Esquema Tema1
Esquema Tema1
Esquema Tema1
NORMAS Jº POSITIVAS
• Forman parte del
ordenamiento jurídico y
DERECHO
• Conjunto de normas juridicas, contienen mandatos que
legal y legitimamente pretenden regular conductas
aprobadas y promulgadas, que de las personas
regulan la convivencia humana • Caracteres: imperatividad,
en sociedad y rigen generalidad, coactividad
coactivamente • Estructura: supuesto de hecho
+ consecuencia juridica
• Distinción entre dºobjetivo y • Clasificación:
dºsubjetivo • Rígidas/elasticas
• Comunes/particulares
• Necesarias/supletorias
• Generales/especiales
• Regulares/excepcionales
JERARQUIA NORMATIVA:
DERECHO
UE
CONSTITUCION
ESPAÑOLA
TRATADOS
INTERNACIONALES
LEYES ORGANICAS
LEYES ORDINARIAS
LEYES MARCO
LEYES DE LAS CCAA
NORMAS CON RANGO DE LEY: DECRETO LEY Y
DECRETO LEGISLATIVO
REGLAMENTOS
USOS Y COSTUMBRES
VIGENCIA Publicación en el Boletín Oficial
LEGISLATIVA
Entra en vigor a los 20 días siguientes de su publicación
"Vacatio legis"
Derogación: pérdida de vigencia
Es toda disposición juridica de
caracter general dictada por la
AP con valor subordinado a la
Ley
Están sometidos al ppo de
legalidad
Son normas de Derecho
Objetivo
REGLAMENTO
Titulares: Gobierno y CCAA,
Plenos de Ayuntamientos,
Diputaciones Provinciales y
Alcaldes
Clases: ejecutivos,
independientes y contra la ley
Están sometidos a límites
Defensa contra reglamentos
ilegales: vía penal, de
excepción, cto‐administrativa
Todo ser capaz de ejercer derecho y contraer obligaciones
Se extingue con la muerte/declaración judicial de
fallecimiento
LA PERSONA
Doble manifestación de la capacidad: jurídica y de obrar
Personas físicas y personas jurídicas
Tiempo existente entre el nacimiento hasta un momento
determinado de su vida
Emancipación: se habilita a un menor para regir su
EDAD PENAL Y
persona/bienes como si fuera mayor de edad (arts. 314‐ss
EFECTOS CC)
Ley Penal del Menor: distingue tres etapas: 1)Menores de
14 años 2)Entre 14‐16 años 3)Entre 16‐18 años
Nacionalidad: vínculo jurídico y político que une a cada
persona con un Estado
Se reconocen tres derechos: a tener nacionalidad, a
NACIONALIDAD ostentar una nacionalidad desde el nacimiento o
ESPAÑOLA nacionalidad de origen y a cambiar voluntariamente de
nacionalidad
Formas de adquisición: originaria y derivada
Lugar donde vive la persona de forma
permanente/ocasional
DOMICILIO
Distinción entre: residencia, domicilio y vecindad civil