Estatuto Iglesisa Sarang

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

ESTATUTO DE LA IGLESIA BAUTISTA “SARANG”

CAPÍTULO Ⅰ
DEL NOMBRE, DOMICILIO, NATURALEZA Y DECLARACION DE FE

Art. 1.- En la República del Ecuador se constituye la Iglesia Evangélica Bautista


SARANG, como un organismo religioso cristiano de carácter permanente y por lo tanto
de duración indefinida, que se regirá por la Santa Biblia.

Art. 2.- La Iglesia Bautista SARANG tiene su domicilio en DPTO 1, N69 Eduardo Mera
OE4-581 y Pablo Palacio, Parroquia Cotocollao, de la ciudad de Quito Provincia de
Pichincha.

Art. 3.- La Iglesia Bautista SARANG, es una Organización religiosa cristiana de duración
indefinida y sin ánimo de lucro. y predica, practica y enseña el evangelio de Jesucristo
con base en la Biblia, que es la Palabra de Dios, la única autoridad divina, doctrina y
disciplina. Cree en el Padre, en el Hijo y el Espíritu Santo, que son las tres personas que
conforman la Trinidad.

CAPÍTULO Ⅱ
OBJETIVOS, FINES ESPECIFICOS Y FUENTES DE INGRESOS

Art.4.- OBJETIVOS

La iglesia Evangélica Bautista SARANG tiene como objetivo principal glorificar a Dios,
ayudando a cumplir en esta generación La Gran Comisión dada por nuestro Señor
Jesucristo, concurrente con ello los siguientes objetivos:

1. Proclamar el evangelio del Señor Jesucristo reconciliando al hombre con Dios,


a través de la biblia como palabra de Dios, escritura única y suprema regla de fe
y práctica.

2. Promover los principios Doctrinales Bautistas:


a) Jesucristo es el Señor y cabeza de la iglesia
b) La Biblia es la única autoridad normativa de preceptos morales y
espirituales para la iglesia.
c) La Iglesia está formada por creyentes convertidos y bautizados por
inmersión en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo después
de la pública y voluntaria profesión de fe en el Señor Jesucristo como su
único Señor y Salvador.
d) La Iglesia es el cuerpo local administrativo autónomo.
e) La libertad de conciencia de todo ciudadano.
f) Mayordomía cristiana integral.

1
Art. 5.- Los fines específicos de la Iglesia Bautista SARANG son:

1. Elevar el espíritu moral y religioso de sus miembros, para lo cual promoverá,

2. La difusión del evangelio y el estudio de la Biblia.

3. Fomentar el espíritu de fraternidad y de cooperación con todas las iglesias que


mantienen la misma identidad, principios y objetivos.

4. Gestionar y ejecutar proyectos de desarrollo espiritual, en coordinación con las


instituciones cristianas nacionales, extranjeras, públicas y privadas.

5. Promover la ayuda material entre sus miembros como resultado del desarrollo
espiritual, del saber dar.

Art. 6.- FUENTES DE INGRESOS

Las fuentes de ingreso de la Iglesia Evangélica Bautista SARANG están constituidas


por los aportes voluntarios de sus miembros, y donaciones especiales, nacionales y
extranjeras los mismos que serán utilizados para la ejecución de sus fines y objetivos.

CAPÍTULO Ⅲ

DE LOS MIEMBROS, DEBERES Y DERECHOS

Art. 7.- Son miembros de la iglesia Bautista SARANG:

1. Aquellas personas naturales que movidos por el actuar evangelístico de la


Iglesia han llegado a tener una experiencia personal de salvación por medio de
nuestro Señor Jesucristo, y a través de un discipulado han sido evidenciados
como hombres o mujeres de buen testimonio, comprometidos con la Iglesia.

2. Los creyentes que lleguen a congregarse perteneciendo a otra Iglesia y por


motivos de movimiento migratorio nacional e hicieren su residencia la ciudad de
Quito o sus alrededores.

3. se compondrá de creyentes en Cristo que hayan sido bautizados y que desean


vivir de acuerdo con la fe y las prácticas de esta iglesia, y se subscriban a su pacto.

Art 8.- DERECHOS Y DEBERES

Son los derechos de los miembros de la Iglesia Bautista SARANG:

2
a) Tener representación en la Asamblea General de la Iglesia Bautista SARANG,
participando con voz y voto.

b) Elegir y ser elegidos para el desempeño de los cargos previstos de


conformidad a las reglas que rigen el presente Estatuto y cuando se miembro
activo que concurre con diligencia a los programas de discipulado y
actividades de la Iglesia.

c) Gozar de todos los servicios y beneficios que la Iglesia Bautista SARANG ofrezca
para sus miembros.

Son deberes de los miembros de la Iglesia Bautista SARANG:

a) Cumplir y hacer cumplir el estatuto, y las resoluciones de la asamblea general.

b) Desempeñar con diligencia y lealtad los cargos, funciones y misiones que les
confíe.

c) Asistir fielmente a los servicios dominicales y a las asambleas generales


ordinarias y extraordinarias legalmente convocadas.

d) Aportar con su contingente personal en todo cuanto requiera la iglesia.

e) Guardar mutuo respeto, cooperación y solidaridad entre los miembros.

CAPÍTULO Ⅳ
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA IGLESIA

Art. 9.- ÓRGANOS DE DIRECCIÓN

El gobierno y funcionamiento de la Iglesia, se ejercerá a través de los siguientes


organismos:
1. La Asamblea General
2. La Junta Directiva.
3. El Pastor
4. Los Ministerios:
a) Educación Cristiana
b) Evangelismo y Misiones
c) Varones
d) Damas

3
e) Jóvenes
f) Niños (dominical escuela)
g) Música

Art. 10.- ÓRGANOS REPRESENTATIVOS

Los siguientes son los órganos representativos:


1. Pastor presidente
2. La Asamblea General
3. La Junta Directiva

TÍTULO I. DE LA ASAMBLEA

Art. 11.- La Asamblea General, es la máxima autoridad de la iglesia y como tal se


compone de todos los miembros en goce de sus derechos y obligaciones.
Las asambleas generales son: asambleas generales ordinarias y las asambleas generales
extraordinarias.

Art. 12.- Las asambleas generales ordinarias se realizarán dentro del último domingo de
Noviembre de cada año, con la finalidad de conocer los informes de actividades y el
balance anual de ingresos y egresos, y cada dos años para elegir a los miembros de la
Junta Directiva.

Art. 13.- La asamblea general extraordinaria se realizará en cualquier momento, previa


convocatoria del Presidente o a pedido de las dos terceras partes(2/3) de los miembros
de la iglesia, para tratar asuntos urgentes e inaplazables.

Art. 14.- Las convocatorias para las asambleas generales ordinarias, se realizará con
siete (07) días de anticipación por los medios idóneos, a fin de obtener la concurrencia
de todos los miembros de la iglesia; y para las asambleas generales extraordinarias se
hará con veinticuatro horas de anticipación.
En las convocatorias se hará constar el lugar, la fecha, la hora y el orden del día.

4
Art. 15.- Las decisiones se tomarán con el voto afirmativo del 50% más uno de los
miembros asistentes a las asambleas generales ordinarias o extraordinarias legalmente
convocadas

Art. 16.- Los deberes y atribuciones de la asamblea son:

1. Cumplir y hacer cumplir el presente Estatuto.


2. Elegir al Vicepresidente, Secretario de Actas, Tesorero y Vocales.
3. En caso de muerte, abandono o renuncia del Pastor Presidente, la Asamblea
General elegirá o dispondrá la contratación de los servicios de un nuevo
Pastor
4. Reformar el Estatuto por la decisión de las dos terceras partes(2/3) de los
miembros de la Iglesia.
5. Recibir informes de todos los directivos de la Iglesia
6. Recibir y aprobar al informe económico.
7. Recibir y aprobar el presupuesto anual.
8. Recibir y aprobar el asunto presentado por pastor presidente

TÍTULO II.DE LA JUNTA DIRECTIVA

Art. 17.- La Iglesia Bautista SARANG tendrá una Junta Directiva, la cual estará
compuesta de la siguiente forma:

1. Por un Presidente, Un Vicepresidente, Un Secretario, Un Tesorero, Tres Vocales.


Un Director del dominical escuela.
2. Por el Representante Legal de la Iglesia

Art. 18.- La Junta Directiva estará integrada por miembros electos por la
Asamblea General mediante voto o recomendación.

Art 19.- La Junta Directiva será el Órgano Ejecutivo de la Iglesia; cada miembro tendrá
un suplente y se instalará por derecho propio el domingo siguiente a la fecha de su
elección. Tendrá un período de dos (2) años, pudiendo ser reelegida una y otra vez.

5
Art. 20.- La Junta Directiva sesionará ordinariamente el primer domingo de cada mes.
En forma extraordinaria se reunirá la Junta cuando las circunstancias así lo requieran,
mediante citación formulada por su Presidente.

Art. 21.- Funciones de La Junta Directiva:

Son funciones de la Junta Directiva de la Iglesia, las siguientes:

1. Expedir su propio reglamento.


2. Elaborar el presupuesto anual, el cual será sometido a la aprobación de la
Asamblea General.
3. Examinar y aprobar las cuentas y los balances.
4. Ejecutar las resoluciones de la asamblea general
5. Elaborar el proyecto de reforma del estatuto y el reglamento interno de la iglesia

CAPÍTULO Ⅴ. DE LOS DEBERES Y ATRIBUCIONES DE


LOS MIEMBROS DE LA DIRECTIVA

TÍTULO Ⅰ. DEL PRESIDENTE

ART. 22- Los deberes y atribuciones del Presidente son:


1. El Presidente es el representante legal, judicial y extrajudicial de la iglesia.
2. Convocar y presidir las reuniones de la asamblea general y de la junta directiva.
3. Organizar, reorganizar y dirigir las actividades, a fin de cumplir con las
resoluciones de la asamblea general.
4. Suscribir las actas de las sesiones de la asamblea general y la junta Directiva.
5. Informar al Ministerio correspondiente y al Registro de la Propiedad del cambio
de los miembros de la junta directiva.
6. Firmar conjuntamente con el Tesorero, los documentos que generen
obligaciones económicas para la entidad.
7. Ejercer todas las demás atribuciones contemplados en el presente estatuto.

6
TÍTULO Ⅱ. DEL VICEPRESIDENTE

Art. 23.- Los deberes y atribuciones del Vicepresidente son:


1. Reemplazar al Presidente en todos los casos de ausencia, estando sujeto a las
disposiciones y control que tiene el titular
2. Se encargará de coordinar las actividades que el presidente le delegue.

TÍTULO Ⅲ. DEL SECRETARIO

Art. 24.- Los deberes y atribuciones del secretario son:


1. Llevar escrupulosamente el registro de los miembros, con la indicación precisa
de los nombres y apellidos, número de la cédula de identidad, lugar y fecha de
nacimiento, nacionalidad, estado civil, domicilio y función que ejerce en la
iglesia;
2. Asistir a todas las reuniones y tomar la notas de las mociones, resoluciones,
acuerdos, y llevar al día el libro de actas, y el libro de las resoluciones;
3. Llevar la correspondencia y el archivo de la iglesia;
4. Convocar a los miembros de la iglesia a las asambleas generales ordinarias y
extraordinarias;
5. Cumplir con las disposiciones señalados en el estatuto, reglamento interno, las
resoluciones de la asamblea general, del consejo directivo y más autoridades.

TÍTULO Ⅳ. DEL TESORERO

Art. 25.- Los deberes y atribuciones del tesorero son:


1. Es custodio de los recursos financieros disponibles de la Iglesia
2. Es responsable de la ejecución de las partidas presupuestarias en conjunto
con el Presidente.
3. Consolida y presenta el presupuesto anual de la Iglesia ante la Asamblea
General.
4. Mantener el control de las cuentas bancarias y firmar conjuntamente con el
Presidente.
5. Registrar los recursos económicos que ingresen a la Iglesia.

7
6. Reportar el movimiento económico de la Iglesia a la Asamblea General.
7. Es responsable de los informes financieros, balances y declaraciones fiscales
de la iglesia

TÍTULO Ⅴ. DE LOS VOCALES

Art. 26.- Los deberes y atribuciones de los Vocales son:


1. Contribuir con voz y voto en las sesiones de la asamblea general y de la junta
Directiva
2. Los demás expresamente indicados por el estatuto, el reglamento interno y la
ley.

TÍTULO Ⅵ. DE LOS MINISTERIOS

Art. 27.- Los Ministerios serán dirigidos por el Pastor y estarán conformados por:
Educación cristiana, evangelismo y misiones, varones, damas, jóvenes, niños, música, y
quienes posteriormente formen para este ministerio.

Art. 28.- Los deberes y atribuciones del Ministerio son:


Cada ministerio presentará a la junta directiva y al Ministerio Pastoral, el plan anual, los
informe de actividades y las gestiones realizadas.

CAPÍTULO Ⅵ
DEL RÉGIMEN ECONÓMICO

Art. 29.- Los bienes de la iglesia son todos aquellos que adquiera por compraventa,
donaciones voluntarias, herencias y/o legados y permuta.
Art. 30.- Los fondos de la iglesia son:
1. Las donaciones, herencias, legados y ofrendas voluntarias entregadas al
Tesorero a nombre de la iglesia; y,
2. Toda contribución e ingresos de orden económico.

Art. 31.- El patrimonio de la iglesia consiste en las contribuciones y donaciones de las

8
organizaciones nacionales o internacionales o de cualquier otra fuente radicado en el
país o en el exterior; y, los bienes muebles o inmuebles que fueron adquiridos y que
consten en los inventarios, o aquellos que adquieran con posteridad.

CAPÍTULO Ⅶ
CAUSAS PARA LA DISOLUCIÓN

Art. 32.- La Iglesia Evangélica Bautista SARANG podrá disolverse mediante resolución
tomada por la totalidad de sus miembros y por disposición e intervención del
Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, por conflictos internos que no
se lleguen a solucionar.

CAPÍTULO Ⅷ
REFORMAS O ENMIENDAS

Art. 33. Los presentes Estatutos pueden ser enmendados o reformados, para adecuarlos
a las necesidades imperantes en el momento, requiriéndose para ello la decisión de por
lo menos las dos terceras partes (2/3) de los miembros de la Asamblea General.

CERTIFICO:

Que el presente Estatuto fue leído, discutido y aprobado artículo por artículo, en las
asambleas generales ordinarias convocadas con este fin el 1 de Diciembre de 2019 en la
Iglesia Sarang, Quito.

이 진 호
BERNABÉ (JIN HO) LEE ROSA QUILLEN CHIMA
C.I 1750668111
Presidente Secretaria

También podría gustarte