IRAM 2260:2013
3.4 Frecuencia, La frecuencia nominal debe ser 50 Hz.
3.5 Dimensiones. Las dimensiones maximas de los transformadores deben ser las establecidas en
las tablas 2 y 3. Se consideran como dimensiones del transformador a las del paralelepipedo dentro
del cual se puede incluir el transformador completo.
3.6 Grupo de conexién, El grupo de conexién debe ser Dyn11
3.7 Designacién de bornes. Los bornes del transformador se designan segiin lo especificado en
IRAM 2083-1, tal como se ilustra en las figuras 1 y 2.
3.8 Ajuste de la relacién de transformacién. La relacién de transformacién se puede variar desde el
exterior, Gnicamente cuando el transformador esté sin tension. Para ello, se llevan tomas del arrolla-
‘miento primario a un conmutador interno de mando externo, el cual posibilita la obtencién de la tension
secundaria nominal a partir de las tensiones primarias establecidas en la tabla 4, que corresponden al
2.5% y 5% por encima y por debajo de la tensién nominal
3.9 Valores nominales de potencias, corrientes en vacio y pérdidas. Los valores nominales de
{as potencias (S,), las corrientes en vacio (|), las pérdidas en vacio (P,) y las pérdidas debidas a la car-
ga nominal (P), Se establecen en las tablas 5 y 6.
3.10 Impedancia de cortocircuito. Los valores de la impedancia de cortocircuito, referidos a 75°C,
son los indicados en la tabla 7.
Tabla 2 - Dimensiones maximas para los transformadores con tensién primaria nominal de 13,2 kV
Potencia S, Largo “Ancho Alto
Transformador vay (mn) (mm) (mm)
8.5315 1650_ 1100 1.800)
400 1700 1 400 1.00
500 1700 1100) 1 900
630) 71.900 1200 2 000
Con tanque de expansion S09 2100 —_ ee
71000) 2300 1550 2.300
1250 2.350 7800 2.400
4600 2.400 2200 2500
2.000 2.500 2550 | 2600
2.500 2.800 2.600 2700 _|
Sis 315 1650 1-000 1,600
400 7650, 1100 1650
500 1650 1400) 1650
630 1700 i100 [7650
De llenado integral = neo ay nen
1000, 1 950 1300, 1800.
71250 2 100 7300 1,900)
1600 __ 2200 7400 1900)
2000 2.500 1600 7900
2500 2700 1600) 2.000
Uicenciado nor IRAM - Impreso por: CECILIA PONTE Fecha: 14/08/2014 - Prohibido su copiadoIRAM 2250:2013
3.13.5.3 Trochas. Las trochas nominales deben ser las indicadas en la tabla 8. Se define como tro-
cha a la distancia entre los ejes geométricos de las ruedas lisas.
Tabla 8 - Trochas y diametro de las ruedas
ree Trocha Diémetro de las ruedas
ia (ram) (mm)
S, £200 600+5 100
250< S, < 500 700 +6 150
630 < S, < 1 000 80025 150 |
1.250 < S, <2 000 100025 200
120045 200
3.13.6 Conectores de tierra. Cada conector debe estar constituido por un buje firmemente soldado,
un bulén con cabeza hexagonal de 12 mm de diametro y rosca M 12 x 1,75, con sus correspondien-
tes arandelas (ver figura 8). Los bulones y los bujes deben ser de un laton que contenga aproxi-
madamente 60% de cobre o bien, de acero inoxidable al cromo niquel del tipo 18/8. Las arandelas
deben ser de latén.
‘Se deben prover tres conectores de tierra ubicados, uno en la tapa, en la vecindad del borne de
neutro, otro en la parte superior de la cuba proximo al anterior y el tercero en la parte inferior de la
cuba, aproximadamente en la misma vertical (ver figuras 1 y 2).
Los conectores de tierra de la tapa y de la parte superior de la cuba deben estar conectados entre si,
por un cable o malla de cobre flexible estahiado de seccion minima de 35 mm’, provisto de terminales:
tipo ojal.
3.13.7 Elementos de amarre para el transporte. Se debe disponer en la cuba de elementos de
amarre para el transporte, como por ejemplo el ilustrado en la figura 3.
3.13.8 Tapa. La tapa no debe permitir la acumulacién de agua en ninguna de sus partes. La parte
activa debe ser solidaria con la tapa, a fin de que sean elevadas simulténeamente. Debe tener resis-
tencia suficiente como para que no sufra deformaciones permanentes al levantar el transformador
completo de potencia menor o igual que 1 250 kVA y para potencias mayores al elevar la parte acti-
va. Todo elemento de refuerzo que fuera necesario se debe ubicar en la parte interior y de modo tal
que no impida el paso de gases hacia el tanque de expansion. La tapa debe ser facilmente desmon-
table de la parte activa.
Los bulones de fijacién de la tapa a la cuba deben tener un diémetro y una separacién tal que asegu-
ren una distribucion uniforme de la presién a Io largo de la junta. No se admiten deformaciones de la
tapa que comprometan la estanquidad del transformador.
La tapa debe tener una vaina para termémetro ubicada segun las figuras 1 y 2
La vaina para termémetro debe estar soldada a la tapa y debe responder a lo indicado en la figura 9.
La parte sobresaliente debe tener rosca Rc 3/4 x 19 (IRAM 5063 /NM-ISO 7-1) y un tapén de sellado
que se debe poder retirar sin necesidad de herramientas especiales
pia para use exclusive - FILIAL NUEVO CUYO - 304525562782
14
Lieeneiado por IRAM - Impreso por: CECILIA PONTE Fecha 14/05/2014 - Prohibido su capiadoPred
cL
pees
Sees tenes
i]
milimet
TT
Preece
260 min
= Ls
N eee aa
eee
Tree tee
Ce ee ey Seren rece
eae t ee Pree erien)
freee)
Peer
I
Roloc hooe er
Reno ene rent)
Parente
Ceca ec
Figura 1 - Transformador con tanque de expansion
pr IRAM - Imprese por foibido su copiaSER
ened
eed
7 i
= i= 0a
Walvula pare toma de muestras
Eee eee
CCL eee
cay
Soiree foe
Ca een
See)
Tapa para el lenado y tratamiento del a
noe eee nee
Pee ce ets
caer ca ry