Normas Básicas Del Dibujo Técnico
Normas Básicas Del Dibujo Técnico
Normas Básicas Del Dibujo Técnico
DIBUJO TÉCNICO
Existen muchas normas hoy en día que rigen el dibujo técnico en distintos
lugares, así como también hay varias instituciones encargadas de emitir
estas normas y otras de aprobarlas y certificarlas; en México están las
normas NOM, en España están las normas UNE, y en Argentina están las
normas IRAM por mencionar algunas, pero hoy me voy a enfocar en dos
normas y dos organismos que considero yo son de los más importantes,
estos son ISO y ASME; ISO (Organización Internacional de la
Normalización) es una organización que crea sus propias normas de
estandarización al igual que ASME (Sociedad Americana de Ingenieros
Mecánicos) y mucho de cómo luce hoy en día un plano se debe a las
normalizaciones de estos dos organismos ya que como lo dije aunque
existan muchas normas dictadas en diferentes lugares estas no son más
que meras adaptaciones de las normas emitidas por ISO y ASME. A
continuación daré a conocer las normas que a mi parecer son las más
básicas que se aplican en dibujo técnico.
Los tamaños de hoja tipo carta, doble carta, oficio, etcétera, son
controlados por esta norma pues no es casualidad que se tenga controlado
el tamaño exacto para escribir una carta, sacara una copia o imprimir en
la impresora de manera exacta, además de esto en esta norma se
especifican los formatos de papel, aquí es donde se dice dónde deben de
ir ciertas características del plano, tales como el pie de plano, el billete de
materiales, el cuadro de revisiones entre otras cosas, todos estos datos
son detallados de manera muy específica para su empleo en el dibujo,
podríamos decir que esta norma es la causante de que siempre tengamos
los mismos datos en el mismo lugar. Para normalizar este aspecto el
Organismo Internacional de Normalización tiene la ISO 216 y la Sociedad
Americana de Ingenieros Mecánicos tiene la ASME Y 14.1M.
Normas de generalidades de dibujo
Siendo tan extensa la normatividad del dibujo técnico existe una norma
que te da los principios generales del dibujo técnico, (que en mi opinión es
la norma que todo dibujante debería leer) aquí se especifican las
convenciones generales de líneas, convenciones generales de vistas, así
como también las convenciones generales para cortes y secciones entre
otros. Como su título lo dice generalidades de dibujo y sin meterse tan a
fondo te explicara de forma general las bases para empezar a dibujar bajo
norma un plano. Tipos y aplicaciones de dibujos de ingeniería, revisiones
de dibujos así como tamaños y formatos de dibujos son algunas otras
cosas especificadas en estas normas. Para ver estas generalidades
puedes ver por parte del Organismo Internacional de Normalización la
norma ISO 128-1:2003 y por parte de la Sociedad Americana de
Ingenieros Mecánicos la norma ASME 14.100.