Fundamentación Histórica Fundación Incaica
Fundamentación Histórica Fundación Incaica
Fundamentación Histórica Fundación Incaica
La fundación Incaica de Arequipa, se remonta a más de 9000 años a.C., y son testimonios su arte rupestre y
muchos monumentos arqueológicos en todo el departamento. Las primeras evidencias humanas de la región
se encuentran en los Petroglifos de Toro Muerto y las cuevas de Mollepunku. Antes de los Incas fue poblada
por gente del altiplano, especialmente por collaguas y cabanas, quienes vivieron de la agricultura y realizaron
formidables obras hidráulicas que permitieron aprovechar al máximo las faldas de los cerros.
Alrededor de 1170 el cuarto inca del curacazgo del Cuzco, de la dinastía Hurin Cuzco, Mayta Cápac, se detuvo
con su ejército en un valle despoblado, pero amenísimo, al que llamó "Ari-quepay" (quedémonos aquí), dicho
inca repartió terrenos entre tres mil familias, que fundaron los caseríos o pueblos de Yanahuara, Cayma,
Tiabaya, Paucarpata, Socabaya, Characato, Chiguata y otros.
Tomando como fuente histórica al cronista mestizo el Inca Garcilaso de la Vega, quien asegura que Mayta
Capac, fue el soberano que dominó la zona de Arequipa. La historia señala que el Inca acampó con su ejército
en el valle y al ver la belleza de la campiña arequipeña algunos de los hombres de Mayta capac solicitaron
quedarse y por lo tanto Arequipa pasó a formar parte del Contisuyo.