Construye Tu Propio Canal de Television PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Construye tu propio canal de

televisión (analógica)
Por: Carlos Emilio Ruiz Llaven
Web: www.emilio.com.mx
Twitter: @emilio
Url original: www.emilio.com.mx/diy/construye-tu-propio-canal-de-television.pdf

El presente documento se puede copiar y compartir siempre y


cuando se mencione al autor y no se utilice para fines de lucro.

Por favor no entierre este documento en plataformas como Scribd,


Taringa u otros ya que forzan a quien está interesado en descargar el
documento a registrarse (dar sus datos) a estas plataformas. Permita la
libre circulación de archivos e ideas en Internet.

www.emilio.com.mx Página 1 de 7
www.emilio.com.mx Página 2 de 7
Introducción

Desde que publiqué este artículo (19 julio 2012)


muchas cosas han cambiado, actualmente es muy común
que las personas vaen Televisión, entiéndase el concepto de
Televisión como el medio que transporta imágenes en
movimiento a distancia, en sus cuentas de redes sociales
además de Youtube, Vimeo, Netflix y muchas más.

Por otra lado, desde el punto de vista técnico los


canales de televisión pasaron sus modos de modulación de
analógico a digitales. Este último cambio hace que este
proyecto que comparto sólo pueda ser utilizado para fines
meramente experimentales y artísticos, señalo esto porque
a través del correo me llegaban muchas inquietudes por
parte de los interesados en construir su transmisor de
televisión para poder montar un canal comunitario e incluso
profesional. Aclaro que esto no es factible debido a que este
experimento utiliza potencias muy, pero muy pequeñas y
sólo cubren algunos metros a la redonda.

Sin embargo, como mencioné anteriormente podemos


experimentar e incluso crear algunos contenidos que
podríamos catalogar como verdaderas piezas artísticas,
además construir un transmisor de televisión casero puede
permitirnos reutilizar el aparato de receptor de T.V. antiguo
y darle una nueva vida útil y mucho más creativa.

Aquí algunas ideas

Así como aparece en una escena de la película


Amélie, una persona utiliza su cámara de video para
visualizar en su televisor el reloj instalado en la calle. Si
viven en algún lugar (digamos) la ciudad de México y cerca
del centro histórico, que más lindo sería tener el reloj de la
Torre Latinoamericana como reloj en la sala de la casa.

www.emilio.com.mx Página 3 de 7
Se podría colocar una cámara de televisión analógica
frente a una pecera y transmitirlo para cualquiera de
nuestras teles y tener una visión muy particular de ese
"marecito".

Podríamos apuntar la cámara de televisión a algún


árbol cercano para disfrutar contemplando del movimiento
de sus ramas y de los pájaros que le visitan. Quizá algo más
astronómico sería apuntar la cámara de televisión con un
filtro apropiado y disfrutar de la puesta de sol en el
horizonte.

Estas son tan sólo algunas ideas que se me ocurren


por el momento pero seguramente existen muchísimas más.
Pasemos a la receta para construir nuestro propia emisora
de televisión analógica:

Transmisor de T.V. con una videocasetera

Podemos reutilizar una vieja videocasetera, ya que si


recuerdan estas tenían conexiones de audio y video.
Comunmente las conexiones son del tipo RCA en el caso del
audio son de color rojo y blanco que corresponden al canal
de audio del lado derecho y el canal de audio del lado
izquiero, además otro conector de color amarillo que sería la
entrada de video.

www.emilio.com.mx Página 4 de 7
En estas entradas que describo se podría conectar un
videocámara, esta entrada podría configurarse en la
videocasetera para emitir la señal a través de su modulador
de Radio Frecuencia (RF), regularmente allí se conectaba el
antiguo televisor que a vece son tenía entradas de audio y
video, se sintoniza el canal 3 o 4 y veremos en la pantalla lo
que la cámara ve.

Ahora bien, la idea es que no tengamos que conectar


la tele con cables sino que a cierta distancia y con una
antena externa recibir la señal. Para hacer esto necesitamos
amplificar la pequeña señal de salida del RF, para ello
podemos utilizar un dispositivo que se utilizaba para
amplificar la señal de la antena a la tele, vamos a invertir
sus conexiones y con esto vamos a poder amplificar un poco
la pequeña señal del modulado de RF.

Este amplificador de señal ya no es muy común, pero


aún se puede conseguir en tiendas de electrónica. Una vez
que hemos conectado la salida de RF de la videocasetera lo
conectamos al conector de ANT. (antena) y el otro conector
que originalmente iría a una televisión se conecta a una
antena externa. He probado con antenas de “conejo” pero las

www.emilio.com.mx Página 5 de 7
que mejor me han funcionado son las antenas exteriores
tipo Yagi:

La antena lo instalé en un segundo piso, utilicé un


cable coaxial que iba del amplificador a la antena lo más
corto posible y utilizando una televisión portátil con antena
telescópica pude recibir la señal a una distancia de unos 10
metros a la redonda, pude probar con una televisión
analógica con antena exterior y logré visualizar y escuchar
la transmisión con algo de interferencia a una distancia de
unas 2 cuadras (unos 200 metros aprox.) ¡Una gran
hazaña!.

Transmisor de T.V. con un convertidor Video


compuesto a R.F.

Si te es difícil conseguir una videocasetera, tal vez puedas


probar con un convertidor de video a r.f. Este aparato era
muy popular en las consolas de videojuegos conectabas los
cables del videojuego que eran video y audio y este aparato
los convertía a radiofrecuencia que transmitía ya sea el
canal 3 o el canal 4.

www.emilio.com.mx Página 6 de 7
Aún puedes conseguir estos artefactos en las tiendas
de autoservicio o de electrónica.

Para conectar y construir el canal de televisión sólo hay que


sustituir la videocasetera por este convertidor:

www.emilio.com.mx Página 7 de 7

También podría gustarte