Trabajo de Maestria
Trabajo de Maestria
Trabajo de Maestria
1 Artículo 354°. - Notificación del auto de enjuiciamiento 1. El auto de enjuiciamiento se notificará al Ministerio
Público y a los demás sujetos procesales. 2. Dentro de las cuarenta y ocho horas de la notificación, el Juez de la
Investigación Preparatoria hará llegar al Juez Penal que corresponda dicha resolución y los actuados
correspondientes, así como los documentos y los objetos incautados, y se pondrá a su orden a los presos preventivos.
5. Publicidad. – con la finalidad de garantizar que las decisiones adoptadas por
órganos jurisdiccionales, en especial por los Juzgados Penales o Colegiados,
sean transparentes y gocen de imparcialidad se ha dispuesto que los juicios
sean públicos pudiendo ingresar a las sesiones del juicio cualquier ciudadano;
no obstante dicho principio encuentra excepciones cuando ésta versa sobre
asuntos que afecten la intimidad, el pudor de alguna de las partes, se ponga en
riesgo la seguridad del Estado, se ponga en peligro el secreto comercial entre
otros. Así VICTOR CUBAS VILLANUEVA, señala respecto a este principio que
“Consiste en garantizar al público la libertad de presenciar el desarrollo del
debate y en consecuencia de controlar la marcha de él y la justicia de la decisión
misma”2.
6. Concentración. – Lo cual quiere decir que la audiencia de Juicio Oral debe
entenderse como un solo acto, donde se actúan las pruebas, se realizan los
debates, se exponen los hechos se interroga y contrainterroga y demás
actuaciones procesales conforme establece el NCPP ello con la única finalidad
de determinar la responsabilidad del acusado en función a los cargos imputados;
y esto es así debido a la necesidad de realizarse el juicio en la brevedad posible
de tal manera que permita en el juzgador formarse y construir una idea de lo
acontecido y tomar una decisión ajustada a derecho.
7. Continuidad. – Como se dijo, si bien el juicio oral debe entenderse como un solo
acto procesal, ésta no impide a que pueda realizarse en diversas sesiones para
lo cual se deberá suspender y reprogramar para una fecha tan próxima sea
posible debido a que lo que se busca es que el juzgador pueda ir construyendo
una idea de la comisión del hecho, contrario sensu, a mayor lapso de la siguiente
sesión esas ideas van desapareciendo, desvaneciéndose e incluso se van
alterando, lo cual pone en riesgo una decisión ajustada en derecho, de ahí la
explicación.