Riesgo Pais Peru PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

Company

LOGO

RIESGO PAIS

• FLORES MENDOZA, ALEJANDRO


• GONZALES VASQUEZ, JENNY
• KESKLEICH TORRES, FRANK
• LAREDO RUIZ, MARCO
DEFINICION

• Revela el nivel de riesgo de inversión


existente en un País Emergente que pueda
verse impedido de responder a sus
compromisos de deuda externa

• Es un indicador económico utilizado por los


inversores al momento de calcular el éxito
de su proyectos de inversión
IMPORTANCIA
• El Riesgo País es de vital importancia en aquellos países en
vías de desarrollo que se incorporan de lleno al mercado
financiero internacional, entregando parámetros de
confiabilidad y transparencia sobre la emisión de deuda
externa.

• La existencia de un indicador de Riesgo País, hace que los


inversores extranjeros consideren a esa nación para incluirla
dentro de su cartera de inversiones.

• El indicador es un determinante del desarrollo de las


relaciones comerciales a nivel internacional.
CARACTERISTICAS

• El índice del Riesgo País en si mismo no dice


nada, únicamente adquiere relevancia al
compararlo con el correspondiente a otro país, o
al analizar su evolución en el tiempo

• El índice no es exacto ya que en su determinación


intervienen factores subjetivos

• Este índice no se calcula para todos los países, ya


que el mismo se aplica para países emergentes
¿De qué depende la valoración del
riesgo de una inversión?

Riesgos macroeconómicos y políticos


(Riesgo Objetivo)

Percepción del riesgo o aversión al riesgo


(Riesgo Subjetivo)

Jornadas BID-Banco de España 5


FACTORES CUANTITATIVOS
• Prima por Inflación Compensación por la declinación
del poder adquisitivo de la moneda
• Prima por Riesgo de
Incumplimiento Incumplimiento del Pago de las
obligaciones emitidas

• Prima por Liquidez


Recompensa por invertir en activos
que no pueden ser convertidos en
dinero fácilmente

• Prima por Devaluación Por invertir en divisas distintas de


las del inversionista

• Prima por Vencimiento


A mayor plazo del instrumento
mayor el riesgo

• Relación Ingreso/Deuda
Capacidad de Pago
FACTORES CUALITATIVOS
CONFIANZA
• Estabilidad Política

• Estabilidad Macroeconómica

• Estabilidad Fiscal

• Área Geográfica del País

• Fortaleza Bancaria

• Percepción y Difusión de la información de Mercado


MEDICION
El Riesgo País se puede medir de dos maneras:

• Como un diferencial de tasas (spread) entre los


rendimientos entregado bonos emitidos por el
Gobierno Nacional y un titulo de menor riesgo de
características similares, en este caso de los
Bonos del Tesoro de los Estados Unidos.

• Basándose en la confiabilidad crediticia percibida


del emisor. Calificaciones Soberanas.
¿De qué depende la valoración del
riesgo de una inversión?
Grado de estabilidad Capacidad de
económica pago

Filtro de decisión
empresarial
VALORACIÓN
Aversión al Riesgo
DEL RIESGO
riesgo País

Estabilidad política y
Voluntad de
sustento social al
modelo pro-mercado
pago

Jornadas BID-Banco de España 9


EMBI + (Emerging Market Bond Index)
• Calculado por JPMorgan

• Mide el grado de peligro que entraña un país para las inversiones


extranjeras.

• Se analizan los rendimientos de los instrumentos de deuda de un país,


principalmente del dinero en forma de bonos.

• El Valor del Riesgo País es igual al diferencial de tasas que pagan los
bonos del Tesoro de EE.UU. y las que pagan los bonos del país respectivo.

• Se mide mediante “Basis Points”, donde 100bp es igual a 1% de


rendimiento adicional sobre los rendimientos del Treasury Bond.

• Sólo los países emergentes tienen Riesgo País.


EMBI + (Emerging Market Bond Index)

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas


Fecha: 31 de Mayo del 2010
EMBI + (Emerging Market Bond Index)

Fuente: JPMorgan

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas


Fecha: 31 de Mayo del 2010
RATING DEUDA SOBERANA

• Lo realizan las casas calificadoras como Moody’s


Investor Services, Standard&Poors o Euromoney.

• Asignan un grado de calificación de riesgo crediticio

• Van desde Bonos de Alta calificación (menor riesgo),


hasta de calificación “no inversión” (los de mayor
riesgo del mercado “junk bonds”)

• El grado de subjetividad es mayor en este tipo de


mediciones y dependen de la percepción de los
analistas.
GRADO DE INVERSIÓN
Tipos de Calificación
EMISIONES RIESGOSAS
Tipos de Calificación
RATING AGENCIAS CALIFICADORAS

Grado
de
Inversión

Fuente: Bloomberg
Comparación en Latinoamérica

Fuente: Standard & Poor´s, Fitch Ratings y Moody´s


CLASIFICACION S&P
• Las calificaciones crediticias soberanas de Standard & Poor’s son una
evaluación de la capacidad y voluntad de cada gobierno de pagar su deuda
y obligaciones financieras en tiempo y forma

• Califican la Deuda Soberana de 100 países.

• Una calificación es una estimación futura de la probabilidad de un


incumplimiento

• Las calificaciones soberanas no son “calificaciones de país” , sino de la


deuda que un Estado emite.

• La Evaluación es tanto cualitativa como cuantitativa:


– Cuantitativo: Indicadores de desempeño económico y financiero; Pasivos
Contingentes (Juzgar la integridad de estos datos es un tema, también,
cualitativo).
– Cualitativo: Interpretación de Políticas Económicas y Fiscales; Cambios políticos

• A Diferencia del Riesgo País, la deuda soberana puede ser calculada


para todos los países.
PARÁMETROS DE EVALUACIÓN

Flexibilidad monetaria y fiscal

Crecimiento y estructura económica

Niveles relativos de endeudamiento

Liquidez y vulnerabilidad externa

Flexibilidad monetaria y fiscal


APLICACIONES
Devaluación y Reactivación
• No es cierto que la devaluación reactiva la economía por un
aumento en el tipo de cambio real.

• Si es cierto que la devaluación reactiva la economía por una


disminución en la prima de riesgo país.

Política Fiscal

• Un incremento en el déficit fiscal es señal de futuros problemas


financieros, por lo que el riesgo país aumentará, disminuyendo así
el crecimiento económico del país en cuestión.
APLICACIONES
Inflación y Deflación
• Una fuerte reducción en el Riesgo País trae dos consecuencias:

– Estimula un fuerte ingreso de Capitales, lo que provoca un incremento en la Demanda


Agregada tanto de bienes transables como no transables. En los bienes transables se
cubren con importaciones, mientras que en los no transables provocan un incremento
en los precios

– El ingreso de Capitales, provoca una expansión de la dotación de capital en el sector


no transable en las industrias no protegidas, aumentando por ende la oferta en una
segunda instancia y disminuyendo los precios

Política Comercial
• Es fundamental ya que determina la política industrial de un país
• La inestabilidad comercial junto con la inestabilidad monetaria son los que
contribuyen en mayor medida en la formación del Riesgo País
RIESGO PAIS Y COMERCIO INTERNACIONAL
El nivel de Riesgo País influye notablemente en las actividades comerciales
internacionales de un país, ya sea fomentándolo o contrayéndolo.

RIESGO PAIS MAYOR COMERCIO


BAJO INTERNACIONAL

Además de las implicaciones económicas implícitas en el Riesgo País


el comercio internacional de un país se puede ver afectado por un gran
numero de factores no económicos entre los que se encuentran:

• Culturales: Un producto que puede ser adecuado para un país


puede no serlo para otros. (Caso India, Arabia Saudita).
• Ambientales: Condiciones de baja salubridad, epidemia o
ambientales pueden afectar notoriamente las exportaciones e
importaciones de determinados productos. (Caso: Vaca Loca)
• Sociales y Políticos: Los efectos políticos y sociales propios de un
país pueden producir efectos negativos sobre las exportaciones e
importaciones de dicho país.
RIESGO PAIS Y COMERCIO INTERNACIONAL

Riesgo Político:
Incertidumbre proveniente del ejercicio de poder por parte de un
gobierno soberano y de sus ramificaciones (nuevo gobierno, cambios
comerciales, subsidios, políticas monetarias y de desarrollo), así
como por parte de actores no gubernamentales en el país (terrorismo,
sabotaje, revoluciones, golpes militares).

Casos:
• Inconvertibilidad, intransferibilidad de la moneda (algunos gobiernos no
permiten el cambio oficial de su moneda).
• Guerra, expropiación, confiscación, requisa.
• Repatriación prohibida del capital y obstáculos para remitir
dividendos.
• Burocracia (demoras, corrupción).
RIESGO PAIS Y COMERCIO INTERNACIONAL

Apreciación del Riesgo País:

• ORIENTACION A COMPAÑIAS DE SEGUROS (Primas).

• ANALISIS RIESGO PAIS: INSTRUMENTO INDICATIVO??

• OPORTUNIDADES DE NEGOCIO INTERNACIONAL.

• PROYECTOS ALTAMENTE RENTABLES (Países Riesgosos).


Acceso preferencial a grandes mercados
a través de los acuerdos comerciales

EFTA
OMC
Rusia
Canadá
Unión
Mercado con más de Europea
4 mil millones de personas y con un PBI
EEUU
que supera los US$ 56 billones
China Japón
Marruecos
México: ACE 8 India Corea

Ampliación ACE CARICOM


Tailandia Vietnam APEC
Centro América
Estos países
CAN representan el 95% de las exportaciones
Singapur Brunei
peruanas al mundo e importan más de US$ 12 billones del
MERCOSUR mundo
ACE 58 Sudáfrica Australia
Chile: ACE 38
Acuerdos en vigencia
Ampliación ACE Acuerdos por entrar en vigencia
Acuerdos en negociación
Negociaciones futuras Nueva Zelanda

MINCETUR |2009
25
CONVENIOS BILATERALES DE
INVERSIÓN

 China
 Australia  Canadá*  Alemania
 Corea  Estados Unidos*  Bélgica y Luxemburgo
 Malasia  Dinamarca
 Singapur*  España
 Tailandia  Finlandia
 Japón  Cuba  Francia
 El Salvador  Holanda
 Italia
 Noruega
 Argentina
 Portugal
 Bolivia
 Reino Unido
 Chile*
 República Checa
 Colombia
 Rumania
 Ecuador
 Suecia
 Paraguay
 Suiza
 Venezuela

* TLC
1/ Acceso preferente a CAN, MERCOSUR, EE.UU. y UE / 32 convenios de inversión.
Riesgo País vs. Desarrollo Económico
• El desarrollo económico esta muy relacionado con el riesgo país, llegando a tal punto
que en muchos casos el éxito de las empresas esta sujeto a este índice.
• Como veremos a continuación, un gobierno cuyas emisiones de deuda superan los 600
puntos básicos de riesgo país, provoca que ningún proyecto de ninguna empresa pueda
ser sustentable en el tiempo y esto se debe a lo siguiente:
• Supongamos que el bono del tesoro de los Estados Unidos paga un interés anual del
3,50%, un país que tiene 600 puntos básicos, se estará financiando a una tasa de
interés anual de 9,50%.
• Por otra parte una empresa con un rendimiento aceptable que no pertenezca al grupo de
empresas de primer nivel se podrá financiar a 3 % o 4 % por encima del gobierno,
provocando de esta manera que el costo de su financiamiento sea de 12,50 % o 13,50 %
anual aproximadamente.
• Estas tasas de financiamiento pueden servir para sustentar operaciones de corto plazo,
pero proyectos de largo plazo bajo estos costos financieros provocan que el mismo este
destinado al fracaso.
• De esta manera se puede concluir que el éxito económico de un país esta sujeto en gran
medida a este índice, ya que el mismo determinara la relación existente de las
inversiones en el mismo vía el cobro de tasa de interés.
CONCLUSIONES
• Como se vio a lo largo del trabajo, la determinación del Riesgo País
es un proceso que abarca factores cualitativos, cuantitativos y la
evaluación del proceso de toma de decisiones de inversión.

• En los mercados emergentes están relacionados en gran medida


las decisiones de inversión, ya que al tratarse de países que son
más fluctuantes frente a diferentes tipos de cuestiones provocan
cambios en las tendencias de los inversionistas. De esta manera lo
que se busca es anticiparse a esos hechos.

• El Riesgo País es un sinónimo de transparencia y garantía en las


finanzas internacionales, ya que a través del mismo cada inversor
escoge que riesgo quiere asumir en función de la rentabilidad
esperada.

También podría gustarte