Coordinacion y Selectividad de Protecciones
Coordinacion y Selectividad de Protecciones
Coordinacion y Selectividad de Protecciones
selectividad de
protecciones.
Nombre del Alumno: Oscar fierro.
Luis Ortiz.
Fernando Escobar.
Nombre de la Asignatura: Accionamiento de Maquina
Nombre del Profesor: Sebastián díaz azúa
Fecha: 17 octubre de 2008
Objetivos:
• Ejemplo de coordinación
• Concepto de selectividad
• Método de selectividad:
–Selectividad ampermétrica
–Selectividad cronológica
–Selectividad lógica
1
Concepto de coordinación de protecciones
Coordinación de clase A, B y C.
La coordinación puede realizarse a tres niveles si se cumple al menos una de las siguientes
condiciones: El aparato A situado más al comienzo de la instalación debe tener un
poder de corte suficiente en su punto de instalación. El aparato B y el aparato C se asocian con el
aparato A. Basta comprobar si los valores de asociación B+A y C+A tienen
los poderes de corte necesarios. En este caso, no hace falta comprobar la asociación entrelos
aparatos B y C.
La coordinación se realiza entre aparatos sucesivos: teniendo el primer aparato A un poder de corte
suficiente en su punto de instalación, el aparato C se asocia con el
aparato B que, a su vez, se asocia con el aparato A. Basta comprobar que los valores de asociación
C+B y B+A tienen los poderes de corte necesarios. En este caso, no hace
falta comprobar la asociación entre los aparatos A y C.
2
Ejemplo de coordinación:
Concepto de selectividad
3
Método de selectividad:
Selectividad ampermétrica
Esta técnica se basa en el desfase en intensidad de las curvas de disparo de los interruptores
automáticos situados antes y después. Se verifica comparando dichas curvas y comprobando
que no se solapan. Se aplica a la zona de sobrecargas y a la de cortocircuitos y es tanto mejor
cuanto más difieren entre sí los calibres de los aparatos. En sobrecargas Para que haya selectividad
en la zona de sobrecargas, el índice de las corrientes de ajuste (Ir) debe ser al menos igual a 2.
En cortocircuitos Para que haya selectividad en la zona de cortocircuitos, el índice de las corrientes
de ajuste magnético (Im) debe ser al menos igual a 1,5. El límite de selectividad es pues igual
a la corriente de disparo magnética ImAdel interruptor automático situado antes. Por lo tanto, la
selectividad es total mientras IccB sea inferior a ImA. La selectividad amperimétrica se adapta bien
a los circuitos terminales, donde los niveles de cortocircuitos son relativamente bajos. En los otros
casos, la selectividad ampermétrica debe completarse a veces con una selectividad cronométrica
4
Método de selectividad:
Selectividad cronológica
Esta técnica se basa en el desfase de tiempo de las curvas de disparo de los interruptores
automáticos en serie. Se comprueba comparando las curvas y se aplica a la selectividad en
la zona de cortocircuitos. Se utiliza como complemento de la selectividad amperimétrica a fin de
obtener una selectividad superior a la corriente de ajuste magnético del interruptor automático
situado antes (ImA). Por lo tanto, es preciso que:
– el interruptor automático situado antes sea temporizable
– el interruptor automático situado antes sea capaz de soportar la corriente de cortocircuito y
sus efectos durante toda la temporización
– las canalizaciones recorridas por dicha corriente puedan soportar los esfuerzos térmicos
(I2 t). El tiempo de no disparo del aparato situado antes debe ser superior a la duración de corte
(incluyendo una eventual temporización) del aparato situado después. Los interruptores automáticos
DPX poseen varias posiciones de ajuste de su temporización a fin de realizar una selectividad
a varios niveles.
5
Método de selectividad:
Selectividad lógica
Se realiza entre dos aparatos que se comunican a través
de una conexión específica. Cuando el
interruptor automático situado después detecta una falla,
envía una señal al aparato situado
antes, el cual asumirá una temporización de 50 ms. Si el
aparato situado después no ha
podido eliminar la falla en ese lapso de tiempo, intervendrá
el aparato situado antes. Los
activadores electrónicos de los interruptores automáticos
DPX están diseñados para llevar a
cabo una selectividad lógica.