YESO MAESTRO-Ficha Tecnica
YESO MAESTRO-Ficha Tecnica
YESO MAESTRO-Ficha Tecnica
DESCRIPCION:
Yeso fino especialmente elaborado para la fabricación de ESTUCOS, en cuyo caso se mezcla en
proporciones adecuadas con CAOLIN COLOMBIA y cemento gris fresco. Permite buenos acabados
y fácil manejo.
Producto resultante de la deshidratación del yeso, mineral 100% natural, que ha sido
seleccionado previamente en yacimientos que cumplen con las normas técnicas, legales y de
cuidado del medio ambiente. En maquinaria moderna y de alto rendimiento, es sometido a un
proceso de trituración, calcinación, micro pulverización y tamizaje, todo sujeto a un estricto
control de calidad, hasta lograr un excelente yeso para ser utilizado en la fabricación de estucos
de calidad .
APLICACIONES:
Como estuco sobre pañetes, revoques, lozas de concreto preparadas, ladrillo, bloque, divisiones
de cemento. Uso interior.
RENDIMIENTOS:
Con un kilo y medio (1,5 Kg/m2) de estuco se cubre un promedio de un metro cuadrado,
aplicando tres (3) capas sobre revoque o pañete nivelado y aplomo.
Mezcle en seco todos los ingredientes hasta homogenizar o emparejar el color del estuco,
evitando grumos.
En un recipiente coloque el agua, calculada (limpia), y agregue el estuco hasta formar una pasta
de fácil manejo con su llana metálica. Mezcle hasta homogenizar o emparejar el estuco.
Rasquetie con la llana o un palustre la pared eliminando mezclas sueltas y elementos salientes o
abruptos.
Si el pañete o revoque esta demasiado seco o lleva meses de elaborado, moje la pared con agua
con rodillo o brocha.
Aplique capas cruzadas de izquierda a derecha y de arriba a bajo, según su destreza y práctica
como estucador.
Las dos primeras capas son de llenado y nivelado. Las sub siguientes son de perfeccionamiento.
Permite obtener acabado espejo aplicando al final del estuco mezcla aguada o delgada.
Procure el mismo día de aplicado el estuco elaborar las ranuras o dilataciones, lo cual lo puede
hacer con plantillas o cuchillas especiales.
Deje secar un día y luego aplique primera capa de pintura blanca (vinilo tipo 2 o 1) y detalle las
imperfecciones de la superficie.
Se aconseja resanar y detallar con ESTUCO PLASTICO BLANCO EN POLVO DE YESOS COLOMBIA.
Finalmente aplique dos capas adicionales de pintura para excelente y finos acabados.
PRESENTACION Y ALMACENAMIENTO:
MEDIO AMBIENTE:
Minerales naturales extraídos de yacimientos legalizados que cuentan con las Licencias
ambientales y los registros mineros actualizados de ley. Cumplen con las normas, registros
ambientales y buenas prácticas de compensación a la naturaleza.
Las plantas de producción de YESOS COLOMBIA cuentan con las licencias ambientales de rigor,
están ubicadas en zonas industriales avaladas por el POT de cada ciudad. Las buenas practicas
productivas cumplen en rigor las normas de “seguridad Industrial”, “Salud Ocupacional” ,
“Seguridad Social” y demás requerimientos exigidos por las diversas autoridades de Colombia.
ANALISIS QUIMICO %
Agua Combinada al máximo 7,5
Calcio como CaO, mínimo 27,2
Azufre, como SO 3, mínimo 32,6
Sílice en volumen 8.9
Pureza como Yeso, mínimo 52,0
PROPIEDADES FISICAS
Densidad aparente, gr/lt 55,7
Consistencia normal, cc de H2O por 100 gr. De yeso, máximo 75,0
Tiempo inicial de fraguado en minutos 15
Tiempo final de fraguado en minutos, máximo 30
Dureza, durómetro D-2240 ASTM (Escala de 0 a 100), mínimo 48
Resistencia a la compresión Kg/cm2, mínimo 85
GRANULOMETRIA % PASANDO
Malla No. 20 % pasando 100
Malla No.300 % pasando 90-95
EMPAQUE
Bolsa de Polipropileno de 23- 25 Kg.
USOS
Preparación de estucos de buena calidad en obra
Mezclas con Yesos Extra para fabricación de molduras