Mandala Árbol de La Vida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Mandala árbol de la vida

Materiales:

Aguja 3mm

Hilo grosor medio en los colores: marrón, verde osc, verde claro,
amarillo, naranja, rojo y violeta

Aguja para coser lana

Puntos:

-vareta

-piña (de 3 y de 5v varetas)

-cadena

Iniciamos con color marrón.

Hacemos una cadena de 20 p. + 3 para subir

1° realizamos 19 varetas (20 en total con las 3 cadenas iniciales)

2° subimos con 2 cadenas y realizamos una vareta en el sig. punto


luego 9 disminuciones (10 p en total)

3° subimos con 2 cadenas y realizamos una vareta en el sig. Punto


luego 4 disminuciones (5 p en total)

4° a 7° vuelta tejemos recto 5 varetas por vuelta (incluyendo en cada


vuelta las 3 cadenas para subir iniciales.)

8° subimos con 3 cadenas realizamos una vareta en el mismo lugar de


inicio y continuamos haciendo una vareta un aum hasta completar la
vuelta (8 p en total)
9° comenzamos a formar la copa del árbol. Subimos con 3 cadenas y
realizamos una vareta en el sig. Punto
separamos con un p cadena y realizamos
*2 varetas y 1 cadena de separación*
repetir de * a * hasta completar la vuelta (8
p en total separados por 3 cadenas)

10° cambiamos a color verde osc y


tejemos entre las 2 varetas iniciales de la
9° vuelta 2 cadenas y tejemos 2 varetas
más sin terminar y las cerramos juntar para
formar el primer punto piña separamos con
2 cadenas y * en la separación de
cadenas de la vuelta anterior realizamos 1
punto piña separado por dos cadenas y
pasamos a la siguiente separación de
cadenas* repetir de * a * hasta completar la
vuelta realizar por ultimo un punto piña
entre las dos últimas varetas de la vuelta anterior y cerrar

11° cambiamos a color verde


claro. Comenzamos la vuelta
subiendo 2 cadenas sobre el
punto piña de la vuelta 10 y
hacemos 2 varetas más para
completar el 1° punto piña
separamos con 2 cadenas *en
la siguiente separación de
cadenas de la vuelta anterior
realizamos dos puntos piña y
separamos con 2 cadenas*
repetir de * a * hasta completar
la vuelta. Para terminar
realizamos un último punto piña
sobre el último punto de la
vuelta anterior.
12° cambiamos a color amarillo. En esta vuelta no se realizan
aumentos. Por lo que vamos a realizar el primer punto piña sobre el 1°
punto de la vuelta anterior como se muestra en la imagen de arriba
separamos con 2 cadenas y en cada espacio de cadenas de la vuelta
anterior realizaremos un punto piña que ira separado por dos cadenas
y un último punto piña sobre el último punto de la vuelta anterior.

13° cambiamos a color naranja en esta vuelta trabajaremos de la


misma forma que lo hicimos en la vuelta 11. Empezando con un punto
piña sobre el primer punto de la vuelta anterior y realizando dos puntos
piñas separado por 2 cadenas en cada espacio de la vuelta anterior.
Terminamos con un punto piña en el último punto de la vuelta anterior.

14° cambiamos a color rojo. En esta vuelta no se realizaran aumentos,


se trabaja de la misma manera que en la vuelta 12 comenzando con
un punto piña en el primer punto de la vuelta anterior separamos con 2
cadenas y en cada espacio de la vuelta anterior realizamos un punto
piña. Terminamos la vuelta con un
punto piña sobre el último punto de
la vuelta anterior.

15° cambiamos a color violeta.


Esta es la última vuelta y vamos a
trabajarla sin aumentos pero con
puntos piña de 5 varetas y
separación de 4 cadenas entre
piña y piña. Comenzamos
realizando un punto piña en el
primer punto de la vuelta anterior y
en cada espacio de la vuelta
anterior realizaremos un punto piña de 5 varetas separado por 4
cadenas. Para terminar la vuelta realizamos un punto piña en el último
punto de la vuelta anterior. Cerramos y dejamos un hilo largo para
coser a la argolla.

Para terminar puede tejer una tira de cadenas o bien usar una cinta
para colgar.
Diseño basado en el trabajo de Frida Crochet

También podría gustarte