0% encontró este documento útil (0 votos)
237 vistas28 páginas

Análisis de Conductividad de Fracturas

Este documento presenta un análisis de la conductividad de fracturas en la Cuenca Burgos. Analiza parámetros de fracturas realizadas como longitud de ala de fractura, material de fractura y número de sacos. Examina casos de estudio comparando la productividad de arenas naturales vs cerámicas. Propone una metodología cuantitativa para predecir la respuesta de pozos basada en la permeabilidad, porosidad, longitud de fractura y conductividad de fractura. Aplica con éxito esta metodología para optimizar la producción
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
237 vistas28 páginas

Análisis de Conductividad de Fracturas

Este documento presenta un análisis de la conductividad de fracturas en la Cuenca Burgos. Analiza parámetros de fracturas realizadas como longitud de ala de fractura, material de fractura y número de sacos. Examina casos de estudio comparando la productividad de arenas naturales vs cerámicas. Propone una metodología cuantitativa para predecir la respuesta de pozos basada en la permeabilidad, porosidad, longitud de fractura y conductividad de fractura. Aplica con éxito esta metodología para optimizar la producción
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

Análisis de conductividad de Fracturas

Cristian Fontana
Julio Vieytez
Conductividad adimensional

Fcd = (Kf * W) / (K * Xf)


donde: Kf * W = conductividad de fractura
K = permeabilidad del reservorio
Xf = longitud del ala de fractura
Análisis
CASO DE ANALISIS

• Lugar: Cuenca Burgos tight gas


• Gas Seco
• K 0.01 – 0.5 md
• PHI 10% - 15%
• Stress mínimo 2000-9000 psi
• 400 Fracturas realizadas

150 m
ANALISIS DE FRACTURAS REALIZADAS

• Parámetros de fracturas (match)


• Build Up
• Productividad
Análisis de fracturas realizadas
Parámetros de fracturas (match)

# Fracturas
Sacos # Total FCD > 15 FCD < 15
[miles]

16/30 100 54 47 7
Naturales
20/40 329 133 106 27

16/30 17 7 6 1
Ceramicas
20/40 478 183 163 20

TOTAL 923 377 322 55

FCD > 15 Posibilidad de optimizar bajando conductividad

FCD < 15 Posibilidad de optimizar subiendo conductividad


Análisis de fracturas realizadas
Build Up

Arena Natural Resinada 20/40


3500 sacos
K: 0.07 md
Pi: 1800 psi
Conductividad Fractura: 2000-5000 md.ft
Xf: 150 m
FCD: 190 – 475

Arena Natural Resinada 20/40


900 sacos
K: 0.02 md
Pi: 2200 psi
Conductividad Fractura: 3200 md.ft
Xf: 50 m
FCD: > 500
Análisis de fracturas realizadas
Productividad
Arena Natural Resinada 20/40
Hu: 46 m

Vs
Arena Natural Resinada 16/30
Hu: 46 m
ANALISIS DE FRACTURAS REALIZADAS

• Parámetros de fracturas (match)


• Build Up
• Productividad
Resultados Pruebas

CASO A
RCS 20/40 Vs ISP 16/30

Fractura Post Fractura


Hu PHI Caudal PWF Drawdown
POZO [m] % Arena Sacos [MMPC] [psi] [psi]
A 22.86 14.6 Nat. Resinada 20/40 5500 (2) 1.8 2250 450
B 17.22 14.6 Ceramica 16/30 2900 5.4 4300 1,200
Resultados Pruebas

CASO A
RCS 20/40 Vs ISP 16/30

Fractura Post Fractura


Hu PHI Caudal PWF Drawdown
POZO [m] % Arena Sacos [MMPC] [psi] [psi]
A 22.86 14.6 Nat. Resinada 20/40 5500 (2) 1.8 2250 450
B 17.22 14.6 Ceramica 16/30 2900 2.9* 5050* 450*

* Ajustando
caudales
según IPR
Resultados Pruebas

CASO B
Fracturas alta conductividad Vs baja conductividad

Producción y acumulada
1000 250
900
800 200
700
600 150

MMPC
MPCD

500
400 100
300
200 50
100
0 0
1 6 11 16 21 26 31
FBC FAC FBC Cum. FAC Cum. Meses
Análisis Cuantitativo - Análisis

¿Cómo cuantificar las respuestas de distintas


arenas para distintos reservorios?
Análisis Cuantitativo - Análisis

Xf, Cf

K, Pi, Phi
Análisis Cuantitativo - Análisis

Xf, Cf

K, Pi, Phi
Análisis Cuantitativo - Análisis

.
Análisis Cuantitativo - Análisis
Análisis Cuantitativo – Fractura

Simulación fractura según apuntalante


Hu 10m
PHI: 15%
K: 0.05 md

Caudal Inicial Vs Xf
90
80
70
60
Mm3/d

50
40
30
20
10
0
0 50 100 150 200 250
Qi - Arena Natural Qi - Arena Cerámica

Fractura

Distanciamiento Área de drenaje


Análisis Cuantitativo - Aplicación

¿ Donde se utilizó la metodología?


Análisis Cuantitativo - Aplicación

Yacimiento Argentina Gas + Oil


K: 0.5 – 3 md

Pozo 1 Pozo 2
Análisis Cuantitativo - Aplicación

Yacimiento NQN

Acumulada primeros 6 meses Vs Caso Base


160% 152%

140% 126% 127% 129%


120%
120%
100% 101%
100%
80%
60%
40%
20%
0%
20/40 - Xf: 20m

20/40 - Xf: 35m

16/30 - Xf: 20m

16/30 - Xf: 35m

16/30 - Xf: 50m

16/30 - Xf: 10m

16/30 - Xf: 35m - TSO


Análisis Cuantitativo - Aplicación

Yacimiento Argentina Gas + Oil


K: 0.5 – 3 md

Pozo 1

Cerámica ISP 20/40


7 PPG
FCD 15
Análisis Cuantitativo - Aplicación

Yacimiento Argentina Gas + Oil


K: 0.5 – 3 md

Pozo 2

Cerámica ISP 16/30


9 PPG
FCD 50
Análisis Cuantitativo - Aplicación

Yacimiento Argentina Gas + Petróleo

Producción de Gas
90
80
70
60
Mm3/d

50
40
30
20
10
0
ago-16 nov-16 feb-17 jun-17 sep-17

ISP 20/40 ISP 16/30


Análisis Cuantitativo - Aplicación

Yacimiento Argentina Petróleo

Simulación de producción de petróleo asumiendo una fractura de baja conductividad.


Aprendizajes
Aprendizajes

• Importancia de la selección de apuntalante

• Cuantificar productividad de fractura


¡Muchas Gracias!

También podría gustarte