Informe 2 Nosotros

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

U.P.T.C. Formación básica profesional.

Área (Eléctrica – Electrónica) 1


Facultad Seccional Duitama Medidas eléctricas y electrónicas
Escuela de Ingeniería Electromecánica 8109247

Informe Nº 2 Laboratorio de Errores en Mediciones Electricas

Jeyson Medina Blanco (201021371)


Sergio Andres Gutierrez Guevara (201021099)
Yeison Yadir Santisteban Toloza (201011479)

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia


Sede Duitama
2 de Agosto de 2014
 Error: alteración que un aparato de medida le
Abstract-In the field of electricity and da al valor real de la variable medida.
electronics stand critical variables such as
voltage, electric current, electrical resistivity  Precisión: es el valor de lecturas de un aparato
and many other. For this reason develop de medida cuando se mide varias veces un
appropriate measurement instruments allowing patrón certificado y calibrado.
 Exactitud: es la aproximación que existe entre
meet these variables. The measurements un valor medido por un instrumento de
nevertheless are not at all exact so appears the medición y el valor real de la magnitud medida
term "error" which will study in this practice.

Palabras claves: Voltaje, Resistencia, Error de  Defina que es el error probable:


mediciones y Corriente.
Respuesta.
1. INTRODUCCION
El error probable es el valor en el cual el 50% de los
datos se encuentran ubicados dentro del intervalo
Para medir cualquier magnitud de los fenómenos físicos, de + o - 0,6745 desviaciones estándar de la media.
existen factores que alteran la medida, cambiando la
magnitud real. Existen diferentes métodos estadísticos
que reducen los errores y dan una aproximación más 4. EQUIPOS Y MATERIALES
precisa. Mediante este laboratorio se pretende analizar
fenómenos que intervienen en la medición de algunas EQUIPOS
magnitudes eléctricas, y así comparar las magnitudes
reales (instrumentos de medida) con las magnitudes
ideales (calculo matemático), para hallar los errores que  1 Amperímetro
se encuentran en las mediciones.  1 Multímetro
 1 Fuente de tensión
 1 cronometro
2. OBJETIVO
MATERIALES
 Analizar los tipos de errores que se presentan en
las mediciones eléctricas mediante la comparación
 Resistencia 220Ω
del modelo ideal y el modelo real.
 Protoboard
 Caimanes
3. AUTOEXAMEN  Cables para protoboard

 Que tipos de errores en mediciones eléctricas 5. PROCEDIMIENTO


existen, y de un ejemplo de cada uno de ellos.
1. Con el voltímetro tome 30 medidas en intervalos de
Respuesta. 20 segundos a la salida de corriente alterna de uno
de los tableros del laboratorio y consigne los datos
 Errores humanos mala utilización de los en la tabla 1.
aparatos de medida.
 Errores del sistema aparatos de medida sin
calibración.
 Errores aleatorios Batería baja del equipo.

 Defina que es error, precisión y exactitud.

Respuesta.
U.P.T.C. Formación básica profesional. Área (Eléctrica – Electrónica) 2
Facultad Seccional Duitama Medidas eléctricas y electrónicas
Escuela de Ingeniería Electromecánica 8109247

2. Armar en el protoboard los circuitos de la siguiente 15 132,77


manera.
a.
16 132,77
17 132,50
18 133,33
19 133,23
20 133,15
21 133,03
22 132,67
23 132,98
24 132,61
b. 25 132,58
26 132,61
27 132,32
28 133,11
29 132,85
30 132,26
18 133,33

LECTURAS PARA EL CIRCUITO DE LA


ELECTRICO DE LA FIGURA 2
3. Con el voltímetro y el amperímetro tome lecturas
en intervalos de 20 segundos dándole una variación N° VOLTAJE CORRIENTE
al voltaje de 0.5 V en un intervalo cerrado de 0V a [V] [mA]
10V para cada uno de los circuitos de la figura 2 y 3,
y consigne los datos en las tablas 2 y 3 1 0.0355 0,163
respectivamente. . 2 0,5149 2,385
3 0,9876 4,582
6. TOMA DE DATOS 4 1,4982 6,582
LECTURAS PARA LA SALIDA DE RED 5 1,8810 8,737
DOMESTICA FIGURA 1 6 1,3755 11,24
7 2,7748 12,80
N° VOLTAJE [V] 8 2,8213 12,28
1 133,49 9 3,3050 16,06
2 133,52
10 3,8348 17,71
3 133,48
11 3,6807 17,72
4 133,56
12 5,0682 23,60
5 131,68
13 5,615 26,09
6 131,86
14 6,018 28,00
7 132,82
15 6,018 30,25
8 133,10
16 6,496 31,06
9 132,57
17 7,144 32,98
10 132,86
18 7,228 35,08
11 132,74
19 8,075 37,71
12 132,95
20 8,020 39,99
13 132,69
21 9,009 42,73
14 132,57
U.P.T.C. Formación básica profesional. Área (Eléctrica – Electrónica) 3
Facultad Seccional Duitama Medidas eléctricas y electrónicas
Escuela de Ingeniería Electromecánica 8109247

 Desviación a la media:
LECTURA VALOR RESISTENCIA
1 0.000221875
2 215,890985
3 215,539066
4 227,620784
5 215,29129  Varianza:
6 122,375445
7 216,78125
8 229,747557
9 205,790785
 Error probable:
10 216,533032
11 207,714447
12 214,754237
13 215,216558
14 214,928571
Media Aritmética 198,783297
15 198,942149
16 209,143593
Desviación estándar 50,2021094
17 216,616131
18 206,04333 Desviación a la media 11,091841
19 214,134182
20 200,550138 Varianza 2520,25179
21 210,835479
Error Probable 7,48144677
CARACTERISTICAS A OBTENER

1. Con los datos de las tablas 2 calculamos la media


aritmética, la desviación media, la varianza y el
error probable. Adjunte los respectivos cálculos
estadísticos en columnas adyacentes a cada tabla y
ajuste el grafico correspondiente.

 Media aritmética:

 Desviación estándar:
U.P.T.C. Formación básica profesional. Área (Eléctrica – Electrónica) 4
Facultad Seccional Duitama Medidas eléctricas y electrónicas
Escuela de Ingeniería Electromecánica 8109247

LECTURAS PARA EL CIRCUITO DE LA  Desviación a la media:


ELECTRICO DE LA FIGURA 3

N° VOLTAJE CORRIENTE
[V] [mA]
1 0,0550 0,239
2 0,5841 2,565  Varianza:
3 1,041 4,510
4 1,5078 6,546
5 2,0161 8,558
6 2,5186 10,91
7 2,9844 13,65  Error probable:
8 3,9844 14,98
9 4,0984 17,87
10 4,5195 19,56
TABLA DE DATOS ESTADISTICOS PARA LA
11 4,9817 20,63
SALIDA DE VOLTAJE DE RED DOMESTICA.
12 4,478 23,82
13 5,876 25,81 Media Aritmética 132.8176667
14 6,429 27,97
15 6,911 30,17 Desviación estándar 0,45179641
16 7,416 32,61
Desviación a la media 0,34801248
17 7,903 34,85
18 7,724 35,10
Varianza 0,20564065
19 8,449 37,39
20 8,928 39,37
Error Probable 0,13870461
21 9,430 41,93

HISTOGRAMA SUAVIZADO PARA LOS


1. CARACTERISTICAS A OBTENER DATOS DE LA TABLA DE VOLTAJE DE
SALIDA DE RED DOMESTICA.
2. Con los datos de las tablas 1 calcule la media
aritmética, la desviación media, la varianza y el
error probable. Adjunte los respectivos cálculos
estadísticos en columnas adyacentes a cada tabla y
ajuste el grafico correspondiente.

 Media aritmética:

 Desviación estándar:
U.P.T.C. Formación básica profesional. Área (Eléctrica – Electrónica) 5
Facultad Seccional Duitama Medidas eléctricas y electrónicas
Escuela de Ingeniería Electromecánica 8109247

3. Explique que indican cada magnitude


estadistica para el conjunto de los datos de
la tabla 1. TABLA DE DATOS ESTADISTICOS PARA EL VALOR
DE LA RESISTENCIA
 Media aritmética: Indica un voltaje
promedio que entrega la fuente de voltaje
de red domestica.

 Desviacion estándar: es la variacion


existente que se encuentra en la toma de
lecturas de la fuente de voltaje de red
domestica.

 Desviacion a la media: es la variacion


existente que se encuentra en la media
aritmética.

 Error probable: Es el valor en el cual el 50%


de las lecturas se encuentran ubicadas dentro
del intervalo de 0,6745 desviaciones estándar
de la media hacia la izquierda y hacia la
derecha.

4. Calcule el valor de la resistencia apartir de


los valores de voltaje y corriente de la tabla
2 y 3, realice un ajuste por minimos
cuadrados al conjunto de valores y
obtenga la ecuacion curva apropiada.
Adijunte le grafico respectivo y los calculos
estadisticos utilizados para obtenerlo.

5. Adjunte las características funcionales de cada


instrumento de medida empleado.

Multímetro marca Fluke


OBTENGA LOS VALORES DE LA RESISTENCIA DE
RESITENCIA PARA TABLA 2! SANTIESTEBAN.

OBTENGA LOS VALORES DE RESISTENCIA PARA


TABLA 3! MEDINA.

- Resistencia interna = 10MΩ


- Resolución máxima = 0,001 mV.
- Precisión (AC) = 0,4%
- Precisión (DC) = 0,025%
U.P.T.C. Formación básica profesional. Área (Eléctrica – Electrónica) 6
Facultad Seccional Duitama Medidas eléctricas y electrónicas
Escuela de Ingeniería Electromecánica 8109247

 Es el incremento más pequeño de la


Amperímetro marca Estar A magnitud que se mide con imperiosa
seguridad.

3. CONCLUSIONES

 Es importante el cálculo de algunas variables


estadísticas, ya que con ellas podemos obtener
errores y diferentes variables que afectan el
resultado real de una medida.
 Al hacer mediciones con aparatos de
medidas debemos tener en cuenta que los
datos registrados no son los exactos por
esta razón debemos hacer un análisis
estadístico para obtener una aproximación
ADJUNTE AMPERIMETRO (MEDINA) Y FUENTE
a los datos reales y así tener un dato más
(SANTISTEBAN) QUE USAMOS CON exacto de la medición
CARACTERISTICAS
ESCRIBIR CADA UNO UNA CONCLUCION BIEN
2. CUESTIONARIO REDACTADA (SANTISTEBAN, MEDINA)

1. Según la clase de cada instrumento utilizado en las


mediciones, ¿se encuentran o no dentro de este
rango de precisión?, explique su respuesta.

Respuesta.

 RESPONDER ESTA PREGUNTA!

2. Describa las posibles fuentes de error en cada


procedimiento realizado y explique como
minimizarlas.

Respuesta.

Las posibles fuentes de error pueden ser:

 Humanas: mal uso en el instrumento de


medida. Una posible solución seria
estudiar como se usa adecuadamente el
aparato de media.
 Sistemáticos: instrumento de medida sin
calibración, sin batería o defectuoso. Una
posible solución seria verificar el estado del
aparato de medida.

3. Explique que significa la repetibilidad de un


instrumento de medida.

Respuesta

 Es la aproximación de proporción que


existe en los resultados de una medición
bajo las mismas circunstancias.

4. Explique como se define la resolución en


instrumentos de medida digitales.

Respuesta

También podría gustarte