Mineria Automatizada
Mineria Automatizada
Mineria Automatizada
Ir a la navegaci�nIr a la b�squeda
La miner�a automatizada implica la eliminaci�n del trabajo humano del proceso
minero.1? La industria minera est� en la transici�n hacia la automatizaci�n.
Todav�a puede requerir una gran cantidad de capital humano, particularmente en el
tercer mundo donde los costos laborales son bajos, por lo que hay menos incentivos
para aumentar la eficiencia. La miner�a automatizada es un t�rmino general que se
refiere a dos tipos de tecnolog�a. El primer tipo de automatizaci�n minera se
refiere a la automatizaci�n de procesos y software; El segundo tipo se ocupa de
aplicar la tecnolog�a rob�tica a los veh�culos y equipos mineros.
�ndice
1 Software de automatizaci�n de la mina
2 Automatizaci�n de equipamiento minero
2.1 Mando a distancia
2.2 Equipos de miner�a teleoperados
2.3 Asistencia al conductor
2.4 Automatizaci�n completa
3 Beneficios
4 Inconvenientes
5 Ejemplos de equipos mineros aut�nomos
5.1 Mina del futuro
5.2 Bingham Canyon Mine
5.3 Automatizaci�n de obras subterr�neas en China
5.4 Miner�a de pr�xima generaci�n
6 V�ase tambi�n
7 Referencias
Software de automatizaci�n de la mina
Con el fin de obtener un mayor control sobre sus operaciones, las empresas mineras
pueden implementar software o procesos de automatizaci�n de la miner�a. Los
informes generados por el software de automatizaci�n de minas permiten a los
administradores identificar cuellos de botella en la productividad, aumentar la
rendici�n de cuentas y comprender mejor el retorno de la inversi�n.
Mando a distancia
Equipo de miner�a de control remoto por lo general se refiere a los veh�culos de
miner�a, tales como excavadoras o topadoras que se controlan con un mando a
distancia de mano. Un operador est� en la l�nea de la vista y utiliza el mando a
distancia para realizar las funciones normales del veh�culo. Debido a que la
visibilidad y la sensaci�n de la m�quina se reducen considerablemente, la
productividad del veh�culo se reduce generalmente tambi�n utilizando el control
remoto. La tecnolog�a de control remoto se utiliza generalmente para permitir que
el equipo de miner�a funcione en condiciones peligrosas, tales como terreno
inestable, �reas de explosi�n o en �reas de alto riesgo de desechos que caen, o
miner�a subterr�nea. La tecnolog�a de control remoto es generalmente la forma menos
costosa de automatizar el equipo minero, convirti�ndolo en un punto de entrada
ideal para las empresas que buscan probar la viabilidad de la tecnolog�a rob�tica
en su mina.
Equipos de miner�a teleoperados
Los equipos de miner�a teleoperados se refieren a veh�culos mineros que son
controlados por un operador en un lugar remoto con el uso de c�maras, sensores y
posiblemente software de posicionamiento adicional. La teleoperaci�n permite al
operador retirarse m�s de la ubicaci�n minera y controlar un veh�culo desde un
entorno m�s protegido. Joysticks u otros controles de mano se utilizan todav�a para
controlar las funciones del veh�culo, y los operadores tienen un mayor acceso a la
telemetr�a del veh�culo y datos de posicionamiento a trav�s del software de
teleoperaci�n. Con el operador retirado de la cabina, los veh�culos mineros
teleoperados tambi�n pueden experimentar una productividad reducida; Sin embargo,
el operador tiene un mejor punto de vista que el control remoto de c�maras y
sensores en el veh�culo y se elimina adem�s de condiciones potencialmente
peligrosas.
Asistencia al conductor
"Ayuda al conductor" se refiere al control parcialmente automatizado de m�quinas de
miner�a. S�lo algunas de las funciones son automatizadas y se necesita intervenci�n
del operador. Las funciones comunes incluyen tanto ayuda de manchado [clarificaci�n
necesaria] como sistemas de evitaci�n de colisiones.
Automatizaci�n completa
La "automatizaci�n completa" puede referirse al control aut�nomo de uno o m�s
veh�culos mineros. Los componentes rob�ticos controlan todas las funciones cr�ticas
del veh�culo incluyendo el encendido, la direcci�n, la transmisi�n, la aceleraci�n,
el frenado y el control del implemento (es decir, el control de la cuchilla, el
control del lecho de descarga, la cuchara de la excavadora y la pluma, etc.) sin
necesidad de intervenci�n del operador. Los sistemas de miner�a totalmente
aut�nomos experimentan la mayor cantidad de ganancias de productividad a medida que
el software controla uno o m�s veh�culos mineros, lo que permite a los operadores
asumir el papel de facilitadores de miner�a, solucionar errores y controlar la
eficiencia.
Beneficios
Los beneficios de las tecnolog�as de automatizaci�n de equipos de miner�a son
variados, pero pueden incluir: seguridad mejorada, mejor eficiencia de combustible,
aumento de la productividad, reducci�n de mantenimiento no programado, mejores
condiciones de trabajo, mejor utilizaci�n del veh�culo y menor fatiga y desgaste
del conductor. Las tecnolog�as de automatizaci�n son una manera eficaz de mitigar
los efectos de la escasez de mano de obra generalizada para posiciones tales como
conductor de cami�n de transporte. Ante la ca�da de los precios de las materias
primas, muchas compa��as mineras est�n buscando maneras de reducir dr�sticamente
los costos generales manteniendo la seguridad y la integridad del sitio; La
automatizaci�n puede ser la respuesta.
Inconvenientes
Los cr�ticos de la automatizaci�n de veh�culos a menudo se centran en el potencial
de la tecnolog�a rob�tica para eliminar los puestos de trabajo, mientras que los
proponentes en contra que, mientras que algunos puestos de trabajo se vuelven
obsoletos (normalmente los trabajos sucios, peligrosos o mon�tonos), otros ser�n
creados. Las comunidades que apoyan a los trabajadores desfavorecidos que dependen
de los puestos mineros de nivel de entrada est�n preocupadas y reclaman
responsabilidad social a medida que las empresas mineras pasan a tecnolog�as de
automatizaci�n que prometen aumentar la productividad ante la ca�da de los precios
de las materias primas. Las compa��as mineras de aversi�n al riesgo tambi�n son
renuentes a comprometer grandes cantidades de capital a una tecnolog�a no probada,
prefiriendo m�s a entrar en la escena de automatizaci�n a niveles m�s bajos y m�s
baratos como el control remoto.