(MS) Resumen Ejecutivo Movilidad Segura Colsalle 2017
(MS) Resumen Ejecutivo Movilidad Segura Colsalle 2017
(MS) Resumen Ejecutivo Movilidad Segura Colsalle 2017
RESUMEN EJECUTIVO
A finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI empieza a dársele importancia a la
prevención como herramienta para preservar y cuidar la vida de los seres humanos. 1
OBJETIVOS
La educación vial consiste en acciones educativas, iniciales y permanentes para
favorecer y garantizar el desarrollo integral de los actores de la vía a nivel de:
DE LA PERSUACIÓN A LA FORMACION
Cuando un ciudadano colombiano viaja a otros países lleva el paradigma del país y
al querer usarlo de la misma forma choca con la organización, recibe multas y
llamadas de atención por parte de las autoridades por mal comportamiento en las
vías o en la mayoría de los casos se ven envueltos en suspensiones de licencias o
en accidentes de tránsito.
Metas
OBJETIVOS
Objetivos Específicos:
POBLACIÓN BENEFICIARÍA
o Distrital
Decreto 164 de 2007. Sobre acciones y principios generales de
la seguridad para el sector educativo.
Acuerdo 173 de 2005 sobre el sistema distrital de seguridad 9
escolar.
Acuerdo 158 del 24 de Junio de 2005 declara el 28 de abril
como el día de la prevención de los accidentes de tránsito en
Bogotá
o Otros
La constitución Política de Colombia. Artículo 24
Ley 115 de 1994. Artículo 5.
Decreto 1860 reglamentario de la Ley General de Educación.
Artículo 39.
Decreto 024 del 11 de febrero de 2005.. Reglamentario del
acuerdo 125 de 2005 sobre la cátedra de los derechos
humanos.
DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES
Actividad No 1 No 2 No 3
RESPONSABLES
Cronograma
10
ELABORACIÓN EJECUCION DEL CLAURURA
MES DEL
PRESENTACION
DEL PROYECTO
PROYECTO EN
EXPOVIAL
COLSALLE
DEL
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
CICLO UNO
TRANSICION
NUCLEO AMBITOS 12
OBJETIVO ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
PROBLÉMICO CONCEPTUALES
NUCLEO AMBITOS
OBJETIVO ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
PROBLÉMICO CONCEPTUALES
Dimensión ética, actitudes y valores:
Cruzar la calle con
valoración de las normas, acato normas. 13
seguridad.
Asumo una actitud de respeto frente a ellas.
Comportamientos
que deben
Dimensión cognitiva: diferencio los colores.
aprenderse:
Interpreto señales, establece relaciones
(color, parar, pasar), establezco relaciones
Parar: en el cruce.
de causas y efecto (cuando paso en rojo,
Ante señales
cuando no miro a los lados, cuando voy
luminosas (luz roja).
¿Cuándo estoy distraído).
Aprender a Ante señales del
seguro en la
comportarse agente.
calle? ¿Corro Dimensión corporal: desplazamientos a la
correctamente en
riesgos como derecha, izquierda, al frente, atrás.
la vía pública. Mirar: en las
peatón? Ubicación espacial a mi derecha, a mi
cuatro direcciones.
izquierda, al frente, atrás.
Escuchar: el ruido
Dimensión comunicativa: otras formas no
del tráfico.
convencionales de comunicar y de lectura.
Escuchar: seguir órdenes e indicaciones.
Cruzar: sólo en los
cruces. Cuando los
Dimensión estética: dibujar experiencias de
cruces estén
desplazamientos (paso en verde, paro en
despejados.
rojo).
NUCLEO AMBITOS
OBJETIVO ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
PROBLÉMICO CONCEPTUALES
Dimensión ética, actitudes y valores:
reconozco y pongo en práctica las normas 14 de
tránsito y seguridad vial. Analizo los
diferentes comportamientos de los
peatones. Dimensión cognitiva: conozco las
señales de tránsito de las vías. Identifico sus
Clases de vías.
formas básicas y colores. Las clasifico según
Identificar las Peligros en las vías.
sus formas y colores. Dimensión corporal:
diferentes vías Las señales de
me ubico en el espacio (identifico el norte,
públicas y sus tránsito de las vías.
¿Cuáles vías oriente, occidente y sur) (ubicación de las
elementos.
ofrecen mayor calles y carreras, su orientación en el
Conocer normas Actitudes que
peligro? espacio). Dimensión comunicativa: las
básicas que debe asumir un
señales de tránsito comunican. (Identifico
deben asumir los peatón. Uso
sus códigos y utilidad). ¿Qué pasaría si no
peatones. correcto de las vías
hubieran señales de tránsito? (me expreso
públicas.
en forma oral y/o escrita, hago procesos de
análisis). Dimensión estética: represento
parte de mi barrio a través de maquetas,
planos o dibujos. Ubico en ella las señales de
tránsito. (Interpretación y construcción de
planos y mapas).
NUCLEO AMBITOS
OBJETIVO ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
PROBLÉMICO CONCEPTUALES
Dimensión ética, actitudes y valores: me
comporto correctamente cuando hago uso15
de vehículos.
NUCLEO AMBITOS
OBJETIVO ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
PROBLÉMICO CONCEPTUALES
Dimensión ética, actitudes y valores:
Cruzar la calle con
valoración de las normas, acato normas. 16
seguridad.
Asumo una actitud de respeto frente a ellas.
Dimensión cognitiva: diferencio los colores.
Comportamientos
Interpreto señales, establece relaciones
que deben
(colorparar, pasar), establezco relaciones de
aprenderse: Parar:
causas y efecto (cuando paso en rojo, cuando
¿Cuándo estoy en el cruce. Ante
Aprender a no miro a los lados, cuando voy distraído).
seguro en la señales luminosas
comportarse Dimensión corporal: desplazamientos a la
calle? ¿Corro (luz roja). Ante
correctamente en derecha, izquierda, al frente, atrás.
riesgos como señales del agente.
la vía pública. Ubicación espacial a mi derecha, a mi
peatón? Mirar: en las cuatro
izquierda, al frente, atrás. Dimensión
direcciones.
comunicativa: otras formas no
Escuchar: el ruido
convencionales de comunicar y de lectura.
del tráfico. Cruzar:
Escuchar: seguir órdenes e indicaciones.
sólo en los cruces.
Dimensión estética: dibujar experiencias de
Cuando los cruces
desplazamientos (paso en verde, paro en
estén despejados.
rojo).
CICLO DOS
PRIMERO
17
NUCLEO AMBITOS
OBJETIVO ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
PROBLÉMICO CONCEPTUALES
Ética y convivencia: La convivencia social
como el reconocimiento y respeto a las
diferencias biológicas, sociales y culturales.
Reconozco situaciones de discriminación y
abuso por irrespeto a los rasgos individuales
El Valor del Respeto de las personas y propongo formas de
El respeto por la cambiarlas.
vida como valor
supremo. Sociales: Reconozco la diversidad étnica y
Promover la toma
cultural de mi comunidad, barrio y ciudad.
de conciencia en
Respeto mis rasgos Investigar las características socioculturales
los estudiantes
individuales y los de de la comunidad a la que pertenezco y de
frente al valor y
otras personas. otras diferentes a las mías.
respeto de la
propia vida y la de
Identifico Ciencias naturales: El cuerpo y los sentidos
¿Por qué el los demás.
situaciones Conozco las necesidades de las personas
respeto a la
cotidianas que (bienestar emocional y físico) y de otros
vida es un Promover en los
indican el seres vivos. Identifico características y
valor estudiantes el
cumplimiento o funciones de las partes del cuerpo.
supremo? reconocimiento y
incumplimiento de
respeto a las
los derechos de las Educación física: Estimulación de la
diferencias
personas. percepción a través de los sentidos.
biológicas,
Descubro posibilidades del cuerpo en el
sociales y
Derechos y espacio a través del movimiento,
culturales de las
responsabilidades desplazamientos.
personas.
frente a la
protección de Educación artística: Actuaciones a partir de
nuestra vida y la de las nociones y/o percepciones del cuerpo.
los demás. Participo en actividades que expresan
valores culturales de mi comunidad, de mi
ciudad y de otras diferentes a la mía.
Humanidades: Representación subjetiva.
Utilizo la descripción para expresar nociones
o percepciones del cuerpo.
18
NUCLEO AMBITOS
OBJETIVO ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
PROBLÉMICO CONCEPTUALES
Ética y valores: Identifico mis derechos y
deberes y los de otras personas en la
comunidad a las que pertenezco.
SEGUNDO
NUCLEO AMBITOS
OBJETIVO ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
PROBLÉMICO CONCEPTUALES 19
Ética y convivencia: Valoración de las
normas, actúo de acuerdo a las normas.
Identifico situaciones cotidianas que
Cruzar la calle con
indiquen cumplimiento o incumplimiento de
seguridad.
las normas.
Comportamientos
que deben
Sociales: Identifico algunas normas que han
aprenderse:
sido construidas socialmente. Conozco las
Promover en el normas en cuya construcción y modificación
Parar: en el cruce.
estudiante la puedo participar (normas de familia, colegio,
Ante señales
identificación de manual de convivencia escolar,
luminosas (luz roja).
la relación entre
Ante señales del
el cuidado de la Ciencias naturales: Establezco relaciones de
agente.
vida y la atención causas y efecto, identifico causas y
de normas viales. consecuencias de los accidentes viales.
Mirar: en las
¿Cruzo las cuatro direcciones.
Educación artística: Expreso a través del
calles
dibujo, modelado o simulaciones, los
preservando Escuchar: el ruido
procesos para estar seguros en la vía: cruzar
mi vida y mi del tráfico.
la calle con seguridad (parar, mirar y
seguridad?
Propiciar en los escuchar).
Cruzar: sólo en los
estudiantes la
cruces. Cuando los
reflexión sobre el Humanidades: identifico otras formas de
cruces estén
comportamiento comunicar y de lectura. Leo símbolos y
despejados. La
que niños y señales.
importancia del
adultos deben
semáforo.
tener en la vía Educación física: ubicación y orientación
pública. espacial: participo en desplazamientos que
Otras normas de
me ubiquen espacialmente: derecha,
conducta peatonal
izquierda, al frente, atrás, desplazamientos:
(evitar distraerse,
simulaciones de cruzar calle con seguridad.
jugar en la calle,
mirar por donde me
Matemáticas: recolección y organización de
desplazo, etc.)
información a partir de observaciones
directas de actitudes peatonales.
Representaciones gráficas de la misma.
NUCLEO AMBITOS
OBJETIVO ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
PROBLÉMICO CONCEPTUALES
Ética y valores: Valoro las señales de tránsito
como medios para preservar la vida 20 de
todos. El valor de la obediencia a las mismas.
TERCERO
NUCLEO AMBITOS
OBJETIVO ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
PROBLÉMICO CONCEPTUALES 21
Ética y valores: Valoro las señales de tránsito
como medios para preservar la vida de
todos. El valor de la obediencia a las mismas.
CICLO TRES
CUARTO
22
NUCLEO AMBITOS
OBJETIVO ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
PROBLÉMICO CONCEPTUALES
Ética y convivencia: Identifico rasgos de la
convivencia social y su relación con el
reconocimiento y respeto a las diferencias
El Valor del biológicas, sociales y culturales. Reconozco
Respeto situaciones de discriminación y abuso por
irrespeto a los rasgos individuales de las
El respeto por la personas y propongo formas de cambiarlas.
vida como valor
Promover la toma supremo. Sociales: Reconozco al ser humano como
de conciencia sujeto social capaz de transformar su
frente al valor y Respeto mis rasgos entorno social.
respeto de la individuales y los de
propia vida y la de otras personas Ciencias naturales: Identifico las
los demás. Identifico necesidades de las personas para el logro del
¿Por qué el situaciones bienestar físico, mental y emocional
respeto a la cotidianas frente al Identifico las características y funciones de
vida es un cumplimiento o los sistemas físico-corporales.
valor Promover el incumplimiento del
supremo? reconocimiento y derecho Educación física: Participo en actividades de
respeto a las constitucional estimulación de la percepción del cuerpo a
diferencias sobre la través del movimiento y la escucha.
biológicas, preservación de la
sociales y vida. Educación artística: Representación objetiva
culturales de las a partir de las nociones o percepciones del
personas. Derechos y cuerpo. Participo en actividades que
responsabilidades expresen valores culturales de mi ciudad, mi
frente a la país y otros países diferentes al mío.
protección de
nuestra vida y la de Humanidades: ¿porque el derecho a la vida
los demás. es inviolable? Consulto información
relacionada con este tema y elaboro
diferentes tipos de textos en los que se
evidencie mi estilo personal.
NUCLEO AMBITOS
OBJETIVO ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
PROBLÉMICO CONCEPTUALES 23
Sentido de las
Ética y valores: Valoro las normas como
normas como
medios reguladores para el logro de
reguladoras de la
relaciones armoniosas. El manual de
convivencia.
convivencia como elemento regulador de la
convivencia escolar.
• Por qué son
Promover la
necesarias las
Valoración de las Sociales: conozco y analizo los derechos
normas en la clase y
normas como individuales y de grupo. Identifico los
colegio.
¿Por qué fundamentales y derechos y las responsabilidades que
necesitamos necesarias para conllevan.
• Necesidad de las
normas? lograr
normas familiares
interrelaciones Humanidades: planeo y desarrollo un debate
sanas en nuestra en torno a las normas de convivencia en el
• Necesidad de las
vida social. colegio. El debate: características,
normas en la
organización, procesos etc.
comunidad.
Educación física: las normas en la actividad
• La disciplina como
deportiva. Analizo, acepto, y aplico las
elemento regulador
normas en la práctica de deportes.
de nuestra vida.
NUCLEO AMBITOS
OBJETIVO ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
PROBLÉMICO CONCEPTUALES
Principales causas
de los accidentes 24
de tránsito
• Exceso de
velocidad.
• Fatiga y sueño
• El celular como
distractor
QUINTO
NUCLEO AMBITOS
OBJETIVO ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
PROBLÉMICO CONCEPTUALES 25
Ética y valores: Identifico la importancia del
acatamiento de las normas para la
prevención de accidentes y la regulación de
la convivencia en los grupos sociales.
NUCLEO AMBITOS
OBJETIVO ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
PROBLÉMICO CONCEPTUALES 26
Ética y valores: identifico diversas maneras y
comportamientos adecuados para enfrentar
la calle con seguridad. Cómo aseguramos un
entorno amable y protector de la vida.
NUCLEO AMBITOS
OBJETIVO ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
PROBLÉMICO CONCEPTUALES 27
Las personas como Ética y valores: Valoro el transporte público
pasajeros como un servicio. Analizo cuando los
pasajeros incurren en conductas
El comportamiento inadecuadas que ponen en peligro la
adecuado del seguridad y vida de los demás.
¿Pueden ser Promover el
pasajero en un
causa de análisis en torno a
vehículo de Sociales: Los medios de transporte en los
accidentes las actitudes que
transporte público. que viajamos: automóviles, camioneta,
viales, las deben asumir las
motocicleta, mototaxi, bicitaxi, colectivo,
personas que personas usuarias
La utilización de los camioneta. Identifico características,
viajan como del transporte
paraderos. diferencias entre los mismos.
pasajeros? público y privado.
El respeto a las Humanidades: interpreto mi medio
normas básicas sociocultural y su problemática de
cuando asumimos accidentalidad y lo expreso con diferentes
el rol de pasajeros. lenguajes. (Oral, escrito, gestual, artístico).
SEXTO
NUCLEO AMBITOS
OBJETIVO ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
PROBLÉMICO CONCEPTUALES 28
Ética y valores: Valoro el sentido de la
responsabilidad en la conducción de
Las personas como vehículos motorizados y no motorizados.
conductores Los Tomo conciencia frente a los peligros que se
conductores de tienen cuando se omiten las normas de
vehículos de seguridad.
transporte público
y privado Educación física: Consolidación de
motorizados y no estructuras de orientación espacial, participo
Promover el
motorizados. en actividades de cálculo de distancias,
análisis en torno a
Comportamientos percepción de la velocidad y otras
¿Cuándo los actitudes
adecuados del competencias físicas que aporten a la
conductores asumidas por los
conductor de un seguridad vial.
se convierten conductores del
vehículo de
en amenazas servicio público y
transporte público Sociales: Conozco aspectos generales del
para la vida de privado y que
o privado. código nacional de tránsito y lo identifico
los pasajeros? ponen en riesgo
Comportamiento como regulador y promotor de seguridad en
la vida de los
adecuado del el transporte público y privado.
pasajeros
motociclista,
mototaxista, Humanidades: observo y recolecto
bicitaxista. información sobre hechos experienciales o
Elementos de de la vida cotidiana y los presento en textos
protección como con coherencia y cohesión
usuarios de los
mismos. Educación artística: identifico características
del arte escénico como herramienta para la
expresión de eventos socioculturales.
NUCLEO AMBITOS
OBJETIVO ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
PROBLÉMICO CONCEPTUALES 29
Ética y convivencia: valoro el sentido de la
responsabilidad, referido a la conducción
de bicicletas.
Lugares adecuados
Tecnología: Conozco los principios
para la conducción
mecánicos de la bicicleta.
y uso de la bicicleta
Recomendaciones
Educación física: Valoro la actividad física,
de seguridad
Propiciar el identifico sus beneficios al desarrollarla en
cuando se viaja en
¿Conozco las conocimiento e forma responsable. El bicicross y
bicicleta.
normas que interiorización de cicloturismo.
Comportamiento
rigen los las normas que
adecuado del
desplazamientos debe asumir un Ciencias naturales: identifico los beneficios
ciclista. Los
en bicicleta? ciclista en sus de viajar en bicicleta para la salud y el
beneficios de viajar
desplazamientos. medio ambiente.
en bicicleta. El uso
de la ciclovía y la
Sociales: elaboro representaciones
ciclo ruta
espaciales abstractas, tales como mapas y
Mantenimiento de
planos de ciclorrutas y ciclovías conocidas.
la bicicleta.
Educación artística: investigo y expreso la
evolución de la bicicleta. Utilizo el dibujo y
la pintura.
NUCLEO AMBITOS
OBJETIVO ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
PROBLÉMICO CONCEPTUALES
Ética y valores: Asumo una posición crítica
frente al deterioro del medio ambiente30y
Algunos de los
formulo estrategias para su protección.
problemas
generados por el
Tecnología: el transporte motorizado;
transporte y sus
analizo los mecanismos para sus
causas
desplazamientos (propulsión mecánica,
motor o generador, el chasís, etc.)
• La congestión
Promover la toma
vehicular
¿Qué de conciencia Ciencias naturales: reconozco los efectos de
problemáticas frente a la contaminación del aire en la salud pública
• El mal estado del
ambientales problemas por el deterioro del parque automotriz.
parque automotor
genera el ambientales Analizo el ruido ambiental como factor
y la deficiente
transporte ocasionados por contaminante y generador de problemas de
calidad de los
motorizado? el transporte salud (ruido de carros, pitos, entre otros).
combustibles
motorizado.
Sociales: El sistema de valores en las
• El
sociedades. Identifico su importancia e
desconocimiento y
incidencia en las condiciones ambientales y
consecuente
socioculturales.
desobediencia de
las normas y las
Humanidades: reconocimiento y
señales de tránsito.
construcción de sistemas de significación
básica.
SÉPTIMO
31
NUCLEO AMBITOS
OBJETIVO ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
PROBLÉMICO CONCEPTUALES
Ética y valores: Reconozco la importancia del
patrimonio cultural y contribuyo con su
preservación. Cuido lo que es de todos.
El espacio público
Qué es el espacio
Sociales: Bienes públicos y privados. Valoro
público.
el espacio público como patrimonio
¿Por qué
colectivo.
debemos Promover el Elementos
cuidar y velar conocimiento del constitutivos del
Ciencias naturales: identifico algunos
por la espacio público y espacio público:
espacios protegidos: reservas naturales,
preservación la protección del vías, plazas,
lagunas, cuencas de los ríos, parques
del espacio mismo. parques, carreteras,
ecológicos
público? edificios públicos,
bibliotecas,
Humanidades: elaboro textos
escuelas, hospitales
argumentativos donde se hagan evidentes
etc.
procesos de reconocimiento, abstracción,
conceptualización frente al tema del espacio
público.
NUCLEO AMBITOS
OBJETIVO ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
PROBLÉMICO CONCEPTUALES 32
Sociales: Analizo la representación que se
La Vía Pública Vías hace del espacio en planos, mapas y
según su uso: maquetas. Investigo la evolución, cambios en
la organización de la infraestructura de la red
• Vía de tránsito vial.
rápido
Matemáticas: Utilizo y elaboro planos,
• Vía expresa. mapas, maquetas, utilizando signos
convencionales y aplicando nociones básicas
• Vías como escalas
Posibilitar la toma
¿Cuándo me preferenciales.
de conciencia
desplazo por Educación artística: Elaboro a partir de
frente a los
las vías • Vías secundarias. escalas básicas planos del barrio o localidad.
riesgos que
públicas, soy Vías según su
encontramos en
Consiente de ubicación: Educación fisca: Orientación espacial.
las vías cuando no
los riesgos que Describo la situación y posición de objetos en
se acatan las
corro? • Vía urbana el espacio con relación a mí mismo y/o a
normas.
otros puntos de referencia.
• Vía interurbana o
carretera. Humanidades: Interpreto y describo en
forma verbal o por escrito croquis, planos,
• Prohibiciones en maquetas y mapas.
el uso de la vía
Importancia del uso Matemáticas: Formas geométricas y
de los puentes situaciones en el espacio. Analizo en el
peatonales espacio (distancias, ángulos, giros y sistemas
de coordenadas cartesianas).
NUCLEO AMBITOS
OBJETIVO ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
PROBLÉMICO CONCEPTUALES 33
Medios y medidas
de seguridad vial.
Las medidas de
seguridad vial:
Ética y valores: Actuar de acuerdo a las
normas. Identifico situaciones cotidianas que
• El cinturón de
indican cumplimiento o incumplimiento de
seguridad.
las normas de seguridad cuando utilizo las
Promover la
vías.
interiorización de • Seguro
¿Me desplazo
comportamientos obligatorio de
con seguridad Sociales: Conozco y analizo algunas normas
y actitudes par a accidentes de
en las calles? legales reguladoras del transporte.
transitar en orden tránsito (SOAT).
por las vías
Humanidades: Expreso a través de relatos,
• Los dispositivos
dibujos u otros medios sentimientos acerca
de control del
de situaciones en las cuales se han
tránsito: las señales
desconocido los derechos de los peatones.
de tránsito y los
semáforos.
• El Código nacional
de tránsito
NUCLEO AMBITOS
OBJETIVO ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
PROBLÉMICO CONCEPTUALES
Señales de tránsito
34
1. Señales
verticales:
Ética y valores: Valoro las señales de tránsito
a. Señales como medios para preservar la vida de
reguladoras. todos. Analizo el valor del a prudencia y el
respeto frente a las mismas.
b. Señales
preventivas. Sociales: Reconozco en el entorno escolar las
señales de tránsito y su utilidad. Ubico las
c. Señales mismas en un plano o maqueta.
informativas.
Educación física: Participo en actividades de
2. Señales consolidación de estructuras de orientación
Identifico los
horizontales: temporo-espacial, cálculo de distancias,
¿Conozco las diferentes tipos
tiempos y percepción de la velocidad.
señales de de señales de
a. Marcas en el
tránsito? tránsito y su s
pavimento. Educación artística: expresión de un
funciones
contexto. Uso diferentes formas para
b. Marcas en los expresar los alrededores del colegio y sus
obstáculos. señales de tránsito
c. Semáforos
especiales.
CICLO CUATRO
OCTAVO
35
NUCLEO AMBITOS
OBJETIVO ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
PROBLÉMICO CONCEPTUALES
El respeto como
valor fundamental
de la
responsabilidad
social El respeto
como valor no
negociable.
Ética y valores: Promuevo y respeto los
derechos de los demás.
El respeto como
reconocimiento de
Humanidades: Expreso mi pensamiento
los derechos,
ideológico a través de textos u otros actos
intereses y
comunicativos frente al respeto y su valor
sentimientos del
fundamental para la responsabilidad social.
¿Es el respeto Crear y fomentar otro en una
un valor una conciencia de relación.
Sociales: El ejercicio de los derechos y
fundamental práctica del
deberes. Analizo el respeto a los demás
para la respeto a los El respeto como
como un deber y un derecho de todos.
convivencia derechos de los base fundamental
Reconozco que soy ciudadano de derechos y
ciudadana? demás para una
deberes.
convivencia sana y
pacífica entre los
Educación artística y humanidades: Respeto
miembros de una
sociedad. las diferentes expresiones artísticas y
culturales e identifico en ellas sus
intenciones comunicativas. Conozco diversas
•Respeto a sí
formas de expresión desde el arte.
mismo
•Respeto a los
padres y profesores
•Respeto a los
demás.
NUCLEO AMBITOS
OBJETIVO ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
PROBLÉMICO CONCEPTUALES 36
Ética y valores: Contribuyo a la construcción
de normas que regulen la vida en común en
el aula, la familia y comunidad. Valoro el
manual de convivencia como norma
Valorar las El sentido de las reguladora de las relaciones en la institución.
normas como normas en la
esenciales, convivencia social. Sociales: Conozco algunas concepciones
¿Por qué
fundamentales y • Normas de clase • filosóficas del sentido del deber. El hombre
necesitamos
necesarias para Normas familiares • como ser social. Relación de las normas con
de normas?
las interrelaciones Normas de la la vida en sociedad. Identifico diferentes
y la vida en comunidad • Otras clases de normas legales: constitucionales,
sociedad. normas leyes, decretos, acuerdos,
NUCLEO AMBITOS
OBJETIVO ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
PROBLÉMICO CONCEPTUALES 37
Ética y valores: Mi proyecto de vida.
Responsabilidad Comprendo la necesidad de trabajar por el
Social: un bien común. Identifico mis
compromiso y un responsabilidades en lo personal, social y
deber. colectivo.
Formar a los
¿Soy ciudadano estudiantes para
Responsabilidades Humanidades: El debate: Participo en
con la toma de
Individuales debates frente a mi responsabilidad con
responsabilidades decisiones y la
relación a los problemas del entorno
sociales? participación en
Responsabilidades natural y social, y el planteamiento de
asuntos sociales
Grupales alternativas de solución.
NOVENO
NUCLEO AMBITOS
OBJETIVO ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
PROBLÉMICO CONCEPTUALES 38
Ética y valores: Analizo hechos y
comportamientos que se dan en mi entorno
social frente al uso de las vías.
La vida como
derecho Sociales: Analizo el código nacional de
constitucional tránsito como norma reguladora de la
Crear una
fundamental. El circulación de los peatones, usuarios,
conciencia crítica
derecho pasajeros, conductores, motociclistas,
frente al
¿El derecho a humanitario. ciclistas, agentes de tránsito, y vehículos por
cumplimiento del
la vida es Normatividad las vías públicas o privadas. Identifico el
derecho
respetado en internacional de origen, función e importancia de las leyes, el
constitucional de
Colombia? derechos humanos. derecho y las normas.
respeto a la vida e
Tratados
integridad de las
internacionales en Educación física: Desarrollo la capacidad de
personas.
defensa y autonomía para desenvolverme con
protección de la seguridad en mi entorno.
vida.
Matemáticas: Interpreto e infiero causas a
partir de índices de accidentalidad vial en
Colombia.
NUCLEO AMBITOS
OBJETIVO ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
PROBLÉMICO CONCEPTUALES
Tecnología: Investigo los principios físicos
y motores de la bicicleta.
NUCLEO AMBITOS
OBJETIVO ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
PROBLÉMICO CONCEPTUALES 39
Las vías
• Topologías de las
vías y
características. Sociales: Conozco la estructura vial de la
ciudad y del país. Identifico los elementos
• La velocidad de básicos de la cartografía: coordenadas,
circulación en las escala y convenciones.
Generar una mismas.
conciencia de Humanidades: Leo, interpreto e infiero
respeto y cuidado • La vía pública. información contenida en mapas y planos.
Elementos de
del espacio Educación física: Participo en actividades
la circulación
público como una •Vías según su uso: recreativas relacionadas con
vial
opción de vida Vía de tránsito desplazamientos y giros (revista deportiva).
colectiva e rápido Vía
individual. preferencial, Vía Matemáticas: Encuentro relaciones de
secundaria, Vía distancia. Resuelvo problemas matemáticos
local. de apreciación de distancias y cálculos en los
desplazamientos de vehículos en carretera y
•Vías según su en zona urbana.
ubicación: Vía
urbana, Vía
interurbanas o
carretera.
CICLO CINCO 40
DECIMO
NUCLEO AMBITOS
OBJETIVO ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
PROBLÉMICO CONCEPTUALES
Ética y valores: Asumo una posición crítica
Problemas
frente al Deterioro del medio ambiente y
ambientales
formulo estrategias para su protección.
ocasionales por el
transporte público
Tecnología: El transporte motorizado;
y privado:
analizo mecanismos utilizados en su
funcionamiento. Relaciono su
Congestión
Promover la toma funcionamiento con la contaminación.
vehicular.
¿Qué de conciencia
Principales causas.
problemáticas frente a Ciencias naturales: La contaminación del
ambientales problemas aire a partir del mal estado del parque
El mal estado del
genera el ambientales automotor y sus efectos nocivos en la salud
parque automotor.
transporte ocasionados por de las personas. El deterioro del parque
motorizado? el transporte automotriz y su incidencia en el ambiente. El
El desconocimiento
motorizado. ruido ambiental como factor contaminante y
y desobediencia de
generador de problemas de salud física y
las normas y
mental.
señales de tránsito.
Sociales: El sistema de valores en las
La intolerancia de
sociedades. Identifico la importancia e
conductores y
incidencia en las condiciones ambientales,
pasajeros.
socioculturales y de calidad de vida.
NUCLEO AMBITOS
OBJETIVO ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
PROBLÉMICO CONCEPTUALES
Tecnología: Investigo los principios físicos
y motores de la bicicleta. 41
NUCLEO AMBITOS
OBJETIVO ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
PROBLÉMICO CONCEPTUALES
Ética y valores: Identifico la relación entre los
Principales causas accidentes de tránsito y la violación de los 42
de los accidentes derechos de los ciudadanos. Valoro la
de tránsito responsabilidad frente a la protección de la
vida como deber y asunto de todos.
• Exceso de
velocidad. Matemáticas: Leo, analizo e interpreto
información estadística contenida en
• Imprudencia del gráficos y tablas relacionadas con la
conductor. accidentalidad vial en Colombia. Desarrollo
algunos conceptos relacionados con
• Imprudencia del coordenadas cartesianas, funciones,
peatón. variables, logaritmos. Utilizo diferentes tipos
Sensibilizar a los de escalas y gráficas para representar la
estudiantes • Ebriedad del accidentalidad vial en Colombia. Gráficas de
frente a la conductor. línea, diagramas de barras, pictogramas,
¿Porque los problemática de diagramas circulares, diagramas
accidentes de accidentalidad • Imprudencia del triangulares, cartogramas.
tránsito son la vial en Colombia. pasajero.
principal Motivar a los Humanidades: La comunicación pictórica,
causa de estudiantes para • Exceso de carga. gráfica. Realizo encuestas o entrevistas sobre
muerte en que identifiquen y comportamientos en la vía y comunico los
Colombia? analicen las • Desacato a las resultados en graficas y/o pictogramas.
causas de la señales de tránsito. Ciencias sociales: Identifico otros problemas
accidentalidad de violación del derecho a la vida. Planteo
vial en Colombia. • Falla mecánica. alternativas de solución frente a ellos.
UNDECIMO
43
NUCLEO AMBITOS
OBJETIVO ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
PROBLÉMICO CONCEPTUALES
Los medios y
medidas de Ética y valores: Actuar de acuerdo a las
seguridad vial. normas. Identifico situaciones cotidianas que
indican cumplimiento o incumplimiento de
• El cinturón de las normas de seguridad cuando utilizamos
Fomentar en los
seguridad. las vías.
¿Por qué es estudiantes el
importante conocimiento y la
• El seguro Sociales: Conozco y analizo el código
conocer los utilización de
obligatorio de nacional de tránsito: principios, normas,
medios y medidas de
accidentes de sanciones y procedimientos. Otras normas
medidas de seguridad cuando
tránsito (soat). legales reguladoras del transporte.
seguridad se transportan o
vial? transitan por las
• Los dispositivos Humanidades: El lenguaje jurídico.
vías.
de control de Características. Uso. Fórmulas fraseológicas
tránsito. y léxicas del lenguaje jurídico. Analizo este
tipo de lenguaje en el código nacional de
• El código nacional tránsito en Colombia.
de tránsito.
NUCLEO AMBITOS
OBJETIVO ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
PROBLÉMICO CONCEPTUALES
Ética y valores: Valoro las señales de tránsito
Las Señales de como medios para preservar la vida 44 de
tránsito Señales todos. Analizo el valor de la prudencia y el
verticales: a. respeto de las señales de tránsito.
Señales
reguladoras. b. Sociales: Desarrollo un reconocimiento en el
Señales entorno escolar de las señales de tránsito y
preventivas. c. su utilidad. Hago su ubicación en planos o
Señales maquetas.
informativas.
Señales de Humanidades: Textos argumentativos y
información prescriptivos. Expreso mis ideas frente a la
general: a. Señales importancia de las señales de tránsito a
de localización. b. través de este tipo de textos.
¿Qué Señales de servicios
importancia Identificar las auxiliares. Señales Educación física: Participo en actividades de
tienen las señales de horizontales: a. consolidación de estructuras de orientación
señales de tránsito y las Marcas en el temporo-espacial a través de cálculo de
tránsito en la funciones que se pavimento. b. distancias, tiempos, percepción de la
seguridad vial atribuyen a cada Marcas de velocidad en apoyo a los desplazamientos
de las una de ellas. obstáculos. c. como peatones y /o conductores.
personas? Demarcadores
reflectivos. Educación artística: Expresión de un
Prohibiciones en el contexto y su organización a partir de señales
uso de la vía El de tránsito. Elaboro mapas, maquetas
semáforo a. gráficos y planos utilizando escalas
Semáforo vehicular. numéricas frente a la señalización de vías
b. Semáforos cercanas.
peatonales. c.
Semáforos Matemáticas: Formas geométricas. Hallo
especiales. áreas, perímetros de las formas geométricas
Significado de las en las señales de tránsito. Encuentro
indicaciones del relaciones de correspondencia, pertenencia
semáforo. y no pertenencia, inclusión y no inclusión
Funciones utilizando los diferentes tipos de
señalización.
NUCLEO AMBITOS
OBJETIVO ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
PROBLÉMICO CONCEPTUALES
Ética y valores: Analizo por qué la
accidentalidad vial se constituyó en una 45
de
las principales causas de mortalidad y
discapacidad en Colombia.
46
http://www.motionkids-tv.com/recursos-educativos-infantil/seguridad-vial-para-ninos/
47
EVIDENCIAS PROYECTO DE MOVILIDAD Y
SEGURIDAD VIAL COLEGIO LA SALLE 2017
49
BIBLIOGRAFIA
http://colegiobilinguepioxii.com.co/index.php/proyecto-de-movilidad-segura/
Proyecto de Movilidad Segura, COLEGIO BILINGÜE PIO XII
50