el insecto se caracteriza por:


a) permanecer inmóvil dentro de una cápsula o capullo
b) tener aspecto de gusano
c) aparearse los machos con las hembras
d) todas son correctas

5. ¿que son los herbicidas sistémicos?


a) todos los aplicados en tratamientos aéreos.
b) los que se utilizan en todos los tratamientos por sistema.
c) los que penetran en la planta y se mueven por ella a través de la savia.
d) los que se aplican en pos emergencia de las malas hierbas.

6. son técnicas culturales de lucha contra plagas y enfermedades:


a) podas adecuadas, desinfección de herramientas y aporte equilibrado de abonado
b) podas adecuadas, solarización y desinfección de suelos
c) trampeo, solarización y desinfección de suelos
d) lucha biológica e integrada.

7. además de en los alimentos, ¿dónde puede haber residuos de plaguicidas?


a) en el suelo, en el agua y en el aire.
b) sólo en el suelo.
c) en el agua y en el aire.
d) los residuos de plaguicidas solo quedan en las plantas.

8. un plaguicida extremadamente inflamable es aquel que viene expresado con:


a) una llama y “f”
b) una llama y “+”
c) una llama y “f+”
d) una llama
9. un espolvoreador es un equipo de aplicación de productos fitosananitarios caracterizado por:
a) aplicar todo tipo de plaguicidas (líquidos, sólidos y gases)
b) poco uniformidad de distribución y eficiente
c) buena uniformidad de distribución
d) rápido de limpiar

10. en cuanto a la mezcla de productos fitosanitarios, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?
a) cuantos más productos mezcle, mejor efecto hace
b) puedo mezclarlo sin problemas
c) mezclaré el menor número de productos, previa consulta a las casas comerciales
d) puedo mezclarlos y echarlos cuando quiera

11. ¿cuándo decimos que determinado producto agrícola sobrepasa el límite máximo de residuos?
a) cuando tiene más de 5 ppm.
b) cuando tiene menos de 5 ppm.
c) cuando tiene más de lo que permite la ley.
d) cuando tiene menos de lo que permite la ley.

12. ¿cuándo está obligado un trabajador autónomo agrario a presentar la baja en el sistema especial para trabajadores por cuenta
propia agrarios?
a) el trabajador no está obligado a presentar la baja.
b) al día siguiente del cese de la actividad.
c) en el plazo de seis días naturales desde el cese de la actividad.
d) cuando haya transcurrido un mes sin actividad en las labores agrícolas

13. una mala hierba se caracteriza por:


a) se encuentra en un lugar indeseado y en un momento indeseado
b) tiene hábitos competitivos con el cultivo
c) tienen un crecimiento espontaneo y surgen sin ser sembradas
d) todas las anteriores

14. ¿que es una planta parasita?


a) aquella que nosotros cultivamos.
b) aquella que sale entre las líneas de cultivo.
c) aquellas plantas que necesitan parasitar a otro vegetal verde para asimilar el carbono que necesitan para vivir.
d) plantas parasitas no existen.

15. la solarización es un método de control


a) genético
b) físico
c) químico
d) biológico

16. como desventajas de la desinfección con vapor de agua están:


a) equipo necesario es caro
b) la eficacia del método disminuye con la profundidad del suelo
c) la superficie a desinfectar de una sola vez ha de ser pequeña
d) todas las anteriores

17. señala cual de las siguientes es una ventaja de la lucha biológica:


a) se requiere de asesoramiento técnico para ser realizada de forma adecuada.
b) no contamina el medioambiente.
c) en muchas ocasiones, la eficacia del control depende de las condiciones climáticas.
d) se pueden usar tratamientos químicos.

18. una agrupación de tratamiento integrado en agricultura se denomina con las siguientes siglas:
a) api
b) upa
c) atria
d) atia

19. los plaguicidas actúan sobre:


a) insectos y ácaros.
b) malas hierbas
c) hongos y bacterias
d) todas son correctas

20. en los plaguicidas “formulados” ¿qué componente que realmente actúa sobre la plaga o enfermedad?
a) coadyuvante
b) aditivo
c) materia activa
d) materia inerte

21. dentro de un pulverizador hidráulico indique cuál de estos elementos sirve para medir la presión a la trabaja el equipo:
a) distribuidor
b) sistema de regulación
c) boquilla
d) manómetro

22. el tamaño de gota de la aplicación:


a) elegirlo en función del tipo de producto que vayamos a utilizar (insecticida, fungicida…)
b) depende del orificio de salida.
c) depende de la presión de la bomba.
d) las tres anteriores son correctas.

23. la principal característica que debe tenerse en cuenta en la bomba de un equipo de aplicación es:
a) el número de membranas o pistones que tenga
b) la marca
c) el caudal suministrado
d) las revoluciones de trabajo

24. en una barra de aplicación debemos comprobar...


a) el correcto estado de los anti goteo.
b) la flexibilidad de las conducciones.
c) las horas de trabajo de las boquillas.
d) la frecuencia de la limpieza.

25. la fitotoxicidad consiste en:


a) es un tipo de intoxicación crónica.
b) se refiere al daño que el plaguicida puede ocasionar sobre el propio cultivo.
c) es la toxicidad del producto para las malas hierbas.
d) hablamos de fitotoxicidad cuando el plaguicida se obtiene a partir de otras plantas.

26. para disminuir el riesgo de exposición a productos fitosanitarios podemos:


a) tener en cuenta la dirección del viento y avanzar a favor o en contra, según la forma de aplicación.
b) tener la maquinaria bien ajustada y en perfecto estado de funcionamiento.
c) utilizar sistemas de aplicación que no requieren la presencia directa del aplicador.
d) las tres anteriores son ciertas

27. respecto a los productos biológicos comerciales que se utilizan en control biológico ¿qué diferencia hay entre un parásito y un
depredador?
a) los parásitos son individuos que viven a costa de la plaga durante un tiempo hasta provocarle la muerte,
mientras que los depredadores devoran la plaga causando su muerte de una manera instantánea.
b) el parásito se suelta antes de establecer el cultivo y el depredador después.
c) los parásitos suelen ser insectos y los depredadores suelen ser microorganismos.
d) los parásitos se utilizan principalmente para luchar contra hongos y los depredadores para luchar contra
bacterias.

28. un plaguicida puede contaminar más o menos un suelo dependiendo de:


a) la cantidad de arcilla que tenga ese suelo.
b) la cantidad de materia orgánica que tenga ese suelo.
c) el tipo de producto que se aplique.
d) todas las respuestas son ciertas.

29. para regular un pulverizador, es importante:


a) calcular la velocidad el tractor durante el tratamiento
b) calcular el ancho de una pasada de la máquina
c) determinar el volumen de caldo de tratamiento
d) todas son correctas

30. para hacer coincidir el volumen de caldo aplicado con el deseado, se puede actuar:
a) cambiando las boquillas
b) modificar la presión de trabajo
c) la velocidad del tractor
d) todas son correctas

31. el agua de limpieza interna de la maquinaria debe ser eliminada, en:


a) la zona tratada.
b) espacio destinado a ello.
c) fosa biológica.
d) ninguna es correcta

32. el diámetro mínimo de esfera de un manómetro es:


a) 60 mm
b) 50 mm
c) 630 mm
d) 63 mm

33. ¿a que se llaman productos fitosanitarios o plaguicidas?


a) a todos los productos químicos que se emplean en los cultivos
b) a los productos químicos destinados a luchar contra los parásitos de los cultivos
c) solo a los insecticida líquidos aplicados en los tratamientos
d) a los abonos foliares y bioestimulantes

34. cuando una sustancia produce efectos nocivos para la salud después de la absorción de una única dosis, se dice que dicha
sustancia tiene:
a) toxicidad subcrónica
b) toxicidad aguda
c) toxicidad crónica
d) toxicidad repetida

35. las intoxicaciones por productos fitosanitarios pueden producirse en personas:


a) que apliquen esos productos
b) que transporten esos productos
c) que coman frutos con residuos de plaguicidas
d) todas las anteriores son ciertas

36. ¿qué tipo de filtro es el adecuado, en general, para efectuar tratamientos plaguicidas?
a) mecánico
b) químico
c) mixto
d) ninguno de las anteriores

También podría gustarte